Mahle presenta Motor eléctrico sin imanes

La empresa Mahle presenta un impulsor de alto rendimiento y sostenible. En un emocionante avance para la industria automovilística, Mahle, el gigante de la tecnología automotriz, está dando un gran paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia con su nuevo motor eléctrico sin imanes ni tierras raras. Este innovador motor no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también promete ventajas significativas en términos de costos de producción, durabilidad y seguridad. El compromiso de Mahle con la sostenibilidad es evidente en su apuesta por este revolucionario motor eléctrico para vehículos de «cero emisiones», que destaca por su ausencia total de tierras raras, un componente que es comúnmente utilizado en la mayoría de los motores eléctricos en la actualidad. La eliminación de imanes y, por consiguiente, de las tierras raras, conlleva dos ventajas cruciales más allá del propio motor. En primer lugar, contribuye a la reducción de la explotación de recursos naturales, un paso esencial hacia la preservación de nuestro planeta. Además, desde una perspectiva geopolítica, disminuye la dependencia de la minería en otros países, lo que fortalece la seguridad de suministro de materiales esenciales para la fabricación de motores eléctricos. Sin embargo, la característica más destacada de este nuevo motor es su transmisión de potencia inductiva sin contacto, lo que permite que el motor funcione sin desgaste y con una eficiencia excepcional que, según el fabricante, supera el 95%. La transmisión sin contacto de corriente eléctrica entre las partes móviles y fijas en el interior del motor garantiza una durabilidad excepcional, lo que significa que el motor no requiere mantenimiento y tiene una vida útil prolongada. El Dr. Martin Berger, Vicepresidente de Investigación Corporativa e Ingeniería Avanzada de Mahle, afirmó: «Nuestro motor sin imanes puede describirse ciertamente como un avance, ya que proporciona varias ventajas que aún no se han combinado en un producto de este tipo. Como resultado, podemos ofrecer a nuestros clientes un producto con una eficiencia extraordinaria a un coste comparativamente bajo». Este emocionante motor es altamente escalable y puede ser utilizado en una amplia variedad de vehículos, desde automóviles urbanos hasta vehículos comerciales. Aunque aún no se han revelado detalles sobre su potencia o par, queda claro que Mahle está liderando el camino hacia un futuro más limpio y eficiente en la movilidad eléctrica. Con este avance, la compañía está allanando el camino hacia una industria automotriz más sostenible y segura para las generaciones futuras.
Lubricantes YPF Extravida, «Más vida para tu motor»

Un producto diseñado para motores de servicio pesado. YPF Lubricantes lanzó las nuevas líneas especializadas de Extravida, la línea de lubricantes para servicio pesado. –¿Cómo nació la necesidad de segmentar la línea? –Las motorizaciones diesel y tecnologías de movilidad para servicio pesado y off-road evolucionan constantemente para acompañar los requerimientos de la legislación ambiental, aumentando la exigencia de eficiencia y ahorro de combustibles en los motores. Esto da como resultando la necesidad de un lubricante que pueda dar respuesta a tal necesidad. Para lograrlo, resulta necesario contemplar el tipo de vehículo para el que fueron diseñados esos motores. El entorno, las demandas y las exigencias a las que son sometidos los camiones larga distancia son muy diferentes a las de las maquinarias agrícolas. Estas diferencias en los motores, hace necesario la utilización de un lubricante especializado que cumpla con los requerimientos para funcionar de manera óptima. –¿Cómo quedo segmentada Extravida? –La nueva línea de lubricantes Extravida ahora se segmenta para cubrir las exigencias propias de cada aplicación. Además de la ya conocida Extravida XV, se han creado tres nuevas líneas especializadas según la motorización o maquinaria: Extravida XVT, Extravida XVA y Extravida XVI. u Extravida XVT se ha diseñado para cumplir con las exigencias propias del Transporte y sus distintos regímenes de trabajo (interurbano, larga distancia, carga, recolección). Aprobados por los principales fabricantes de equipos (OEMs), Extravida XVT ofrece una línea completa con 6 productos para cubrir todo el mercado regional de motores diésel pesados para el transporte. u Extravida XVA está preparada para satisfacer los requerimientos propios de motores en vehículos del Agro: picos de trabajo de gran intensidad y horas ininterrumpidas de funcionamiento con regímenes de cargas variables, en un ambiente sumamente hostil en cuanto a suciedad. Bajo estas condiciones, el lubricante debe tener cualidades adaptadas para mantener el correcto funcionamiento del motor y evitar paradas indeseables. u Extravida XVI es la excelencia en cuanto a especificidad. Una línea para contener cada necesidad de la Industria: Ferrocarriles, Minería y Oil & Gas, donde cada aplicación solicita aprobaciones de OEMs y, en algunos casos, pruebas in house para lograr el aval final del cliente. u Y, por último, la sólida línea Extravida XV, que seguirá vigente para seguir ofreciendo la solución más completa para las motorizaciones de las últimas décadas utilizadas en una amplia gama de operaciones. Certificaciones y licencias La línea de lubricantes Extravida XV cumple con normas de diversos fabricantes presentes en los segmentos de transporte, agro, minería e industrias generales, entre otros. Además, estos lubricantes cuentan con cartas de aprobación de las normas más relevantes del segmento al que aplican. Todas las líneas de Extravida, cumplen con secuencias ACEA, niveles de servicio API y normas específicas de OEMs recomendadas por los manuales de usuarios de los vehículos. Esto significa contar con cartas de aprobación que reconocen el haber superado los más severos ensayos en las respectivas casas matrices. De este modo se demuestra el desempeño óptimo, y se asegura la máxima calidad a nivel mundial. Compatibilidad con sistemas postratamiento Extravida ofrece una gama de productos compatibles con los distintos sistemas de postratamiento de gases de escape, los cuales fueron contemplados al momento de diseñar los lubricantes con el objetivo de protegerlos y así extender su vida útil. La Tecnología TEC de la nueva línea de lubricantes Extravida permite su evolución inmediata en la fórmula, acompañando los cambios en el diseño de los motores para dar respuesta a las nuevas necesidades. Entendiendo que cada motor es único y que la aplicación influye enormemente en el desempeño del lubricante, EXTRAVIDA ofrece una amplia gama de productos con todas las ventajas y atributos de calidad necesarios para su cuidado. Línea Extravida XV u Extravida XV 100 Viscosidad: SAE 15W-40 Calidad: API CI-4/SL Composición: Mineral u Extravida XV 300 Viscosidad: SAE 15W-40 Calidad: API CI-4 PLUS; ACEA E7 Composición: Mineral Línea Extravida XVT: La línea creada para las necesidades del TRANSPORTE u Extravida XVT 300 Viscosidad: SAE 15W-40 Calidad: API CK-4/SN; ACEA E7/E11 Composición: Mineral u Extravida XVT 450 Viscosidad: SAE 10W-40 Calidad: API CI-4; ACEA E4/E7 Composición: Semisintética u Extravida XVT 550 Viscosidad: SAE 5W-30 Calidad: ACEA E4/E7 Composición: Sintética u Extravida XVT 550 Viscosidad: SAE 10W-40 Calidad: API CI-4; ACEA E4/E7 Composición: Sintética u Extravida XVT 600 Viscosidad: SAE 10W-40 Calidad: API CK-4; ACEA E6/E7/E11 Composición: Sintética u Extravida XVT 650 Viscosidad: SAE 5W-30 Calidad: API CK-4/SN Plus; ACEA E6/E7/E11 Composición: Sintética u Linea Extravida XVA: La línea especializada en el AGRO u Extravida XVA 300 Viscosidad: SAE 15W-40 Calidad: API CK-4/SN; ACEA E7/E11 Composición: Mineral inea Extravida XVI: La línea diseñada para la Industria u Extravida XVI 200 Viscosidad: SAE 15W-40 Calidad: API CI-4/SL Composición: Mineral u Extravida XVI 500 Viscosidad: SAE 5W-40 Calidad: API CK-4; ACEA E11 Composición: Sintética Para el motor de cada actividad un Extravida que lo cuida. Encontrá el Extravida para tu motor. Te invitamos a visitar el nuevo sitio de Extravida: https://lubricantes.ypf.com/extravida.html donde encontraras información detallada de toda la línea, la guía de lubricación, fichas técnicas y de seguridad.
