Aceite para diferenciales Mobil, lo que todo profesional debe saber

El aceite para diferenciales Mobil es un componente estratégico del vehículo, asegurando la integridad mecánica y el rendimiento sostenido.

Para garantizar la eficiencia del diferencial, es importante cambiar el aceite según las especificaciones del fabricante del vehículo (o si aparecen señales de algún problema).

El aceite del diferencial actúa como un componente estratégico del vehículo, asegurando la integridad mecánica y el rendimiento sostenido. En este documento, la marca de lubricantes Mobil se propone explicar en detalle el funcionamiento de este tipo de aceite, sus clasificaciones, los intervalos de recambios, entre otros puntos, con el objetivo de que los talleres y lubricentros puedan transmitir esta información con claridad y ser un referente técnico para sus clientes.

Para entender su relevancia, conviene repasar primero la función del diferencial en los autos. Para mantener la estabilidad al tomar una curva —y más aún a alta velocidad—, las ruedas deben girar a distintas velocidades. Esto se debe a que, en un movimiento curvilíneo, las ruedas del lado exterior recorren una mayor distancia que las del lado interior. Para compensar esta diferencia y evitar situaciones de riesgo, como un posible vuelco, se inventó el mecanismo del diferencial.

El funcionamiento del diferencial es sencillo. El motor transmite su potencia al eje motriz -generalmente el eje trasero- motivo por el cual también se lo conoce como eje trasero. Desde allí, esta potencia se distribuye a dos semiejes, conectados a un sistema de engranajes compuesto por piñón, corona, satélites y planetarios. Este conjunto permite que cada rueda gire de forma independiente, pero coordinada con la otra para mantener la estabilidad del vehículo durante el movimiento. En resumen, el diferencial compensa las diferencias de velocidades de las ruedas, permitiendo que cada una se desplace a la velocidad necesaria sin perder la dirección del vehículo. En otras palabras, el diferencial es una estructura fundamental para la seguridad del vehículo.

Al considerar este mecanismo, es fácil dimensionar el rol del aceite diferencial. Entre sus funciones:

¿Cada cuánto se recomienda cambiar el aceite diferencial?

Para garantizar la eficiencia del diferencial, es importante cambiar el aceite según las especificaciones del fabricante del vehículo o si aparecen señales de algún problema. Con el tiempo, este aceite puede contaminarse con polvo, agua y residuos, lo que acelera la degradación del lubricante y compromete su capacidad para proteger los engranajes.

Se debe cambiar el aceite o reparar el diferencial si se detecta alguna de estas situaciones:

Clasificaciones y normas

Ante la necesidad de elegir un lubricante diferencial, ya se sabe que la viscosidad es parámetro esencial que incide directamente en la eficiencia operativa y en la protección del conjunto diferencial. Esta propiedad se define bajo el estándar SAE J306, que clasifica los aceites según su comportamiento frente a distintas temperaturas: valores más bajos representan mayor fluidez en frío, mientras que los más altos indican una película más densa en caliente.

Su viscosidad suele estar entre productos de grado SAE 90 hasta SAE 140 para los diferenciales más cargados de vehículos pesados.

La elección estará ligada al tipo de diferencial y servicio requerido, por eso utilizar la viscosidad especificada por el fabricante del vehículo no es una recomendación menor, sino una decisión técnica que considera múltiples variables de diseño, capacidad de carga, resistencia al desgaste y compatibilidad con materiales sensibles a la corrosión.

Debido a los engranajes internos del diferencial (que pueden ser cónicos, helicoidales o hipoides) este sistema requiere de aceites con calidad API GL-5. Estos lubricantes están formulados para soportar presiones extremas, ya que contienen una elevada cantidad de aditivos.

Para los profesionales de la lubricación no alcanza con saber qué tipo de aceite utilizar, también es fundamental poder explicar a sus clientes el porqué de cada elección, detallando su funcionalidad, propiedades específicas y todos los procesos que impliquen la mejor manera de mantener los vehículos. Transmitir estos conocimientos, de una manera clara y sencilla, favorecerá a forjar su título de experto y la posibilidad de que sus clientes siempre vuelvan, generando confianza y fidelización.

Staff

Director Propietario  •  Nestor Martinez
Director Periodístico  •  Carlos Cristófalo
Director de Arte  •  Mariano Cerdá
Marketing  •  Conrado Viacava
Diseño web  •  Marcela Ploetz

contactanos

ficha técnica

Tirada  •  3000 ejemplares
Formato  •  Tabloide Chico
Páginas  •  80-116 páginas a color
Papel  •  Ilustraciones 90 y 150 grs
Periodicidad  •  Mensual