Bosch Mobility Aftermarket, Nueva línea de Lámparas ECO.

Fue creada para para vehículos comerciales y pesados. Cumplen con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Bosch Mobility Aftermarket, la división dedicada al mercado de posventa automotor, presenta su nueva línea de lámparas ECO, diseñada para ofrecer una solución confiable y económica a vehículos comerciales y pesados, tanto para iluminación interna como externa. Esta gama está pensada para quienes buscan una opción accesible, duradera, confiable y con un consumo eficiente, sin sacrificar calidad. En sus versiones Eco y Eco Truck, gracias a su diseño robusto y a la utilización de materiales de alta calidad, estas lámparas ofrecen una vida útil prolongada, lo que las hace adecuadas para recorridos largos y distintos tipos de terreno. Mantener las luces encendidas es obligatorio en todo momento en que se circule. En este sentido, Bosch Mobility Aftermarket realiza una serie de recomendaciones y consejos en términos de iluminación: * Antes de iniciar cualquier viaje, realizar la revisión de luces correspondiente, asegurándose de que estas estén alineadas correctamente. * Ante signos de desgaste o pérdida de intensidad, optar por reemplazarlas. * Mantener la limpieza de los lentes para garantizar una visión óptima. Unos faros limpios y libres de suciedad evitan la reducción del alcance lumínico. * Mantener las luces bajas para evitar encandilamientos. Las luces altas solo pueden utilizarse en rutas oscuras y sin tránsito de frente. Las lámparas Bosch Eco, así como todo el catálogo de productos para movilidad Bosch, se pueden conseguir en todas las casas de repuestos de todo país y en distribuidores oficiales Bosch homologados.
Jeep Wrangler Rubicon Hurricane 4 (2025)

¿Nostalgia por el V6? El Wrangler perdió cuatro cilindros, pero ganó en torque. Ya lo manejamos. Desde Villa Gesell (Buenos Aires) – Hubo un tiempo en que el Off-Road Park sobre la Ruta 11 era territorio exclusivo de Jeep. El predio creado por Quique Cammarata y su equipo se convirtió en un verdadero santuario para los fanáticos de la marca de las siete barras. Tenía salón de exposición de nuevos productos, quincho para charlas técnicas y asados, zona para camping y la mejor pista 4×4 privada de la zona. Sin embargo, con el nacimiento del Grupo FCA primero y el Grupo Stellantis después, el santuario de Jeep se fue llenando de a poco con productos de Ram, Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Abarth y muchos más. El Off-Road Park hoy es el escenario del Summer Car Show de Stellantis, que se celebra todos los veranos en Villa Gesell. Pese a todo, el espíritu de Jeep aún tiene una fuerte presencia en el lugar. Días atrás allí se realizó uno de los lanzamientos más espectaculares en lo poco que va de este año: se presentó el nuevo Wrangler Rubicon Hurricane 4. El clásico todo terreno de Jeep recibió un restyling sobre la base de su generación JL y adoptó una nueva mecánica. La presentación técnica corrió por cuenta de uno de los mayores expertos en Jeep de la Argentina: el instructor de manejo off-road y columnista de Lubri-Press, Javier «Nemo» Dobalo. Después de una completa exposición sobre las novedades de producto, «Nemo» me acompañó para manejar el nuevo Wrangler por los diferentes senderos del Off-Road Park. Las primeras sensaciones con el Wrangler Rubicon Hurricane 4 de 126.800 dólares se reproducen a continuación. POR FUERA Los cambios externos son pocos, pero notorios. Con este restyling de la generación JL, el Wrangler estrena una nueva parrilla que -según informó la marca- mejora el flujo de aire hacia el motor. También estrena llantas de 17 pulgadas de nuevo diseño y se reubicó la antena de la radio: antes estaba sobre el capot y ahora está integrada al parabrisas. Por el momento, el Wrangler (2025) se venderá en la Argentina sólo en la versión Rubicon Unlimited (carrocería de cinco