El Grand i10 es el integrante más reciente en la -cada vez más- numerosa familia de Hyundai para los Segmentos A y B (citycars y chicos).
Tal vez no los conozcas a todos, porque a la Argentina hasta ahora sólo llegó el i10, sucesor del histórico Atos. Pero, en Europa, Hyundai tiene un nuevo i10, exclusivo para ese continente. Y hay un i20, que tal vez llegue a la Argentina en algún momento. Además, en otros mercados está el Eon. Y en Brasil se produce el HB20, que también podría arribar en algún momento a nuestro mercado.
Pero volvamos a la Argentina. El Grand i10 se lanzó a la venta el mes pasado en nuestro mercado con dos tipos de carrocería: Hatchback y Sedán. Al menos hasta fin de año, convivirá con el viejo i10, pero posicionándose un escalón más arriba en precio.
Manejamos durante una semana la versión Hatchback con caja manual. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
El Grand i10 Hatchback es más largo (+18 centímetros), ancho (+6,5 cm)y bajo (-4 cm) que el viejo i10. Pero lo más importante es que también aumentó la distancia entre ejes en 4,5 centímetros.
Se lo ve bastante más moderno, con unos grandes faros delanteros, casi triangulares, y la ya clásica toma de aire inferior hexagonal, como en todos los Hyundai actuales.


Aunque engañen a más de uno, el Grand i10 perdió los faros antiniebla, que sí traía el viejo i10. Esas luces redondas que ves en el lugar de los suplementarios son luces diurnas. Se encienden cuando se pone en marcha el motor y se apagan al prender las luces bajas.
Las ruedas, como es habitual en estos citycars, se ven pequeñas en el conjunto del auto, aunque tienen una medida bastante estándar: calza unas Nexen 165/65R14, con llantas de chapa y tazas de plástico.
En la parte trasera, el portón ya no cae tan recto como en el i10 y los diseñadores se permitieron jugar con algunas curvas. El spoiler sobre el techo le queda bien, alberga a la tercera luz de freno y ayuda a mantener más limpia la luneta.
En el perfil se destaca una gruesa bagueta en plástico negro, con forma de gota. Es el rasgo de identidad lateral de los Grand i10. Resalta aún más en la versión Sedán.
Desde Hyundai ya nos prometieron que en algún momento vamos a manejar el Grand i10 Sedán, pero ya te adelanto que la principal diferencia está en el largo total, que pasa de 3.765 a 3.995 milímetros. La distancia entre ejes no varía.
POR DENTRO
Con respecto al viejo i10, la mayor distancia entre ejes se nota (y mucho) en el habitáculo. Sobre todo en las plazas traseras, donde ahora hay un poco más de espacio para las piernas y los hombros. De todos modos, sigue siendo un auto chico: atrás viajan cómodos dos adultos y, a lo sumo, un niño pequeño más.
En las plazas delanteras también hay mejoras. Los plásticos son de mayor calidad (aunque siguen siendo duros) y la consola central se ve más moderna, con un equipo de audio fácil de operar y tres perillas grandes para el aire acondicionado.
El volante del i10 ya era multifunción, pero el Grand i10 agregó más botonitos. Sin sacar las manos del volante se puede operar el equipo de audio, el teléfono con Bluetooth y hasta la computadora del tablero. El instrumental es correcto, con cuatro relojitos (incluyendo el indicador de temperatura del motor, que el viejo i10 no tenía).
La posición de manejo, como es habitual en este segmento, es algo elevada. El volante y el asiento del conductor se regulan en altura.






