LUBRI-PRESS

Alternadores y motores de arranque Mahle

Al igual que los motores de arranque, los alternadores Mahle se producen para funcionar de forma confiable, sin fallas ni mantenimiento por largos períodos. El grupo Mahle fabrica y comercializa Alternadores y Motores de Arranque para vehículos livianos, maquinarias agrícolas y máquinas de construcción. El alto desempeño y las características de estos productos son el resultado de décadas de experiencia en desarrollo e innovación, unidos al conocimiento y a las necesidades de los talleres de reparación. Desde hace ya 100 años, Mahle viene demostrando el compromiso que tiene con la industria automotriz ofreciendo al mercado productos de alta tecnología y calidad para el motor a combustión interna. Pero a su vez también refuerza considerablemente su compromiso con la movilidad del futuro en el ámbito de la electrónica y de la mecatrónica, a fin de ofrecer las mejores y más rentables soluciones para su tan amplio portafolio de clientes. Es así como desde el año 2014 el Grupo Mahle introdujo en el mercado de reposición, alternadores y motores de arranque; productos con elevada confiabilidad operativa, para las más diversas aplicaciones. Alternadores La vida útil y las aplicaciones de los sistemas eléctricos se encuentran siempre en evolución. De hecho, si uno presta atención puede notar que el espacio disponible en el compartimento del motor es cada vez más pequeño. Para atender esta necesidad, Mahle ha desarrollado para todo su mercado; Alternadores sólidos, compactos y potentes. Estos alternadores funcionan como generadores en vehículos pesados, máquinas agrícolas y maquinarias para la construcción. Existen modelos para cada aplicación y, para casos especiales, disponemos de ingenieros especializados para trabajar como aliados en el desarrollo. Motores de arranque Estos productos se desarrollan para atender los más rigurosos requisitos de los principales fabricantes de motores diésel a nivel mundial. Como resultado, los motores de arranque Mahle se han vuelto cada vez más eficientes, pequeños y livianos, sustituyendo con gran ventaja a los tradicionales motores de accionamiento directo. Extensas pruebas en nuestras instalaciones y décadas de experiencia práctica hacen que nuestros motores de arranque incorporen, además, el conocimiento de los talleres de reparación. De esta manera, el sector automotriz cuenta con la excelencia de los productos Mahle para las más diferentes aplicaciones en motores diesel. Siempre incorporando nuevas tecnologías e innovación a los procesos de desarrollo y producción, el resultado de ese trabajo no podría ser diferente: Productos de altísima calidad, con el mismo nivel de confiabilidad y vida útil que caracteriza todo lo que tiene Marca Mahle.

Shell amplía su red cargadores Shell Recharge y lanza su App para autos clásicos

Shell, anuncia la puesta en funcionamiento de 3 nuevos cargadores eléctricos ubicados en las localidades de Chascomús, Las Armas y Pinamar. Esta ampliación de la red Shell Recharge permitirá a los automovilistas realizar el trayecto desde la ciudad de Buenos Aires a los principales puntos turísticos de la Costa Atlántica con una cobertura que garantice la recarga a lo largo de ese corredor. De estas tres ubicaciones, se destaca el cargador ultra-rápido en la localidad de Chascomús siendo el primero de dichas características en una red de estaciones de servicio de Argentina. Cuenta con una potencia de carga de 160 kW lo que permite una recarga completa en menos de 20 minutos para que los clientes puedan continuar su viaje luego de una breve pausa. Los nuevos puntos de carga se encuentran ubicados en Chascomús (Ruta 2, Km 115,5) con una potencia de 160 kW; y Las Armas (Ruta 2, Km 298) y Pinamar (Avenida Intermédanos y Av. Arquitecto Jorge Bunge) con una potencia de 50 kW. El corredor se suma al primer surtidor eléctrico de la marca, inaugurado en octubre de 2022 en Servicentro Remeros-Nordelta (Av. Agustín M. García 7454, Tigre, provincia de Buenos Aires). En el marco de la puesta en marcha de la nueva red de cargadores, se anunció también el lanzamiento de la App Shell Recharge (disponible en App Store y Play Store como “Shell Recharge Latam”), mediante la cual los usuarios del servicio pueden localizar los cargadores disponibles en un determinado trayecto o zona, reservar turno para realizar su carga garantizando disponibilidad al momento de su llegada, visualizar en tiempo real el avance desde su celular, y descargar el comprobante de pago por el servicio, para ser abonado en la tienda de la estación de manera rápida y segura.