puertas). Esto significa que, por ahora, no estarán disponibles las versiones más convencionales no-Rubicon ni la opción de carrocería de tres puertas (mi favorita de siempre). Lo interesante es que sigue llegando de serie con la posibilidad de desmontar el techo, el portón trasero y las puertas. Incluso se rebate el parabrisas, algo que no ofrece su rival más directo: la Ford Bronco V6. Y esa es la gran «piedra en el zapato» para el Wrangler: ya no está solo en su segmento en la Argentina. El producto de Ford es más potente, más confortable y con un precio más accesible: 114.339.150 pesos. POR DENTRO En la presentación de producto se hizo mucho hincapié en la cantidad de tecnología que tiene el Wrangler (2025). Si bien no es algo que demandaran a los gritos los usuarios históricos, se nota un mayor cuidado en las terminaciones y detalles de confort que antes no estaban disponibles. Por ejemplo, ahora las butacas tienen ajustes eléctricos y están calefaccionadas (todo con una instalación protegida a prueba de agua y polvo). Además, estrena una nueva pantalla multimedia de 12.3 pulgadas. Se aprecia el esfuerzo por ofrecer un habitáculo un poco más cuidado. Así y todo, al compartir plataforma con la pick-up Ranger, la Bronco V6 es un vehículo mejor preparado para ofrecer una mayor ergonomía, aislación de cabina y más equipamiento de confort. Los de Jeep responden a eso con un argumento picante: «La plataforma del Wrangler nació para el Wrangler y para hacer off-road. No es un derivado de otro modelo». Al escuchar esas palabras hirientes de los directivos de Jeep, la pick-up Gladiator se quedó en silencio en un rincón, con ojos llorosos y aún con stock del Pentastar V6. SEGURIDAD Acá hay otra reacción frente a la competencia de la Bronco V6. Por primera vez, el Wrangler llega a la Argentina con numerosas asistencia a la conducción (ADAS): control crucero adaptativo (con función Stop&Go), luces adaptativas, alerta de punto ciego y frenado autónomo de emergencia. Sin embargo, el Wrangler se mantiene con sólo cuatro airbags, mientras la Bronco tiene seis. Tampoco cuenta con sistema de asistencia online, como el FordPass. El IIHS, el organismo de Estados Unidos aliado de GlobalNCAP, calificó a este actualización del Wrangler con una nota intermedia «M» («marginal») y con algunas notas críticas «P» («poor», pobre) en el funcionamiento de los sistemas de protección de peatones. La Bronco V6 tuvo en su mayoría notas «G» («good», bueno) y «A» («acceptable», aceptable). MOTOR y TRANSMISIÓN En la presentación lo vimos a Nemo señalando un clásico Willys mientras hablaba del nuevo Hurricane 4, que en realidad no es tan «nuevo»: ese nombre se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando se bautizó como «Hurricane 4» al motor del vehículo militar más famoso del mundo. Pero volvamos a la actualidad. Acá está el principal cambio del Wrangler (2025): el histórico motor Pentastar V6 3.6 (285 cv y 353 Nm) fue reemplazado por el nuevo Hurricane 4 de cuatro cilindros 2.0 turbonaftero (272 cv y 400 Nm). Es el mismo motor ya conocido de la Ram Rampag. Se combina con la también conocida caja automática de ocho velocidades del anterior Wrangler y sus probados recursos off-road: tracción 4×4 desconectable, reductora y bloqueo de diferenciales delanteros y traseros, con posibilidad de desconectar la barra estabilizadora delantera para lograr mayor recorrido de la suspensión (Sway Bar). El Pentastar V6 fue jubilado de la misma manera que el Grupo Stellantis dio de baja el famoso Hemi V8 en la familia Ram, que ahora adoptó el también nuevo Hurricane 6 (seis cilindros en línea). Son decisiones que se tomaron con el foco puesto en los mercados donde hay mayores exigencias en términos de consumos y emisiones ambientales. En esos países, Jeep ya ofrece versiones del Wrangler híbridas y enchufables, con hasta 380
Petronas, Innovación y eficiencia en el rubro automotor.

