Propuesta optimizada

Test: Citroën C3 Aircross 2016

La minivan aventurera de Citroën se renovó. Despidió a la C3 Picasso. Sumó tecnología y eliminó la rueda de auxilio en el portón trasero. La manejamos en Jujuy.

C3AIRCROSS1

Los paisajes de Jujuy encajan con la filosofía de la C3 Aircross 2016.
Los paisajes de Jujuy encajan con la filosofía de la C3 Aircross 2016.
El principal cambio está en la trompa, con faros más modernos y estilizados.
El principal cambio está en la trompa, con faros más modernos y estilizados.
En los laterales estrena llantas, stickers y cambió cromados por plásticos negros.
En los laterales estrena llantas, stickers y cambió cromados por plásticos negros.

 
Desde San Salvador (Jujuy) – En Citroën no tienen prejuicios en denominar a la C3 Aircross como lo que es: un pseudo off-road. Es decir, una minivan con estética de vehículo todo terreno, pero que para defenderse fuera del asfalto no tiene más elementos que unos neumáticos de uso mixto y un mayor despeje del suelo.

Por eso, resultó interesante la propuesta de la marca de realizar su lanzamiento en Jujuy, con muchas rutas de asfalto en mal estado, ripios intensos y una altura sobre el nivel del mar que llegó a poner en aprietos a su mecánica algo justa.
Y es que, más allá de este restyling 2016, la C3 Aircross sigue siendo el mismo vehículo que se lanzó a la venta en enero de 2011: una adaptación para el Mercosur de la C3 Picasso europea. La principal diferencia es que, mientras el modelo del Viejo Continente se basaba en la plataforma más moderna del 207 SW francés, la variante brasileña adoptó los componentes estructurales del primer C3 hatchback.

Con este rediseño, la novedad más importante es que para Argentina y Brasil desaperece la C3 Picasso. Tan sólo permanecerá a la venta la C3 Aircross, pseudo-off-road.
La manejamos durante 300 kilómetros en caminos de tierra, ripio, asfalto y ciudad. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Hay dos cambios importantes. Uno está adelante. Y, el otro, atrás. En la trompa, estrena una parrilla más estilizada, que integra a los faros de nuevo diseño. Las luces principales tienen proyectores, pero con tecnología halógena. En la marca aseguran que está todo listo para sumar faros de Xenón más adelante.

El conjunto completo de luces está dispuesto en tres escalones, como en la C4 Picasso: faros principales arriba, luces diurnas de leds al medio y antinieblas abajo.
Atrás, la noticia es que desapareció la rueda de auxilio colgando del portón trasero. Este rasgo tan común de los pseudo-off-road está en plena retirada.
Los nuevos referentes del segmento de las SUV chicas (Honda HR-V y Jeep Renegade) nunca la adoptaron y los clásicos del mercado (Ford EcoSport) comenzaron a eliminarla en algunos mercados.
El auxilio (con llanta de chapa y medida 195/55 R16) pasó a ocupar un espacio que siempre estuvo disponible en las C3 Aircross/Picasso: bajo el piso del baúl. Los más nostálgicos, que quieran seguir con el auxilio externo, sólo podrán equiparlo en la versión más cara: Shine, como un opcional extra de 3.000 pesos.

Ofrecerlo como opcional fue una decisión acertada de Citroën Argentina. En Brasil, en cambio, el auxilio externo sigue siendo de serie en las versiones Feel y Shine. Es decir, sus compradores no pueden elegir no tenerlo.
En los laterales, estrena nuevos diseños de llantas, stickers más modernos y se reemplazaron muchos cromados (en estribos, cubrecárter y difusor trasero) con plásticos negros. Es una solución más económica, pero que también causa un efecto óptico: brinda la impresión de que aumentó el despeje del suelo. Sigue con la misma altura libre del piso: 210 milímetros.

La versión con el motor 1.5 8v (Live) calza neumáticos de asfalto Michelin Fuel Saver 195/55 R16. Las versiones 1.6 16v (Feel y Shine) utiliza PirelliScorpion ATR 205/60 R16. Esto significa que el dichoso auxilio es de uso temporario en las versiones Feel y Shine, mientras que es igual a las otras cuatro ruedas en la variante Live.
En todos los casos (interno o externo, homogéneo o temporario), el auxilio viene con llanta de chapa. La idea es desalentar los robos.

POR DENTRO

La C3 Aircross/Picasso siempre tuvo el habitáculo más amplio de su segmento y eso se mantiene con este restyling. Tiene un techo de buena altura y espacio generoso para los hombros. Es más amplia que las VW Suran, Honda Fit y Fiat Idea, aunque no tiene soluciones para configurar el espacio del habitáculo (apenas se rebaten los respaldos traseros, por un tercio o dos tercios).
Las novedades vienen por el lado de los nuevos tapizados en tela, de las nuevas salidas de aire (ahora cuadradas, cinco en total) y la pantalla multimedia de siete pulgadas.

