Audi A6 Sedán, clase ejecutiva

El modelo que es el corazón de la gama de Audi se renovó por completo. Audi amplía la familia A6 con una berlina de la clase ejecutiva que establece nuevos estándares en diseño y aerodinámica, logrando que la innovación y el confort en la clase premium del segmento medio superior sean tangibles en cada detalle. Su coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.23 es el mejor valor para un modelo de producción con motor de combustión en la historia de la marca de los cuatro aros. El moderno propulsor diésel que está disponible en el lanzamiento es más eficiente y dinámico gracias a la tecnología de hibridación ligera MHEV plus. En combinación con sofisticadas tecnologías en el tren de rodaje, el Audi A6 Sedan impresiona por sus cualidades para la conducción diaria y los viajes: tanto la suspensión neumática adaptativa como la dirección a las cuatro ruedas combinan el confort de conducción con un comportamiento dinámico y deportivo. Gernot Döllner, CEO de Audi: “El nuevo Audi A6 Sedan combina un diseño elegante y dinámico con una aerodinámica excepcional. Los sistemas de propulsión eficientes y de alto rendimiento y la tecnología de suspensión de vanguardia ofrecen deportividad con un alto nivel de confort, lo que hace que viajar en el A6 sea una experiencia de primera clase”. Con este modelo, la marca de los cuatro aros también continúa su importante ofensiva de producto que comenzó en 2024. La modernización y el rejuvenecimiento de la gama forma parte de la “Agenda Audi”, con la que la empresa se posiciona de cara al futuro ante la intensificación de la competencia. “Con el A6, estamos renovando un modelo muy importante”, añade Döllner. Al igual que los nuevos Q5 y A5, el nuevo A6 Sedan también se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). La arquitectura electrónica E³ 1.2 garantiza una avanzada conectividad, actualizaciones y funciones de digitalización en todos los nuevos modelos. El diseño del nuevo Audi A6 Sedan es claro y funcional, con líneas minimalistas que combinan elegancia y deportividad. El rasgo más característico es la curvatura del borde superior de las ventanillas, que fluye de manera armoniosa hasta la luneta trasera fija, realzando las formas aerodinámicas de la carrocería. Los blisters que emergen con fuerza de la línea de los hombros, junto a las líneas dinámicas, son un elemento central del ADN de diseño de Audi. En combinación con las anchas vías, representan la deportividad. El frontal se caracteriza por una parrilla Singleframe en posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del faldón delantero. Junto con los elegantes faros y los aros Audi, otorga al A6 Sedan una expresión llamativa, centrada y distinguida. Las cortinas de aire modeladas tridimensionalmente y situadas bajo los faros dan al paragolpes un aspecto potente y deportivo. Al igual que el frontal, la zaga alargada y con una ligera inclinación ascendente con el logo de los cuatro aros en una posición destacada también irradia prestigio. Los dos elegantes pilotos traseros con sus gráficos precisos y la franja de luz continua enfatizan la anchura del vehículo y, junto a la luz de freno vertical, proporcionan al nuevo Audi A6 una sensación de poderosa presencia. El gran difusor con un llamativo embellecedor remata la zaga, integrando los tubos de escape con sus salidas rectangulares. La longitud del Audi A6 Sedan es de 4,99 metros, 60 mm más que el modelo anterior. La distancia entre ejes de 2.927 mm permite una conducción más cómoda en viajes largos y contribuye al amplio espacio interior. La anchura de la carrocería es de 1,88 metros sin espejos. El 2.0 TDI rinde 204 CV entre 3.800 y 4.200 rpm, con un par máximo de 400 Nm entre 1.750 y 3.250 rpm. Para aumentar la eficiencia y el confort, el motor está parcialmente electrificado con la tecnología MHEV plus y cuenta con un sistema eléctrico de 48 voltios. La conducción parcialmente eléctrica y la alta recuperación de energía reducen las emisiones de carbono. El alternador de arranque por correa también aumenta el confort al arrancar el propulsor de forma silenciosa. El sistema MHEV plus permite una mejor respuesta y mejora la agilidad. El A6 Sedan 2.0 TDI está disponible con transmisión S tronic de doble embrague, tanto con tracción delantera como con tracción total quattro ultra. Para acelerar de 0 a 100 km/h, la versión de tracción delantera apenas necesita 7,8 s (Quattro: 6,9 s). La velocidad máxima es de 244 km/h (Quattro: 243 km/h).