Las pistas son un campo de pruebas de alto rendimiento para Petronas Lubricants. Se presentó el Mercedes-AMG Petronas que correrá la temporada 2025 de Fórmula 1. En un contexto de constante evolución en la industria automotriz, el desarrollo de lubricantes y fluidos especializados juega un rol fundamental para garantizar la protección de motores, transmisiones y otros componentes esenciales de todo tipo de vehículos, desde autos particulares, motocicletas hasta camiones y maquinaria pesada. El avance tecnológico en la formulación de estos productos permite no solo mejorar el desempeño de los motores y reducir el desgaste de piezas, sino también contribuir con la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes. Hoy en día, el sector automotriz demanda soluciones cada vez más especializadas, adaptadas a los desafíos de la movilidad moderna y las nuevas normativas ambientales. Desde lubricantes sintéticos de alto rendimiento tanto para motor, como para transmisiones, hasta fluidos para sistemas de refrigeración, todos están diseñados para responder a los requerimientos específicos de cada tipo de vehículo y aplicación. Petronas Lubricants Argentina trabaja en el desarrollo de tecnologías avanzadas que permiten mejorar la vida útil de los motores y optimizar su desempeño en condiciones extremas, contribuyendo al desarrollo de una movilidad más eficiente y sostenible. Posee una amplia gama de fluidos tanto para motos y vehículos livianos, como para servicio pesado y maquinaria de agro y construcción. La innovación desempeña un rol crucial para la empresa, con el objetivo de ofrecer soluciones más seguras, duraderas y alineadas con los desafíos ambientales del futuro. Además, Petronas continúa amplificando su sostenibilidad e innovación desde su equipo de F1 Mercedes-AMG Petronas, siendo las pistas un campo de pruebas de alto rendimiento para el desarrollo de lubricantes más sostenibles y con mayor tecnología.
Shell Technical Tip

Todo sobre Rimula R4 Plus 15W-40 La industria del transporte está en continua evolución. Rimula R4 Plus es un lubricante de tecnología sintética de última generación. Los desafíos de la entrega a tiempo y las demandantes condiciones de operación de los motores y el tiempo de disponibilidad de las unidades continúan creciendo en la industria del transporte. El ritmo de cambio seguirá aumentando y para poder cumplir con estas nuevas demandas Shell desarrolló el Rimula R4 Plus, un lubricante de Tecnología Sintética de última generación. Su formulación permite extender la vida útil del motor, reduce el mantenimiento y ofrece la posibilidad de extender los intervalos de cambio para maximizar la operación de las unidades. Beneficios de aceite base Tecnología Sintética Shell Rimula R4 Plus con tecnología sintética ofrece una formulación con composición molecular más uniforme y de mayor tecnología que un aceite de base mineral. La Tecnología Sintética Shell ofrece: * Reducción de componentes no deseados como contenido de azufre y hidrocarburos inestables * Sobresaliente estabilidad frente a amplios rangos de temperaturas gracias a su composición más pura * El aceite fluye más fácilmente a través del motor -incluso a bajas temperaturas- para asegurar la correcta lubricación hasta las partes más críticas del motor. Vida extendida del motor Shell Rimula R4 Plus está diseñado con una tecnología que se adapta para proteger los motores modernos en todo el rango de operaciones, desde la alta presión de contacto en el tren de válvulas hasta las temperaturas extremas de los pistones y los aros. Cuando el motor esta correctamente protegido, su vida útil se extiende. La performance de Shell Rimula R4 Plus ha sido demostrada en la industria y a través de las especificaciones de los fabricantes de los equipos, además de las pruebas realizadas en campo. Shell Rimula R4 Plus ayuda a extender la vida útil del motor ofreciendo: * Mejor protección para motores equipados con EGR: Shell Rimula R4 Plus ha sido diseñado para lubricar en un ambiente de alta performance de motores equipados con EGR. Es aplicable para motores Euro 4 y Euro 5 (sin DPF), como también para motores más antiguos. * Control de corrosión y ácidos: Shell Rimula R4 Plus ofrece un excelente control contra los ácidos, ayudando a reducir la corrosión de los cojinetes del cigüeñal, y cojinetes de árboles de leva. * Protección contra el desgaste: Shell Rimula R4 Plus contiene un paquete de aditivos antidesgaste ofreciendo una protección superior de los componentes en