Ferrari Roma – La Dolce Vita

El nuevo modelo de Ferrari es un homenaje a la ciudad eterna. Elegancia, deportividad y tecnología. El Ferrari Roma fue presentado durante el transcurso de un evento exclusivo para los clientes de la marca celebrado en la Ciudad Eterna. El nuevo Coupé 2+ con motor central delantero de la Casa di Maranello, se caracteriza por un diseño atemporal, un marcado refinamiento y una excelente capacidad de conducción y rendimiento. El Ferrari Roma no solo es de hecho un verdadero icono del diseño italiano, sino que además asegura un rendimiento de primera clase gracias a su motor turbo V8 perteneciente a la familia ganadora consecutivamente del premio Engine of the Year (Motor del Año) durante los últimos 4 años. El motor de 620 CV a 7.500 rpm. se combina con la nueva caja de cambios de doble embrague y 8 velocidades, presentada por primera vez en el SF90 Stradale. Gracias a su estilo inconfundible, el automóvil reinterpreta en clave contemporánea el estilo de vida de la ciudad de Roma, típico de los años 50-60, caracterizado por la ligereza y el placer de vivir. El Ferrari Roma, icono representativo de la elegancia y el refinamiento de ese periodo extraordinario, es el automóvil ideal para disfrutar mejor de la Nueva Dolce Vita.
El pony eléctrico

Ford adoptó su nombre más famoso para bautizar a su primera SUV totalmente eléctrica. Y que promete un comportamiento deportivo. Por primera vez en 55 años, Ford amplía la familia Mustang, llevando al famoso pony a la era eléctrica con el Mustang Mach-E, un nuevo SUV totalmente eléctrico concebido con los mismos ideales de libertad que inspiraron el deportivo más vendido del mundo. Mustang representa libertad, progreso, rendimiento rápido y un toque de rebelión. Ahora, Mustang está listo para reimaginar estas ideas para un poderoso futuro eléctrico, con espacio para las crecientes necesidades de los clientes y actualizaciones avanzadas inalámbricas que continúan mejorando su vehículo. «En el primer Salón del Automóvil de Detroit, Henry Ford dijo que estaba trabajando en algo que caería como un rayo», ha asegurado Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company. «Ése era el Ford T. Hoy, Ford Motor Company se enorgullece de presentar un coche que vuelve a caer como un rayo: el nuevo Mustang Mach-E totalmente eléctrico. Es rápido. Es divertido. Es libertad. Para una nueva generación de usuarios de Mustang». Ford dio vida al Mustang Mach-E a través de un proceso de desarrollo concentrado totalmente en las necesidades y deseos del usuario. El resultado es un SUV elegante que ofrece una conducción enérgica, con una tecnología de vehículo conectado de última generación que hace que el Mustang Mach-E mejore con el paso del tiempo. Cuando llegue a finales de 2020, el Mustang Mach-E estará disponible con opciones de baterías estándar y de autonomía extendida, ya sea con tracción trasera o tracción total accionada por motores de imanes permanentes. Equipado con una batería de autonomía extendida y tracción trasera, el Mustang Mach E tiene una autonomía de conducción puramente eléctrica de hasta 600 km, de acuerdo con el Procedimiento Armonizado Mundial de Pruebas de Vehículos Ligeros (WLTP, por sus siglas en inglés)1. En las configuraciones de autonomía extendida con tracción total, el Mustang Mach-E apunta a una potencia de 337 CV y un par de 565 Nm2. Ford también ofrecerá una versión especial performance. El Mustang Mach-E GT tiene como objetivo una aceleración de cero a 100 km/h en menos de 5 segundos2, así como una potencia estimada de 465 CV y 830 Nm de par2. «El Mustang Mach-E es uno de los vehículos más emocionantes que Ford ha presentado jamás», ha asegurado Stuart Rowley, presidente de Ford Europa. «Este vehículo totalmente eléctrico es único, pero sigue siendo, inconfundiblemente, un Mustang, y llega en el momento preciso para los usuarios en Europa.» El Mustang Mach-E ofrece tres modos de conducción únicos – Whisper, Engage y Unbrided- que ofrecen una dinámica de conducción de alta precisión y una experiencia sensorial única. Sus características