Jeep Compass, aventurero con alma de león

Debutando en Italia y fabricado en la planta de Melfi, un centro clave para la estrategia de electrificación de Stellantis, el nuevo Jeep Compass evoluciona con una gama de motores ampliada, que incluye tres opciones de tren motriz: e-Hybrid, e-Hybrid enchufable y totalmente eléctrico con hasta 650 km de autonomía, este último también ofrece la tracción a las cuatro ruedas. El nuevo diseño de la Compass ha sido meticulosamente elaborado para ofrecer tanto un rendimiento mejorado como un estilo icónico. El próximo Jeep Compass se mantiene fiel al legado histórico de la marca con características como la inconfundible parrilla de siete ranuras, los pasos de rueda trapezoidales y el revestimiento resistente que se integra cuidadosamente para honrar la herencia de la marca al tiempo que garantiza que el vehículo conserve su destreza todoterreno y su aspecto característico. Diseñado para aventuras al aire libre pero perfectamente adecuado para el uso diario, la legendaria capacidad se extiende a toda la gama, incluida la versión de tracción delantera, que también será 100% capaz. Construido sobre la plataforma Stellantis STLA Medium de última generación, ajustado para ofrecer una fórmula eficiente en espacio con una longitud total de 4,55 m, el New Compass es uno de los vehículos más compactos fabricados a partir de la plataforma, al tiempo que ofrece 55 mm de espacio adicional para las piernas. La próxima generación del Compass ofrece más espacio con un mayor compartimento de almacenamiento interior delantero de 34 litros y una mayor capacidad de maletero en 45 litros, alcanzando hasta 550 litros. De serie en toda la gama, el nuevo sistema de infoentretenimiento ofrece un grupo de instrumentos de 10″ y una radio de 16″, mientras que los servicios conectados garantizan que el vehículo esté siempre actualizado y reciba actualizaciones inalámbricas (OTA) durante todo el ciclo de vida, y la conducción autónoma de nivel 2 ayudará a los clientes a realizar un viaje seguro. El nuevo Compass First Edition ya está disponible para pedidos con una selección de 2 sistemas de propulsión: e-Hybrid y BEV (74 kWh y 213 CV de tracción delantera). Estará equipado con llantas de hasta 20 pulgadas, luces matriciales LED, sistema de navegación de 16 pulgadas, conducción autónoma de nivel 2, protección integral de 360° y portón trasero eléctrico manos libres. La ambiciosa visión de la marca Jeep se refleja en su sólida trayectoria de crecimiento. En 2024, la marca vendió 132.000 unidades en toda Europa, liderada por el éxito del Avenger, que representó casi 80.000 unidades. La presencia de Jeep en el mercado continúa fortaleciéndose, con ganancias notables más allá de Italia, donde las ventas en el resto de Europa aumentaron casi 10 puntos porcentuales en 2024, con el mercado del Reino Unido triplicando las ventas y mercados clave como Francia y los Países Bajos multiplicando las ventas por 1,5 frente a 2023. Los primeros meses de 2025 confirman esta tendencia positiva con una cuota de mercado del 1,1%. Fabio Catone, Director de la Marca Jeep en Europa, comentó: » El nuevo Jeep Compass representa audazmente la filosofía de futuro de la marca, destacando nuestra dedicación no solo para satisfacer las demandas del mercado actual, sino también para anticipar las oportunidades del mañana. Este vehículo es la expresión perfecta de la robustez y el rendimiento de Jeep, ofreciendo soluciones de última generación al tiempo que preserva nuestro compromiso con la electrificación y la sostenibilidad. Diseñado para aventuras al aire libre pero perfecto para el uso diario, el nuevo Jeep Compass se erige como un poderoso testimonio de nuestra incesante búsqueda de innovación y versatilidad, diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los clientes de todo el mundo».