Puma Energy combustible y lubricante oficial del Turismo Nacional

La empresa líder en el mercado global de energía Puma Energy será la nueva proveedora de combustibles y lubricantes del Turismo Nacional (TN), una de las Categorías de competición de automovilismo más destacadas del país, que este año tendrá su primera fecha del campeonato en el Autódromo Oscar Cabalén, en Alta Gracia, provincia de Córdoba. Con el acuerdo firmado por Emanuel Moriatis, presidente de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT), y Lucas Smart, Gerente de Marketing de Puma Energy, la marca se convirtió en sponsor oficial y sus combustibles y lubricantes serán utilizados por los competidores. “Todos los días suministramos combustibles de la más alta calidad a millones de personas y ahora también lo haremos a una de las categorías más importantes del automovilismo argentino. Estamos orgullosos de hacer este anuncio, continuamos apostando al automovilismo argentino y a una de las categorías más destacadas”, sostuvo Lucas Smart. Por su parte, Moriatis destacó la importancia la incorporación de Puma Energy al TN y celebró que “los pilotos van a poder usar el mejor combustible y lubricante para dar lo mejor en cada carrera. Con este anuncio, no hacemos más que reafirmar las bases y los objetivos que nos hemos propuesto desde la Comisión Directiva de APAT al comienzo de nuestra gestión, la cual tiene como premisa trabajar en función de cubrir las necesidades de nuestros pilotos y jerarquizar nuestras competencias”. De esta forma, los competidores de la categoría podrán cargar el nuevo combustible oficial y comprobar la más alta calidad de Puma Energy, con productos de talla y calidad internacional. La presentación como sponsor se realizará el 18 y 19 de febrero en el marco de la próxima competencia del TN, donde asistirán representantes de la marca al Autódromo “Oscar Cabalén”. Con numerosas iniciativas, la compañía continúa apoyando la pasión argentina por el deporte motor a través de su participación en el TC junto a Gastón Mazzacane, en el Dakar con el Puma Energy Rally Team, y en las 1000 Millas Sport, la carrera más importante en la categoría de autos deportivos clásicos de América Latina.

