Fercol Lubricantes: su rol en el cuidado de los motores (y del planeta).

Una mirada responsable desde el punto de vista del especialista en lubricantes.

“Elegir el lubricante correcto no solo es una decisión técnica: también es una acción con impacto ambiental”.

La industria automotriz y de la maquinaria pesada enfrenta hoy un desafío clave: combinar rendimiento y eficiencia con una mayor conciencia ambiental. En ese camino, los lubricantes juegan un papel fundamental que muchas veces pasa desapercibido. Desde Fercol, queremos contribuir a visibilizar ese rol técnico y estratégico que, bien comprendido, puede ser parte de una mejora real tanto para los motores como para el medioambiente.

Uno de los principales beneficios de un buen lubricante es la capacidad de reducir la fricción entre piezas móviles, lo que disminuye el desgaste y la temperatura de funcionamiento. Esta protección no solo evita fallas mecánicas, sino que extiende considerablemente la vida útil del motor o del equipo, reduciendo la necesidad de recambios prematuros, reparaciones frecuentes o reemplazos costosos.

¿Y qué tiene esto que ver con el ambiente? Mucho más de lo que parece. Un motor que dura más implica menos consumo de materiales, menor generación de residuos y una menor huella de carbono asociada a su fabricación, mantenimiento y disposición final. Además, un motor bien lubricado y en óptimo estado de funcionamiento consume menos combustible y emite menos gases contaminantes.

En otras palabras, elegir el lubricante correcto no solo es una decisión técnica: también es una acción con impacto ambiental.

En Fercol, desarrollamos lubricantes de alto rendimiento pensados para acompañar los avances tecnológicos de la industria y responder a las exigencias de los vehículos y maquinarias actuales. Nuestra línea incluye productos minerales, semisintéticos y sintéticos, adaptados a distintas condiciones de trabajo y necesidades específicas.

Cuando el lubricante es adecuado, el motor trabaja de forma más eficiente. Esto se traduce en menor esfuerzo mecánico, menores pérdidas por calor y una mejor economía general del sistema, que repercute directamente en el ahorro de energía y en la optimización del recurso.

En el caso de las industrias, esta eficiencia cobra aún más relevancia: una flota o línea de producción que trabaja con productos confiables y de buena calidad reduce paradas, evita pérdidas operativas y mejora el rendimiento energético global.

Un enfoque integral: calidad, volumen y formatos inteligentes.

Además del desarrollo de fórmulas eficaces, en Fercol también buscamos mejorar la experiencia del cliente desde la optimización de la compra y la reducción de residuos. Por eso ofrecemos productos en distintos formatos que permiten consumir de forma más racional, eligiendo lo apropiado para cada necesidad, sin desperdiciar producto, ni acumular envases.

Sabemos que quienes compran por mayor, ya sea un taller, una estación de servicio o una empresa, valoran poder acceder a soluciones que simplifican la gestión de stock y también ayudan a minimizar el impacto ambiental.

Como pyme argentina, con más de 43 años de trayectoria, en Fercol no ignoramos los desafíos que presenta nuestra industria en materia ambiental. Pero creemos firmemente que eso no debe ser una excusa para quedarse quietos. Por el contrario, asumimos con responsabilidad el compromiso de mejorar continuamente, de elegir materias primas y procesos que acompañen una evolución posible, y de fomentar una cultura de consumo más consciente entre nuestros clientes.

Cuidar el motor, para nosotros, no es solo una promesa de performance: es también una forma concreta de cuidar los recursos, evitar desperdicios y construir una relación más equilibrada con el entorno.

Apostamos al crecimiento con mirada técnica, humana y ambiental. Porque estamos convencidos de que cada decisión, desde la formulación de un producto hasta su forma de presentación, puede marcar la diferencia.

* Fercol Lubricantes

Staff

Director Propietario  •  Nestor Martinez
Director Periodístico  •  Carlos Cristófalo
Director de Arte  •  Mariano Cerdá
Marketing  •  Conrado Viacava
Diseño web  •  Marcela Ploetz

contactanos

ficha técnica

Tirada  •  3000 ejemplares
Formato  •  Tabloide Chico
Páginas  •  80-116 páginas a color
Papel  •  Ilustraciones 90 y 150 grs
Periodicidad  •  Mensual