WEGA, Convención anual de distribuidores

La recepción se llevó a cabo con el propósito de celebrar los esfuerzos de estos últimos años, además de un repaso de los desafíos y oportunidades para el 2025. Julián Weich y Claudio Zuchovicki estuvieron a cargo de las charlas para los participantes. R. Neto S.A, titular de la marca WEGA, líder en producción y comercialización de autopartes, celebró el viernes 11 de abril su Convención anual de Distribuidores. Durante la jornada, los invitados tuvieron la posibilidad de recorrer las instalaciones de la compañía, incluyendo la planta de producción, el laboratorio y el centro logístico. La actividad incluyó además un desayuno y almuerzo organizados por la empresa, generando un espacio distendido para el intercambio entre colegas, clientes y representantes de la firma. Tras el almuerzo, el reconocido conductor y comunicador social Julián Weich brindó una charla motivacional titulada: “Aprender a morir”, que invitó a los presentes a una reflexión profunda sobre el valor de la vida, el propósito y el compromiso en cada ámbito personal y profesional. Más adelante, a las 17:45, tuvo lugar otra de las intervenciones más esperadas del encuentro: la charla del economista Claudio Zuchovicki, especialmente invitado para reflexionar sobre el panorama económico actual y sus proyecciones, aportando una mirada clara y accesible sobre los desafíos del contexto macroeconómico argentino. Luego del break, se desarrolló una charla comercial a cargo de miembros del staff de WEGA, momento clave para compartir los logros alcanzados y proyectar juntos los desafíos que se vienen, destacando las nuevas oportunidades en un contexto marcado por la incorporación de tecnologías de última generación aplicadas a la industria automotriz. El cierre del encuentro se coronó con un cóctel, brindis y una cena exclusiva para todos los presentes, como gesto de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos, y en la convicción compartida de que este 2025 será un año de crecimiento y avance sostenido. Una vez más, WEGA ratifica su compromiso con el desarrollo de una industria nacional sólida, innovadora y en permanente evolución, basada en el trabajo en conjunto, la más alta calidad productiva y una mirada estratégica hacia el futuro.
Petronas Syntium, de la pista a las calles.

Cómo la alta competencia mejora la experiencia al volante. Petronas Syntium (con tecnología CoolTech) es el lubricante oficial del equipo Mercedes-AMG Petronas Fórmula 1 Team. En la pista, cada milésima de segundo cuenta. Cada decisión, cada componente, cada gota de lubricante tiene un propósito: rendimiento, eficiencia y resistencia. Lo que pocos saben es que esa misma exigencia del mundo de la Fórmula 1 es clave para el desarrollo de los productos que luego llegan al día a día de los conductores. Así es como desde PETRONAS Lubricants toma esos aprendizajes de ámbito de la alta competencia, al diseño de soluciones de movilidad para el uso cotidiano. Uno de los ejemplos más concretos de esta transferencia de conocimiento es Petronas Syntium con tecnología CoolTech, el cual se presenta como un aliado confiable en el cuidado del motor. En condiciones extremas, como las de un Gran Premio, el motor alcanza altas temperaturas y altísimas exigencias. La gestión térmica es una de las claves del rendimiento. Petronas, en su alianza técnica con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS Fórmula 1 Team, desarrolla lubricantes con tecnología de vanguardia para controlar la temperatura de tu motor, garantizando un rendimiento excepcional incluso en las condiciones más severas. Con fórmulas avanzadas, este lubricante de última generación trabaja para reducir el desgaste, la fricción y, lo más importante, controlar el calor que podría dañar las piezas críticas del motor. En tiempos en los que la innovación y la sustentabilidad van de la mano, la sinergia entre el deporte y la industria automotriz muestra una vez más que lo que ocurre en la pista no se queda allí. Al contrario: termina beneficiando a millones de conductores en todo el mundo.
Ecolube Aditivos: una solución integral para el mantenimiento automotor.