Cómo elegir el lubricante correcto para una moto

La información brindada por los manuales de usuarios, a veces, se puede malinterpretar. Si colocamos en una moto un lubricante formulado para autos no dañaremos el motor, pero sí perjudicaremos el embrague. Si bien todas las motocicletas vienen con un manual de usuario donde el fabricante especifica el lubricante ideal a utilizar, muchas veces esa información se puede mal interpretar. La información suministrada por el fabricante es el índice de viscosidad (norma SAE), y la calidad de dicho lubricante (norma API). En primer lugar, debemos asegurarnos que el lubricante a colocar esté específicamente formulado para motocicletas, y no para automóviles, si bien ambas normas (SAE  y API) van a ser las mismas, los lubricantes poseen grandes diferencias en los tipos de aditivos anti desgaste utilizados, la mayoría de las motocicletas poseen  embrague en baño aceite en el cual el principio de funcionamiento se basa en  una delgada relación entre deslizamiento y fricción. Los lubricantes formulados para automóviles poseen aditivos a base de disulfuro de molibdeno y grafito que son poderosos antifricción, esto provocaría que el embrague deslice y no friccione impidiendo así la transmisión de fuerza y movimiento, dañando los discos de fricción del mismo, en cambio el lubricante formulado para motocicletas posee aditivos a base de fósforo que proporcionan una película anti desgaste en los componentes internos del motor y permiten  la transmisión de fuerza y movimiento de los componentes del embrague, la norma que debemos tener en cuenta para asegurarnos esta capacidad es la norma JASO MA, MA1 o MA2 dicha norma nos garantiza que el lubricante fue probado en motores con embrague en baño de aceite garantizando el buen funcionamiento del mismo. Resumiendo: si colocamos en una motocicleta un lubricante formulado para automóviles no dañaremos el motor, pero si perjudicaremos el embrague teniendo que realizar una costosa reparación. En segundo lugar, debemos asegurarnos que tipo de lubricante utiliza según su origen, estos se clasifican en tres tipos: minerales, semisintéticos y sintéticos. Los lubricantes minerales se obtienen directamente de la destilación de petróleo crudo, están compuestos por un porcentaje de aceite base mineral y otro de aditivos. Además, poseen una gran cantidad de impurezas (azufre, hidrocarburos reactivos e inestables y otros contaminantes). Podemos decir que las láminas lubricantes de este tipo son de mayor espesor siendo así el lubricante ideal para motores de mayores holguras de fabricación (motores más antiguos, diseñados generalmente antes del año 2010). El tiempo de vida útil de este lubricante es de aproximadamente de 3000 km. Los lubricantes sintéticos son fabricados específicamente en el laboratorio a partir de una reacción molecular. Se caracterizan por ser más fluidos a bajas temperaturas, disminuir el consumo de combustible y bajar el nivel de emisiones contaminantes del motor. Poseen un comportamiento muy estable a las diferencias de temperatura y su vida útil en el motor va a ser mayor a los 10.000 km. Este tipo de lubricante se utiliza en motores que poseen menores holguras, las láminas lubricantes son de menor espesor, llegando así rápidamente a todos los componentes a lubricar del motor. Por último, los semisintéticos son lubricantes que se obtienen de la mezcla de un mineral con un sintético, obteniendo así un lubricante de menor costo que el sintético pero de mayor calidad que el mineral. El semisintético se puede utilizar en motores que requieren un lubricante mineral y se desea colocar uno de mayor calidad. El tiempo de vidas útil es de aproximadamente 6.000km. Por ejemplo si debemos seleccionar el lubricante ideal para una motocicleta que posee un motor de 150cc de tipo varillero (motor muy utilizado en la actualidad por la mayoría de marcas chinas de motos) debemos elegir un lubricante mineral porque es un motor que posee mayores holguras en sus componentes internos, SAE 20w50 que cumpla con la norma Jaso Ma. No se recomienda el uso de lubricante sintético en motores de grandes holguras ya que eso traerá aparejado un mayor consumo de este producto no pudiendo aprovechar su tiempo de vida útil. Marcos CossoyGerente técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) / [email protected] / Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822