incluyen una capacidad de respuesta de vehículo personalizada, con controles de dirección más deportivos, iluminación ambiental, sonidos ajustados a una auténtica experiencia totalmente eléctrica y animaciones dinámicas en el panel de instrumentos vinculadas al comportamiento de conducción. Cuando el vehículo arranca, un nuevo sistema de tracción total Mach-E 4X aplica un par independiente a los ejes delantero y trasero para ofrecer una aceleración impresionante y un mejor manejo del modelo de tracción trasera. Ford ha ajustado este sistema para proporcionar una excelente tracción en carretera, probando rigurosamente el vehículo en terrenos mojados y nevados para ayudar a mantener el control en superficies resbaladizas. «Tanto si quieres sentir realmente su rendimiento como si buscas la experiencia silenciosa que pueden ofrecer los vehículos eléctricos, el Mustang Mach-E aprovecha el poder de la electrificación para crear una experiencia de conducción única y, al mismo tiempo, conservar la inconfundible sensación de libertad del Mustang», ha afirmado Ted Cannis, director de Línea de Productos Empresariales de Electrificación Global de Ford. Además de su excelente aceleración, el Mustang Mach-E estará disponible con las nuevas pinzas de freno de aluminio Flexira de Brembo, que mantienen la funcionalidad de una pinza fija al tiempo que se diseñan con las dimensiones de una pinza flotante. El Mustang Mach-E GT también está equipado con el sistema de amortiguación MagneRide, una tecnología de suspensión adaptable que permite a los conductores abrazar la carretera mientras proporcionan una conducción emocionante y cómoda. En el Mustang Mach-E debuta el sistema de comunicaciones y entretenimiento SYNC de última generación, una interfaz elegante y moderna que utiliza machine learning para aprender rápidamente las preferencias de los conductores y mejora con el paso del tiempo, gracias a las avanzadas actualizaciones vía satélite. La pantalla de 15,5 pulgadas de nueva generación de SYNC y la sencilla interfaz evita menús complicados, lo que facilita el acceso a las funciones con controles táctiles de deslizamiento y pellizco a los que están habituados todos los usuarios de smartphones. Con conectividad basada en la nube y reconocimiento de voz conversacional, el sistema SYNC de próxima generación duplica la potencia de cálculo de SYNC 3 para ayudar a que sea más rápido y sencillo utilizar la navegación o la música y la conexión de un smartphone al vehículo. El sistema también presenta compatibilidad inalámbrica con las aplicaciones Apple CarPlay, Android Auto y AppLink para smartphones y dispositivos móviles. «La próxima generación de SYNC comienza a adaptarse activamente en cuanto empiezas a usarlo, aprendiendo rápidamente tus preferencias y haciendo sugerencias personalizadas», ha explicado Darren Palmer, director global de Desarrollo de Productos para Vehículos Eléctricos con Batería de Ford. «Puede sugerir ir al gimnasio si se entera de que los lunes son días de entrenamiento o que llames a casa si lo haces todos los días después del trabajo. El resultado es un asistente y una interfaz conectados a la nube que son intuitivos y están preparado para el futuro gracias a las rápidas actualizaciones vía satélite». A medida que la próxima generación de SYNC evoluciona para servir mejor a los clientes con el tiempo, Ford también ha equipado al Mustang Mach-E con la capacidad de mejorar continuamente a través del envío de actualizaciones seguras inalámbricas capaces de mejorar el rendimiento del vehículo. Utilizando la nueva arquitectura totalmente eléctrica de Ford que coloca las baterías
Wega – Mantenimiento en cuarentena