¿Qué función cumplen los lubricantes de transmisión?

Una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible. Las cajas de cambio con sus distintas marchas (engranajes) nos permiten relacionar la velocidad de rotación del eje del motor (cigüeñal) con las ruedas. Las transmisiones manuales están compuestas por trenes de engranajes (un engranaje por cada marcha). Estos engranajes se combinan y nos dan la relación de transmisión deseada, de esta forma podemos aumentar la velocidad del vehículo y mantener el régimen de motor dentro de sus límites óptimo de funcionamiento (RPM). Los engranajes de las cajas de cambio se caracterizan por su geometría helicoidal, este diseño permite transmitir elevadas cargas de manera silenciosa. A excepción del engranaje de la marcha atrás que es del tipo diente recto, este diseño de diente es más ruidoso y es el motivo del característico ruido de la reversa. Los engranajes son diseñados cuidadosamente teniendo en cuenta la velocidad de rotación, cargas de impacto y temperatura a los cuales serán sometidos. ¿Qué características tienen los lubricantes de transmisión? Para una óptima transmisión de potencia y asegurar una larga vida útil de los componentes de la caja de cambios es importante seleccionar un lubricante adecuado. Los lubricantes de transmisión se caracterizan por sus aditivos de extrema presión (EP), encargados de formar una capa protectora entre los dientes de los engranajes, para evitar el contacto indeseado de diente con diente, que resultaría en un desgaste prematuro del mismo. La línea Shell Spirax está dedicada mayormente a lubricar cajas de cambios y diferenciales. La aditivación de estos aceites incluye anti-desgaste para manejar las altas presiones sobre los dientes de los engranajes, anti-oxidantes y anti-corrosivos. Un lubricante de transmisión sintético presenta varias ventajas frente a uno de base mineral. La principal y más importante es que permiten una óptima transmisión de potencia en un mayor rango de temperaturas, con mejor fluidez en frío y mayor resistencia contra la oxidación en alta temperatura. Cada vez más serán más las transmisiones manuales que operarán con lubricantes sintéticos de baja viscosidad, ya que una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible. Existen dos especificaciones principales que pueden cumplir estos aceites, API GL-4 y API GL-5. Según el dato de manual se deberá seleccionar el lubricante que cumpla cada norma. Si bien API GL-5 es una norma más nueva, donde se pida API GL-4 deberá respetarse la misma, dado que la mayor aditivación de API GL-5 puede en ciertos casos atacar piezas de cobre. Esta precaución es sólo para cajas manuales, no sucede en diferenciales donde justamente no hay piezas de cobre. Un lubricante de la viscosidad adecuada y de calidad premium como el Spirax S6 AXME Sintético permite una transmisión más optima logrando una reducción de consumo de combustible y reducción de gases de escape contaminantes. Además, los aceites sintéticos permiten extender los periodos de cambio. Hoy en día hay muchos casos en que el llenado de aceite de transmisión de fábrica es de por vida, es decir que no necesita ser sustituido durante la vida útil del vehículo. ¿Sabías que? La mayoría de los autos eléctricos no tienen caja de cambios ya que al desarrollar un par motor constante, les permite prescindir de la misma.