En materia de conectividad, además del Bluetooth viene con puerto USB, enchufe Aux y toma de 12 voltios. También se agregaron levantavidrios eléctricos traseros, algo que el viejo i10 no ofrecía.
El baúl aumentó su capacidad. Pasó de 225 a 255 litros y viene de serie con una red para evitar que los bultos pequeños salten de un lado a otro.
Más buenas noticias: bajo el piso del baúl está la rueda de auxilio. Y es un auxilio de verdad: tiene las mismas dimensiones que las otras cuatro ruedas. Toda una lección de Hyundai para las marcas que justifican los auxilios temporarios, con la excusa del ahorro de espacio.
La insonorización mejoró bastante, con el agregado de burletes dobles en las puertas delanteras.
SEGURIDAD
Todos los Grand i10 llegan a la Argentina con doble airbag frontal, frenos ABS, alerta de olvido de cinturón de seguridad del conductor y anclajes Isofix.
Tiene cinco apoyacabezas y cuatro cinturones de seguridad inerciales. El cinturón de la plaza central trasera no es inercial.
Con respecto al anterior i10, Hyundai asegura haber utilizado mayores refuerzos en acero de alta resistencia. Y sostiene que aumentó la rigidez estructural.
En este punto hay que aclarar que, para Europa y otros mercados del llamado Primer Mundo, Hyundai ya ofrece un i10 de nueva generación, que es diferente a este Grand i10. Ese i10 europeo ya fue probado por EuroNCAP y obtuvo una calificación de cuatro estrellas.


Habrá que esperar a una prueba de choque de LatinNCAP para saber qué calificación obtiene este Grand i10 creado para los llamados “mercados emergentes”. Hay que tener en cuenta que, en algunos países, el Grand i10 se vende sin airbags, algo que está prohibido en la Argentina. Pero, en el caso de evaluarlo, LatinNCAP siempre elegirá probar la versión con el menor equipamiento para la región. Es decir: estrellará la que no tiene bolsas de aire.
MOTOR y TRANSMISIÓN
Partiendo de la base del conocido motor 1.2 16v del viejo i10, Hyundai agregó un sistema de distribución variable. La potencia aumentó de 85 a 87 cv y el torque se mantuvo en 123 Nm.
La distribución es por cadena, así que no necesita cambios ni mantenimiento. Esto reduce mucho los costos operativos.
La marca también realizó otras mejoras más sutiles. Por ejemplo, se rediseñaron las entrada de aire y la bomba de combustible, para que ahora tengan un funcionamiento más silencioso. Además, se aumentó la rigidez de la zona de montaje de la transmisión, para reducir el nivel de vibraciones.

Hablando de transmisión, el Grand i10 mantiene la buena costumbre de seguir ofreciendo dos opciones de caja: una manual, de cinco velocidades, y otra automática, de cuatro marchas. La segunda es una caja tradicional con convertidor de par, en un segmento donde la mayoría de las marcas ofrecen cajas automatizadas o con CVT. Quienes estén habituados al manejo de cajas automáticas apreciarán el gesto de Hyundai.
Además, esta caja del Grand i10 también tiene modo secuencial, un verdadero lujito. Esperamos poder probarla pronto junto con la variante con carrocería Sedán.
La tracción es delantera.
COMPORTAMIENTO
El Grand i10 es un citycar que se anima a más. En la ciudad, cumple con su función a la perfección: es ágil, muy maniobrable, de convivencia sencilla y aún más fácil de estacionar.
La gran diferencia con el viejo i10 está en el andar y el comportamiento dinámico. Hyundai revisó por completo las suspensiones delanteras y traseras, pero hay una máxima del diseño automotor –una verdadera ley física- que es difícil de eludir. Por más que los ingenieros se esfuercen en diseñar chasis y suspensiones excelentes, hay algo que no tiene reemplazo en el desempeño de un vehículo: la distancia entre ejes.
Los 4,5 centímetros extra del Grand i10 se traducen en un comportamiento dinámico más interesante y en reacciones menos saltarinas, sobre todo ante pavimentos que no sean perfectos. Cuando se maneja a buena velocidad, el Grand i10 transmite una sensación de mayor aplomo y seguridad. Se lo siente mucho mejor plantado en el piso. La dirección también se volvió más precisa.
Es algo que se agradece mucho en un autito que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h y que acelera de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos.