Consejos prácticos para tener el auto listo para volver a circular. Tras prolongarse la cuarentena obligatoria por el coronavirus, son muchos los usuarios que tendrán el vehículo parado más de dos meses en la calle o en sus cocheras. Si bien los automóviles actuales están preparados para no deteriorarse no está demás seguir algunos trucos sencillos de mantenimiento para evitar posibles defectos. Lo primero que debes hacer es una limpieza externa e interna para lavar y desinfectar las superficies del vehículo. Más allá de la limpieza, estos son algunos de los componentes que debes revisar si tu coche ha estado en desuso un período de tiempo prolongado: Los neumáticos: no olvides revisar que la presión de los neumáticos sea la adecuada, así como que estos no se han deformado por falta de uso. La batería: Si no la desconectaste antes de que empezara el estado de alerta por COVID-19 ni has arrancado el coche estos días, es posible que la batería se haya descargado y el coche no arranque. Revisa las luces de tu coche: Antes de ponerte en marcha, asegúrate de que todas las luces de tu coche funcionan correctamente. Revisa nivel de aceite, refrigerante y frenos: Asegúrate de que el nivel de refrigerante, aceite y el líquido de frenos es el correcto. Revisa el filtro de cabina: La falta de uso puede haber provocado obstrucciones y la suciedad malos olores o humedades. Al ponerlo en marcha, mantén el coche unos minutos al ralentí: Hazlo sin acelerar, simplemente que el coche esté arrancado, de esta forma todos y cada uno de los sistemas se pondrán en funcionamiento y se lubricarán. ¡Si sigues estos sencillos consejos de mantenimiento evitarás averías y tu coche volverá a estar a punto tras la cuarentena por coronavirus!
Puma – Un litro por Campana

En momentos difíciles y de tanta incertidumbre necesitamos el corazón y la energía de todos para enfrentar el Covid-19. FGC en conjunto con Puma Argentina y con el apoyo de la Municipalidad de Campana, tomó la iniciativa de colaborar con el querido Hospital Municipal San José. La misma consiste en una donación para ser aplicada a enfrentar la pandemia: la denominamos “Un Litro por Campana” Por cada litro de combustible que cargas en nuestra estación Puma ubicada en la esquina de Mitre y Castelli de la Ciudad de Campana, donaremos un peso al Hospital San José. Un peso por cada litro que cargas en nuestra estación, así de fácil todos podremos ayudar al hospital. Esta actividad durará hasta el 30 de junio de 2020 y les pedimos que nos Ayuden a Ayudar al Hospital. Somos parte de Campana y a pesar del momento difícil que estamos atravesando, queremos dar nuestra humilde pero sincera colaboración a la salud pública, además como siempre nos comprometemos a vender el combustible de la más alta calidad al mejor precio de la ciudad. Los esperamos a todos: ayúdenos a ayudar.
Puma Energy – Antiparras para Docs

“Te protegieron a vos, ahora es tiempo de que los protejan a ellos”. La campaña de Puma Energy junto a la Cruz Roja Argentina. Puma Energy pone a disposición sus estaciones de servicio como puntos de recepción para la campaña de la organización “Antiparras para Docs”, una asociación sin fines de lucro que se creó para colaborar con el sistema sanitario nacional. Esta acción se suma a la cruzada solidaria llevada a cabo por esta fundación en cooperación con Cruz Roja Argentina. En este sentido, se trata de un proyecto en el que deportistas de diferentes disciplinas se reunieron para cooperar con el equipamiento del personal de la salud al momento de prevenir y combatir al nuevo coronavirus Covid-19. La iniciativa comenzó en Estados Unidos y se extendió a Sudamérica de la mano de atletas profesionales. Desde entonces, snowboarders, esquiadores y motociclistas realizan una convocatoria masiva para donar antiparras nuevas o usadas a hospitales de toda la Argentina. Puma Energy colaborará con la red de embajadores de la campaña y ofrecerá puntos de recolección y acopio de las donaciones. Las estaciones de servicio de Puma Energy seleccionadas para recibirlas están ubicadas en Pilar, San Isidro, La Horqueta, Nordelta, Tigre, Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba, Bowen, San Rafael, Rosario, Santa Rosa, Bariloche, Puerto Madryn, Trelew y Neuquén. “Te protegieron a vos, ahora es tiempo de que los protejan a ellos”, reza el lema de la acción cuyo primer objetivo consistirá en juntar 5000 antiparras antes del 21 de junio. Lo recolectado será distribuido en distintas instituciones de sanidad.