Convenio de Puma Energy y Gobierno de la Ciudad de BA: Gestión del aceite vegetal usado

Se selló una alianza estratégica con la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con Puma Energy, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para reducir el impacto que tiene la incorrecta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU). El convenio permite que las estaciones de servicio PUMA Energy formen parte de la misma red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y luego sea la Agencia la que lleve a cabo el proceso de reciclado. Es a través del acuerdo que ambas entidades buscan fortalecer sus iniciativas de manera conjunta para generar un cambio mayor en materia de sustentabilidad.En este marco, las estaciones que Puma Energy posee en la Ciudad estarán a disposición de los vecinos para recibir el aceite ya utilizado, lo que facilitará la recuperación del mismo por la presencia que posee en los diversos barrios y su horario extendido. Para la firma del acuerdo estuvieron presentes, por parte de APrA, Renzo Morosi, presidente, Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental y equipo técnico y legal. Por parte de Puma Energy, Marcelo Vivian, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y Natacha Lopez, Analista de Medio Ambiente. Con respecto al acuerdo, Renzo Morosi, presidente de APrA, comentó: “Desde hace varios años la Ciudad lleva adelante la recuperación y reciclaje del Aceite Vegetal Usado, por eso celebramos estas iniciativas con el sector privado, porque cuantos más seamos los que trabajamos en este tema, mejores serán los resultados.» Por su parte, Marcelo Vivian, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Puma Energy destacó que “para nosotros el cuidado del ambiente es una prioridad, por eso nos comprometemos con esta iniciativa y ponemos a disposición nuestras estaciones de servicio para convertirnos en un punto de recepción que facilite a las familias la recuperación y reciclado del aceite.” Los aceites vegetales, más conocidos como aceites de fritura, son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Luego de su uso, el AVU posee características distintas al producto original debido a las reacciones químicas que se producen durante el proceso de cocción. Si bien por ley, no son considerados un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.Los principales problemas asociados al incorrecto descarte de estos aceites son la obturación de cañerías y desagües que puede derivar en daños en el hogar, la degradación biológica de cursos de agua (ya que ocasionan una disminución del oxígeno disponible en ellos), y su uso ilegal como insumos para la industria alimenticia (para margarinas, aceites-mezcla y derivados de menor calidad). 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Es por eso que, como alternativa para su tratamiento, el AVU se puede convertir en biodiesel, mediante un proceso industrial. El aceite recolectado será transformado en este biocombustible, que es un recurso energético renovable y genera menos emisiones de CO2 que el gasoil mineral. Los vecinos de la Ciudad van a poder depositar sus botellas de aceite frío en botellas plásticas, cerradas y limpias, a partir de agosto en las estaciones de servicio de Puma ubicadas en las siguientes direcciones: Y a partir de septiembre, en: Gestión de la Agencia de Protección Ambiental Desde 2016, la Agencia de Protección Ambiental lleva adelante el programa de recepción de Aceite Vegetal Usado, mediante el cual los vecinos acercan el residuo a los 74 puntos de recepción para que pueda ser tratado correctamente. Desde sus inicios lleva recolectados más de 235.000 litros de Aceite Vegetal Usado, contando con la participación de más de 145.000 personas que se acercaron a dejar su