El nuevo monoplaza para la F-1

Una nueva temporada, nuevos retos y un auto nuevo para el Equipo Mercedes-AMG Petronas Se presentó el Mercedes-AMG F1 W14 E Performance, que aporta soluciones audaces a los desafíos presentados al W13 el año pasado. Forjado en los aprendizajes de un difícil 2022, el W14 es sorprendente en su apariencia. El concepto subyacente del W13 se ha mantenido y el desarrollo se ha enfocado en las áreas centrales de rendimiento. Esto ha llevado a un automóvil que conserva el ADN distintivo de su predecesor e introduce una combinación de cambios notables que son visibles en la primera inspección, como la carrocería del barranco en la cubierta del motor, y otros debajo de la superficie. El aspecto deslumbrante del automóvil tampoco se limita a la arquitectura. La icónica librea negra de 2020 y 2021 se ha refinado como parte de un importante proyecto para reducir el peso total. Conduciendo el W14 estarán Lewis Hamilton y George Russell, quienes se alinean para su segunda temporada juntos, apoyados por Mick Schumacher en su papel de tercer piloto. «Nuestras esperanzas y expectativas son siempre ser capaces de luchar por un Campeonato del Mundo. Sin embargo, nuestros competidores fueron muy fuertes el año pasado, y estamos tratando de ponernos al día», dijo el director y CEO del equipo Mercedes-AMG Petronas F1, Toto Wolff. «Correr en la parte delantera requiere resiliencia, trabajo en equipo y determinación. Nos enfrentamos a todos los desafíos, ponemos al equipo en primer lugar, y no dejaremos piedra sin mover en la persecución por cada milisegundo. Este año, vamos a apostar por volver al frente». Las áreas objetivo incluyen reducir el peso total, dar a los conductores un equilibrio más consistente del automóvil en todo el rango de velocidad y adaptar mejor las características aerodinámicas a las demandas de las regulaciones aerodinámicas. Esto se confirma en áreas como un chasis significativamente más ligero, la geometría revisada de la suspensión delantera, los ajustes del sistema de refrigeración y un concepto aerodinámico refinado basado en el aprendizaje del año pasado. «Con esta generación de coches, el rendimiento está en los detalles. Cuando miras el W14, verás el ADN del W13, pero también mucha evolución y mejora de los detalles», dijo el director técnico, Mike Elliott. «Nuestros colores en el futuro serán plata y negro». Así lo dijo Toto en el lanzamiento del auto del año pasado y para 2023, la escudería vuelve a este último en nombre del desempeño. Alcanzar el límite de peso es un desafío importante con esta generación de autos, y el equipo se ha inspirado en la legendaria creación de las Silver Arrows originales. Sin embargo, en lugar de quitar la pintura a aluminio brillante debajo, será una elegante fibra de carbono negra en el W14. «El color negro se convirtió en parte de nuestro ADN en ese momento, así que estamos encantados de volver a él», comentó Toto. Treinta años después de la creación del motor construido por Brixworth que vio a Mercedes volver a unirse a los Grand Prix, la fábrica en Northamptonshire es una vez más un hervidero de actividad. Con la congelación del hardware de Power Unit en efecto, el enfoque se ha desplazado a dos áreas clave: confiabilidad y software. Los desafíos presentados por el W13 tampoco se limitaron al chasis. El efecto del rebote en la unidad de potencia fue motivo de preocupación, y se han implementado correcciones de confiabilidad. El Mercedes-AMG F1 W14 E Performance se presentó en Silverstone, el hogar del automovilismo británico. Ayudando a lanzar el automóvil estuvieron los miembros de la última cohorte de aprendices del equipo y los pasantes de Petronas. El compromiso del Equipo de construir una fuerza laboral más diversa sigue siendo una prioridad importante. «Es fantástico que algunos de nuestros aprendices de 2023 y pasantes de Petronas nos ayuden a lanzar el automóvil de este año. Es un recordatorio del equipo en el que aspiramos convertirnos. Nuestro compromiso de convertirnos en una organización más diversa y de alto rendimiento es inquebrantable y estamos satisfechos con los pasos que hemos dado», dijo Toto. La fiabilidad, la correlación y el aprendizaje serán el foco cuando se trate de pruebas de pretemporada en Bahrein. Con solo tres días de carrera antes del primer fin de semana de la temporada, una prueba eficiente y exitosa es imperativa. Toto agregó: «Nos estamos preparando para comenzar la próxima temporada. Veo mucho esfuerzo, motivación y energía en la organización para lanzar un auto que eventualmente será lo suficientemente competitivo como para luchar en la parte delantera de la grilla». Lewis y George comienzan su segunda temporada juntos como compañeros de equipo, pero hay un cambio en el piloto reserva para 2023. Mick Schumacher se une al equipo después de pasar dos años como piloto de carreras en el Haas F1 Team. El alemán de 23 años dijo: «Siempre me he sentido muy cerca de Mercedes. Estoy muy contento de ser parte del equipo y sé lo importante que será mi papel para ayudar al desarrollo del W14. Estoy comprometido a darlo todo para contribuir a nuestro desempeño en este entorno competitivo». El crecimiento del deporte continúa a buen ritmo; una carrera en Las Vegas, el tercero de tres Grandes Premios en los Estados Unidos esta temporada, cifras récord de asistencia y una nueva temporada de Drive to Survive que se lanzará en breve. Ese auge en el interés se ha reflejado en la continua fortaleza y expansión de nuestro ecosistema de socios, y el equipo es ahora una de las principales franquicias deportivas mundiales en términos de ingresos comerciales. La renovación de nuestro título y asociación técnica con Petronas a partir de la temporada 2026 en adelante se anunció a fines del año pasado, enviando un mensaje claro. «Nuestro equipo y Petronas ya no son solo socios, somos familia y seremos un equipo durante muchos años más. Estamos entusiasmados de competir en el futuro junto a Petronas, con la ambición de establecer el estándar una vez más, en nuestro rendimiento en la