Desde el motor hasta todo el vehículo, una línea de productos con alta tecnología. “Donde el mantenimiento se vuelve profesional”, es el lema de Ecolube Aditivos. En el competitivo mundo del mantenimiento vehicular, los resultados hablan. Por eso, ECOLUBE desarrolló una nueva línea de aditivos y productos pensados para profesionales que exigen eficacia, rendimiento y confiabilidad en cada aplicación. Desde el motor hasta el interior del habitáculo, esta línea cubre cada necesidad con tecnología de alto nivel. Potenciadores y tratamientos para el motor • Oil Treatment: mejora la viscosidad del lubricante, reduce la fricción y extiende la vida útil del motor, ideal para condiciones severas o vehículos con alto kilometraje. Limpieza precisa, rendimiento asegurado • Limpia Inyectores Nafta: optimiza la pulverización del combustible, mejora la combustión y reduce el consumo. • Limpia Inyectores Diésel: remueve depósitos en inyectores y bomba, estabiliza el ralentí y mejora la respuesta del motor. • Limpia Carburador: elimina lacas, gomas y suciedad acumulada en el sistema de admisión. • Limpia Cuerpo de Mariposa: ideal para motores con inyección electrónica, mejora la respuesta del acelerador y reduce fallos. Sistema de refrigeración sin sorpresas • Limpia Radiador: remueve óxido, sarro y suciedad sin dañar metales ni componentes plásticos. • Repara Radiador: sella microfugas internas y externas, recuperando la presión y evitando recalentamientos. Lubricantes y protección externa • Lubricante Multiuso: afloja, lubrica y protege en una sola pasada. Perfecto para bisagras, cerraduras, mecanismos y más. • Chain Lube: formulado para motos y maquinaria, garantiza una cadena limpia, lubricada y protegida contra el desgaste. • Grasa de Litio Blanca: alta resistencia, ideal para partes móviles expuestas, soporta presión y humedad sin perder adhesión. Limpieza interior y cuidado del conductor • Limpia Tapizados: renueva textiles, remueve manchas y deja un aroma agradable. Ideal para asientos, paneles y alfombras. • Infla y Repara Neumáticos: solución de emergencia en aerosol. Infla y sella pinchaduras pequeñas al instante, sin herramientas. En ECOLUBE cada producto está diseñado para resolver un problema real con rapidez, precisión y resultados duraderos. Porque entendemos que, en el taller, en el lubricentro, o tu casa de repuesto, o en la ruta, el tiempo vale y el rendimiento importa mucho. ECOLUBE Adivitivos: donde el mantenimiento se vuelve profesional.
Mahle, Soluciones eficientes para mantenimiento y servicio.

Todo sobre los equipos de diagnóstico para talleres. La serie ArcticPRO ACX de MAHLE ofrece modelos básicos, profesionales y de alta gama. Para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia, la tecnología de los vehículos es cada día más compleja, y por tal motivo el trabajo de los talleres es mucho más exigente. Con los equipos de reparación y diagnóstico MAHLE, los propietarios de talleres y los especialistas en mantenimiento tienen un socio sólido en quien confiar, como lo viene haciendo hace más de 100 años. Además de las piezas de repuesto con calidad de equipo original, MAHLE también ofrece soluciones completas, innovadoras y eficientes para el mantenimiento y la reparación, con especial atención en los motores y la gestión térmica. La serie de modelos ArcticPRO totalmente automatizada ofrece procesos innovadores para apoyar tanto a los técnicos experimentados como a los principiantes en el trabajo de servicio de Aire acondicionado, a su vez nuestras unidades de limpieza de transmisión automática FluidPRO se destacan por su facilidad de uso y proceso de limpieza automatizado. La serie de equipos ArcticPRO ACX de MAHLE le ofrece modelos básicos, profesionales y de alta gama. Con la ayuda de la tecnología E³ los talleres pueden realizar sus servicios de mantenimiento de sistemas de Aire acondicionado de forma ecológica, económica y eficiente. Estas unidades están a la vanguardia en conectividad y facilidad de mantenimiento – con conexión Bluetooth y Wi-Fi, y una gran pantalla táctil. Pesa sólo 85 kg y es extremadamente compacta. El sistema de aire acondicionado de un vehículo, en condiciones de normal funcionamiento, pierde alrededor del 10% al 15% de refrigerante en el transcurso de un año, principalmente a través de las mangueras y juntas. Por otro lado, si