Petronas – Protocolo de buenas prácticas

Lo desarrolló Petronas para la reparación de vehículos durante la pandemia por coronavirus Con motivo de colaborar en la prevención y disminución de contagios de Covid-19, el documento detalla medidas a tomar a la hora de recibir un nuevo vehículo para reparar en talleres y lubricentros. Especialmente en los tiempos que corren, el vehículo particular se convirtió en el medio de transporte más seguro para desplazarnos durante la pandemia por Covid-19. Muchas personas lo usan a diario para llegar hasta su trabajo, realizar compras de primera necesidad, trasladarse para asistir a familiares, personas mayores, personas con alguna discapacidad y tantos otros motivos que requieren de atención y traslado. Sin embargo, es muy importante utilizarlo de manera responsable sin descuidar las medidas de higiene, a fin de disminuir los riesgos de contagiosidad. El virus puede tener mayor o menor presencia dependiendo de los factores climáticos y el tipo de superficie. Según algunos estudios realizados, en acero inoxidable puede persistir hasta 72 horas, en metal, plástico y vidrio (componentes de mucha presencia en los vehículos) hasta 5 días, incluso poco más de una semana. En los tapizados, puede perdurar entre 12 y 36 horas. En este sentido, Petronas Lubricants Argentina compartió un protocolo de buenas prácticas con pautas sencillas a seguir y tener en cuenta para mantener el vehículo limpio y desinfectado, que también deben ponerse en práctica desde los lubricentros aliados y los talleres de reparación y mantenimiento. Limpieza de la manija de apertura de todas puertas, la palanca de cambios, el volante y las llaves: Es importante hacerlo a diario, tanto al entrar como al salir. Los lubricentros y talleres deben desinfectar el vehículo al recibirlo en sus centros, pero también antes de entregárselo al cliente. Petronas Lubricants Argentina recomienda aplicar un líquido desinfectante y pasarlo por toda la superficie, siempre con algún elemento descartable (que puede ser una servilleta de papel) para luego tirarlo. Limpieza de las alfombras: Se trata de uno de los elementos del vehículo donde más suciedad se acumula, por lo que aumenta la importancia de limpiarlas con regularidad. En el caso de ser de tela, se recomienda pasar un cepillo y después aspirarlas. Para las de goma, lo mejor es lavarlas con agua caliente a presión y luego aplicar productos desinfectantes, en ambos casos. Limpieza del tablero: Es otro de los principales focos de virus y bacterias en el vehículo, por lo que se recomienda pasar un paño de microfibra y productos específicos para esta zona, sin excluir ningún pequeño rincón. Luego, también aplicar un líquido desinfectante. Limpieza de las rejillas de ventilación: Es importante evitar que se tapen y por ello debe limpiarse el polvo acumulado con la ayuda de una aspiradora o pincel. Esta acción asegura la calidad del interior del habitáculo. Además, también se aconseja añadir los productos desinfectantes. Limpieza de las ventanillas, luneta y parabrisas: Estas son una de las zonas del vehículo con mayor exposición al exterior y por ello es vital limpiarlas frecuentemente. Sin embargo, es mucho más relevante mantener la higiene del interior. Para desinfectar correctamente esta parte del coche deben emplearse productos desinfectantes y después repasarlos con un trapo al que se le aplique limpiacristales. Cubrir partes del vehículo con film: Muchos lubricentros y talleres especializados utilizan films para cubrir volantes, palancas de cambios, cubre alfombras y cubre asientos, que luego desechan. Previo al uso de estos elementos es muy importante la limpieza antes mencionada para evitar nuestro propio contagio si quien conducía este vehículo es un probable portador del Covid-19. Importante Siempre cumplir con las medidas necesarias para disminuir los riesgos de contagiosidad como el distanciamiento social y el uso de tapabocas.
