Porsche Vision 357 Speedster, El purista eléctrico.

Para homenajear al clásico 356, Porsche creó un posible sucesor alimentado a baterías.

Porsche presentó el Vision 357 Speedster. El nuevo prototipo es una variante del Porsche Vision 357 cerrado, con el que el fabricante de automóviles deportivos inició las celebraciones de su propio aniversario. Desde el punto de vista del diseño, constituye un homenaje al 356 y, tecnológicamente, se basa en el 718 GT4 e-Performance. Porsche ha presentado más de 15 modelos. Uno de los más destacados es el 356 “Nº 1” Roadster, el primer deportivo de la marca, así como seis ganadores de Le Mans.

 “El Porsche Vision 357 supone un guiño al primer modelo de la marca, el deportivo soñado por Ferry Porsche. Y puesto que el 356 está grabado en la memoria colectiva de la marca como descapotable y como coupé, la misma lógica se aplica al concept car: solo puede haber dos”, afirma Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche. “El Vision 357 Speedster encarna la esencia Porsche, es decir, placer de conducir y dinamismo, combinados con unas formas extremadamente puras. Al igual que con el Mission X, que presentamos hace solo unas semanas, este modelo demuestra que, incluso con genes de diseño actuales, el ADN Porsche brilla con luz propia”.

El Vision 357 Speedster se basa en el Porsche 718 GT4 e-Performance. Los motores eléctricos y la tecnología de las baterías proceden del Mission R; el chasis, del 718 GT4 Clubsport. Tras su estreno mundial en el Festival de la Velocidad de Goodwood, se expondrá en la Rennsport Reunion de este año, que se celebrará en Estados Unidos a finales de septiembre.

El prototipo tiene el parabrisas rebajado y acortado, característico de un speedster, lo que acentúa aún más la forma de su carrocería. El lateral derecho incorpora una cubierta tipo tonneau, al estilo de algunos descapotables de este tipo. El reposacabezas del conductor parece suspendido en el aire gracias al arco de seguridad de carbono con un diseño técnico y situado detrás. En la parte posterior se encuentra la tapa de la toma de carga y el anclaje de la capota normal.

El concepto bicolor, gris Mármol y gris Grivelo metalizado, se inspira en los precursores históricos del automovilismo. Como los guardabarros delanteros que protegían contra impactos de piedras, las aletas frontales del 357 Speedster están pintadas en el más oscuro gris Grivelo metalizado. Las llantas delanteras también son de ese color. Esto se complementa con contrastes en azul Miami, por ejemplo, en los mecanismos de cierre rápido del capó envolvente.

El logotipo del aniversario, con el gran “75” y los dos años “1948” y “2023”, va en gris Grivelo metalizado y azul Miami, un color distinto al de los elementos decorativos rojos del coupé Vision 357. Por delante de las ruedas traseras hay unicornios de estilo cómic. Los diseñadores de Porsche dibujaron a esta criatura mitológica específicamente para el concept car. También fueron los autores del impactante logotipo “Speedster”. Unas cámaras sustituyen a los retrovisores exteriores que, como en los antepasados clásicos, no están situadas en las puertas, sino más adelante, en los pasos de rueda. En el 357 descapotable, presentan una nueva forma aerodinámicamente optimizada que recuerda a unas alas.

Otros detalles del diseño exterior son comunes a la versión coupé: la firma de cuatro puntos de luz del frontal presenta un diseño redondeado que evoca al Porsche 356. Los pilotos traseros se sitúan detrás de un conjunto de puntos fresados en la propia carrocería. Otro guiño a la primera gama de modelos Porsche es el patrón vertical de la parrilla en la parte posterior. La tercera luz de freno está integrada en el diseño de esa calandra.

El interior se reduce a lo esencial y está totalmente adaptado al conductor. La posición baja del asiento es la quintaesencia de la deportividad. Su carcasa de CFRP está integrada en el monocasco. El conductor se sienta sobre almohadillas recubiertas de Racetex y se sujeta firmemente mediante un arnés de seguridad de seis puntos de color azul Miami. La instrumentación está situada sobre la columna de dirección, como una superficie transparente. El volante de competición inspira ligereza y el acolchado de protección parece suspendido. Los mandos individuales, por su parte, adoptan el color de contraste exterior azul Miami.

Staff

Director Propietario  •  Nestor Martinez
Director Periodístico  •  Carlos Cristófalo
Director de Arte  •  Mariano Cerdá
Marketing  •  Conrado Viacava
Diseño web  •  Marcela Ploetz

contactanos

ficha técnica

Tirada  •  3000 ejemplares
Formato  •  Tabloide Chico
Páginas  •  80-116 páginas a color
Papel  •  Ilustraciones 90 y 150 grs
Periodicidad  •  Mensual