hay poco refrigerante en el sistema, las juntas y mangueras se vuelven quebradizas y por consiguiente tienen fugas. El compresor por su parte también sufre, ya que necesita trabajar bajo cargas más altas y puede sobrecalentarse. Eso significaría el fin del compresor. ¿Cuál es la consecuencia? Limpieza de todo el sistema de aire acondicionado y, en algunos casos, sustitución de todos los componentes. Esto cuesta tiempo y dinero. Por lo tanto, el mantenimiento del sistema de aire acondicionado es un servicio esencial que usted puede brindar en su taller. A su vez los equipos FluidPro ATX son la herramienta tecnológica ideal para quienes quieran ofrecer el servicio de recambio de fluidos de cajas automáticas, ya que su manejo es fácil, sencillo e intuitivo. Posee un programa sofisticado que ayuda a realizar un cambio práctico y seguro del aceite manteniendo la máxima pureza de todos los fluidos. Cuenta con una base de datos sinóptica que le proporciona al usuario información rápida y detallada sobre las especificaciones de cada vehículo, como por ejemplo cantidad de aceite de transmisión, el punto de mantenimiento, el tipo de adaptador y el filtro para trasmisión automática. La recomendación es dar servicio al sistema de caja de engranajes cada 60.000 km. Con el equipo correcto, tal como el FluidPRO ATX de MAHLE, esto ya no es un trabajo complicado, siendo además un servicio muy rentable para su negocio. MAHLE Aftermarket amplía su oferta y la orienta a la práctica con equipos de mantenimiento y servicios posventa, con lo que da un paso decisivo más para convertirse en un proveedor integral de soluciones completas para el taller. Más información: www.mahle-aftermarket.com/la/es
ITCA, “La antipática obligación de ser sincero”.

La responsabilidad profesional ante las consultas de los clientes. Por Pablo Contreras. En este rubro, como se sabe es muy común los debates y opiniones sobre cierto tipo de autos, motos, camionetas, motores, prestaciones, etc. en el segmento que sea. Las consultas son por diferentes motivos: necesidad, curiosidad o afición. El intercambio de opiniones es muy común cuando se reúnen amantes del mundo automotor, en clases, en algún recreo, o incluso, alguna ocasión distendida. Para los profesionales que compartimos el rubro automotor, diariamente, nos piden opinión sobre algunas marcas y modelos de autos, alguna motorización, prestaciones, costo de mantenimiento, fiabilidad, vida útil, incluso en ocasiones, sobre valor de reventa, etc. Los frases más común suele ser: “¿Qué opinas de este modelo de auto? Estuve viendo estas marcas de autos para cambiarlo por el mío. ¿Te comprarías esta marca? ¿Son buenas estas cajas de cambios? ¿Creés que son muy talleristas estos modelos? ¿Es verdad que consumen mucho estos tipos de motores? ¿Es un mito o verdad que este motor es muy problemático? Me dijeron que esta camioneta es muy inestable. Leí por ahí, en algún foro, que a este modelo le falta potencia. ¿Tenés idea si este modelo no se fabrica más? ¿Esta marca tiene tantos problemas con la electrónica como dicen? ¿Es verdad que no se consiguen repuestos para este modelo de auto?” En algunos casos, el interrogante viene con información certera, con ciertos datos y hasta estudio hecho antes de las consultas. En otros casos, vienen con más incertidumbre que certezas, sin ningún tipo de conocimiento, y hasta cierto desinterés. Igualmente en todas las ocasiones recurren con todas esas dudas en búsqueda de una opinión formada por parte de los profesionales del rubro automotriz, pidiendo como casi una solución a todas sus cuestiones. Por lo general, no tenemos opiniones formadas, ya sea por desconocimiento, por novedoso, o por falta de interés. En cambio, en otras, si tenemos opiniones. Muchas veces, bien justificadas u otras no tanto, siempre con cierto criterio, sobre algunos aciertos de ingeniería, sobre errores de diseños, costos de repuestos, facilidad o dificultad de conseguir insumos, espacio interior, consumos de combustibles, comodidades, tecnología, seguridad para los ocupantes, etc. Tenga o no tenga opinión formada, debería tener que ser lo más profesional y coherente, siempre, medida con la misma e idéntica vara, para no ser contaminado, por algún posible fanatismo, o simpatía por alguna marca, lo cual, es muy corriente en este rubro. Claramente cuando nos