Maserati GranCabrio Folgore Tignanello

“¡Salud!” Es el primer descapotable a baterías creado en homenaje al vino Sangiovese envejecido en barricas. Con el objetivo de celebrar el 50 aniversario del Tignanello, uno de los vinos tintos más reconocidos y un adelantado a su tiempo, Maserati ha elaborado una versión Fuoriserie personalizada de su última creación, el GranCabrio Folgore, la expresión más futurista del modelo 100% eléctrico de la marca de Módena. Esta unidad única, creada en exclusiva para Marchesi Antinori, se subastará el 14 de julio en California, en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley, uno de los principales actos benéficos dedicados a las artes en Estados Unidos. Para el 110 aniversario del Tridente, Maserati se une a Marchesi Antinori, que cuenta con una historia vinícola familiar de más de 600 años, transmitida durante 26 generaciones; un orgulloso y distintivo símbolo de Italia. Con su sólida identidad, su intuición innovadora y el fuerte valor de la tradición centenaria que ha hecho de la bodega italiana una de las mejores empresas del mundo, la producción de Marchesi Antinori y Tignanello refleja el sentimiento y la pasión que siempre han caracterizado el espíritu de Maserati, protagonista y dinámico pionero en la historia del automovilismo. Siempre ha estado impulsada por el deseo de anticiparse y convertirse en un símbolo de los tiempos. La inspiración de este coche surge del viñedo, una metáfora de las raíces y su terreno. El territorio donde habitan ambas casas aporta mucho valor a sus productos finales: desde la bodega, el lugar mágico donde se elabora el vino, hasta la etiqueta específica de Tignanello, inalterada desde hace medio siglo y que sigue siendo muy reconocible, al igual que las creaciones más icónicas del Tridente. Para crear un coche que personifique las características y los valores de Marchesi Antinori y Tignanello, Maserati ha investigado la singularidad que rodea la historia de este vino y ha rendido homenaje a la familia florentina de viticultores a través de los colores, las tonalidades, los materiales innovadores y los refinados detalles artesanales que hacen del GranCabrio Folgore Tignanello una oda en movimiento al prestigioso viñedo de Tignanello y a los 50 años de este vino. El exterior del GranCabrio Folgore Tignanello muestra un color creado ad hoc para su carrocería: la pintura Terra di Tignanello es de un color castaño inspirado en el suelo del viñedo, caldeado por un burdeos cobrizo que recuerda los tonos rojos centrales de las características barricas de Tignanello. Tiene un tinte rico y metálico; un color prestigioso inspirado en la finca y el ambiente de la bodega. Las llantas y las pinzas vienen en negro mate y brillante respectivamente, mientras que los emblemas son de color cobre, con el logotipo Maserati en cobre brillante sobre un fondo pulido. La tela de la capota también es negra. Pero los detalles más románticos se encuentran en los interiores, que «revelan» las señas de identidad de Tignanello y celebran la historia de ambas casas, combinando tradición, innovación y artesanía. Los asientos incorporan cuero embellecido con un tejido multimaterial plateado y burdeos acanalado, fabricado con Vegea, un innovador tejido extensible derivado de los viñedos. Recuerda el dibujo de las hileras de viñas de la colina de Tignanello, marcadas por las rocas albaresas que hay en el centro. El tejido tiene el aspecto y el tacto del cuero, y es la primera vez que se utiliza en un automóvil de Maserati. Todo lo demás es material real: la madera de brezo oscura grabada con láser para recordar la impresión grabada a fuego en las barricas de roble embellece los paneles, con detalles textuales sobre la creación de Tignanello. En el reposacabezas, un elegante bordado combina el Tridente de Maserati con una de las señas de identidad de Tignanello: el sol, desde hace tiempo un elemento distintivo en la etiqueta de la botella. El mismo símbolo está grabado con láser en el túnel central, junto con las fechas 1971-2021, que se refieren a las añadas primera y actual del Tignanello, 50 años desde que este vino salió al mercado. Klaus Busse, responsable de diseño de Maserati: «Esta colaboración con Marchesi Antinori nos brinda la oportunidad de personificar la esencia de la producción Bespoke, el buque insignia de nuestro programa de personalización Maserati Fuoriserie. Se ha diseñado para crear experiencias personalizadas para cada cliente del Tridente mediante la producción de coches a medida que puedan hacer que la experiencia de conducción sea aún más sublime y