Los consumos, por suerte, están más cercanos a los de un citycar que a los de un auto rutero: gasta 6,8 litros cada 100 kilómetros en promedio. Y aumentó la autonomía, gracias a que el tanque de combustible ahora tiene 45 litros.
Los frenos responden con eficiencia y no se cansan. Se rediseñó la bomba de freno y ahora los discos delanteros son más grandes. El ABS trabaja con corrección, aunque se agradecería una distribución electrónica del frenado (EBD), para cuando las ruedas pisen terrenos con diferentes adherencias.
Es un citycar con el que no hay ningún problema para salir de viaje, sobre todo por la excelente decisión de ofrecer una rueda de auxilio de verdad. Tan sólo el motor viaja un poco enroscado a altas velocidades. En quinta marcha y a 120 km/h, trabaja a 3.500 rpm. De ahí en adelante, el ruido mecánico puede ser algo molesto.
CONCLUSIÓN
Decir que el Grand i10 es un i10 más grande es un canto a la obviedad. Pero esa es la propuesta honesta de este auto. Sigue siendo un citycar, pero ahora cuenta con más herramientas para animarse sin miedo a salir a la ruta. Y a llevar a más gente.
Además, por primera vez, se ofrece una interesante versión Sedán. En mi opinión, su diseño no es tan agraciado como el Hatchback, pero cuenta con una mayor capacidad de baúl. Puede ser una solución interesante para una familia pequeña, que busque resolver sus necesidades de transporte con un solo vehículo, a precio razonable.
El Grand i10 es una alternativa importada de la India, con un nivel de terminación un poquito por encima de la media de los autos fabricados en el Mercosur.
Su precio es lógico, con un posicionamiento muy similar al Toyota Etios brasileño. Son valores competitivos, considerando que el Hyundai paga un 35% de arancel aduanero y el Toyota está exento.
El Grand i10 tiene muchos argumentos positivos y el único límite estará en el cupo que la marca podrá ingresar este año a la Argentina. Serán 50 unidades por mes. No tendrán problemas para venderlas todas.
Carlos Cristófalo
Fotos: Luciano Cianni y V.C.
FICHA TECNICA
Modelo probado: Hyundai Grand i10 Hatchback Manual
Origen: India
Precio: 20.900 dólares (versiones Automática y Sedán de hasta 23.300 dólares)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Hyundai Motor Argentina (www.hyundai.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto y distribución variable.
Cilindrada: 1.248 cc
Potencia: 87 cv a 6.000 rpm
Torque: 123 Nm a 4.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: manual, de cinco velocidades (versiones con caja automática de cuatro marchas).
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con amortiguadores presurizados y resortes helicoidales.
Suspensión trasera: eje de torsión, con amortiguadores presurizados y resortes helicoidales.
Frenos delanteros: discos macizos.
Frenos traseros: a tambor.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Nexen 165/65R14 (rueda de auxilio del mismo tamaño).
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,8 segundos.
Consumo urbano: 7,1 l/100km
Consumo extraurbano: 6,5 l/100km
Consumo medio: 6,8 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 3.765 mm / 1.4793 mm / 1.505 mm
Distancia entre ejes: 2.425 mm
Peso en orden de marcha: 1.000 kg
Capacidad de baúl: 256 litros
Capacidad de combustible: 45 litros
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Frenos ABS
Luces diurnas
Anclajes Isofix
Cinturones de seguridad delanteros inerciales con pretensor
Cinturones de seguridad traseros inerciales de tres puntos
Quinta plaza con cinturón de seguridad (no inercial) y apoyacabezas
Aviso de cinturón de seguridad de conductor no abrochado
Tercera luz de freno
Inmovilizador de motor
Paragolpes con absorción de impactos de hasta 4 Km/h
Desbloqueo de puertas en caso de colisión
Carrocería de estructura reforzada con aceros de alta resistencia
Diseño frontal para protección a peatones
Radio con AM/FM/CD/MP3/USB/Aux
Conectividad Bluetooth con mandos en el volante
Computadora de abordo
Levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas (one-touch en conductor)
Volante multifunción con ajuste en altura
Asiento del conductor regulable en altura
Aire acondicionado
Espejos con regulación eléctrica, calefaccionados, con intermitentes
Tapizado en tela
Alarma de luces encendidas y de llave en tambor de encendido
Cierre centralizado con comando a distancia
Respaldo de asientos traseros rebatibles
Bandeja para objetos bajo el asiento acompañante
Toma 12v en consola portaobjetos central
Red en baúl para sujeción de equipaje
Alarma antirrobo
Tasas cubre ruedas de 14 pulgadas