preguntan nuestra opinión sobre algún tema en particular y nuestra respuesta es más amable, o coincide mejor con el gusto del interrogante, el momento es más ameno y más simpático, para ambas partes. Pero, contrariamente, cuando esta posible respuesta no coincide con el gusto del interrogante (y más si pensamos lo opuesto), el momento es más difícil y menos simpático. Sobre todo, cuando nuestra opinión, acaba o va en contra del gusto de la otra persona. Es ahí cuando se produce nuestra dicotomía, nuestra disyuntiva. Podremos decidir qué tipo de momento pasar con la otra parte, si un momento más amable y cercano, o uno más distante y frío. Nuestra respuesta debería ser lo más leal a nuestro pensamiento, a nuestro parecer, lo más fiel a nuestro conocimiento. Esto debe exceder la cuestión técnica y formativa, sino que es cuestión de ética y moral. No tiene que importar la consecuencia que esto produzca en el interrogador. Aunque a veces nos hagas sentir mal o nos haga pasar un momento incómodo o nos deje como antipáticos. Nosotros tenemos “La antipática obligación de ser sinceros”. * Formador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
AXION energy Sport, buen arranque de temporada.

El Turismo Carretera 2000 reafirma el compromiso de la petrolera con el automovilismo. El Renault Fluence corre para la nueva categoría organizada por la ACTC. El equipo AXION energy Sport anunció el inicio de una nueva etapa dentro del automovilismo nacional. Este año, da un paso trascendental al incorporarse al Turismo Carretera 2000, la nueva categoría organizada por la ACTC. En paralelo, presenta una alineación de pilotos completamente renovada, reflejando una apuesta firme por la innovación y el talento emergente. La temporada, compuesta por un total de doce fechas, tuvo su arranque los días 29 y 30 de marzo en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén, en Centenario. Este circuito emblemático fue el escenario del debut del equipo, que logró destacarse desde el inicio y posicionarse como uno de los protagonistas de la categoría. El equipo se encuentra integrado por dos pilotos de alto nivel. Agustín Canapino, referente del automovilismo nacional, quién fue protagonista al conquistar una victoria contundente al mando de su Renault Fluence #86 en la primera competencia, y repetir una destacada actuación al obtener el tercer lugar en la segunda. A su lado, Valentín Yankelevich quien debutó oficialmente en la categoría decidido a consolidar su crecimiento profesional. También forman parte del equipo Camilo Trappa, con un sólido recorrido en el karting argentino y experiencia internacional en los FIA Motorsport Games 2024 en España; Brian Quevedo, con antecedentes en la Fórmula Nacional, Turismo Pista, PRO CAR 4000 y Turismo Nacional, y campeón de la Rotax Max Challenger 2022; Humberto Krujoski, piloto correntino con amplia trayectoria en el automovilismo nacional, campeón en Top Race Series y con pasos destacados por el TC Pista y el TC 2000; y Matias Chas, con experiencia en el Turismo Pista y quien estará al mando del Fluence #12. “El Turismo Carretera 2000 no solo reafirma el compromiso de la marca con el automovilismo, sino también nuestra vocación por enfrentar los desafíos más exigentes con tecnología, trabajo en equipo y excelencia. Estamos entusiasmados de haber conformado un equipo competitivo de este calibre, que refleja nuestros valores como marca: innovación constante y alto rendimiento”, sostuvo Cecilia Panetta, gerente ejecutiva de Marketing. El desempeño del equipo durante la primera fecha fue ampliamente positivo. Colocaron cinco autos entre los diez primeros: Brian Quevedo (P6), Valentín Yankelevich (P7), y Camilo Trappa (P8). En la segunda carrera, además del nuevo podio de Canapino (P3), se destacaron Trappa (P4), Yankelevich (P6), Quevedo (P9), y Chas (P10), consolidando un inicio de temporada más que prometedor. “Es el cuarto año consecutivo que con el respaldo de nuestro combustible premium QUANTIUM, de máximo rendimiento, que rinde más kilómetros por litro, y la línea de lubricantes Castrol, logramos una sinergia perfecta que potencia al equipo y refuerza nuestra presencia en las principales competencias de deportes élite», concluyó Cecilia. De esta manera, el AXION energy Sport arranca con resultados muy positivos y se preparan para nuevos desafíos.