Peugeot 408, de sedán a crossover

La berlina 408 ya es historia. Ahora Peugeot apuesta a una silueta mucho más moderna. Peugeot completa su gama de vehículos eléctricos con una versión totalmente eléctrica del 408, tras el lanzamiento de la versión híbrida enchufable en 2022. El nuevo E-408 combina el inesperado encanto de una silueta fastback con la eficiencia cero emisiones, la emoción de un potente motor de 210 CV y el placer de la experiencia de conducción eléctrica Peugeot, con hasta 453 km de autonomía. A la hora de recargar, el proceso se simplifica con el planificador de viajes integrado. Además, Peugeot ofrece total tranquilidad a sus clientes ofreciendo al E-408 una garantía de 8 años/160.000 km a través de su programa Allure Care. Al desvelar el nuevo 408, Peugeot llevó el encanto de una silueta fastback sin precedentes a lo más alto del segmento C. Inesperadamente diferente, el 408 destaca por su postura felina, sus líneas dinámicas que ofrecen una posición de conducción elevada y la sofisticación premium de su diseño hasta el más mínimo detalle. Las dos cadenas cinemáticas electrificadas, Plug-In Hybrid 180 e-EAT8 y Plug-In Hybrid 225 e-EAT8, marcaron un primer paso en la electrificación del 408. A principios de este año, el Hybrid 136 e-DCS6 de 48V se unió a la gama del 408. El nuevo E-408 lleva esta estrategia eléctrica al siguiente nivel con una cadena cinemática de cero emisiones de 210 CV combinada con una batería NMC de 58,2 kWh. El lanzamiento del E-408, con la apertura de los pedidos a partir del 2 de octubre, marca el último paso en la ambición de convertirse en el líder de los vehículos eléctricos en Europa. El nuevo E-408, que se fabricará en la planta de Mulhouse, se beneficia del programa Allure Care y tiene una garantía de hasta 8 años / 160.000 km, la más larga de cualquier marca europea. El innovador e inesperado diseño fastback encaja a la perfección con la modernidad del nuevo E-408. Una plataforma que permite la electrificación total sin comprometer el estilo, el dinamismo ni el confort interior. Con una longitud total de 4,69 m y una anchura de 1,85 m, el E-408 utiliza la plataforma multienergética E-EMP2 (Efficient Modular Platform), que destaca por una distancia entre ejes de 2,79 m. Esta generosa dimensión permite instalar la batería en los bajos del coche, bajo el suelo, entre las ruedas, preservando así el espacio del habitáculo y bajando el centro de gravedad del E-408 para un comportamiento dinámico en carretera en el que progresan las conducciones de placer. Esta arquitectura combina la elegancia dinámica de un fastback, un comportamiento en carretera digno de las mejores berlinas y una posición de conducción ligeramente elevada que mejora el disfrute diario, la seguridad y el confort. Con sus anchas vías -de 1,59 m delante y 1,60 m detrás-, el E-408 está firmemente anclado a la carretera. A pesar de ser elevado, este modelo ofrece un perfil elegante y deportivo gracias a una altura limitada de 1,49 m, que mejora la aerodinámica. El carácter felino del E-408 queda resaltado por el tratamiento único y afilado de las superficies de la carrocería, especialmente perceptible hacia la parte trasera, con las «orejas de gato», la tapa del baúl y la forma de las aletas, que crean facetas afiladas diseñadas para jugar con la luz. Las protecciones laterales de la carrocería y los pasos de rueda se prolongan en un robusto parachoques trasero negro que, al cortar en diagonal el color de la carrocería, acentúa el dinamismo de la zaga. Las grandes llantas Graphite de 19 pulgadas y diseño innovador reciben neumáticos 225-50R19 de muy baja resistencia a la rodadura (clase A+). El tratamiento del color de la carrocería de la parrilla del E-408 la «desmaterializa» integrándola en la forma general del parachoques, signo de un cambio generacional y de la era de la electrificación de la gama Peugeot. La identidad de la marca es más visible que nunca gracias al sofisticado trabajo de iluminación. En la parte delantera, la tecnología LED permite unos faros muy finos -y muy eficaces- que conforman la mirada del E-408: una mirada decididamente Peugeot. La firma luminosa se prolonga hacia abajo con dos tiras de LED en forma de colmillos que se hunden en el parachoques. En la parte trasera, la identidad Peugeot adopta la forma de las emblemáticas tres garras LED, inclinadas para aportar aún más dinamismo.
Ecolube-ProLube-MC10W40-Ingeniería-en-movimiento.