distintiva, de la misma manera que sólo un vino excepcional puede hacerlo en la mesa. Contar una historia de excelencia italiana es un motivo de orgullo para nosotros y sirve de estímulo constante para nuestro trabajo, que con la producción Bespoke aspira a crear algo absolutamente dedicado e inimitable». Piero Antinori: «Un reto sin fin, la obsesión por mejorar y cuestionarnos constantemente, por encontrar estándares de calidad cada vez más altos: éstas son las piedras angulares de la colaboración con Maserati, una marca reconocida en todo el mundo como símbolo de la calidad Made in Italy. Un modelo único, inspirado en Tignanello para su 50 aniversario, un coche con una gran identidad reconocible, al igual que nuestro vino. Una iniciativa que enorgullece especialmente a nuestra familia: este GranCabrio Folgore especial se subastará en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley 2024, cuyos beneficios se donarán a obras benéficas». El GranCabrio Folgore es la última incorporación de Maserati, el primer descapotable 100% eléctrico del segmento de lujo y el más rápido del mercado. Prestaciones, confort, estilo y elegancia confieren a este automóvil equipado con un sistema de baterías basado en la tecnología de 800 V, desarrollado con soluciones técnicas de vanguardia basadas en la Fórmula E, la capacidad de ofrecer unas prestaciones extraordinarias combinadas con el confort y la elegancia típicos del Tridente. El Maserati GranCabrio ofrece cuatro plazas reales, posibles gracias a la capota de tela. También viene con una serie de sistemas y detalles innovadores, como el calientacuellos para viajar con la capota bajada incluso cuando la temperatura
Porsche 911 GT3 RS

De las pistas a la calle Es un 911 listo para circuitos, pero que se puede manejar todos los días. O eso dicen. El aspecto del nuevo Porsche 911 GT3 RS se caracteriza por la gran cantidad de elementos aerodinámicos funcionales. Lo más destacado visualmente es el alerón trasero, más grande en todas las dimensiones y con soporte tipo cuello de cisne. Dicho alerón posterior consta de un ala principal fija y otra superior ajustable hidráulicamente. Por primera vez en un Porsche de serie, el borde superior del alerón trasero es más alto que el techo del automóvil. Además, el frontal del 911 GT3 RS ya no tiene un spoiler, sino un splitter que divide el aire para que fluya por encima y por debajo. Los deflectores laterales dirigen el aire con precisión hacia el exterior, mientras que la ventilación para los pasos de rueda delanteros se proporciona a través de unas lamas en las aletas. A continuación, las aberturas detrás de las ruedas delanteras, al estilo del icónico 911 GT1 ganador de Le Mans, reducen la presión dinámica en los pasos de rueda. Unos deflectores laterales situados tras esas aberturas aseguran que el aire se dirija hacia el costado del vehículo. Por otra parte, el aire del radiador central fluye a través de grandes orificios en el capó delantero y unas aletas en el techo lo dirigen hacia el exterior, lo que garantiza temperaturas más frías para las entradas de la parte trasera. En el nuevo 911 GT3 RS, las aberturas en el panel lateral trasero se utilizan exclusivamente para mejorar la aerodinámica y no para aspirar el aire. Los pasos de rueda traseros también cuentan con una toma de aire y un aletín lateral para optimizar el flujo. Remata el conjunto el difusor posterior, que proviene del 911 GT3 con ligeras adaptaciones. Incluso para la suspensión se ha tenido en cuenta la aerodinámica. Debido a que los pasos de rueda del nuevo 911 GT3 RS soportan potentes flujos de aire, los componentes del eje delantero de doble horquilla están diseñados con perfiles en forma de lágrima. Normalmente esto se utiliza solo en competición y, gracias a ello, se aumenta la carga aerodinámica en el eje delantero alrededor de 40 kilogramos a la velocidad máxima. Debido a que la vía delantera es más ancha (29 milímetros más que en el 911 GT3), los brazos del eje de doble horquilla también son más largos. Para garantizar que se mantenga el equilibrio aerodinámico entre los ejes delantero y trasero incluso cuando se frena a velocidades altas, los ingenieros de suspensiones han reducido significativamente el cabeceo al frenar. Así, en el nuevo 911 GT3 RS, la rótula delantera de un brazo inferior se ha colocado más abajo. Y el eje trasero multibrazo también se ha ajustado con muelles de diferente dureza. Además, los sistemas de asistencia al conductor y la dirección del eje trasero tienen aquí una configuración aún más dinámica. El 911 GT3 RS ofrece tres modos de