Bosch Mobility Aftermarket ¿Más motos en la calle? Más seguridad y rendimiento

La empresa ofrece soluciones de seguridad para el mundo de las dos ruedas. El líquido de frenos es esencial para un frenado seguro. En 2024, las ventas de motos crecieron un 3,1% con respecto al 2023, consolidando su rol como un medio de transporte de movilidad urbana y de larga distancia accesible, práctico y eficiente. Sin embargo, al tratarse de vehículos más expuestos a la intemperie y al desgaste, es fundamental contar con repuestos de calidad y realizar el mantenimiento adecuado. En este sentido, Bosch Mobility Aftermarket ofrece un portafolio completo de productos diseñados para maximizar la seguridad y el rendimiento de las motos. * Baterías de moto: Garantizan un arranque confiable y se encargan de abastecer energía. Es clave revisar su carga regularmente para evitar descargas profundas. El diferencial de las baterías para motos Bosch es la tecnología AGM (Absorbed Glass Material) ya que brindan una mayor resistencia a vibraciones, tienen un excelente rendimiento y vida útil. No necesitan recargar agua, no derraman ácido y poseen una alta capacidad de entrega y acumulación de corriente. Los expertos Bosch afirman que las baterías pueden durar hasta 4 años, pero es recomendable realizar el testeo correspondiente de la misma todos los años. * Frenos: Desde sus inicios, Bosch ha puesto la seguridad en el centro de su innovación, desarrollando tecnologías que han revolucionado la industria de la movilidad, como el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), patentado en 1978 por la marca, y el Control de Estabilidad (ESP) que, con más de 25 años de historia, marcó un hito en el camino hacia la visión Bosch de “cero muertes viales”. Ambas tecnologías (ABS y ESP) optimizan la seguridad en la conducción evitando bloqueos y mejorando la estabilidad del vehículo. Además, Bosch ofrece los complementos necesarios para asegurar un buen funcionamiento: * Líquido de frenos: esencial para un frenado seguro, debe renovarse periódicamente para evitar pérdida de eficacia. * Pastillas y zapatas de freno: diseñadas con materiales de alta calidad para ofrecer un frenado confiable y duradero. Se recomienda revisar su desgaste regularmente. * Bujías de encendido: Bosch, pionero en la industria automotriz, patentó su bujía en 1902 y, desde entonces, ha perfeccionado su tecnología para garantizar una combustión eficiente y un óptimo rendimiento del motor. Para mantener su funcionamiento adecuado, es importante revisarlas periódicamente, especialmente ante dificultades en el arranque. * Filtros (aire, aceite y combustible): Los filtros de aire, aceite y combustible son esenciales para proteger el motor de impurezas y prolongar su vida útil, garantizando un mejor rendimiento y menor desgaste. Para asegurar su correcto funcionamiento, es fundamental reemplazarlos periódicamente según las indicaciones del manual del fabricante. Para realizar la revisión y cuidado correspondiente de cada uno de estos productos, se recomienda visitar uno de los más de 300 Bosch Car Service del país, la red de talleres independientes más grande del mundo, a fin de contar con la opinión de profesionales de la mano de tecnología de punta. Asimismo, estos productos se pueden conseguir en las casas de repuestos de todo país y en distribuidores oficiales Bosch homologados. Para más información, está disponible la página de https://am.boschcarservice.com/ar/es donde, además de conocer la ubicación de los talleres más cercanos, se puede entender en profundidad el alcance de los servicios que realizan, reservar turno online, entre muchas cosas más.
Bosch Mobility Aftermarket, Nueva línea de Lámparas ECO.