Un lubricante con mayor protección y menor consumo de combustible. Un semisintético que satisface las exigencias de los motores modernos de nafta y diesel. En un mercado donde la eficiencia y la protección del motor son innegociables, nace PRO LUBE MC 10W-40, un lubricante semisintético, diseñado y desarrollado enteramente por ECOLUBE, que combina un alto rendimiento de lubricación, satisface las exigencias de los motores modernos nafta y diesel en entornos urbanos como en condiciones severas de operación. Contiene un paquete de aditivos inteligente que actúa en el momento que sea necesario. Esta tecnología probada en nuestro laboratorio nos ha permitido llegar a una fórmula única en el mercado argentino, logrando un lubricante de mejor calidad, mayor desempeño y ahorro de combustible sin aumentar el precio de un lubricante semisintético 10W40 tradicional. ¿Qué lo hace un semisintético diferente? En ECOLUBE la ciencia, la búsqueda de una ventaja competitiva en el mercado de lubricantes, y la tecnología están detrás de la protección para tener clientes y usuarios satisfechos. La fórmula de PRO LUBE MC 10W-40 incorpora uno de los aditivos más avanzados de la industria de lubricación en base a Molibdeno. Este paquete de última generación reduce drásticamente la fricción entre las piezas móviles del motor actuando en el momento que el motor lo necesita. De esta manera aumenta la protección a la fricción, formando una capa lubricante protectora que se activa bajo presión y temperatura dando como resultado: menor desgaste, menor consumo de combustible, una mayor eficiencia y una mayor vida útil del motor. Además, este aceite ofrece un equilibrio perfecto entre fluidez en frío y estabilidad térmica. Todo esto gracias a la utilización de bases semisintéticas cuidadosamente seleccionada. Esto garantiza que tu vehículo tenga arranques más suaves, protección inmediata y rendimiento sostenido incluso en altas temperaturas o recorridos prolongados. Y una ventaja importante, que no vas a pagar más caro el PRO LUBE MC 10W40 contra nuestro PRO LUBE MB 10W40, ya que este lubricante de calidad superior permite que en tu negocio puedas entregar un producto superior a tus clientes y usuarios cuidando sus bolsillos. Ventajas del uso de lubricar con PRO LUBE MC 10W40: 1. Reducción de fricción: El paquete especial de Molibdeno forma una capa protectora antifricción sobre las superficies metálicas, reduciendo el contacto metal-metal. Actúa de manera inteligente permitiendo que disminuya el desgaste y mejore la eficiencia mecánica del motor. 2. Mejora en el ahorro de combustible: Al reducir la fricción interna, el motor requiere menos energía para funcionar, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. 3. Protección antidesgaste adicional: Complementa el sistema antidesgaste tradicional basado en ZDDP (Zinc Dialquil Ditiofosfato), ofreciendo una segunda línea de defensa, que la hace especialmente útil en condiciones severas de operación o arranques en frío. 4. Estabilidad térmica y oxidativa: El paquete especial de Molibdeno ayuda a estabilizar el lubricante ante altas temperaturas, reduciendo la formación de depósitos y barnices. 5. Compatibilidad con catalizadores: A diferencia de algunos aditivos con alto contenido de fósforo o azufre, el paquete especial puede formularse en niveles que no afectan significativamente los sistemas de postratamiento de gases de escape tales como el catalizador de tres vías (TWC). No es aconsejable utilizar en vehículos de última generación que requieran una homologación API SP, ILSAC FG 6 o ACEA A5-B5, especialmente aquellos que estén equipados con filtros de partículas (DPF/GPF) o que estén equipados con sistema Start-Stop Engine. 6. Acción sinérgica con otros aditivos: Funciona bien en conjunto sin perjudicar las funciones tradicionales de detergencia, dispersancia, antioxidantes, potenciando el rendimiento general del lubricante en tu motor. Tabla de Compatibilidad Es ideal para utilizar en vehículos donde según el manual de fabricante recomienda el uso de lubricantes de tecnología sintética o semisintética, modelos con motorizaciones de antigüedad intermedia, o en aquellos vehículos donde ya se les haya realizado el cambio de aceite reemplazando el lubricante original por uno semisintético. Igual les acercamos una tabla de uso referencial, para su aplicación. Recomendamos no utilizar en vehículos equipados con Filtros de partículas (DPF o GPF) o en vehículos que recomienden lubricantes de bajas y medias cenizas. Si bien no está demostrado que el aditivo en base de molibdeno pueda dañar estos filtros, pero estos sistemas están preparados para utilizar solamente lubricantes de bajas y medias cenizas. Respete siempre las indicaciones del fabricante del vehículo. En resumen El uso del paquete de aditivos en base a molibdeno en un aceite 10W-40 semisintético mejora significativamente la protección del motor, el rendimiento en condiciones extremas y la eficiencia energética, haciendo que el lubricante sea más duradero y efectivo, especialmente para motores que operan bajo cargas pesadas o en climas cálidos. En ECOLUBE no solo desarrollamos lubricantes; desarrollamos soluciones tecnológicas que cuidan el corazón de tu motor. Con este lubricante llevamos el rendimiento un paso adelante, con una propuesta sólida y confiable pensada para los profesionales del motor que no dejan nada librado al azar. PRO LUBE MC 10W-40: Tecnología, rendimiento y confianza. Porque el futuro del motor comienza con una buena decisión.
