LUBRI-PRESS

Bosch no solo crea y patenta nuevas tecnologías, sino que también habilita su uso a otras marcas.

Bosch no solo crea y patenta nuevas tecnologías, sino que también habilita su uso a otras marcas.

Innovación y patentes “El compromiso con la gente”, es el lema de la compañía. Innovar para mejorar la vida de las personas es una misión que ha guiado a la compañía durante más de un siglo. Con el compromiso de llegar a la mayor cantidad de industrias, Bosch no solo crea y patenta nuevas tecnologías, sino que también habilita su uso a otras marcas. Al abrir sus patentes al mercado, Bosch permite que otros fabricantes integren estas innovaciones en sus propios productos, ofreciendo así una amplia variedad de sistemas y componentes que proporcionan máxima autonomía y flexibilidad. En 1902, Bosch registró su primera patente, el sistema de encendido por magneto de alta tensión con bujía. El invento garantizaba el encendido seguro de la mezcla de aire y gasolina en los motores de combustión. Las bujías de Bosch contribuyeron, por tanto, de manera muy importante a la expansión del automóvil por todo el mundo. Otra de sus grandes invenciones fue el sistema antibloqueo de frenos (ABS). La idea fue patentada en 1936, pero no fue hasta 1978 que Bosch desarrolló y fabricó el primer sistema ABS. Este sistema evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, permitiendo al conductor mantener el control del vehículo y esquivar obstáculos. Hoy en día, el ABS es obligatorio en muchos países alrededor del mundo, lo que subraya su importancia para la industria automotriz. Este sistema ha salvado innumerables vidas al prevenir accidentes causados por el bloqueo de las ruedas durante detenciones repentinas. Otra gran invención fue el programa electrónico de estabilidad, comúnmente conocido como ESP (desde 1995), su función principal es evitar el deslizamiento del vehículo en sentido transversal y mantener la trayectoria marcada por el conductor con el volante, permitiendo una disminución significativa de incidentes viales. Muchos de estos desarrollos, que fueron creados por Bosch, se volvieron fundamentales: la bocina eléctrica, los airbags, los limpiaparabrisas, el sistema de freno neumático y las bujías, entre otros. Otro ejemplo, se encuentra en su línea de herramientas inalámbricas: posee baterías 100% compatibles dentro del mismo voltaje, incluso con herramientas de otras marcas. Este sistema, llamado “AMPShare”, permite utilizar múltiples herramientas de distintas marcas con una misma batería, simplificando el trabajo diario del profesional.  En la actualidad es empresa más activa en la solicitud de patentes de IA en Europa. Las solicitudes de patentes presentadas en sus oficinas son un testimonio de la creatividad de sus asociados y del papel de Bosch como motor global de innovación. A más de un siglo de su primera creación, Bosch sigue siendo un líder en innovación y desarrollo tecnológico. En el sector agropecuario, impulsa la siembra inteligente, optimizando el proceso de siembra y reduciendo el desperdicio de recursos. En la industria automotriz, se anticipa a la movilidad del futuro con innovaciones como la gestión inteligente del tráfico y el estacionamiento inteligente. Además, su papel como pionero en la fabricación de sensores MEMS contribuye a mejorar la percepción del entorno en numerosas aplicaciones, desde la tecnología automotriz hasta Inteligencia Artificial.

Cables de bujía: calidad y desempeño diferenciado

Los cables de bujía pueden parecer elementos muy simples, sin necesidad de mantenimiento, pero realmente conviene prestarles atención Los cables de bujía son parte del sistema de encendido de los vehículos con motor a combustión. Su función es la de unir el distribuidor de encendido con las bujías para que la corriente eléctrica pueda fluir y generar la chispa resultante en la bujía, que creará la combustión dentro del cilindro, permitiendo el funcionamiento del motor. El cable de bujía tiene como principales funciones: Conducción de la corriente de alta tensión de la bobina o transformador hasta las bujías de ignición. Impedir la fuga de corriente. Garantizar ignición sin fallas. Evitar interferencias electromagnéticas. Los cables Mahle, con núcleo supresor/reactivos son fabricados con filamentos de kevlar o fv impregnados con compuesto de silicona/ ferromagnético con espiralado en su entorno de hilo de aleación níquel-cromo, con resistencia óhmica entre 4 a 7 Kohms/metro. El sistema espiralado crea una inductancia mejorando la energía de la chispa en la bujía de ignición y anulando las interferencias pudiendo ser usado en temperaturas extremadamente bajas (-40 ºC) o muy altas (220 ºC). Esto a su vez permite un mejor desempeño contra las interferencias de RFI y electromagnéticas, mayor durabilidad mecánica, economía de combustible y como todos los productos que fabrica Mahle nos asegura calidad de equipo original. Aunque se verifica una clara tendencia a suprimirlos, estos elementos siguen teniendo gran participación en millones de automóviles en todo el mundo. Los cables de bujía pueden parecer elementos muy simples, sin necesidad de mantenimiento, pero realmente conviene prestarles atención, pues con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento del motor y al gasto de combustible.  Importante: Cuando sustituya los cables de ignición analice todos los componentes del sistema para evaluar si hay necesidad de reemplazarlos, y evitar así un mal funcionamiento futuro. Atendiendo al mercado Argentino e internacional fabricamos nuestros cables de acuerdo con las normas internacionales ISO 3808, ISO 6856, SAEJ2031.