Selenia: el lubricante recomendado por Fiat

Cada auto Fiat que circula en el planeta tiene en su cárter el lubricante Selenia. A nivel global, estamos transitando una tendencia cada vez más firme de crear productos sustentables, que cuiden y preserven el medioambiente. Petronas Lubricants International no es ajeno a esta tendencia y se compromete con sus clientes a cumplir con los cambios tecnológicos de vanguardia para crear fluidos especialmente diseñados a la luz de las características de cada uno de sus vehículos. En este sentido, desde hace más de 100 años que la automotriz italiana Fiat recomienda la línea de productos Selenia, Tutela y Paraflu para todos los vehículos fabricados a nivel mundial. Fiat no estuvo ajena a los cambios tecnológicos que se fueron dando en la industria a través de los años con el objetivo de reducir emisiones, ahorrar combustible y que el lubricante perdurara por más kilómetros. El desafío fue acompañado por Petronas Selenia y hoy existe un producto para cada requerimiento de motor. En esta edición, abordaremos las características y beneficios de dos lubricantes del portfolio Petronas Selenia: K Forward 0W20 Es el lubricante específicamente desarrollado para los nuevos vehículos Argo, Cronos y Uno Way con motores motor Firefly 1.3. Prestando especial atención a que los objetivos que Fiat formuló para estos motores son reducción del consumo, menor contaminación y mayor vida útil, la compañía malaya diseñó exclusivamente el lubricante con una viscosidad 0w20 que otorga estos beneficios y es la única especificada para este motor. La utilización de un fluido diferente provocaría demora en el arranque en frío, desgaste del motor de arranque eléctrico y batería, mayor desgaste del motor (árbol de levas, etc.), pérdida de presión por aumento de huelgos, desgaste de la bomba de aceite, mayor consumo de combustible y lentitud en el llenado de botadores hidráulicos que implica ruido de válvulas hasta el llenado de estos. Wide Range PE 5W-30 Es el lubricante creado específicamente para satisfacer las singularidades de los motores 2.0 multijet diesel con inyección directa, de las camionetas Toro Diesel 2.0. Su utilización permite un considerable ahorro de combustible, aumenta la protección en las partes más forzadas del motor (pistones y asientos de aro), reduce el riesgo de suciedad de las turbinas que es la principal causa de reducción de rendimiento y por sus características ACEA C2 (bajo contenido de cenizas), protege el filtro de partículas de productos residuales de la combustión que podrían provocar un atascamiento en el propio filtro. La utilización de otro lubricante redundaría en una drástica reducción de la vida útil del DPF y pérdida de potencia. Firmemente basados en un gran esfuerzo de investigación y desarrollo, el portfolio PETRONAS Selenia satisface el 100% de los vehículos marca FIAT que circulan por el país, con los siguientes productos: K 15W40 y Turbo Diesel 15w40 (Semisintéticos). K Pure Energy FE 5W-30 Abarth 10W-50 K Forward 0W-20 Digitek P.E. 0W-30 WR Forward 0W-30 K Pure Energy 5W-40 Wide Range 5W-40 Wide Range PE 5W-30 Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar soluciones innovadoras, desde el rendimiento del motor, el cuidado del automóvil y el medioambiente.