Castrol y AXION energy Minería, Tecnología comprobada en minería

Productos y servicios diseñados para operaciones que exigen el máximo rendimiento. Las líneas de productos Castrol están específicamente formuladas para equipos que operan 24/7 bajo polvo, carga severa y temperaturas extremas. Castrol y AXION energy Minería presentan su propuesta integral de productos y servicios diseñados para operaciones que exigen el máximo rendimiento bajo condiciones extremas: combustibles premium AXION energy y lubricantes Castrol de alto desempeño. Las líneas de productos Castrol están específicamente formuladas para equipos que operan 24/7 bajo polvo, carga severa y temperaturas extremas, permiten reducir el desgaste, extender la vida útil de componentes y aumentar la eficiencia energética en maquinaria de gran porte. Para quienes trabajan en lubricentros y servicios automotores, este enfoque reafirma un concepto fundamental: Castrol es una marca que se dedica exclusivamente a la lubricación. No es un área más dentro de un portafolio generalista, es su única especialidad. Esa dedicación total convierte a Castrol en un verdadero especialista. Su enfoque está puesto únicamente en desarrollar aceites, grasas y fluidos con el más alto estándar técnico, ya sea para una caja reductora en una mina o para un motor de auto que llega al lubricentro. Mientras otras marcas dividen su atención entre múltiples negocios, Castrol concentra todo su conocimiento, tecnología e inversión en lubricación, y lo hace en todo el mundo. Por eso, sabe más. Esta especialización también se traduce en una línea de productos pensada en detalle para cada necesidad. Desde la gama Castrol EDGE para autos de alta performance, hasta Castrol GTX, Castrol Magnatec o Castrol CRB para vehículos utilitarios y flotas, cada formulación Castrol hereda la experiencia acumulada en los entornos más exigentes del mundo, como la minería, la industria pesada o la aviación. Ofrecer Castrol en un lubricentro es, entonces, ofrecer un respaldo técnico que viene desde la raíz misma del desarrollo del producto. Es ofrecer innovación, consistencia y protección respaldada por décadas de investigación dedicada exclusivamente a lubricantes. Castrol no se adapta a la lubricación, vive para ella. Y esa es una diferencia que los usuarios perciben en el taller, en la calle y en la confianza que depositan cada vez que eligen un lubricante.
Defender Dakar D7X-R: Una leyenda para el Rally Dakar

Land Rover desarrolló el primer prototipo en años para intentar ganar el rally más duro del planeta. Land Rover Defender, la marca británica original de vehículos de aventura, ha acelerado sus preparativos para participar en el Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) completando la actividad de pruebas de prototipos en Marruecos con el Defender Dakar D7X-R, además de fichar a dos pilotos estelares. Stéphane Peterhansel, catorce veces ganador del Rally Dakar, se unirá al equipo Defender Rally para la aventura épica definitiva, junto al talento emergente Rokas Baciuška. El piloto francés Peterhansel se unió al equipo Defender Rally en Marruecos, completando con éxito las primeras actividades de prueba con el primer prototipo del Defender Dakar D7X-R, mientras comenzaban los preparativos para competir en el Rally Dakar, un evento reconocido como la carrera todoterreno de larga distancia más dura del mundo. Defender, el icónico e imparable 4×4, diseñado y fabricado para ofrecer prestaciones y durabilidad, hará su debut en el Rally Dakar, donde tres Defender Dakar D7X-R competirán en la categoría “Stock” para coches de producción en serie. Con una participación de dos coches, disputará las rondas restantes del Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC). James Barclay, Managing Director de JLR Motorsport, declaró: «Completar nuestra primera prueba oficial en el prototipo Defender Dakar D7X-R es un gran hito y da el pistoletazo de salida a un apretado calendario de actividades de pruebas en nuestro viaje a Dakar. El equipo está haciendo un trabajo fenomenal al tiempo que nos preparamos para la carrera todoterreno más exigente del mundo dentro de tan solo ocho meses.« «También estoy muy orgulloso e ilusionado de anunciar a los dos primeros pilotos de nuestra alineación de talla mundial.» El mundialmente conocido Stéphane Peterhansel aporta al equipo una notable experiencia práctica como el competidor del Rally Dakar más laureado de la historia. Sus conocimientos van a ser un activo enorme para nuestro programa. «Rokas Baciuška es uno de los futuros talentos de rally más ilusionantes y prometedores, presumiendo de un impresionante palmarés desde que participó por primera vez en el Dakar en 2022, el mismo año en que se proclamó campeón del mundo de Rally Raid de la FIA en la categoría T4». «Con Stéphane y Rokas a bordo y las pruebas del Defender Dakar D7X-R acelerándose, es un momento enormemente apasionante para el equipo, ya que nos centramos en el trabajo que tenemos por delante.» El Defender Dakar D7X-R de competición, especialmente diseñado por el equipo en producción en serie, compartirá la misma robusta arquitectura de carrocería de aluminio D7x, la transmisión y el driveline de los Defender de producción, prueba de su extrema durabilidad y resistencia. El Defender Dakar D7X-R incorpora un motor V8 biturbo de 4,4 litros y el prototipo está envuelto en un distintivo diseño de camuflaje. Se puso a prueba para verificar su fiabilidad, durabilidad y prestaciones en las exigentes dunas del desierto del Sáhara. Al igual que la ética del Defender de desafiar lo imposible, tener una fuerza física y mental sorprendente como piloto es un requisito previo para el éxito. Los pilotos se pondrán a prueba hasta el límite en los entornos más duros y solo aquellos que posean un espíritu decidido, una valentía inquebrantable y una pasión por la aventura tendrán lo que se necesita. Todos los pilotos del equipo Defender Rally demostrarán su intrépida velocidad, su meticulosa habilidad y su inquebrantable resistencia en el fragor de la competición.
