Cómo manejar 27 BMW, Mini y Rolls-Royce en tres días

Spoiler alert: es imposible. Así que hubo que elegirlos muy bien. Carlos Cristófalo estuvo en la fiesta de test drives de Estados Unidos.

Desde Spartanburg (Estados Unidos) – BMW Group organiza todos los años, muy cerca de su fábrica de Carolina del Sur, el «Test Fest»: tres días de pruebas de manejo para que periodistas de todo el mundo tengan un primer contacto con las novedades que llegarán a los diferentes mercados en el transcurso de los próximos meses. O tal vez, como en el caso de este cronista argentino, no lleguen nunca. La idea del «Test Fest» es sumergirte durante tres días en el mundo de BMW Group, con una visita a la fábrica de Spartanburg, la presentación de nuevas tecnologías para futuros modelos y la prueba de manejo por las calles y rutas de Carolina del Sur con modelos de las tres marcas del grupo: BMW, Mini y Rolls-Royce.

Había 27 autos a disposición y la modalidad era bien sencilla: pasar un rato con cada auto y después intercambiar las llaves con otros colegas. Por supuesto, eso siempre resulta difícil de cumplir y no tardé en descubrir que tenía que elegir muy bien los modelos que me interesaban: manejar los 27 vehículos que había a disposición sería un objetivo difícil de cumplir. Compartimos los autos con mi colega y hermano rioplatense, Rodrigo Barcia (Autoblog Uruguay), así que se agregaba un factor más de debate y discusión: los dos ya estamos viejos y mañosos.

De todos modos, creo que no elegimos nada mal.

1. Mini Cooper S Cabrio: En Carolina del Sur llovió durante dos de los tres días del BMW Test Fest, así que no fue mala idea haber comenzado con el único descapotable del grupo, para disfrutarlo mientras brillaba el sol. La cuarta generación del Mini se acaba de lanzar a la venta en la Argentina en las versiones Hatchback y Countryman, pero todo indica que el año que viene se ampliará la gama con el nuevo Cabrio (y tal vez los John Cooper Works). Más allá de los cambios en el diseño y de un interior con una pantalla mucho más tecnológica, sigue siendo el encantador descapotable de siempre: este Mini se mantendrá como el cabrio más accesible del mercado argentino (para manejar otro auto sin techo hay que saltar hasta la gama del Porsche 718 Boxster) y conserva el conocido motor 2.0 turbonaftero. En esta evolución, es todavía más picante: entrega 204 cv y 300 Nm (antes, 192 y 280). La aceleración de 0 a 100 km/h bajó de 7.1 a 6.8 segundos y se mantiene la velocidad máxima en 230 km/h. Conserva la excelente caja automática de doble embrague y siete cambios: es un auto ágil, simpático y muy divertido de manejar. ¿Fue mi favorito del BMW Test Fest? Ni ahí: ¡que pase el siguiente!

2. BMW X3 (2025): La cuarta generación de la SUV de BMW para el Segmento D (mediano) ya comenzó a llegar a varios mercados, incluyendo a la Argentina. Es todo lo que está bien si buscás un vehículo familiar, práctico y lujoso para el uso diario. En Estados Unidos ya se vende en versiones 30i xDrive (cuatro cilindros, 2.0 turbonaftero, 255 cv y 400 Nm) y M50i xDrive (seis cilindros, 3.0 turbonaftero, 393 cv y 580 Nm). Las dos variantes se combinan con sistema MildHybrid (para recibir algunos beneficios impositivos), caja automática de ocho marchas (con convertidor de par) y tracción integral. Me encantó manejarla durante una tarde de shopping (tenía que ir al Wal-Mart a comprar unos HotWheels) y -durante la visita a la fábrica de Spartanburg- fue emocionante comprobar que la X3 es la hija dilecta de la fábrica local: el modelo más exitoso de esta planta y el más querido por los operarios. ¿Me gustaría tener una en mi garage? Jamás me quejaría. ¿Fue el mejor vehículo del BMW Test Fest? Por favor, avancemos.

3. Mini Countryman (2024): Tan práctico y familiero como la X3, pero en frasco mucho más chico. En Argentina, el Mini Countryman ya se vende en versiones C (tres cilindros 1.5 turbonaftero, 156 cv, 230 Nm) y S (2.0 turbonaftero, 204 cv, 300 Nm), pero en Spartanburg aproveché para manejar una variante que aún no llegó a nuestro mercado: SE, la versión 100% eléctrica (con doble tracción, porque tiene un motor en cada eje), que cuenta con baterías de 66.4 kWh (313 cv y 494 Nm). Con una autonomía de 433 kilómetros no deja de ser un auto eléctrico pensado para el uso urbano. Es recontra práctico y agil, aunque también algo insulso y desabrido. Sobre todo en el contexto de sus compañeros de este BMW Test Fest. «Next!»

