Shell Technical Tip

Los nuevos desafíos de los lubricantes El DownSizing exige una mayor performance de los aceites para resistir las temperaturas y presiones a las que trabajan los motores más modernos. Rimula R6 LM 10W-40 es un lubricante 100% sintético desarrollado para motores diesel pesados. Cada vez es más común en la industria ver que los fabricantes opten por el diseño de motores de menor cilindrada y si bien estos son de menor volumen logran desarrollar altas potencias. Este concepto se conoce como DownSizing donde se logra una alta relación de potencia por cm3. Esta alta relación de potencia x volumen se logra con la combinación de avanzadas tecnologías como son los turbocompresores en los motores con sistemas de inyección directa. El DownSizing nació por necesidad de mejorar la eficiencia de los motores. Un parámetro influyente es la viscosidad del lubricante. Ya que cuanto menor la viscosidad menor el esfuerzo requerido para mover las piezas, traduciéndose en un ahorro energético. Estas nuevas tendencias están directamente asociadas al cuidado del medio ambiente, estableciendo regulaciones de contaminación a través de distintos organismos, como por ejemplo las normas Euro. Actualmente existe hasta la norma Euro 6, el grado de norma que se debe cumplir depende de la legislación vigente de cada país o región. Para poder reducir la huella de carbono y cumplimentar con las más exigentes normas de contaminación entran varios aspectos en juego; entre ellos, el diseño de motores altamente eficientes, esto quiere decir que son capaces de desarrollar altas potencias con menor cantidad de combustible, combustibles más limpios, y lo más importante; los sistemas de postratamiento de gases de escape, conocidos como catalizadores, válvulas EGR, o SCR. Todas estas exigencias nuevas del mercado obligan a tener lubricantes cada vez más específicos y de mayor performance, que además de proteger el motor, deben ser capaces de mantener los sistemas de postratamiento de gases en buenas condiciones, es decir que eviten su taponamiento y puedan seguir cumpliendo su función de neutralizar aquellos gases de escape que son perjudiciales para el medio ambiente. Estos lubricantes diseñados para proteger los sistemas de postratamiento y asegurar su buen funcionamiento se identifican como lubricante bajo en cenizas ya que, garantizan una combustión libre de residuos que puedan afectar los sistemas de postratamiento y así asegurar su óptimo funcionamiento y una larga vida útil. Shell cuenta con lubricantes bajos en cenizas tanto para vehículos livianos de pasajeros, como para aquellos vehículos de operación más severa como puede ser el transporte pesado o los equipos de minería. Rimula R6 LM 10W-40 Lubricante 100% sintético desarrollado para motores diesel pesados, de baja viscosidad y bajo en cenizas especialmente diseñado para vehículos pesados, por su baja viscosidad permite reducir el consumo de combustible aportando a la economía del transportista y preservando los sistemas de postratamiento de gases de escape, y así reduciendo las emisiones contaminantes al medio ambiente. Especificaciones: API CK-4, CJ-4, CI-4, CH-4, CG-4, CF-4, CF, ACEA E6, E9Caterpillar ECF-3, Cummins CES 20081, DAF cumple ACEA E6, Deutz DQC IV-10 LA, IVECO NG2 (Cumple requerimientos), JASO DH-2, MACK EO-O Premium Plus, MAN M3477, M3271-1, MB-Aprobación 228.51, MTU Category 3.1, Renault Trucks RLD-3, Volvo VDS-4
TotalEnergies, Viaje al FIA WEC en Brasil