Fue creada para para vehículos comerciales y pesados. Cumplen con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Bosch Mobility Aftermarket, la división dedicada al mercado de posventa automotor, presenta su nueva línea de lámparas ECO, diseñada para ofrecer una solución confiable y económica a vehículos comerciales y pesados, tanto para iluminación interna como externa. Esta gama está pensada para quienes buscan una opción accesible, duradera, confiable y con un consumo eficiente, sin sacrificar calidad. En sus versiones Eco y Eco Truck, gracias a su diseño robusto y a la utilización de materiales de alta calidad, estas lámparas ofrecen una vida útil prolongada, lo que las hace adecuadas para recorridos largos y distintos tipos de terreno. Mantener las luces encendidas es obligatorio en todo momento en que se circule. En este sentido, Bosch Mobility Aftermarket realiza una serie de recomendaciones y consejos en términos de iluminación: * Antes de iniciar cualquier viaje, realizar la revisión de luces correspondiente, asegurándose de que estas estén alineadas correctamente. * Ante signos de desgaste o pérdida de intensidad, optar por reemplazarlas. * Mantener la limpieza de los lentes para garantizar una visión óptima. Unos faros limpios y libres de suciedad evitan la reducción del alcance lumínico. * Mantener las luces bajas para evitar encandilamientos. Las luces altas solo pueden utilizarse en rutas oscuras y sin tránsito de frente. Las lámparas Bosch Eco, así como todo el catálogo de productos para movilidad Bosch, se pueden conseguir en todas las casas de repuestos de todo país y en distribuidores oficiales Bosch homologados.
Shell Technical Tip

Todo sobre Rimula R4 Plus 15W-40 La industria del transporte está en continua evolución. Rimula R4 Plus es un lubricante de tecnología sintética de última generación. Los desafíos de la entrega a tiempo y las demandantes condiciones de operación de los motores y el tiempo de disponibilidad de las unidades continúan creciendo en la industria del transporte. El ritmo de cambio seguirá aumentando y para poder cumplir con estas nuevas demandas Shell desarrolló el Rimula R4 Plus, un lubricante de Tecnología Sintética de última generación. Su formulación permite extender la vida útil del motor, reduce el mantenimiento y ofrece la posibilidad de extender los intervalos de cambio para maximizar la operación de las unidades. Beneficios de aceite base Tecnología Sintética Shell Rimula R4 Plus con tecnología sintética ofrece una formulación con composición molecular más uniforme y de mayor tecnología que un aceite de base mineral. La Tecnología Sintética Shell ofrece: * Reducción de componentes no deseados como contenido de azufre y hidrocarburos inestables * Sobresaliente estabilidad frente a amplios rangos de temperaturas gracias a su composición más pura * El aceite fluye más fácilmente a través del motor -incluso a bajas temperaturas- para asegurar la correcta lubricación hasta las partes más críticas del motor. Vida extendida del motor Shell Rimula R4 Plus está diseñado con una tecnología que se adapta para proteger los motores modernos en todo el rango de operaciones, desde la alta presión de contacto en el tren de válvulas hasta las temperaturas extremas de los pistones y los aros. Cuando el motor esta correctamente protegido, su vida útil se extiende. La performance de Shell Rimula R4 Plus ha sido demostrada en la industria y a través de las especificaciones de los fabricantes de los equipos, además de las pruebas realizadas en campo. Shell Rimula R4 Plus ayuda a extender la vida útil del motor ofreciendo: * Mejor protección para motores equipados con EGR: Shell Rimula R4 Plus ha sido diseñado para lubricar en un ambiente de alta performance de motores equipados con EGR. Es aplicable para motores Euro 4 y Euro 5 (sin DPF), como también para motores más antiguos. * Control de corrosión y ácidos: Shell Rimula R4 Plus ofrece un excelente control contra los ácidos, ayudando a reducir la corrosión de los cojinetes del cigüeñal, y cojinetes de árboles de leva. * Protección contra el desgaste: Shell Rimula R4 Plus contiene un paquete de aditivos antidesgaste ofreciendo una protección superior de los componentes en las áreas críticas como el tren de válvulas y la parte superior de los pistones y aros. Además, el aditivo dispersante permite mantener las