Entrevista a Ariel Feiguelblat, presidente de TYT S.A.
Desde hace más de 30 años, TYT es una empresa especializada en el mantenimiento automotor. Su catálogo de productos incluye escobillas limpiaparabrisas, limpieza y reparación del automóvil. Sin embargo, la estrella es la línea de lubricantes y aditivos STP, que comercializa en la Argentina desde “hace más de 20 ños”.
Para conocer más sobre la estrategia de la compañía, Lubri-Press entrevistó a Ariel Feiguelblat, presidente de TYT S.A. El diálogo completo se reproduce a continuación.
-¿Cuál es la trayectoria de TyT en nuestro mercado y qué otros productos comercializa para el mantenimiento automotor?
-TYT es una empresa que nace a mediados de los años ‘80, continuadora de otra empresa familiar. Además de los productos STP, como de la línea Armor All que pertenece a la misma compañía, nuestro catálogo incluye las escobillas limpiaparabrisas QKL, insumos de limpieza y detailing de la marca Laffitte, y una amplia gama de productos QKL para el mantenimiento, prevención y reparación de averías , seguridad vial y cubreautos; y fundas cubreasientos HR.
-¿Cómo está compuesta la red de distribución y de qué manera trabajan para brindar un mejor servicio a los clientes profesionales?
-Si bien comprendemos que los artículos que comercializa TYT llegan al consumidor a través de diferentes canales, nuestra fuerza de ventas nos permite estar presente a lo largo y ancho de nuestro país. En cuanto a los profesionales del mantenimiento, como así también de belleza automotor, sabemos que hay clientes con diferentes cualidades; por eso es importante detectar estas diferencias para poder ofrecer el mejor servicio y satisfacer sus necesidades concretas.
-¿Cómo trabajan junto a los profesionales del mantenimiento para llevar el mensaje de sus productos al consumidor final?
-Detectando y ofreciendo a los clientes profesionales la mayor cantidad de información que permite diferenciar a los productos de STP de otros competidores. Hoy los procesos de comercialización e información son más veloces, por ello es necesario brindar a los profesionales del rubro la información más precisa, eficaz y eficiente en el menor tiempo posible, para su reutilización en todos los medios que ellos requieran como, por ejemplo, las redes sociales, material digital y multimedia, información técnica y otras líneas de promoción. En esto, entre los demás aspectos del servicio al cliente, procuramos marcar la diferencia.
-¿Desde hace cuánto tiempo TyT comercializa los productos de STP en la Argentina y cuáles son los volúmenes que se comercializan en nuestro mercado?
-Llevamos más de 20 años continuos e ininterrumpidos representando a la marca STP en nuestro país, habiendo permanecido en esta posición más allá del cambio de las firmas propietarias y accionistas que administraron a nivel mundial esta marca durante este período; y de los avatares comerciales propios de nuestro país. La demanda en nuestro mercado se vio modificada de acuerdo a dos planos: En primer lugar, por la ampliación del parque automotor; y en segundo, por las necesidades actuales de los vehículos modernos.
-En su experiencia, ¿cuál es el producto más demandado de STP en el país y por qué?
-En nuestra experiencia, y para sorpresa de muchos, el producto más demandado de la marca STP en nuestro país es el Tuff Stuff; porque es el producto de mejor rendimiento del mercado, además de utilizarse sobre vehículos automotores y náuticos, tiene una eficacia comprobada en su aplicación en el hogar, de excelente performance en la limpieza de electrodomésticos; paredes y superficies lavables o pintadas; tapicería de tela (sillones, alfombras, etc). Por otro lado, no hay que olvidar que la línea de aditivos para aceite, nafta y diesel STP son de calidad superlativa y tiene un posicionamiento y rendimiento superior al resto de los demás productos de la competencia.
-STP tiene otros representantes en la Argentina, ¿de qué manera trabaja TyT para diferenciarse de la competencia?
-Llevamos trabajando el producto y desarrollando su comercialización por más de 20 años; con atención constante y permanente. Si bien esta situación es nueva para nosotros, sabemos que la competencia es parte del mercado; y no fue una decisión de nuestra parte, si no de quien maneja actualmente la marca a nivel global. Estamos dispuestos a competir ya que somos plenamente conscientes de nuestras fortalezas y nuestra amplia trayectoria.
-¿Qué análisis realiza del mercado actual de la Argentina y qué expectativas tienen para el 2019?
-En el mercado argentino actual, si bien los indicadores marcan un contexto recesivo para el consumo en general, estamos seguros de que el cliente valora la información brindada y la posibilidad de seleccionar entre la gran cantidad de productos que llegan al mercado los de mejor calidad y rendimiento; permitiéndoles ofrecer las mejores opciones para el consumidor. Para 2019 creo que, en caso de superar la crisis financiera, se estabilizará el consumo y podremos acompañar el proceso de expansión del mercado de forma sostenida y constante.
-¿Cómo cree que afectará la caída de las ventas de autos cero kilómetro al mercado de reposición?
-Realmente, no creo que esta caída afecte en gran medida al mercado de reposición. Hoy el mercado, de acuerdo a los datos que poseo, es de alrededor de 10 millones de vehículos; con un poco más de la mitad del parque circulante de más de 10 años de antigüedad; por lo que adquieren una mayor relevancia el cuidado y mantenimiento del vehículo para mantener y proteger el valor del mismo en el mercado.