las áreas críticas como el tren de válvulas y la parte superior de los pistones y aros. Además, el aditivo dispersante permite mantener las partículas nocivas para el motor en suspensión dentro del aceite y así prevenir el desgaste. Reducción en mantenimientos Mantener la limpieza del motor es vital para obtener la mayor eficiencia del motor y control de desgaste. Manteniendo la limpieza y controlando el desgaste el motor requerirá menor mantenimiento reduciendo los costos operativos. Shell Rimula R4 Plus limpia el motor efectivamente gracias a su paquete de aditivos: * Tecnología Activa: Shell Rimula R4 Plus está formulado con un optimizado aditivo detergente diseñado para mantener los pistones limpios, así como los dispersantes de hollín que reducen los depósitos carbonosos en motores diesel de operación severa (Heavy Duty). * Control de Hollín: Shell Rimula R4 Plus provee un elevado control de hollín gracias a su novedoso aditivo dispersante, permitiendo brindar una protección extra a las válvulas EGR. Mayor Intervalo de cambio de aceite El aceite dentro del motor está expuesto a altas temperaturas, provocando la oxidación del lubricante que eventualmente afectará las propiedades de este, como viscosidad y formación de depósitos en los componentes del motor. Shell Rimula R4 Plus con Tecnología Sintética puede ayudar a optimizar el intervalo de cambio de aceite combatiendo la oxidación. * Control de Oxidación: Shell Rimula R4 Plus ayuda a prevenir el espesamiento del aceite y la formación de depósitos dañinos en todas las áreas del motor. Cuando el aceite presenta mayor resistencia a la oxidación se pueden incrementar los intervalos de cambio de aceite. Especificaciones y Aprobaciones API CI-4/ SL, ACEA E7, CATERPILLAR ECF-2/ ECF-1A, CUMMINS 20078, DDC 93K215, Deutz DQC III-10, MACK EO-M/EO-M+, MAN M3275-1, MB 228.3, MTU Categoría 2, Volvo VDS-3, Renault RLD-2, Global DHD-1, JASO DH-1
Gulf Argentina, Experiencia VIP en el MotoGP.

El equipo de Gulf Argentina viajó junto a sus clientes al Circuito de Termas de Río Hondo para la segunda fecha del Mundial de Motociclismo. El equipo de Gulf Argentina viajó junto a sus clientes al Circuito de Termas de Río Hondo para la segunda fecha del Mundial de Motociclismo. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a los pilotos Raúl Fernández y Ai Ogura, quienes compartieron sus experiencias al correr con los icónicos colores de Gulf. Fernández destacó su impresión sobre Ogura y otros pilotos, mencionando: «Estoy muy impresionado con Ai, con Bezzecchi y conmigo mismo» (es.motorsport.com). Por su parte, Ogura expresó su entusiasmo por competir en MotoGP con el equipo Trackhouse y la Aprilia RS-GP. Además, Davide Brivio, director del equipo Trackhouse, ofreció una charla motivacional en la que explicó las diferentes estrategias del equipo y la importancia de mantener a ambos pilotos en igualdad de condiciones, independientemente de su desempeño. Brivio enfatizó que Raúl Fernández es el piloto en quien cuentan para obtener resultados, mientras que buscan desarrollar el potencial de Ai Ogura La experiencia fue totalmente VIP, con acceso exclusivo a los boxes del equipo. Los invitados pudieron fotografiarse con las motos Aprilia RS-GP25 y observar de cerca el trabajo de los mecánicos durante los momentos de mayor presión del fin de semana. Este acceso privilegiado permitió a los clientes vivir de primera mano la emoción y el detrás de escena de una competencia de MotoGP junto a sus clientes. Juan F. Queralt, Gerente de Marketing de Gulf Argentina, expresó su satisfacción con la experiencia: «Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes esta oportunidad única de vivir el MotoGP desde adentro, reforzando nuestra pasión por el automovilismo y el compromiso con nuestros seguidores. Además, llevar los colores legendarios de GULF a una competencia de este nivel es un verdadero honor y reafirma nuestra historia en el mundo del deporte motor». Luciano Pittaro, Gerente General de la compañía, añadió: «Estas iniciativas nos permiten acercarnos más a nuestros clientes y compartir juntos la emoción de las carreras, fortaleciendo nuestra relación y compromiso con ellos». La alianza entre Gulf y el equipo Trackhouse MotoGP refleja el compromiso de la marca con el deporte motor y su intención de brindar experiencias únicas a sus clientes. Este tipo de iniciativas no sólo acercan a la marca a sus seguidores, sino que también destacan la pasión y dedicación de Gulf por el mundo del motociclismo.