Mobil – La nueva familia Súper

La fórmula de lubricantes para automóviles se renovó para brindar ahorro de combustible y mayor protección para motores modernos. Mobil, la marca referente en tecnología para lubricantes sintéticos en el mundo, incorpora la nueva tecnología ILSAC GF-6 y API SP en productos de su línea de lubricantes para automóviles, Mobil Super. A partir del segundo semestre el Mobil Super Semi-sintético 10W-40 tendrá el estándar API SP, y los productos Mobil Super Synthetic 5W-30 D1 y Mobil Super Sintético 0W-20 D1 tendrán los estándares API SP e ILSAC GF-6. Para garantizar la calidad de los lubricantes para automóviles en todo el mundo, se destacan dos estándares importantes: ILSAC (Comité Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes, por sus siglas en inglés) y API (Instituto Americano de Petróleo). A partir de las nuevas regulaciones para las emisiones contaminantes y con motores cada vez más pequeños y modernos, los nuevos estándares ILSAC GF-6 y API SP exigen lubricantes más avanzados que respondan a las necesidades de este nuevo escenario. Con estas normas, se establece un nuevo estándar de calidad, que presenta varios beneficios en relación a las tecnologías anteriores. Los productos Mobil Super se desarrollaron para cumplir con estas nuevas especificaciones y presentar resultados de rendimiento aún más altos que el estándar impuesto por las normas, con productos que brindan una mayor limpieza y protección antidesgaste al motor, además de la posibilidad de extender el intervalo de cambio de aceite. Para motores a turbo o inyección directa, los productos Mobil Super sintéticos con la nueva tecnología garantizan una protección aún mayor que sus predecesores y puede llegar hasta un 60% por encima del promedio del mercado. Además de garantizar un mejor rendimiento del motor, los productos pueden generar un ahorro de combustible, que en el caso de los productos sintéticos alcanza hasta el 4%, en comparación con el estándar utilizado en el mercado, como un producto de viscosidad 20W-50. Mobil siempre está a la vanguardia en tecnología y los productos de la marca en Argentina ya cuentan con la clasificación API SN Plus. A partir del segundo semestre van llegar a los distribuidores los productos Mobil Super con la nueva tecnología API SP e ILSAC GF-6 Con estas incorporaciones, Mobil consolida su liderazgo en términos de innovaciones en el segmento de aceites lubricantes Premium.
Un aliado para prolongar la vida de los motores

Todos los vehículos necesitan del aceite, sin importar el tamaño de su motor. Pero hay un lubricante para cada necesidad. El aceite lubricante es un elemento esencial dentro de los componentes de cualquier motor. Entre los múltiples beneficios que aporta, ayuda a mantener en perfectas condiciones el estado de los motores para su óptimo funcionamiento y mejorar el rendimiento. Los aceites también actúan como agentes limpiadores que dispersan y recogen cualquier tipo de impurezas como el hollín y el barro, entre otras, producidas por la oxidación; y de esta manera aumentan la vida útil del motor. Además, se encargan de lubricar las piezas que componen el motor y que se rozan entre sí; por lo que reduce el desgaste producto de la propia fricción, y, en consecuencia, contribuyen a alargar la vida de los equipos. Por otro lado, son agentes refrigerantes, es decir que absorben el calor que se genera en la cámara de combustión y en el área ubicada debajo de la corona del pistón, evitando de esta manera el sobrecalentamiento. En síntesis, todos los vehículos necesitan del aceite lubricante, sin importar el tamaño de su motor. Sin embargo, frente a la amplia oferta que existe en el mercado sobre este producto esencial, es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de elegir uno; la más importante es identificar qué indica el manual del fabricante del vehículo: Tipos de aceites En líneas generales, todos los lubricantes para motores están compuestos de aceites base y aditivos. Los lubricantes totalmente sintéticos poseen fluidos 100% no convencionales de alto