Un buen frenado, un manejo seguro

Desde 1927 Bosch, líder tecnológico del sector automotor, trabaja en el desarrollo y las mejoras de los principales sistemas de freno. El sistema de freno es el más importante en los vehículos, ya que es el encargado disminuir, cambiar y detener la marcha de un vehículo mediante activación del pedal de freno. Sus principales componentes son: las Pastillas de Freno, Discos de Freno, Cilindro Maestro o Bomba de Freno y Servo Freno y como es un sistema hidráulico, el Líquido de Freno. Las pastillas de freno son las encargadas de proporcionar la fricción necesaria a los discos de freno para poder detener el vehículo. Cuentan con una composición de materiales y componentes que otorgan seguridad, confiabilidad y confort a la hora de realizar un frenado. Por otro lado, el líquido de freno es el responsable de transmitir la acción de frenado a todo el sistema, por lo que es una parte vital, ya que, sin este, el mismo no funcionaría. Por este motivo es elemental tener el líquido de freno en óptimas condiciones y respetar los tiempos de sustitución según lo indica el manual de su vehículo. Los líquidos de freno Bosch, cumplen con todas las normas exigidas por los entes de control y aseguran una frenada confiable. Además, se suma el sistema de seguridad ABS, o de freno antibloqueo, desarrollado por Bosch en 1978, y que en la actualidad es obligatorio en nuestro país para cualquier vehículo que se lanza al mercado. El sistema ABS evita que las ruedas se bloqueen en una frenada brusca, logrando que el vehículo se mantenga estable. Además, permite acortar las distancias de frenado haciéndolo más seguro frente a los sistemas de frenos convencionales. Desde Bosch se busca mejorar continuamente las tecnologías actuales y liderar nuevos desarrollos. Aquellos que deseen aprender más sobre este tema, poseen la posibilidad de inscribirse en la base de cursos Súper Profesionales Bosch: https://www.superprofesionalesbosch.com/plataforma/