ELF: El paseo de los Caballeros Distinguidos

La petrolera auspició una nueva edición del DGR Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires fue la primera a nivel global en realizar el “Distinguished Gentleman’s Ride” edición 2025, adelantándose a la rodada mundial que se realizará el 18 de mayo. El domingo 11 de mayo, más de seis mil quinientas motos clásicas recorrieron la ciudad de Buenos Aires, vestidos elegantes, interviniendo las calles con el objetivo de poner luz sobre un tema que nos interpela – la salud fisica y mental del varón- con los temas puntuales de prevención de Cáncer de Próstata y el suicidio por depresión. “Algunos dicen que debemos celebrar la vida, ya que cada día es un regalo. Que mueran 3.578 varones al año en Argentina por cáncer de próstata, un cáncer que con un simple examen es detectable y prevenible, nos sacude” expresó del Dr. Juan Pablo Sade, especialista en cáncer de próstata. Fernando “Oso” Marsán, anfitrión y responsable del evento en su Edición Buenos Aires Ciudad, abordó la segunda problemática: “Los varones han sido históricamente fuertes. Sin embargo, mueren en promedio 6 años antes que las mujeres, y las tasas de suicidio -sobre todo en los más jóvenes- no paran de crecer. Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres. Hablar del tema cuesta, y hasta muchas veces no se sabe cómo hacerlo. Lo que sí es una certeza, es que callar los problemas, no los resuelve.” ¿Y entonces? El primer paso, es darle visibilidad. Poner el tema sobre la mesa. Por eso este evento es una intervención urbana con propósito: miles de hombres y mujeres en sus motos clásicas, vintage o de estilo, salieron a rodar para invitar a reflexionar. ¿Cuántas veces estamos cerca, sin vernos? ¿Cuántas veces elegimos la facilidad de la irresponsabilidad ante un simple chequeo, que podría evitar mucho sufrimiento a los que más queremos? “Estamos felices de sumarnos una vez más al Distinguished Gentleman´s Ride, una iniciativa que está en línea con nuestro propósito como compañía que persigue el bienestar general de las personas, hoy enfocados en difundir la causa del cáncer de próstata y el suicidio por depresión de los Hombres. En línea con nuestro ADN, nos sumamos a este tipo de intervenciones sociales con entusiasmo”, comentó Juan Pablo Balzano, Gerente Comercial de Triumph para el Grupo Corven. «Desde hace más de una década, ELF ha sido un orgulloso patrocinador de Distinguished Gentleman’s Ride. Nuestra presencia en este evento refleja nuestro compromiso con la comunidad de motociclistas, y la dedicación a causas nobles. Buscamos aumentar la concientización sobre la salud masculina y fomentar la inscripción y donación para apoyar investigaciones vitales. Creemos firmemente que, al unirnos en esta rodada, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de muchos hombres alrededor del mundo,» expresó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de ELF Argentina. Los varones, no están solos. Y necesitan ayuda de las mujeres, de los amigos, de quien esté cerca. Todos nos merecemos vivir lo mejor posible. Entonces, ayudemos a darle visibilidad a esta iniciativa. Las estadísticas muestran que la problemática es transversal a toda la sociedad. El evento -que se realiza en más de 1.000 ciudades del mundo, siendo Buenos Aires la de mayor convocatoria global- es abierto a todos los motociclistas que cumplan con las consignas de vestimenta y estilo de moto.