La petrolera invita a acompañar en San Pablo al equipo Peugeot-TotalEnergies. Con el cambio de aceite en los puntos de venta participantes, los clientes recibirán un código para participar en el sorteo. TotalEnergies anunció un sorteo que permitirá al ganador vivir una experiencia única en el mundo del automovilismo: el FIA World Endurance Championship (WEC) con el Team Peugeot-TotalEnergies, en su parada en San Pablo, Brasil, el próximo 13 de julio. La experiencia le permitirá al ganador y su acompañante disfrutar de la competencia con acceso privilegiado a la zona VIP. Para participar del sorteo, los interesados deben realizar un cambio de aceite y filtro con alguno de los productos TotalEnergies: QUARTZ 9000, QUARTZ MC3 o QUARTZ INEO FIRST, en los puntos de venta participantes. Luego, deberán registrarse en la página oficial de TotalEnergies https://amepromo.totalenergies.com/argentina/b2c/ cargar el código obtenido y completar su participación. El plazo de inscripción estará vigente desde el 14 de abril hasta el 15 de junio de 2025. El premio incluye el viaje exclusivo para dos personas desde Argentina a San Pablo, Brasil, con vuelo de ida y vuelta, hospedaje de tres noches en la ciudad y traslados incluidos. Además, como parte de la experiencia, se realizará un tour por la ciudad de San Pablo, permitiendo conocer sus principales atractivos en un viaje que se llevará a cabo del 11 al 13 de julio de 2025. Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina, destacó: «En TotalEnergies, buscamos ir más allá de los productos y ofrecer a nuestros clientes experiencias memorables que conecten con sus pasiones. El automovilismo es una de esas que movilizan multitudes, y nos enorgullece poder acercar a los fanáticos argentinos a uno de los eventos más importantes del calendario internacional junto a nuestro socio Team Peugeot-TotalEnergies». A través de esta iniciativa, la marca no solo promueve la calidad de sus productos, sino que también busca generar momentos inolvidables que refuercen el vínculo con sus consumidores. TotalEnergies continúa destacándose por estar cerca de su comunidad, brindando valor y fidelidad a cada paso.
Ford F-150 V8 Tremor (2025)

Ponele un V8 a tu vida No es la mejor pick-up full-size de Argentina. Pero es la que tenés que comprar. Desde la Cuenca del Salado (Buenos Aires) – Hace sólo cinco años, el mercado de las pick-ups full-size en la Argentina tenía un solo nombre: Ram. Pocos lo recuerdan, pero fue un cambio en la normativa sobre el color de las luces de los autos el que revolucionó ese segmento por completo. Eso habilitó el desembarco de la Ford F-150 a comienzos de 2020 y ahora se amplió con la (demoradísima) llegada de la Chevrolet Silverado. Hasta en Toyota se animan a hablar de la Tundra y Stellantis confirmó el lanzamiento en 2025 de la nueva Ram 1500 Hurricane 6. En apenas cinco años, el mercado de las chatas full-size dejó de ser monomarca para transformarse en uno de los más variados y reñidos de nuestro país. Entre tanta oferta, ¿cuál elegir? A mediados del año pasado, Ford lanzó a la venta el restyling de F-150. La gama renovó la oferta de las F-150 Hybrid y la F-150 Raptor, que ya probamos. Sin embargo, la sorpresa fue la incorporación de la inédita F-150 Tremor. Es la más «accesible» de la gama, con un precio de lista de 112.455.000 pesos. La probamos durante dos semanas y la crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA El nombre Tremor debuta con la F-150 en Argentina, pero lo veremos pronto en otras pick-ups de Ford. Es la denominación que utiliza el Óvalo para identificar a los niveles de equipamiento orientados al manejo off-road. Una Tremor es una chata pensada para andar fuera del asfalto, aunque sin llegar a los niveles extremos (en preparación, prestaciones y precio) de una Raptor. Me encanta este punto intermedio. Sigue siendo una chata enorme y llamativa, pero sin los cromados lujosos de la Lariat Hybrid ni la brutal espectacularidad de la Raptor. La Tremor tiene su propia personalidad, con detalles en naranja («Orange Active») en la trompa y los laterales. Con estribos negros, llantas oscurecidas y paragolpes opacos, es como si buscara pasar desapercibida (aunque obviamente no lo logra). Los toques de deportividad son más sutiles que en una Raptor: tiene branquias negras sobre el capot, generosos ganchos de rescate (también oscuros) y viene de serie con aguerridos neumáticos General Grabber A/T, en medidas 275/70 R18. El despeje del suelo es generoso, con 239 milímetros. Un detalle exclusivo de la Tremor (al menos en la configuración que traen las F-150 para la Argentina) es el portón trasero “Pro Access Tailgate”. La tapa de la caja de carga tiene dos modos de apertura. El primero (convencional y hacia abajo) es eléctrico: alcanza con presionar un botón para que la tapa suba y baje con un motorcito, sin hacer ningún esfuerzo. El segundo es como la puerta de un armario: permite acceder a la carga en espacios reducidos (como un estacionamiento apretado) o con remolques enganchados (donde el lugar de maniobra siempre está más restringido). La única contra de este sistema es que eliminó la posibilidad de equipar la clásica escalerita retráctil, famosa de otras F-150. Con esta renovación de la F-150 también llegó a la Argentina el sistema Pro Power Onboard, que en el caso de la Tremor permite alimentar equipos eléctricos (como herramientas o artículos de campamento) con una entrega de hasta 2.0 kW. El tomacorriente está en la caja de carga y funciona como un grupo electrógeno V8. La caja puede transportar objetos de hasta 1.704 milímetros de largo, con seis enganches y cornamusas para atar bultos de diferentes alturas. La capacidad de carga es de 960 kilos, con la posibilidad de tirar de un remolque de hasta 5.933 kilos. ¿Contra quién compite la F-150 Tremor en Argentina? En Chevrolet Argentina no tienen un equivalente para la Raptor, pero sí hay una rival para la Tremor: es la Silverado V8 Z71 Trail Boss (360 cv). Pronto se sumará la nueva la Ram 1500 Hurricane 6 Rebel (426 cv). POR DENTRO En un país como Argentina, donde predominan las pick-ups medianas, siempre es muy agradable subirse a una full-size. Cuando se trata de una F-150, lo primero que siempre pienso es: «No puedo creer que este aparato tan grandote, espacioso y confortable sea, desde hace más de cuatro décadas, el 0km más vendido de Estados Unidos. ¡Es el auto de la clase media yanki!» En nuetro país, por supuesto, una full-size es un vehículo de lujo. Y, a su manera, la Tremor no defrauda. Si bien no tiene los detalles refinados de la Lariat ni el toque deportivo de la Raptor, también tiene su personalidad. Las terminaciones en naranja se repiten en la plancha de instrumentos, las costuras de los asientos y los emblemas «Tremor» en respaldos y alfombras. No es un vehículo refinado, pero está muy bien fabricado, viene equipadísimo y cuenta con muchos detalles de auto de lujo. Un ejemplo: los vidrios de las puertas delanteras son dobles, con una delgada capa de aire intermedia. Esto mejora la insonorización del habitáculo y aumenta la eficiencia de la climatización. Si ya conocías la F-150 previa a esta actualización, mantiene gadgets que son geniales: butacas delanteras, volante y hasta pedalera con ajuste eléctrico (y tres memorias), enorme techo panorámico, luneta trasera de apertura eléctrica, butacas climatizadas (las traseras con calefacción y las delanteras también con refrigeración), asiento trasero que se transforma en cama, palanca de cambios retráctil para desplegar una mesa de trabajo y equipo de audio Bang&Olufsen, con 14 parlantes. Con esta renovación, las F-150 llegan ahora a la Argentina con sistema Head-Up Display, que proyecta en el parabrisas mucha información del tablero. El instrumental sigue siendo digital, sobre una pantalla de 12 pulgadas. El sistema multimedia es una pantalla táctil de 12 pulgadas: es muy parecida a la que tiene la nueva Ranger, pero en formato horizontal (en lugar de vertical). En fin, son todos detalles que hacen que la clase media de Estados Unidos envidie con furia a los que compran un Fiat
Entrevista a Nahuel Matías Feijoó, socio fundador de Prix Parts.

