Neumáticos ¿Qué nos dicen las cubiertas?

Para establecer la goma correcta para reemplazar en un vehículo, además de elegir una marca que nos inspire confianza, hay que interpretar una serie de códigos escritos en sus flancos.

Por Luis Fiorentino.

Los laterales de las cubiertas, conocidos como “flancos” o “perfiles”, contienen toda la información necesaria para saber qué tipo de neumático es, y así permiten elegir la goma más apropiada cuando queramos reemplazar una cubierta deteriorada o bien “mudar de calzado” a nuestro vehículo.

Aquí, precisamos los datos más importantes que deben considerarse para concluir con acierto este sensible punto de recambio.

1. Presión máxima de inflado y carga: dato muy importante para tener en cuenta, y que nos asegura aprovechar a pleno la cubierta y lograr su máxima vida útil. Se aconseja chequear al menos una vez por mes la presión. Pérdidas continuas representan un posible problema de ensamblaje, o una eventual pinchadura. Hay que asegurarse de revisar la presión mientras la cubierta esté fría, y con poco uso. Apenas uno o dos kilómetros recorridos ya afectan la lectura.

2. Tipo de cubierta: define el uso más apropiado para el neumático. P, por ejemplo indica que se trata de una goma para auto de pasajeros, o LT para camioneta.

3. Ancho de la cubierta: indica el ancho medido en la banda del rodamiento, de flanco a flanco. En este caso, es de 215 mm, utilizándose nomenclatura del Sistema Métrico Decimal.

4. Relación: es la relación entre la altura del flanco de la cubierta y el ancho. Aquí, llega a un 65 por ciento, y mientras menor sea el número, más bajo será el perfil.

5. Construcción: indica el tipo de construcción de la cubierta. R generalmente identifica a las radiales, en las cuales las telas que dan forma al neumático tienen sus hilos dispuestos de lado a lado de la banda de rodamiento (por eso lo de radial, ya que siguen al radio del círculo de la cubierta). B expresa que el neumático tiene las telas en diagonal, es decir, con el hilado de la tela ubicado en forma cruzada.

6. Diámetro de la llanta: es la dimensión del orificio interior de la goma, donde se inserta la llanta, que obviamente deben ser de la misma medida. En este caso, es de 15 pulgadas, ya que esta cifra se expresa en esa unidad.

7. Indice de carga y rango de velocidad: el primero es la carga máxima, o bien en libras o bien en kilos, que la goma soporta, y el segundo es el rango de velocidad del neumático, que indica la velocidad máxima a la que el neumático puede circular. En este caso, se trata de una cubierta de rango H, con velocidad máxima de 210 km/h.

* Formador Técnico  del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822

Staff

Director Propietario  •  Nestor Martinez
Director Periodístico  •  Carlos Cristófalo
Director de Arte  •  Mariano Cerdá
Marketing  •  Conrado Viacava
Diseño web  •  Marcela Ploetz

contactanos

ficha técnica

Tirada  •  3000 ejemplares
Formato  •  Tabloide Chico
Páginas  •  80-116 páginas a color
Papel  •  Ilustraciones 90 y 150 grs
Periodicidad  •  Mensual