Nueva imagen de Oleum

“Nos renovamos para seguir cerca”, informó la firma de lubricantes. En Fercol, sabemos que estar vigente no es solo una cuestión de tiempo, sino de actitud. Por eso, después de más de cuatro décadas de trabajo continuo, seguimos apostando a la renovación como parte de nuestra identidad. Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de entusiasmo: lanzamos una nueva imagen para Oleum, nuestra línea de productos para cárter, en sus presentaciones de 1 litro y 4 litros. Esta actualización es mucho más que un cambio estético. Es una decisión estratégica que responde a una mirada integral sobre cómo queremos presentarnos ante quienes nos eligen, cómo queremos ser percibidos en un mercado cada vez más competitivo y cómo seguimos reafirmando nuestros valores como empresa nacional, independiente y con historia. La nueva imagen de Oleum fue diseñada cuidando cada detalle. Los envases presentan un diseño más moderno, con líneas visuales claras y colores más vibrantes, que permiten una mejor identificación del producto, jerarquizan su presencia en góndola y comunican, de forma visual, los atributos de calidad y confianza que siempre caracterizaron a la línea. Además, esta actualización mejora la experiencia del usuario, al facilitar la lectura de la información técnica y garantizar una manipulación más cómoda y segura. Sabemos que las transformaciones no ocurren de un día para otro. En Fercol, cada paso que damos es el resultado de observar, escuchar y trabajar en equipo. Esta renovación nació de una necesidad real: actualizar nuestra identidad visual para estar a la altura de los nuevos desafíos, sin perder de vista nuestras raíces. Porque somos una pyme argentina con más de 40 años de trayectoria, pero también una empresa que nunca se conforma y que busca superarse constantemente. Oleum es una de nuestras líneas más representativas, pensada para el cuidado y mantenimiento de los motores en todo tipo de vehículos. Su evolución acompaña la historia de Fercol: desde nuestros inicios, cuando comenzamos como un emprendimiento familiar, hasta hoy, con una planta en constante crecimiento, una red de distribución consolidada en todo el país y una comunidad de clientes y socios que confían en nuestro trabajo. Esta nueva etapa es también una forma de agradecer a quienes nos acompañan. A nuestros distribuidores, que día a día llevan nuestra marca más lejos. A los mecánicos, profesionales y usuarios que eligen nuestros productos. Y, sobre todo, a quienes forman parte del equipo Fercol, que hacen posible que sigamos avanzando con compromiso, esfuerzo y pasión. En un mundo que cambia rápido, creemos en el valor de la constancia, pero también en el poder de la renovación. Hoy damos un paso más en ese camino, convencidos de que seguir construyendo marca es seguir construyendo confianza. Porque al final del día, eso es lo que más nos importa: estar cerca, con productos de calidad, con un servicio atento, y con una imagen que refleje lo que somos y hacia dónde vamos.
TC2000 SUV

El rugido del cambio El TC2000 inaugura una era técnica inédita en Sudamérica. Desde su creación en 1980, el TC2000 ha sido sinónimo de innovación técnica en el automovilismo argentino. Pero la temporada 2025 marca un punto de inflexión como pocos en su historia: la adopción de SUV como base para sus vehículos de competición. Esta decisión, lejos de responder a una moda, es parte de una estrategia profunda que busca reflejar en la pista lo que sucede en la calle. Y es justamente en ese cruce entre lo cotidiano y lo extraordinario donde la categoría consolida su posición como la más tecnológica de Sudamérica. La transformación comenzó por lo visible, pero se extendió a lo esencial. En lugar de sedanes tradicionales, los equipos ahora desarrollan SUV compactos del mercado argentino: Toyota Corolla Cross, Honda ZR-V, Chevrolet Tracker y Volkswagen Nivus se convierten en fierros de pista sin perder del todo su identidad de calle. Esta fidelidad a las siluetas de producción no es menor: habla del compromiso del Turismo Competición por representar el pulso de la industria automotriz y captar la atención de las terminales que dominan el mercado local. El desarrollo de este nuevo concepto estuvo a cargo de. Dr. Ing. Gustavo Estrada, un tucumano que desde hace tiempo trabaja para Mercedes-AMG. Su tarea no solo se concentró en llevar un auto de calle a la pista sin perder los aspectos principales de su fisonomía, sino también en dotarlo de una aerodinámica que combina elementos de carga y eficiencia únicos en la región. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran un difusor delantero robusto, canalizadores de aire que optimizan el flujo hacia el intercooler, entradas de refrigeración que funcionan como túneles de canalización, y salidas de aire que limpian la turbulencia generada en la zona trasera. El flujo laminar que se obtiene mejora no solo la velocidad punta, sino también las posibilidades de sobrepaso, al reducir la estela sucia para el auto que viene detrás. El paquete se completa con un difusor de piso que arranca antes del eje trasero y se integra con salidas de aire que incrementan la carga aerodinámica. El alerón trasero posee un perfil móvil que permite ajustar la resistencia al avance según la necesidad de cada circuito. Este conjunto genera más de 600 kg de carga a alta velocidad, una cifra notable para autos de tracción delantera. Este TC2000 evolucionado también prescinde de impulsores importados y recupera la soberanía técnica apostando por un desarrollo 100% argentino. BaseN Engineering, con base en Córdoba, fue la responsable de diseñar y fabricar un motor de cinco cilindros de 2.5 litros, 500 caballos de fuerza y un torque de 550 Nm. Todo con materiales