partículas nocivas para el motor en suspensión dentro del aceite y así prevenir el desgaste. Reducción en mantenimientos Mantener la limpieza del motor es vital para obtener la mayor eficiencia del motor y control de desgaste. Manteniendo la limpieza y controlando el desgaste el motor requerirá menor mantenimiento reduciendo los costos operativos. Shell Rimula R4 Plus limpia el motor efectivamente gracias a su paquete de aditivos: * Tecnología Activa: Shell Rimula R4 Plus está formulado con un optimizado aditivo detergente diseñado para mantener los pistones limpios, así como los dispersantes de hollín que reducen los depósitos carbonosos en motores diesel de operación severa (Heavy Duty). * Control de Hollín: Shell Rimula R4 Plus provee un elevado control de hollín gracias a su novedoso aditivo dispersante, permitiendo brindar una protección extra a las válvulas EGR. Mayor Intervalo de cambio de aceite El aceite dentro del motor está expuesto a altas temperaturas, provocando la oxidación del lubricante que eventualmente afectará las propiedades de este, como viscosidad y formación de depósitos en los componentes del motor. Shell Rimula R4 Plus con Tecnología Sintética puede ayudar a optimizar el intervalo de cambio de aceite combatiendo la oxidación. * Control de Oxidación: Shell Rimula R4 Plus ayuda a prevenir el espesamiento del aceite y la formación de depósitos dañinos en todas las áreas del motor. Cuando el aceite presenta mayor resistencia a la oxidación se pueden incrementar los intervalos de cambio de aceite. Especificaciones y Aprobaciones API CI-4/ SL, ACEA E7, CATERPILLAR ECF-2/ ECF-1A, CUMMINS 20078, DDC 93K215, Deutz DQC III-10, MACK EO-M/EO-M+, MAN M3275-1, MB 228.3, MTU Categoría 2, Volvo VDS-3, Renault RLD-2, Global DHD-1, JASO DH-1
Gulf Argentina, Experiencia VIP en el MotoGP.

El equipo de Gulf Argentina viajó junto a sus clientes al Circuito de Termas de Río Hondo para la segunda fecha del Mundial de Motociclismo. El equipo de Gulf Argentina viajó junto a sus clientes al Circuito de Termas de Río Hondo para la segunda fecha del Mundial de Motociclismo. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a los pilotos Raúl Fernández y Ai Ogura, quienes compartieron sus experiencias al correr con los icónicos colores de Gulf. Fernández destacó su impresión sobre Ogura y otros pilotos, mencionando: «Estoy muy impresionado con Ai, con Bezzecchi y conmigo mismo» (es.motorsport.com). Por su parte, Ogura expresó su entusiasmo por competir en MotoGP con el equipo Trackhouse y la Aprilia RS-GP. Además, Davide Brivio, director del equipo Trackhouse, ofreció una charla motivacional en la que explicó las diferentes estrategias del equipo y la importancia de mantener a ambos pilotos en igualdad de condiciones, independientemente de su desempeño. Brivio enfatizó que Raúl Fernández es el piloto en quien cuentan para obtener resultados, mientras que buscan desarrollar el potencial de Ai Ogura La experiencia fue totalmente VIP, con acceso exclusivo a los boxes del equipo. Los invitados pudieron fotografiarse con las motos Aprilia RS-GP25 y observar de cerca el trabajo de los mecánicos durante los momentos de mayor presión del fin de semana. Este acceso privilegiado permitió a los clientes vivir de primera mano la emoción y el detrás de escena de una competencia de MotoGP junto a sus clientes. Juan F. Queralt, Gerente de Marketing de Gulf Argentina, expresó su satisfacción con la experiencia: «Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes esta oportunidad única de vivir el MotoGP desde adentro, reforzando nuestra pasión por el automovilismo y el compromiso con nuestros seguidores. Además, llevar los colores legendarios de GULF a una competencia de este nivel es un verdadero honor y reafirma nuestra historia en el mundo del deporte motor». Luciano Pittaro, Gerente General de la compañía, añadió: «Estas iniciativas nos permiten acercarnos más a nuestros clientes y compartir juntos la emoción de las carreras, fortaleciendo nuestra relación y compromiso con ellos». La alianza entre Gulf y el equipo Trackhouse MotoGP refleja el compromiso de la marca con el deporte motor y su intención de brindar experiencias únicas a sus clientes. Este tipo de iniciativas no sólo acercan a la marca a sus seguidores, sino que también destacan la pasión y dedicación de Gulf por el mundo del motociclismo.