conducción: Normal, Sport y Track. En el modo Track, se puede ajustar individualmente la configuración básica. Entre otros reglajes, la amortiguación en extensión y compresión de los ejes delantero y trasero se puede calibrar por separado y en distintos niveles. También es posible regular el diferencial trasero mediante mandos giratorios en el volante. Esto se hace de forma rápida e intuitiva con un concepto operativo y visual que proviene de la competición: el volante incorpora cuatro mandos giratorios y un botón para el sistema de reducción de resistencia al aire (DRS). A través de gráficos, estos controles giratorios se muestran claramente en el cuadro de instrumentos durante el proceso de ajuste. El 911 GT3 RS también cuenta con la pantalla especial para pista que ya es familiar del 911 GT3. Con solo tocar un botón, el conductor puede reducir la información que se muestra en las dos pantallas laterales de siete pulgadas a lo esencial. Los indicadores de cambio de marcha, que van de izquierda a derecha del cuentarrevoluciones analógico, también se han tomado del GT3. El motor atmosférico de 4.0 litros y altas revoluciones se ha optimizado aún más en comparación con el del 911 GT3. El aumento de potencia a 525 CV se logra principalmente a través de nuevos árboles de levas con perfiles de leva modificados. La admisión a través de una sola mariposa y la distribución directa, sin empujadores hidráulicos en las válvulas, derivan de la competición. La transmisión de doble embrague y siete marchas Porsche Doppelkupplung (PDK) tiene unas relaciones de cambio más cortas que en el 911 GT3. Las tomas de aire en la parte inferior de la carrocería aseguran que esta transmisión pueda soportar incluso cargas extremas durante el uso frecuente en circuito. El 911 GT3 RS acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 296 km/h en séptima marcha. En el eje delantero se utilizan pinzas de freno monobloque de aluminio fijas con seis pistones y discos de 408 mm de diámetro. En comparación con el 911 GT3, los diámetros de los pistones se han aumentado de 30 a 32 milímetros. Además, se ha incrementado el grosor de los discos de 34 a 36 mm. El eje trasero sigue equipándose con discos de freno de 380 mm y pinzas fijas de cuatro pistones. Los frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB), disponibles opcionalmente, tienen discos de 410 mm en el eje delantero y de 390 mm en el trasero. El nuevo 911 GT3 RS viene de serie con llantas forjadas de aleación ligera con sistema de fijación con tuerca central. Los neumáticos deportivos homologados para carretera, de 275/35 R20 delante y de 335/30 R21 detrás, garantizan un agarre óptimo.
Lanzamiento nacional: Jaguar XE

Bienvenido a la Argentina La legendaria marca Jaguar se relanzó de manera oficial en nuestro país. Y lo hizo con el lanzamiento de su sedán más accesible, para competir contra el BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C. Con un diseño concebido para disfrutar de su conducción, el nuevo Jaguar XE redefine el concepto de sedán compacto deportivo y da inicio a la nueva era de la marca inglesa. Su propulsión trasera, avanzada construcción ligera, diseño interior lujoso, y excepcionales niveles de respuesta resumen las principales novedades del XE. Diseñado en torno a la arquitectura modular de Jaguar, este modelo es el único vehículo en su clase que utiliza un monocasco con un 75% de aluminio. Esto lo convierte en un vehículo sumamente liviano y fuerte al mismo tiempo. Además, abre muchas posibilidades de diseño que no existían anteriormente, debido a que los ingenieros determinaron los aspectos claves basándose en la filosofía “si podemos imaginarlo, podemos crearlo”. El elegante deportivo está inspirado tanto en diseño como en tecnología en el reconocido Jaguar F-Type. Fue desarrollado buscando el equilibrio entre potencia y control. Combina un impresionante rendimiento, y una respuesta precisa de la dirección con excepcionales niveles de refinamiento y una conectividad inigualable. Además, integra una amplia selección de tecnologías diseñadas para crear una verdadera experiencia de conducción deportiva, con máxima seguridad. Dentro de las novedades tecnológicas destaca la pantalla táctil de 8 pulgadas, sistema de info entretenimiento “InControl Touch”, la primicia mundial “All Surface Progress Control de Jaguar” -un sistema revolucionario que maximiza la tracción a baja velocidad en condiciones adversas-, “Torque Vectoring by Braking”, y dirección asistida electrónica. “Jaguar XE no solo redefine el concepto de sedán deportivo, sino que también establece un