“Alta calidad, a precio competitivo” La empresa nació en 2017. Se destaca por sus filtros de habitáculo, aire, aceite y combustible. Prix Parts, la empresa fundada en 2017 por Nahuel Matías Feijoó, surge de una trayectoria con más de 30 años de experiencia en el mercado de reposición argentino. Feijoó dialogó con Lubri-Press, para conocer la historia y los objetivos de la empresa. –¿Cómo nació Prix Parts? –Tras haber acumulado 30 años de experiencia en el rubro de las autopartes, en el año 2017 tomamos la firme decisión de fundar Prix Parts. -¿Cuál es el espacio que estaba vacante en el mercado? -Esta iniciativa surgió a partir de una observación clara del mercado: existía la necesidad de una marca que reuniera las cualidades que hoy nos distinguen del resto. –¿Cuáles son los objetivos y valores de la empresa? –Desde nuestros inicios, nos propusimos ofrecer productos de alta calidad a un precio competitivo, sin descuidar la variedad y la actualización constante de nuestro catálogo. Nos enfocamos en acompañar la evolución de la industria, incorporando de forma permanente los nuevos lanzamientos de todas las automotrices. -¿Cuáles son los productos más destacados de Prix Parts? -Entre nuestros productos más destacados se encuentran los filtros de habitáculo, aire, aceite y combustible, diseñados para brindar el máximo rendimiento y protección en automóviles, camionetas y camiones. Cada uno de nuestros productos cumple con los más altos estándares de calidad, asegurando una excelente performance y durabilidad. -¿Cuál es la posición que la marca tiene hoy en el mercado? -Nuestra experiencia, compromiso y visión nos permitieron construir una marca sólida, confiable y reconocida en el sector, respondiendo a las verdaderas necesidades del mercado y de nuestros clientes. -¿Cómo está compuesta la red de distribuidores? -Comercializamos nuestros productos exclusivamente a través de nuestra red de distribuidores oficiales, lo que nos permite alcanzar cada rincón del país de manera eficiente y segura. La excelente recepción por parte del mercado nos llena de orgullo y reafirma día a día nuestro compromiso con la calidad, la disponibilidad y el servicio.
Mobil: Impacto de la lubricación en la seguridad vial

El especialista en lubricantes propone una manera diferente de celebrar el “Día Nacional de la Seguridad Vial”. Un sistema de lubricación adecuado no sólo previene fallas mecánicas, sino que también mejora el rendimiento del vehículo. Con motivo del Día Nacional de la Seguridad Vial (10 de junio), Mobil destaca la importancia de realizar mantenimientos preventivos en los vehículos para evitar o reducir el riesgo de siniestros viales. En este contexto, resume algunos de los componentes del auto que requieren lubricación y control periódico con el objetivo de que los talleres y lubricentros puedan reforzar estos conceptos entre sus clientes, brindándoles información clara, argumentada y de valor. Como primer punto, es importante destacar que la lubricación y la seguridad vial están estrechamente vinculados. Un sistema de lubricación adecuado no sólo previene fallas mecánicas, sino que también mejora el rendimiento del vehículo. Por el contrario, no lubricar periódicamente o utilizar los productos inadecuados puede provocar desgaste prematuro de componentes, sobrecalentamiento y hasta la pérdida de control del vehículo. ¿Qué componentes se deben lubricar en un auto y cuál sería la lubricación más recomendada en cada caso? A continuación, se puntualizan las principales partes que utilizan lubricantes y la razón de su uso: Motor Por supuesto que en el caso del motor se utiliza aceite lubricante. Si bien, la mayoría de la información brindada por la marca de lubricantes suele estar enfocada en las distintas soluciones y buenas prácticas, nunca está de más hacer un repaso para recordar algunos puntos importantes: * Antes de realizar el cambio de aceite es fundamental detectar cuál es el tipo de lubricante (sintético, semi-sintético o mineral). Y esto se puede identificar fácilmente en el manual de uso del fabricante. Los sintéticos son los más modernos, con tecnología de última generación y poseen fluidos 100 % no convencionales de alto desempeño. * Mezclar diferentes tipos de aceites no es recomendable, ya que afecta el rendimiento del motor: Sólo podría hacerse en casos de emergencia y reemplazarlo luego por el adecuado lo antes posible. * Migrar de un aceite mineral a un aceite sintético es beneficioso si el motor está en buen estado. Cambiar a un aceite sintético brindará altas prestaciones y un excelente desempeño, un tiempo de uso mucho más prolongado -incluso cuando se excede un poco del kilometraje de cambios-, por lo que reducen los costos de mantenimiento. * Si el