¿Qué es DownSizing? el nuevo desafíos de los lubricantes

Los motores diseñados bajo el concepto de DownSizing representan un reto para los ingenieros en lubricación. Cada vez es más común en la industria ver que los fabricantes opten por el diseño de motores de menor cilindrada y si bien estos son de menor volumen logran desarrollar altas potencias. Este concepto se conoce como DownSizing donde se logra una alta relación de potencia por cm3. Esta alta relación de potencia x volumen se logra con la combinación de avanzadas tecnologías como son los turbocompresores en los motores con sistemas de inyección directa. El DownSizing es un reflejo de la alta eficiencia de los nuevos motores. Un parámetro influyente en el consumo de combustible es la viscosidad del lubricante. Ya que a menor la viscosidad menor el esfuerzo requerido para mover las piezas, traduciéndose en un ahorro energético. Estas nuevas tendencias están directamente asociadas al cuidado del medio ambiente, estableciendo regulaciones de contaminación a través de distintos organismos, como por ejemplo las normas Euro. Actualmente existe hasta la norma Euro 6, el grado de norma que se debe cumplir depende de la legislación vigente de cada país o región. Para poder reducir la huella de carbono y cumplimentar con las más exigentes normas de contaminación entran varios aspectos en juego; entre ellos, el diseño de motores altamente eficientes, esto quiere decir que son capaces de desarrollar altas potencias con menor cantidad de combustible, combustibles más limpios, y lo más importante; los sistemas de postratamiento de gases de escape, conocidos como catalizadores, válvulas EGR, o SCR. Todas estas exigencias nuevas del mercado obligan a tener lubricantes cada vez más específicos y de mayor performance, que además de proteger el motor, deben ser capaces de mantener los sistemas de postratamiento de gases en buenas condiciones, es decir que eviten su taponamiento y puedan seguir cumpliendo su función de neutralizar aquellos gases de escape que son perjudiciales para el medio ambiente. Estos lubricantes diseñados para proteger los sistemas de postratamiento y asegurar su buen funcionamiento se identifican como lubricante bajo en cenizas ya que, garantizan una combustión libre de residuos que puedan afectar los sistemas de postratamiento y así asegurar su óptimo funcionamiento y una larga vida útil. Shell cuenta con lubricantes bajos en cenizas tanto para vehículos livianos de pasajeros, como para aquellos vehículos de operación más severa como puede ser el transporte pesado o los equipos de minería.

Recomendaciones Petronas para una mejor experiencia de manejo

El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brindó una serie de recomendaciones para tener “una experiencia de manejo placentera”. Conducir es una tarea compleja que generalmente realizamos instintivamente, sin reparar en muchos detalles, pero si nos detenemos un momento a pensar en cómo tener una buena experiencia de manejo tenemos que plantearnos si antes de arrancar el auto, el vehículo está en condiciones para disfrutar de un viaje seguro y confortable. Este es un espacio que habitamos con frecuencia, por ello requiere un mantenimiento constante. Por ese motivo, el equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brinda recomendaciones para tener una experiencia de manejo placentera: Además, corroborar si se cuenta con el kit de seguridad y que esté en buen estado: rueda de auxilio (controlá la presión y observá el dibujo), chaleco reflectante, gato, llave y triángulos de emergencia. Como especialistas en materia de fluidos y lubricantes, sabemos que para conducir con seguridad, también es importante elegir el producto correcto. Por eso, la línea Petronas Syntium con tecnología °CoolTech™ propone una fórmula exclusiva capaz de mantener bajo control el calor que daña el motor y así reducir el desgaste y los depósitos, extendiendo en el tiempo el uso de las piezas y ayudando a optimizar la eficiencia de tu motor, la elección perfecta para quienes se preocupan por el rendimiento a largo plazo de su vehículo. Y recordá que un auto cuidado, es un auto sano y seguro. Cuanta más atención puedas brindarle, mejor va a ser tu experiencia de manejo. Evitá todo aquello que pueda surgir de un mal mantenimiento y su valor se mantendrá en el tiempo.