Esta pantalla viene de serie en todas las versiones, aunque con más o menos funciones. En las variantes Live y Feel tiene equipo de audio con Bluetooth, mandos por voz, disco rígido de 16 Gb para almacenar música y fotos y función MirrorScreen.
Esta última es una tecnología que será cada vez más común en los nuevos sistemas multimedia: permite convertir a la pantalla del auto en una copia de la pantalla de tu teléfono celular. Es un espejo de la pantalla de tu dispositivo (de ahí lo de “MirrorScreen”).
Así, con sólo conectar tu aparato por medio del puerto USB, se activa de manera instantánea el Bluetooth y aparecen varias aplicaciones: llamadas, mensajes de texto, Spotify, audiolibros, música, mapas y podcasts, entre otras Apps.

El sistema MirrorScreen funciona con los teléfonos que utilizan el sistema operativo Android (ahí el software se llama Mirror Link) o Apple (Car Play). Una aplicación común a los dos sistemas es la llamada Link MyCitroën: memoriza los datos de consumo, kilómetros recorridos y alertas de próximos servicios, y los almacena de manera automática en tu celular.

La pantalla multimedia suma algunas funciones extra en la versión tope de gama Shine: navegador satelital y cámara de retroceso, con muy buena definición de imagen.
Por lo demás, sigue siendo la minivan C3 Aircross/Picasso de siempre. La posición de manejo no es la ideal (los que tengan las piernas largas padecerán un túnel algo estrecho) y la calidad de los materiales no descolla en la media del segmento. Abundan los plásticos duros, algo ásperos al tacto.

La pantalla de siete pulgadas viene de serie con MirrorScreen en todas las versiones.
La pantalla de siete pulgadas viene de serie con MirrorScreen en todas las versiones.
Un auto familiero, pensado para disfrutar del camino y el paisaje. Sin prisas.
Un auto familiero, pensado para disfrutar del camino y el paisaje. Sin prisas.
El tablero sigue sin ofrecer temperatura del motor.
El tablero sigue sin ofrecer temperatura del motor.
El GPS sólo está disponible en la variante Shine.
El GPS sólo está disponible en la variante Shine.
En el interior se rediseñaron las salidas de aire.
En el interior se rediseñaron las salidas de aire.
Tiene cinturones de tres puntos en todos los asientos, pero no hay anclajes Isofix.
Tiene cinturones de tres puntos en todos los asientos, pero no hay anclajes Isofix.
Lo mismo vale para la cámara de retroceso.
Lo mismo vale para la cámara de retroceso.
La altura sobre el nivel del mar no se lleva bien con su pequeño motor.
La altura sobre el nivel del mar no se lleva bien con su pequeño motor.
El baúl mantiene una buena capacidad de 500 litros.
El baúl mantiene una buena capacidad de 500 litros.
Los tapizados también son de nuevo diseño.
Los tapizados también son de nuevo diseño.
Son rasgos inspirados en Citroën más modernos, como la C4 Picasso (derecha).
Son rasgos inspirados en Citroën más modernos, como la C4 Picasso (derecha).
La rueda de auxilio externa es un opcional de 3.000 pesos en la versión Shine.
La rueda de auxilio externa es un opcional de 3.000 pesos en la versión Shine.
La maniobra de acceder al equipaje es un poco aparatosa.
La maniobra de acceder al equipaje es un poco aparatosa.
De serie viene con el auxilio bajo el piso del baúl. Es de uso temporario en las versiones Feel y Shine.
De serie viene con el auxilio bajo el piso del baúl. Es de uso temporario en las versiones Feel y Shine.
Los neumáticos titulares son de uso mixto, para asfalto y off-road.
Los neumáticos titulares son de uso mixto, para asfalto y off-road.

SEGURIDAD

Las versiones Live y Feel vienen con lo mínimo exigido por la ley: doble airbag frontal y frenos ABS. La variante Shine agrega doble airbag lateral delantero y encendido automático de luces.
No hay opciones de más airbags ni de control de estabilidad o asistencia al arranque en pendiente.
Peor aún. Tratándose de un vehículo concebido originalmente para la familia, es llamativo que no tenga anclajes Isofix para sillas infantiles. Estos dispositivos serán obligatorios en todos los nuevos modelos que se lancen a la venta a partir de enero próximo y deberán equiparlos todos los 0KM del mercado a partir de 2018. Es decir: la C3 Aircross deberá incorporar estos anclajes en menos de dos años.
No hay resultados de pruebas independientes de choque. Por su decisión de concentrarse en probar a los modelos que más venden en América Latina, hasta ahora son pocos los crash test que LatinNCAP realizó sobre modelos de Citroën. La marca tampoco se esforzó por patrocinarlos.

MOTOR y TRANSMISIÓN

Hasta ahora, la C3 Aircross se ofrecía sólo con el motor 1.6 16v. Al desaparecer la C3 Picasso, se sumó como opción de entrada a gama el 1.5 8v de 90 cv a 5.500 rpm y 140 Nm de torque a 3.000 rpm. Es un motor que pone el foco en el bajo consumo y en lograr un precio accesible para la versión Live.
El 1.6 16v es el conocido de otros modelos de Peugeot-Citroën: tiene distribución variable, 115 cv de potencia a 5.800 rpm y 161 Nm de torque a 4.000 rpm. Está disponible en las versiones Feel y Shine.
Los dos motores se combinan con una caja manual de cinco velocidades, que fue revisada para este restyling. Tiene una relación más larga, para reducir el consumo. Y en la versión Shine se agregó un indicador de cambio de marcha en el tablero, que recomienda en todo momento el cambio más apropiado para un manejo más económico.
La tracción es delant