aceite está cercano a su periodo de cambio, vale la pena cambiarlo juntamente con el filtro para mejor protección al motor y propiciar vida más larga al aceite. También es muy importante que se verifique el nivel de aceite en el cárter y certificar que esté entre las marcas de máximo y mínimo a cada 500 km o semanalmente. Se debe tener en cuenta que cuanto más cercano al nivel máximo (nunca por arriba) mejor será el control de la temperatura del aceite en el cárter. Transmisión El sistema de transmisión de un vehículo es esencial para transferir potencia del motor a las ruedas permitiéndoles moverse, por lo tanto, desempeña un papel crucial en el control del automóvil y la eficiencia energética durante la conducción. Los sistemas de transmisión están constantemente en contacto metálico, lo que genera calor y desgaste. Ahí es donde entra el aceite lubricante, manteniendo un correcto funcionamiento, previniendo el desgaste y garantizando cambios suaves de marcha. Es la combinación de diseño y las condiciones de operación las que dictan el tipo de lubricante requerido para su óptimo funcionamiento. Se puede usar una amplia variedad, dependiendo de la configuración de la transmisión (manual, manual secuencial, automática, entre otras) y de las condiciones ambientales. * Cajas manuales: son las más comunes y están lubricadas predominantemente por cárter húmedo, por lo que el aceite debe ser fluido siempre. * Cajas manuales secuenciales: más comúnmente en autos de carrera. Se suelen utilizar aceites de motor o aceites de engranaje con aditivos antidesgaste. * Cajas automáticas: pueden ser muy complejas en diseño y operación, e involucran muchos materiales y tecnologías diferentes (existen más de 20 especificaciones), razón por la cual Mobil recomienda consultar el manual del propietario a la hora de elegir un producto. En este caso, el fluido evita el desgaste de engranajes y cojinetes, además de ser el medio hidráulico para transferencia de potencia; actúa como fluido de transferencia térmica eficiente; resiste a la degradación y a la formación de depósitos, entre otras funcionalidades. * Cajas Continuamente Variables (CVT): cada vez más populares en los autos de tamaño medio. Normalmente requieren cambios de aceite y tienen propiedades de fricción muy específicas, dependiendo de cada modelo de auto, por lo que no es aconsejable poner el mismo fluido CVT en todos los vehículos sin antes corroborar en el manual cuál es el indicado. * Cajas de Doble Embrague: los requisitos de lubricación están determinados por el tipo de embrague y los engranajes. Para los engranajes doble embrague y cajas de cambio CVT es muy importante la renovación del aceite dado que un aceite viejo puede modificar la fricción y crear ruidos o mala operación de la caja. Diferenciales El diferencial redirige la entrada de energía única a las ruedas motrices. Contiene engranajes cónicos helicoidales o hipoides que deben permitir la diferencia de velocidades de las ruedas al tomar curvas. Normalmente, requieren aceite para engranajes hipoides. El grado de viscosidad depende de la carga y el ambiente. A menudo, los componentes internos de los diferenciales son lubricados con aceites de calidad API GL-5 (clasificaciones para engranajes), aprobación SAE J2360, o requerimientos específicos de fabricantes de equipos originales. Eje cardan Las juntas universales proporcionan un acoplamiento flexible entre la transmisión y el diferencial para transmitir el movimiento. Usualmente contienen horquillas y cojinetes de agujas para permitir movimientos y oscilación. Normalmente están lubricadas con una grasa de complejo de litio sin molibdeno. Juntas homocinéticas Las ruedas delanteras de un auto no sólo deben viajar en la dirección vertical absorbiendo las irregularidades de la ruta, sino que también deben permitir la rotación alrededor de un eje vertical al conducir
Mercedes-AMG PureSpeed

Homenaje al Halo Inspirado en los monoplazas de Fórmula 1, el PureSpeed también fue un homenaje al ahora ex piloto de Mercedes-Benz, Lewis Hamilton. Como primer modelo de la serie estrictamente limitada Mercedes-Benz Mythos, el Mercedes-AMG PureSpeed ha celebrado su estreno mundial en el más reciente Gran Premio de Fórmula 1. La realización sin concesiones de un auto de altas prestaciones biplaza totalmente abierto, sin techo ni parabrisas, es un homenaje a las carreras y ofrece una experiencia de conducción inolvidable. «El Mercedes-AMG PureSpeed es la forma más directa de experimentar las prestaciones y la diversión al volante. Gracias a su diseño radicalmente abierto, sin techo ni parabrisas, nada separa al conductor y al pasajero de los elementos, permitiéndoles apreciar plenamente el vehículo, la carretera y el paisaje con