hito para la marca ya que da inicio a una nueva etapa y dirección de Jaguar. La materialización de esta renovada era, se podrá ver en nuestros futuros lanzamientos en Argentina que se darán a conocer durante los próximos meses”, dijo Alejandro Fortin, Gerente Jaguar Land Rover en el país. El Jaguar XE, con su elevado contenido de aluminio, es el primer modelo que se desarrolla a partir de la novedosa arquitectura modular de Jaguar Land Rover. Es el ejemplar inicial de la nueva generación de la marca inglesa que aplica la experiencia de la industria aeroespacial para ofrecer las prestaciones, la conducción y el refinamiento de un vehículo Premium. La robusta carrocería fue fabricada con un nuevo material, la aleación de aluminio RC5754 de alta resistencia, la cual ahorra peso sin poner en peligro su durabilidad y cuenta con una rigidez torsional de 22 kNm/deg. Esta plataforma es ideal para un auto con excelentes prestaciones y ayuda a alcanzar una distribución de peso óptimo cercano a 50:50, lo que permite una conducción más confortable, eficiente, y deportiva. En cuanto a su diseño exterior, se destacan los conductos de aire del parachoques delantero los cuales canalizan el flujo de aire sobre la superficie de las ruedas delanteras para reducir la resistencia. Esto se combina con ligeros paneles en la parte inferior de la carrocería que llegan hasta el silenciador de la parte posterior creando una superficie prácticamente uniforme, lo que también se traduce en una mayor eficiencia y rendimiento. La amplia distancia entre ejes de 2.835 mm y la baja postura de conducción, consiguen unas proporciones perfectas y un perfil aerodinámico, propio de un coupé deportivo. Ya se encuentran disponibles en nuestro país tres versiones del nuevo Jaguar XE: Pure, R Sport, y S. En los primeros dos casos, el modelo incorpora un motor naftero 2.0 turbo, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades, que genera 240 hp a las 5.500 rpm con un torque máximo de 340 nm entre las 1.700 y 4.000 rpm. La velocidad de punta es de 250 km/hr, y en 6,8 segundos logra una aceleración de 0 a 100 km/hr. Por su parte, el tope de línea XE-S cuenta con una transmisión automática de ocho velocidades, un motor naftero 3.0 supercargado que genera 340 hp a las 6.500 rpm con un toque de 450 nm entre 3.500 y 4.500 rpm; la velocidad máxima es de 250 km/hr, y en solo 5,1 segundos logra una aceleración de 0 a 100 km/hr. Ya están a la venta con los siguientes precios: Pure (US$ 75.900), R Sport (US$ 104.900) y S (US$ 130.900).
Lifting para un Fitito

Lanzamiento nacional: Fiat 500 “Serie 4” Fiat lanzó a la venta en la Argentina una actualización de su simpático citycar. Nuevo tablero, llantas y paragolpes. Continuando con su estrategia de constante renovación de su oferta de productos, Fiat presenta la serie 4 del 500, ícono mundial de la marca, mezcla de aspectos técnicos, culturales y creatividad plasmados en un vehículo adecuado para todos los tiempos. Con los cambios introducidos en su serie 4, el Fiat 500 evoluciona incorporando más tecnología y nuevos detalles estéticos. El estilo exterior es uno de los puntos fuertes del 500. Sus dimensiones compactas y una carrocería con líneas redondeadas, le confieren gran personalidad y al mismo tiempo solidez y robustez. La serie 4 incorpora llantas de 16’’ con un nuevo diseño para la versión Sport, que mejoran su impronta deportiva. En el interior del 500 se encuentran en perfecto equilibrio atributos como funcionalidad, confort y comodidad, con un alto contenido de estilo italiano que aporta a su diseño y personalización. El ambiente interior hoy se actualiza con nuevos tapizados para la versión Cult, y un nuevo tablero de instrumentos digital (en versiones Sport y Lounge) que despliega la información con trazos más modernos y visualmente destacados. Este nuevo 500 incorpora de serie un equipo de audio UConnect con pantalla touch de 5’’. El equipo cuenta con radio AM/FM, reproductor de CD/MP3 y conectividad bluetooth, que permite realizar llamadas con manos libres y reproducir contenido multimedia desde los dispositivos conectados. Por otro lado, la versión Sport incorpora como equipamiento de serie el techo solar eléctrico y el tapizado de cuero negro, que hasta ahora formaban un pack opcional, haciendo más competitivo al modelo. Los precios de venta sugeridos al público se indican a continuación para cada una de las versiones: Fiat 500 Cult 1.4 Fire, 293.000 pesos Fiat 500 Sport 1.4 Multiair, 335.500 pesos Fiat 500 Lounge 1.4 Multiair AT, 366.000 pesos Fiat 500 Cabrio Lounge 1.4 Multiair AT, 377.500 pesos.