Puma Energy presenta los nuevos locales de gastronomía en sus estaciones Puma

Las tiendas de conveniencia sumaron locales de “Dean & Dennys” y “Valenti”. En el marco de la renovación constante de Puma Energy en su red de más de 380 estaciones de servicio en todo el país, las tiendas de conveniencia Súper 7 comenzaron a ofrecer productos premium de las reconocidas cadenas internacionales. Tanto la apertura de Dean & Dennys en Chascomús y La Horqueta, como el espacio de la prestigiosa Valenti en Nordelta, permiten que cada cliente pueda aprovechar el tiempo de descanso con una amplia oferta de productos y promociones especiales, además de la más alta calidad internacional que caracteriza a los combustibles de la empresa líder en el mercado global de energía. “Como parte de nuestra estrategia, buscamos constantemente opciones que ofrezcan a nuestros clientes variantes que mejoren la experiencia en nuestras estaciones. Además de cargar un combustible de calidad internacional, también encontrarán promociones atractivas, una app como Puma Pris que ofrece grandes beneficios, la mejor atención y opciones como las de Dean & Dennys y Valenti, que son lideres en lo que hacen”, sostuvo Lucas Smart, gerente de marketing de Puma Energy. Dean & Dennys se caracteriza por la calidad en sus productos que es garantizada gracias a su planta propia de producción, donde generan medallones 100% carne de novillo, pollo y vegetarianos; también tienen salsas y adicionales con los mejores insumos del mercado. Con este espíritu satisface los deseos los amantes de las hamburguesas, con un concepto urbano, de alta calidad, brindando opciones saludables, precios accesibles y acompañado de valores sustentables. Se trata de una empresa pionera del concepto “fast good”, porque la oferta está diseñada con alta calidad y está integrada al concepto de “fast food”. De esta manera, combina los aspectos positivos de la comida rápida con productos diseñados para superar las expectativas de los consumidores. Por su parte, Valenti inició su trayectoria en 1951 como un emprendimiento familiar dedicado a la afinación y venta de quesos franceses. Posteriormente se incorporaron a su oferta fiambres y quesos nacionales y de otras latitudes. Con su incursión en los principales centros comerciales se desarrollaron propuestas de almuerzo como sándwiches, ensaladas y picadas. La marca se destaca por el especial proceso de elaboración de los quesos y fiambres. Una vez que se terminan de producir, sus productos ingresan en una planta donde son almacenados en cavas especialmente diseñadas para su maduración, cuidado y tratamiento, garantizando así su incomparable calidad, frescura y sabor. Con estas iniciativas, Puma Energy demuestra su compromiso con sus operadores y clientes de manera continua para generar un servicio diferencial que responde a las necesidades de todo su público.

Wega, participación en el Rally Dakar 2023

El “Pato” Silva corrió una vez más el Dakar con el equipo FN Speed y junto a R.Neto. R.Neto S.A, titular de la marca Wega, líder en producción y comercialización de autopartes, fue auspiciante oficial de Argentina en el Dakar 2023 por noveno año consecutivo. Como en años anteriores, la firma estuvo presente apoyando al piloto Juan Manuel “Pato” Silva, quién llevó productos Wega durante la carrera. En esta oportunidad, la feroz competencia se trasladó por cuarta vez a Arabia Saudí. El evento fue un éxito: los competidores regresaron a lugares conocidos como AlUla, Ha’il o Riad, y también recorrieron zonas que no habían sido exploradas en ediciones anteriores, enfrentándose a más dunas y peligros potenciales. Completando todas las etapas del rally, que largó el 1 de enero con un prólogo a orillas del Mar Rojo, el piloto Wega Juan Manuel “Pato” Silva, finalizó 16° en la clasificación general, con un tiempo general de 61hs, 07mins y 35 segundos.Para el chaqueño, éste fue su décimo tercer Dakar, y para esta edición decidió volver a los vehículos ultralivianos, luego de la experiencia del año pasado en camiones. En este 2023, Silva continuó bajo la estructura del equipo FN Speed Team, y compartió el desafío de atravesar la carrera más dura del mundo junto a su navegante francés Xavier Flick. “El Rally Dakar, se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competencias extremas en materia de deporte automovilístico. A medida que los desafíos de este certamen tan especial aumentan año tras año, la firma acompaña ese crecimiento y lo proyecta en la más alta calidad de sus productos. Nos sentimos orgullosos de haber sido parte, una vez más, de la competencia más extrema del automovilismo mundial, ratificando nuestro profesionalismo, y compromiso para hoy poder decir que ‘Ahora el filtro es Wega’”, informó R.Neto.