todos sus sentidos. El llamativo diseño reinterpreta elementos de los legendarios coches de carreras y conforma una silueta fascinante y atemporal. De este modo, el PureSpeed aúna los puntos fuertes tradicionales de AMG: vehículos altamente emocionales y de altísimas prestaciones que inspiran, tanto a primera vista como al volante». El diseño del Mercedes-AMG PureSpeed se caracteriza por la combinación de una silueta baja, un largo capó y un frontal muy bajo con un distintivo morro de tiburón. Con su amplia toma de aire, las siglas AMG y una estrella Mercedes cromada oscura en el frontal, el frente recuerda al Mercedes-AMG ONE. Además, el coche presenta un capó aerodinámicamente optimizado. El exhaustivo trabajo de precisión del equipo de aerodinámica también queda patente en los pequeños deflectores parcialmente transparentes del frontal y los laterales del coche, que evitan que las turbulencias molesten al conductor y al acompañante. Los elementos aerodinámicos de fibra de carbono, muy definidos y visibles en la parte inferior del coche, contrastan con las formas sensuales y redondeadas de la parte superior. La tapa del maletero y el difusor trasero también están optimizados aerodinámicamente. Su diseño tiene en cuenta la ausencia de techo. El diseño de las llantas de aluminio forjado de 21 pulgadas se caracteriza por cubiertas de fibra de carbono en los ejes delantero y trasero. Las cubiertas traseras están totalmente cerradas para reducir la resistencia al aire. Las cubiertas delanteras están abiertas para optimizar el flujo de aire del tren delantero y la refrigeración de los frenos. La parte delantera monta neumáticos 275/35 R 21 en llantas de 9,5 J x 21 pulgadas; la parte trasera utiliza neumáticos 305/30 R 21 en llantas de 11,0 J x 21 pulgadas. Otro elemento destacado es el sistema HALO, que el coche utiliza en lugar del pilar A convencional. Este elemento se inspira en la categoría reina del automovilismo y forma parte de todos los vehículos de Fórmula 1 desde 2018. Protege la cabeza del conductor en caso de accidente. El sistema de seguridad del Mercedes-AMG PureSpeed consiste en un robusto soporte tubular de acero. El elemento de seguridad bifurcado está firmemente sujeto a la estructura del armazón del coche. El componente, optimizado aerodinámicamente, protege a ambos pasajeros y se bifurca detrás de los ocupantes del vehículo. El sistema de protección antivuelco también incluye dos barras antivuelco rígidas ocultas bajo las aletas aerodinámicas. Estos componentes también forman parte de la estructura del armazón. Como detalle interesante, el HALO se ilumina indirectamente en la parte inferior mediante estrechas tiras de LED, llevando la iluminación ambiental a un nuevo nivel. También hay dos cascos aerodinámicamente optimizados, diseñados y fabricados específicamente para el Mercedes-AMG PureSpeed. Son del color del coche y disponen de un sistema de comunicación por intercomunicador. Los cascos permiten al conductor y al pasajero comunicarse con claridad, incluso a altas velocidades. Como característica adicional, los smartphones pueden emparejarse con el sistema de intercomunicación, lo que permite al conductor y al pasajero hablar por teléfono y escuchar música a través de los altavoces de los cascos. Muchos otros elementos son también un homenaje al automovilismo. Las dos palas situadas detrás de los asientos llevan el emblema AMG y recuerdan a coches de carreras legendarios como el 300 SLR, el coche que Stirling Moss y Denis Jenkinson condujeron hasta la victoria en la Mille Miglia (una carrera de 1.000 millas) de 1955 en Italia. El PureSpeed se presenta en un exclusivo acabado Silver Arrow en mystic silver mango. El motor biturbo AMG V8 de 4.0 litros con 585 CV de potencia máxima y 800 Nm de par máximo proporciona una propulsión dinámica y unas excelentes prestaciones de conducción. Combinado con el concepto de diseño especial del PureSpeed, crea una experiencia de conducción excepcionalmente emocionante, porque el diseño radicalmente abierto hace que incluso las velocidades más bajas se sientan subjetivamente mucho más rápidas. Pero las cifras objetivas también son impresionantes: el coche pasa de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, con una velocidad máxima de 315 km/h. Además, el legendario sonido del motor V8 AMG se percibe aún más directamente en el PureSpeed. El cambio AMG SPEEDSHIFT MCT 9G combina una experiencia de cambio emocional con tiempos de cambio extremadamente cortos. Un embrague húmedo de arranque sustituye al convertidor de par. Reduce el peso del coche y, gracias a su menor inercia de masa, optimiza la respuesta a los comandos del acelerador, especialmente durante las aceleraciones y los cambios de carga.