y proveedores locales: desde bielas, pistones, levas y múltiple de escape, hasta componentes especiales de refrigeración y admisión. El único elemento foráneo es el turbo y la central electrónica. Este propulsor, nacido a partir del block de un Volkswagen Vento, se gestó tras varios meses de desarrollo intensivo. Conserva elementos originales del motor base -como cigüeñal, tapa y válvulas- pero todo el resto fue rediseñado para uso competitivo. El sonido, más grave y envolvente, es resultado de esa preparación específica que incluye múltiples de escape y árboles de levas fabricados para competición. Se trata de un motor con alma de calle, pero genoma de pista. El nuevo reglamento también exigió una revisión completa del chasis y la suspensión. Todos los SUV incorporan suspensiones independientes en ambos ejes, con geometrías ajustables para adaptarse a distintos estilos de conducción y circuitos. La relación entre trochas, batalla y área frontal es distinta en cada modelo, lo que obliga a los equipos a trabajar sobre configuraciones específicas. Por la diversidad de modelos, todos con sus propias características, la categoría utiliza un balance de performance (BoP) para lograr paridad. Los frenos, a disco en las cuatro ruedas, son suministrados por proveedores especializados y están adaptados para soportar el peso mayor de los SUV sin comprometer la eficiencia en frenada. A esto se suman llantas de 18 pulgadas de aleación de aluminio y neumáticos diseñados específicamente para este tipo de autos. El resultado es una categoría que no solo se moderniza, sino que se ubica a la vanguardia en términos de dinámica vehicular. De hecho, los SUV del TC2000 son hoy los autos de tracción delantera más potentes del mundo en un campeonato nacional, con una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. El TC2000 siempre fue más que un campeonato: fue un laboratorio sobre ruedas. Desde los motores V8 Radical hasta los turbo Oreca, cada cambio fue un salto en complejidad. Hoy, con el regreso a desarrollos nacionales y la incorporación de los SUV, esa lógica se profundiza. La categoría mantiene la premisa de correr con autos derivados de modelos reales, pero le suma ingeniería aplicada, investigación y un modelo de negocio que apunta a vincularse aún más con las terminales automotrices. Los SUV dominan el mercado. Y ahora también dominan las pistas. Con esta apuesta, el TC2000 mantiene su esencia: representar en la pista lo que ocurre en la calle, pero con un nivel técnico que lo posiciona como el campeonato más avanzado de Sudamérica. En un contexto donde muchas categorías se estandarizan o retroceden tecnológicamente para reducir costos, el TC2000 va en sentido contrario: elige innovar, invertir y marcar el rumbo. Porque para quienes saben de autos, los detalles técnicos no son un adorno. Son el verdadero ADN de la competencia.
PETRONAS, Solución para tu moto

Sprinta mejora el rendimiento y facilita el rendimiento de los motovehículos. En el mundo de los motovehículos, el rendimiento y la durabilidad del motor dependen en gran medida de una correcta lubricación. Con la creciente demanda de motos, tanto para el transporte diario como para su uso como herramienta de trabajo o en actividades recreativas, es clave elegir una fórmula lubricante que reaccione de forma instantánea ante múltiples exigencias. En ese sentido, PETRONAS se posiciona como un referente en la industria con su línea Sprinta. Esta gama ofrece soluciones para motor, embrague y caja de cambios, con productos sintéticos, semisintéticos y minerales que incorporan UltraFlex, su tecnología diferencial que brinda respuesta inmediata y flexibilidad a los sistemas críticos de la moto. Diseñada para ofrecer un cuidado superior a motores de dos y cuatro tiempos, esta línea garantiza rendimiento, protección y cuidado inmediatos. Se adapta a las condiciones cambiantes del camino, logrando un desempeño excepcional: se activa al instante, fluye de manera suave y uniforme para lubricar el motor, evita el deslizamiento, mantiene la potencia y alcanza los engranajes para ofrecer cambios de marcha con excelente respuesta. Su formulación cumple con las normativas medioambientales más recientes a nivel mundial, en línea con el compromiso de PETRONAS con la movilidad sustentable. La más reciente incorporación a esta línea es el lubricante mineral PETRONAS Sprinta F100, diseñado para motos de 4 tiempos. Representa una opción confiable para satisfacer los requerimientos de motores desarrollados por los principales fabricantes japoneses, europeos y estadounidenses. Con especificaciones SAE 20W-50, API SG y JASO MA2, garantiza un desempeño equilibrado y mantiene el motor en óptimas condiciones. Además de sus opciones para motor, Sprinta cuenta con productos especializados, como el Sprinta Coolant, una nueva solución refrigerante orgánica lista para usar. Está diseñada para ofrecer una protección eficiente y duradera contra la corrosión en las partes metálicas del sistema de refrigeración. También incluye el Sprinta Chain Lube, un lubricante de cadenas con propiedades antioxidantes, anticorrosivas y de extrema presión. Su formulación proporciona máxima protección contra el desgaste, siendo adecuado para todo tipo de cadenas —ya sean O-RING, Z-RING o X-RING—. Se destaca por su excelente capacidad de limpieza, alta adherencia, facilidad de aplicación y resistencia al agua y a presiones extremas. Gracias a su versatilidad, Sprinta se adapta a las necesidades de las motos, tanto en recorridos urbanos como en rutas más extensas, ofreciendo una protección constante. A la hora de elegir un lubricante, optar por uno diseñado específicamente para motocicletas marca una diferencia clave en la vida útil y el desempeño del vehículo.