desempeño. Dada su composición, se caracterizan por ser más robustos en términos de bombeo y flujo de baja temperatura, estabilidad en alta temperatura y protección contra depósitos, lo que se traduce en un menor desgaste y una mayor vida útil del motor, dando como resultado más tiempo de placer en la conducción. Los semi sintéticos, también denominados blends, son aquellos que, en su composición, contienen un porcentaje menor de estos fluidos de alto desempeño y constituyen una alternativa intermedia en cuanto a prestaciones. Por otra parte, los minerales cuentan con una tecnología menos sofisticada dado que contienen mayor cantidad de impurezas como azufre, hidrocarburos reactivos e inestables y otros contaminantes no deseados. Suelen ser utilizados en motores antiguos. Uso de aditivo para potenciar el desempeño del motor: los aditivos son compuestos químicos que se añaden a la base del lubricante. Si el aceite elegido cumple con todas las especificaciones requeridas por el fabricante del vehículo, no existe ninguna necesidad de incluir aditivos suplementarios dado que su uso puede resultar incluso contraproducente, provocando daños en el motor. Los aceites con calidad y tecnología no requieren ningún suplemento ya que su uso no genera ninguna ganancia adicional. Uso del lubricante según año del vehículo: los aceites Mobil han sido formulados para proveer desempeño y protección excepcionales para todo tipo de motor, ya sea antiguo o moderno. No obstante, la marca recuerda que es fundamental consultar las especificaciones recomendadas en el manual del fabricante del vehículo para elegir el producto Mobil adecuado para ese tipo de motor. Frecuencia de uso del lubricante: dado que los motores están expuestos a grandes esfuerzos o a altas temperaturas, Mobil recuerda que el cambio de aceite es recomendable cada 5.000 kilómetros. La utilización de los aceites lubricantes no sólo protege el motor, sino que también permite desempeñar efectiva y eficazmente sus funciones. Departamento técnico de Moove (Mobil en Argentina)
Castrol – Siempre cerca del punto de venta

La marca líder de lubricantes brindó una charla en vivo dirigida a lubricentros, talleres y casas de moto con el fin de proporcionar herramientas comerciales en tiempos de Covid-19 En tiempos de “quedarse en casa” Castrol está más cerca de sus puntos de venta y ofreció el mes pasado capacitaciones a Lubricentros, talleres, casas de moto y repuestos sobre gestión de decisiones financieras. Bajo la modalidad online este webinar le permitió, a todos los puntos de venta del país que tuvieran una conexión a internet, una capacitación gratuita sobre cómo gestionar el negocio en tiempos de crisis. Esta charla fue brindada por especialistas en gestión financiera los cuales presentaron herramientas y rutinas de trabajo para la toma de decisiones en tiempos de Covid-19. Algunas preguntas que se abordaron: ¿Cómo repensar mi negocio en este contexto? ¿Cuáles son las decisiones financieras que no pueden esperar al final del confinamiento social? ¿Quiénes pueden ser las personas que te ayuden a transitar mejor la turbulencia o superar antes la crisis? ¿Cómo puedo aplicar las medidas de ayuda que otorga el gobierno a mi empresa? También hubo un módulo sobre salud ocupacional donde se abordaron recomendaciones de higiene para que los puntos de venta puedan implementar durante su relación con los empleados y la atención al público. Para Castrol el punto de venta siempre fue una prioridad. Desde sus inicios en 1899 la compañía se afianzó como especialista en el mercado y referente en cuanto a innovación y tecnología para la evolución de lubricantes modernos. La introducción, en 1953, de los primeros aceites con aditivos y la elaboración de nuevos aceites sintéticos para vehículos de alta competición son aportes para destacar en ese sentido. En la actualidad cuenta con centros de investigación, distribuidos en diferentes partes del mundo donde se desarrollan y prueban cientos de nuevos productos cada año, que ubican a la compañía a la vanguardia de la tecnología más innovadora.