4. BMW M5 Sedán (2025): «Now we are talking!» Bienvenidos a la nueva bestia sagrada de BMW. El M5 fue, desde siempre, el sedán más lujoso y deportivo de la marca alemana, pero en esta flamante séptima generación es también el modelo más controvertido: por primera vez viene con una mecánica híbrida enchufable y, además, es pesadísimo. Sus cuatro ruedas soportan nada menos que 2.500 kilos, casi lo mismo que una pick-up F-150. Es todo culpa de su paquete de baterías de 14.8 kWh, que le permiten funcionar en modo 100% eléctrico con una autonomía máxima de 40 kilómetros. ¿Pero qué tal es manejarlo? La verdad, es un auto explosivo. Nada te prepara para mover con tanta soltura 2.5 toneladas de perfección alemana: es un auto dócil y muy veloz, que en ningún momento te transmite al volante las enormes masas en juego de su conjunto. Todo esto se logra gracias al motor V8 4.4 biturbonaftero (557 cv y 750 Nm), que se combina con un motor eléctrico (194 cv y 280 Nm): cuando trabajan de manera conjunta entregan el bestial rendimiento de 717 cv y 1.000 Nm. ¡Tiene mil newtons de torque! Por eso, en todo momento se maneja y se comporta como si fuera un ligero y picante Lotus Seven, con el agregado de todo el confort y el refinamiento de un lujoso sedán de cinco asientos. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Tal vez tenga que reforzar los adoquines del garage de mi casa, pero confieso que no tendría problemas en pasar el resto de mi vida con este auto. ¿Eso es todo? ¡Momento, falta más!

5. BMW M4 Coupé CS: En Argentina ya se vende el nuevo M4 Competition, pero en algunos mercados BMW ofrece una versión aún más extrema: el M4 CS es más liviano, con suspensiones y frenos pensados para track days, con un motor seis cilindros 3.0 bi-turbonaftero más exprimido (543 cv, en lugar de 510, y 650 Nm). Eso no es todo: la cabina cuenta con butacas de competición en fibra de carbono, volante de aro grueso revestido en Alcántara bien áspero y la mayor cantidad de emblemas ///M que puedas encontrar en un BMW actual. No es un auto para todos los días. Ni siquiera deberían habernos permitido circular por las calles y rutas de Carolina del Sur con este misil. Es una coupé diseñada para batir récords de vuelta en pista y que -con el simple acto de arrancar desde un semáforo- te envuelve en una sucesión de explosiones, detonaciones, estruendos de escape y te lanza como disparo hasta el semáforo siguiente. Fue el auto más veloz que pudimos manejar en este evento: acelera de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y alcanza los 303 km/h. Creo que deberían prohibir el M4 CS en los próximos BMW Test Fest: me ofrezco a mantenerlo incautado en algún lugar de la Argentina, como el Gálvez.

6. Rolls-Royce: Trabajo como periodista de autos desde hace 34 años y pruebo un promedio de 60 autos diferentes por año. Sin embargo, hasta ahora, nunca había manejado un Rolls-Royce. En el BMW Test Fest había dos ejemplares para probar, pero obviamente estaban entre los modelos más demandados por todos los colegas: un Spectre (eléctrico) y un Cullinan (SUV V12). Por fin, con Barcia conseguimos un turno para llevarnos un buen rato el Cullinan. Confieso que no estaba preparado para las sensaciones de conducir un Rolls. Es, por lejos, el vehículo más suave, sutil y confortable que manejé en toda mi vida. Por empezar, el V12 6.75 litros (600 cv y 900 rpm) es de una delicia que nunca imaginé. Cuando manejás despacio, es silencioso, inexpresivo y solícito, como podría ser un aburrido motor eléctrico. Pero, apenas lo exigís a fondo, recordás por qué BMW es uno de los mejores fabricantes de V12 del mundo y sólo entrega esas creaciones a los mejores ejemplares de su cosecha (incluyendo al famoso McLaren F1). El Cullinan es aún más pesado que el M5: 2.775 kilos, pero con este V12 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5.2 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Todo eso viene envuelto en la cabina con los materiales más soberbios y de mejor calidad que te puedas imaginar. En el habitáculo del Cullinan casi no existen las piezas de plástico a la vista: todo es madera, metal, Alcántara y tapizados de las mejores curtiembres. La suspensión es de otro planeta: en el modo de manejo más confortable es imposible percibir lo que pisa cada rueda. La aislación es total y absoluta, como si estuviera manejando otra persona: como si estuvieras pisando sin el suelo (gracias, Catupecu). Confieso que soy una persona prejuiciosa. Siempre imaginé que un Rolls-Royce sería un auto barroco, recargado de lujo innecesario y de estridente opulencia. Me equivoqué. Es, sencillamente, el mejor auto del mundo.

* Bonus Track – BMW M5 Touring: Me quedé con las ganas de manejar un auto. No es que no hubiera turnos disponibles. Es que, simplemente, no estaba habilitado para las pruebas. Lo llevaron a Spartanburg sólo para que pudiéramos verlo de cerca y sacarle unas fotos. Hablo del BMW M5 Touring. Después de haber manejado el M5 Sedán, creo que el Touring es la síntesis perfecta de todo lo que es capaz de hacer BMW Group en la actualidad: es una automotriz que puede producir los autos más lujosos, tecnológicos, deportivos y espectaculares del mundo. Todo al mismo tiempo y combinado en un mismo modelo. El M5 Touring -una rural de 717 caballos- es el mejor ejemplo de eso y es la síntesis perfecta del BMW Test Fest. Es un festival donde, al final del tercer día, te vas a volver a tu casa con un sabor un poco amargo a la boca. Es una conclusión ambigua, compuesta por una irrevocable certeza y un triste interrogante: «¡Qué buenos autos hacen estos tipos! ¿Por qué seré tan pobre?».

C.C.

Staff

Director Propietario  •  Nestor Martinez
Director Periodístico  •  Carlos Cristófalo
Director de Arte  •  Mariano Cerdá
Marketing  •  Conrado Viacava
Diseño web  •  Marcela Ploetz

contactanos

ficha técnica

Tirada  •  3000 ejemplares
Formato  •  Tabloide Chico
Páginas  •  80-116 páginas a color
Papel  •  Ilustraciones 90 y 150 grs
Periodicidad  •  Mensual