TotalEnergies, Renovación del acuerdo con ITCA.

Por tercer año consecutivo, la compañía multienergética y el ITCA firmaron un acuerdo para apoyar a los futuros especialistas en la industria automotriz. El ITCA es una entidad dedicada a la formación profesional en mecánica y electrónica automotriz. TotalEnergies y el Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) han renovado su alianza por tercer año consecutivo, reafirmando su compromiso con la educación y la capacitación en el sector automotriz. El ITCA es una entidad dedicada a la formación profesional en mecánica y electrónica automotriz, mantenimiento integral de vehículos livianos y pesados, entre otros cursos, aprobado por el Ministerio de Educación. Esta colaboración tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo profesional de los futuros especialistas en la industria automotriz, proporcionando acceso a productos de alta calidad y formación técnica avanzada. La alianza incluye el uso de lubricantes de las marcas Quartz y ELF de TotalEnergies durante las prácticas profesionales de los estudiantes, así como la participación en charlas técnicas exclusivas para los alumnos y el apoyo en los diferentes eventos de la institución. “TotalEnergies refuerza con esta renovación del acuerdo con el ITCA su compromiso con la educación y la capacitación en el sector automotriz. Queremos que los productos que desarrollamos con la mejor tecnología estén en las manos de los expertos del futuro”, explicó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina. Con sedes en distintas zonas de Buenos Aires y una plataforma online para cursadas a distancia, el ITCA ofrece una actualización permanente de contenidos y materiales de trabajo, así como docentes especializados en constante capacitación. Esta alianza con TotalEnergies permite a los estudiantes acceder a productos de primera línea y a información tecnológica de vanguardia, lo cual es fundamental para su formación profesional. “El camino del aprendizaje es apasionante. Ver cómo avanzan y evolucionan en conocimientos los alumnos nos llena de orgullo. Pero para que este proceso se adapte a la perfección a las exigencias del mercado de hoy en día, contar con el apoyo de compañías como TotalEnergies es fundamental. Por eso, nos complace anunciar que sellamos por tercer año consecutivo un acuerdo con una marca de prestigio mundial y que apuesta constantemente por la tecnología”, comentó Maximiliano Leonelli, Gerente de Marketing de ITCA. La colaboración entre TotalEnergies y el ITCA no solo fortalece la formación de los estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la industria automotriz en Argentina.
WEGA, Convención anual de distribuidores

La recepción se llevó a cabo con el propósito de celebrar los esfuerzos de estos últimos años, además de un repaso de los desafíos y oportunidades para el 2025. Julián Weich y Claudio Zuchovicki estuvieron a cargo de las charlas para los participantes. R. Neto S.A, titular de la marca WEGA, líder en producción y comercialización de autopartes, celebró el viernes 11 de abril su Convención anual de Distribuidores. Durante la jornada, los invitados tuvieron la posibilidad de recorrer las instalaciones de la compañía, incluyendo la planta de producción, el laboratorio y el centro logístico. La actividad incluyó además un desayuno y almuerzo organizados por la empresa, generando un espacio distendido para el intercambio entre colegas, clientes y representantes de la firma. Tras el almuerzo, el reconocido conductor y comunicador social Julián Weich brindó una charla motivacional titulada: “Aprender a morir”, que invitó a los presentes a una reflexión profunda sobre el valor de la vida, el propósito y el compromiso en cada ámbito personal y profesional. Más adelante, a las 17:45, tuvo lugar otra de las intervenciones más esperadas del encuentro: la charla del economista Claudio Zuchovicki, especialmente invitado para reflexionar sobre el panorama económico actual y sus proyecciones, aportando una mirada clara y accesible sobre los desafíos del contexto macroeconómico argentino. Luego del break, se desarrolló una charla comercial a cargo de miembros del staff de WEGA, momento clave para compartir los logros alcanzados y proyectar juntos los desafíos que se vienen, destacando las nuevas oportunidades en un contexto marcado por la incorporación de tecnologías de última generación aplicadas a la industria automotriz. El cierre del encuentro se coronó con un cóctel, brindis y una cena exclusiva para todos los presentes, como gesto de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos, y en la convicción compartida de que este 2025 será un año de crecimiento y avance sostenido. Una vez más, WEGA ratifica su compromiso con el desarrollo de una industria nacional sólida, innovadora y en permanente evolución, basada en el trabajo en conjunto, la más alta calidad productiva y una mirada estratégica hacia el futuro.