botella de aceite y concientizarse de su proceso. Sobre Puma Energy Puma Energy es una compañía petrolera global integrada de refinación, transporte, almacenamiento y distribución que opera en 46 países. La empresa ha expandido sus actividades a nivel mundial: es propietaria y operadora de 100 terminales de abastecimiento, así como de más de 3.000 estaciones de servicio y está presente en 80 aeropuertos alrededor del mundo. En Argentina, Puma Energy produce combustibles y lubricantes, con más de 400 estaciones de servicio en todo el país. A su Refinería en Bahía Blanca, la terminal en la localidad de Campana y su planta de lubricantes en Avellaneda, se suman más de 50 Agroservicios en los principales puntos de la zona productiva de la Argentina. www.pumaenergyarg.com.ar
Puma Energy reunió a más de 400 empresarios de estaciones de servicio

“¡Puma Live! El cliente tiene el control”, fue el concepto del encuentro realizado el pasado miércoles 20 de septiembre por Puma Energy, la compañía líder en el mercado global de la energía, que reunió a más de 400 operadores de Estaciones de Servicio de la marca en Pilar. Durante todo el día, los directivos de la empresa informaron las novedades y lo planes del negocio, detallaron todos los avances de la app Puma Pris y compartieron las renovaciones de las estaciones y de las tiendas de conveniencia Súper 7. La importancia de la innovación y la tecnología puesta al servicio de brindar una mejor experiencia a los nuevos consumidores fue uno de los ejes centrales del encuentro, que una vez por año realiza la compañía para tener un diálogo fluido con los operadores. “En la actualidad, es clave tener una red de excelente calidad con un servicio pensado especialmente para que nuestros clientes vivan una experiencia diferente y continúen eligiendo a Puma Energy como la primera opción a la hora de elegir donde cargar combustible”, destacó Alejandro Stevenazzi, gerente comercial de Puma Energy. En este marco, los participantes pudieron interiorizarse sobre las novedades de la compañía que abarcaron los negocios de retail, las tiendas de conveniencia, lubricantes, conocimiento de la marca, nuevos negocios de energía solar y tecnología. En cuanto a la presentación sobre cómo se posiciona la marca, se destacó la gran adhesión al programa de fidelización de la compañía, Puma Pris, que brinda descuentos y beneficios a los clientes y la gran cantidad de estaciones renovadas en imagen y en propuesta de valor con la incorporación en las tiendas de franquicias como Valenti, Dean & Dennys, Havanna, Subway y otras marcas de altísimo nivel. Gerardo Zmijak (Director Comercial de Trafigura) fue quien dio la bienvenida. También estuvieron presentes y expusieron: Alejandro Stevenazzi (Gerente Comercial), Alejandro Baron de Buxhoeveden (Director de Marketing LATAM), Lucas Smart (Gerente de Marketing Argentina) y Francisco Barruti (Gerente de Red Propia, Tiendas y NTIs). Los operadores conformaron un panel propio en el que intercambiaron opiniones y testimonios. Durante la jornada, Santiago Bilinkis, reconocido emprendedor y tecnólogo, dio una conferencia sobre la importancia del desafío de innovar en la era digital. Por último, los participantes pudieron tomarse fotografías con Gastón Mazzacane, (Piloto Puma Energy) y disfrutar del espacio de interacción del Dakar y el Turismo Nacional. Además, había espacios exclusivos de Super 7, Lubricantes, Puma Pris y Solar Power en las que los asistentes podían interiorizarse sobre las novedades de cada una de estas unidades dialogando con sus responsables. Con esta acción, Puma Energy avanza enfocándose en la mejora continua, trabajando de forma cercana con sus operadores, escuchando su opinión y compartiendo las más recientes novedades y resultados de la compañía.