Aventurero urbano

Lanzamiento nacional: Audi Q3 2016 Audi Argentina renovó su SUV del segmento compacto. Hay versiones con tracción simple o integral. Equipamiento y precios. Desde su lanzamiento en el mercado, en 2011, el Q3 ha sido un modelo más que exitoso para la marca Audi. Destacado por su característica de SUV urbano, luce ahora un diseño renovado y con una gran cantidad de novedades llega la nueva versión con motorización 1.4TFSI de 150 CV y tracción delantera. El carácter premium del Audi Q3 rediseñado es evidente a primera vista. Los ingenieros de Audi han afinado los detalles de sus líneas. Dominan las horizontales en la parte delantera y en la parte trasera, subrayan el ancho y dan al Nuevo Audi Q3 un diseño aún más expresivo. La parrilla Singleframe es el elemento que define la parte delantera del auto. Los faros rediseñados vienen de serie con la tecnología xenón y luces diurnas LED. Las luces de giro intuitivas iluminan secuencialmente dentro de dos décimas de segundo de adentro hacia afuera en la dirección que el conductor tiene la intención de girar. El nuevo Audi Q3 tiene un peso en vacío de 1.385 kilogramos. Las dimensiones de la SUV compacta no han sufrido prácticamente cambios. Mide 4,39 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,59 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,60 metros. El chasis del Audi Q3 rediseñado combina un manejo ágil con la seguridad suprema, y puesta a punto integral ha mejorado aún más comodidad. El Audi drive select permite al conductor ajustar módulos tecnológicos clave, incluyendo los amortiguadores activos opcionales, para adaptarse a sus preferencias personales. El Audi Q3 ofrece mucho espacio en las cinco plazas de asiento. Su ergonomía clara y la mano de obra superior subrayan la demanda. En su configuración básica, el compartimento de carga del Audi Q3 tiene una capacidad de 460 litros; retrayendo los respaldos de los asientos traseros divididos, esto puede aumentar a 1.365 litros. Muchas opciones inteligentes hacen que el SUV más versátil y fácil de usar. El nuevo Audi Q3 cuenta con una generosa lista de equipamiento de serie. Esto se puede complementar con características tomadas directamente de la clase de lujo, como el paquete de iluminación interior LED y los asientos delanteros con ajuste eléctrico. Con respecto a los sistemas de asistencia al conductor, el freno de colisión secundaria es estándar. Los clientes pueden ordenar los sistemas de asistencia que se describen a continuación como opciones. Con el Audi side assist, un indicador LED amarillo se ilumina en la carcasa del retrovisor exterior si otro vehículo se encuentra en el ángulo muerto o se está acercando rápidamente a partir de la parte trasera. Audi active lane assist con cámaras de video que detectan las marcas del carril. El sistema de reconocimiento de señales de tráfico basado en cámara muestra señales de límite de velocidad – y ahora también hay signos de paso – como gráficos en la pantalla del sistema de información al conductor. MMI navegación plus es la solución de información y entretenimiento de alta gama de Audi. En lo que a motorizaciones se refiere el Nuevo Audi Q3 viene con el novedoso motor 1.4 TFSI en versiones manual y Stronic, ambos de 150 CV. Tal su predecesor vendrá también en motorizaciones: 2.0 TFSI S tronic quattro 220 CV. Todos bajo la insignia de desarrollo Audi Ultra.Precios: Q3 1.4 TFSi Manual, 45.500 dólares; Q3 1.4 TFSi S-Tronic, 49.400 dólares; Q3 2.0 TFSi S-Tronic Quattro, 58.850 dólares. Garantía de tres años o 90 mil kilómetros.