TotalEnergies y P&L Neumáticos, una alianza al servicio del cliente.

Ambas compañías se unen para ofrecer una solución integral para el vehículo en el interior del país. P&L, empresa especializada en la comercialización de neumáticos y servicios, surgió en Villa María (Córdoba) en 2010, como distribuidor oficial de Pirelli. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes, TotalEnergies y P&L Neumáticos firmaron una alianza a través de la cual se ofrecerán servicios de cambio de aceite y filtro con la línea de lubricantes y especialidades de las marcas ELF y TotalEnergies, en todas las sucursales de la empresa que distribuye neumáticos Pirelli. De esta manera, los clientes de P&L tendrán acceso en cada punto de venta de la empresa a un espacio de lubricación Quartz Auto Services con toda la gama de productos TotalEnergies y contarán con un lugar cómodo y seguro mientras un equipo de especialistas realiza el mantenimiento preventivo del vehículo. P&L, empresa especializada en la comercialización de neumáticos y servicios, comenzó en la ciudad de Villa María, Córdoba, en el año 2010 como distribuidor oficial de la multinacional Pirelli. Desde entonces forman parte de la red oficial de la firma italiana y cuentan con 15 sucursales distribuidas en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis. “La calidad es nuestro punto diferencial y un concepto que aplicamos en todos los ámbitos que hacen a la empresa: construcción de locales, equipamiento, maquinaria y atención al cliente. Siempre aspiramos a brindar un servicio de excelencia y a estar a la vanguardia del mercado. Y sumar a una compañía como TotalEnergies va en línea con esta premisa”, afirmó Valentín López, director de P&L Neumáticos. Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de Tota Energies Argentina, afirmó: “La alianza sellada con P&L Neumáticos nos permite incrementar la presencia de nuestra compañía en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Lo hacemos, además, de la mano de una empresa que destaca por su calidad y buen trato al cliente”. TotalEnergies ofrece productos adaptados a cada vehículo para hacerlos más eficientes en su consumo y reducir las emisiones de CO2. Con sus productos de última tecnología, protege el motor del auto para que tenga su máxima performance por más tiempo.
Petronas Syntium, de la pista a las calles.

Cómo la alta competencia mejora la experiencia al volante. Petronas Syntium (con tecnología CoolTech) es el lubricante oficial del equipo Mercedes-AMG Petronas Fórmula 1 Team. En la pista, cada milésima de segundo cuenta. Cada decisión, cada componente, cada gota de lubricante tiene un propósito: rendimiento, eficiencia y resistencia. Lo que pocos saben es que esa misma exigencia del mundo de la Fórmula 1 es clave para el desarrollo de los productos que luego llegan al día a día de los conductores. Así es como desde PETRONAS Lubricants toma esos aprendizajes de ámbito de la alta competencia, al diseño de soluciones de movilidad para el uso cotidiano. Uno de los ejemplos más concretos de esta transferencia de conocimiento es Petronas Syntium con tecnología CoolTech, el cual se presenta como un aliado confiable en el cuidado del motor. En condiciones extremas, como las de un Gran Premio, el motor alcanza altas temperaturas y altísimas exigencias. La gestión térmica es una de las claves del rendimiento. Petronas, en su alianza técnica con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS Fórmula 1 Team, desarrolla lubricantes con tecnología de vanguardia para controlar la temperatura de tu motor, garantizando un rendimiento excepcional incluso en las condiciones más severas. Con fórmulas avanzadas, este lubricante de última generación trabaja para reducir el desgaste, la fricción y, lo más importante, controlar el calor que podría dañar las piezas críticas del motor. En tiempos en los que la innovación y la sustentabilidad van de la mano, la sinergia entre el deporte y la industria automotriz muestra una vez más que lo que ocurre en la pista no se queda allí. Al contrario: termina beneficiando a millones de conductores en todo el mundo.