Autos usados: cuidados especiales para extender su vida útil

Cuáles son las cinco tareas de mantenimiento que conviene hacerle a los autos usados para extender su ciclo de vida 1. Llevarlo a una inspección visual Al no poder garantizar un historial de mantenimiento 100% transparente, es clave llevar al auto a una inspección visual en busca de signos de fugas de líquidos como aceite, refrigerante o líquido de transmisión. Va a ser importante chequear el estado de las mangueras y correas de distribución para ver que no estén desgarradas o desgastadas. Con la inspección visual también se pueden revisar los faros, las luces de freno y luces direccionales, para asegurar que estén en buen estado; y detectar abolladuras, raspaduras o rasguños no tan visibles. 2. Usar el aceite adecuado En los últimos años, la tecnología de los aceites evolucionó significativamente y siempre hay mejores opciones de soluciones sintéticas para el motor. Además de hacer los cambios de lubricante tal como lo indica el manual del fabricante respectivo (suele ser establecido cada 10.000 kilómetros) va a ser conveniente optar por el aceite de la viscosidad recomendada por la marca. Al superar los 100.000 kilómetros, este chequeo se vuelve más importante. 3. Mantener la carrocería La carrocería es otro de los aspectos a tener en cuenta, ya que cuidarla no solo mejora su apariencia, sino que también prolonga su vida útil y ayuda a mantener su valor de reventa. En este sentido, además de limpiezas regulares, un método para preservar el estado de la carrocería es el encerado. De esta forma se protege la pintura contra los rayos UV y otros elementos que pueden ser corrosivos, y además se le da un brillo adicional al exterior. A tener en cuenta: siempre va a convenir abordar las áreas corroidas de la carrocería lo antes posible, para evitar que el óxido se propague y empeore el cuadro. 4. Control de emisiones Aunque dicen que el convertidor catalítico está diseñado para durar por toda la vida útil del auto, lo cierto es una buena práctica incluye una inspección cada 12 meses o cada 30.000 kilómetros con el fin de corroborar que funcione bien y esté manteniendo a raya las emisiones de gases contaminantes, pero también para evitar multas por no cumplir con las normativas. Aunque va a depender del estado de cada unidad, la intensidad de su uso y de las recomendaciones de cada fabricante, algunos síntomas que denotan una falla en el convertidor catalítico son el aumento en las emisiones de humo, ruidos inusuales y una disminución en el rendimiento del motor. 5. Sistema de enfriamiento Por último, como regla general el refrigerante de un vehículo debe cambiarse cada dos años o 40.000 kilómetros. Se habla de un líquido esencial para el sistema de enfriamiento de un vehículo, porque controla la temperatura del motor, evita que se congele en temperaturas extremadamente bajas y protege las piezas metálicas como el radiador y la bomba de agua contra la corrosión y acumulación de sedimentos, extendiendo su vida útil. Si el refrigerante es muy viejo puede ser ineficiente, provocar sobrecalentamiento y comprometer la integridad del motor, aumentando la posibilidad de una falla crítica.
YPF certifica su programa de formación de lubriexpertos con la UTN

Para la Red BOXES, desde este año sus equipos lograrán mayor profesionalización MAS INFO
Distinción para la refinería de AXION Campana

La planta procesadora de combustible ubicada en Campana, Buenos Aires, fue distinguida entre otras 30 refinerías en la región por la World Refinning Association AXION energy ganó el premio a la mejor refinería del año de América Latina -entregado por la World Refinning Association-, en la Conferencia Latinoamericana de Tecnología de Refinación (LARTC), que se llevó a cabo en Río de Janeiro. Entre los argumentos que la llevaron a la elección figuraron sus buenas prácticas, su compromiso con el medio ambiente y las optimización de la operación.
¿Qué rol cumplen los limpiaparabrisas?

Arrancó la temporada de lluvias en el país y Bosch Argentina destaca el rol de las escobillas y cómo identificar un potencial cambio. Las escobillas o los limpiaparabrisas son elementos esenciales para garantizar la visibilidad en cualquier viaje que se realice. Por eso, Bosch Argentina recomienda una serie de aspectos importantes para su cuidado y tener presente aquellos puntos que demuestran que necesitan un cambio. “La calidad y el estado del limpiaparabrisas influirá decisivamente en la claridad y la posibilidad de distinguir lo que hay en la ruta. Por eso, desde Bosch Argentina recomendamos cambiarlas cada 12 meses en condiciones de normal funcionamiento, o antes en caso de notar irregularidades, y acudir a un profesional para que acompañe el proceso”, sostuvo Paula Bonnin, Jefa de Marketing de Bosch Argentina.Algunos de los factores que alertan sobre la necesidad de realizar un cambio de escobillas son: Para adquirir aún más información, se puede instalar la aplicación Bosch Limpiaparabrisas o App Escobillas 2.0, disponible en AppStore y PlayStore, la cual orienta a los usuarios a encontrar las escobillas Bosch adecuadas para cada vehículo con la descripción de sus respectivas cualidades y videos instructivos para su correcta colocación. Las escobillas Bosch se pueden conseguir en todas las casas de repuestos del país y en distribuidores oficiales Bosch homologados. Desde Bosch Automotive Aftermarket, se busca a crear productos que transformen la vida de las personas a través de la innovación, enfocados en garantizar la seguridad de todos y preservar los recursos naturales del planeta.
Línea Mobil Delvac, nuevas versiones y actualizaciones de lubricantes para vehículos pesados y fuera de ruta

Los vehículos de gran porte como camiones y autobuses; equipos de construcción, minería, terrenos rocosos y agricultura son segmentos importantes, de gran uso y crecimiento en el país. Mantener activas y funcionando sin problemas las distintas flotas que puede implicar un negocio se traduce en una operación más eficiente. Hoy la prioridad en la gestión de una flota de vehículos está puesta en maximizar la rentabilidad a través de un mantenimiento que garantice bajos costos operativos. Los motores de cualquier tipo de vehículo deben estar preparados para enfrentar desafíos y operar a niveles óptimos durante largos períodos de trabajo y en condiciones extremas. En pos de acompañar el desarrollo de este mercado y siempre atenta a ofrecer la mejor tecnología y desempeño, la marca de lubricantes Mobil™ lanza nuevas versiones y actualizaciones tecnológicas en su línea de lubricantes Mobil Delvac™. Para el producto principal Mobil Delvac™ Power 15W-40 para motores diésel en servicio pesado y ligero, la marca aumentó el intervalo de cambio de lubricante de 60.000 KM a 70.000 KM. Es un aceite desarrollado para proporcionar un excelente rendimiento en motores desde los más modernos hasta los más antiguos. Ahora corre hasta 70 mil kilómetros, cuando se respetan las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante del motor. En cuanto al lubricante Mobil Delvac™ Evolution 15W-40, para los motores diésel de servicio pesado que requieren de tecnología CK-4, se logró aumentar de 75 mil a 90 mil KM. Es un aceite mineral de tecnología avanzada para motores diésel que proporciona una excelente protección del motor. Con la nueva actualización tecnológica corre hasta 90 mil kilómetros (respetando las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante del motor), demostrando que la línea de lubricantes Mobil Delvac™ vela por seguir entregando una calidad superior. Si bien los lubricantes Mobil™ disponen de una línea completa, con productos con tecnologías que van desde la CH-4 hasta la CK-4, amplió su gama de productos, pensando principalmente en el mercado fuera de ruta y también con la nueva norma de motores EURO VI – que funciona para regular la emisión de contaminantes y exige que los lubricantes utilizados sean CK-4 – con el lanzamiento de: Mobil Delvac™ Extreme 15W-40: es un lubricante semisintético dirigido a operaciones extremas y segmento off road. Con uno robusto paquete de aditivos, este producto funciona hasta 750H sin necesidad de cambiar el lubricante. Aprobado por los principales fabricantes de automóviles del sector. Mobil Delvac™ Technology 10W-40: es un producto enfocado en satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de automóviles de un lubricante SAE 10W40. También es semisintético y está enfocado en satisfacer la demanda de los fabricantes de automóviles emergentes que ya representan una gran cuota de mercado en el segmento de camiones en el país. De esta manera, el portafolio completo incluye: Vida Longa, Power, Evolution, Technology, Extreme, Extra y Utilities. Nueva imagen de marca En línea con mejorar la experiencia de los consumidores, se realizó una renovación completa de la línea de envases de Mobil Delvac™ para una mejora visualización de la información clave, resaltar las especificaciones de los aceites (como atributos, viscosidad, entre otros) de una manera más clara y atractiva para profesionales y consumidores. Asimismo, los colores están estandarizados según el tipo del producto y su propósito. Los lubricantes Mobil™ refuerzan su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para satisfacer las demandas del mercado en constante evolución, proporcionando a los clientes una mayor confiabilidad, un rendimiento mejorado e intervalos de cambio extendidos.