Lamborghini Urus Performante

La nueva Súper SUV Con 666 caballos de potencia, es la SUV de Lamborghini más deportiva de todos los tiempos. Nuevo nivel de ligereza, diseño aerodinámico y un dinamismo aún más deportivo. Automobili Lamborghini presenta el Urus Performante, que eleva el listón de la deportividad y las prestaciones de los Super SUV con un énfasis en el diseño que refleja la destreza del nuevo Urus tanto en la calle, como en circuito o sobre superficies deslizantes. El Urus Performante se impone a primera vista con un nuevo nivel de estilo poderoso, que reivindica la ingeniería superdeportiva que lleva dentro. Antes de su estreno, el Urus Performante ha establecido un nuevo récord en la categoría SUV de producción en la Pikes Peak International Hill Climb Road, cruzando la línea de meta, a 4.302 metros de altitud, en 10:32.064 y batiendo el anterior récord de 2018 de 10:49.902. “El Urus Performante eleva las máximas prestaciones y el aspecto distintivo del innovador Super SUV de Lamborghini al siguiente nivel, conservando su lujosa versatilidad y ofreciendo la experiencia de conducción más atractiva: no solo en carretera, sino en cualquier entorno, distinguiéndose a través de un diseño seductor que denota nuevos puntos de referencia para el dinamismo de conducción en lo que ya es un coche extraordinario”, afirma Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini. “El Urus estableció un nuevo nivel en su lanzamiento, cogiendo el ADN de diseño y el talento tecnológico de Lamborghini y creando el primer Super SUV del mundo para una nueva era: el Urus Performante sube el listón aún más alto para el segmento de los SUV”. El Urus Performante se impone a través de un dinamismo audaz y aeronáutico desde todos su ángulos; el Performante no sólo domina la carretera de frente. Un diseño de capó y paragolpes más puro, más afilado y más prominente resalta inmediatamente la genética superdeportiva del Performante, pero mantiene la elegancia innata del Urus. El exhaustivo uso de materiales compuestos del Urus Performante lo convierte en el coche con el mayor número de componentes de carbono de su segmento. “El diseño del Urus Performante, atrevido y con carácter, integra perfectamente una mejorada aerodinámica, que incorpora las “air curtain” del parachoques delantero, con una importante diferenciación visual que incluye el nuevo capó del motor de ligera fibra de carbono y el exhaustivo uso de la fibra de carbono en todo el vehículo que recuerda su herencia ‘Performante’. Este Urus de referencia está diseñado como un Super SUV único orientado al conductor”, añade Mitja Borkert, Jefe de Diseño. Con cortes profundos en las líneas del capó hasta el nuevo parachoques delantero, el capó, incluida su salida de aire, está fabricado en ligera fibra de carbono y pintado en el color de la carrocería u, opcionalmente, en fibra de carbono parcialmente visible. El techo en fibra de carbono opcional hace referencia a los modelos superdeportivos de Lamborghini como el Huracán Performante y el Super Trofeo. El paragolpes delantero y el splitter en fibra de carbono lucen nuevas y enérgicas líneas: las nuevas entradas de aire delanteras de color negro proporcionan mayor refrigeración al motor y la máxima expresión de la herencia superdeportiva del SUV. Unas nuevas “air curtain” canalizan el flujo de aire sobre las ruedas delanteras, con un diseño aerodinámico que disminuye la resistencia, la nueva salida de aire del capó contribuye a la eficiencia aerodinámica general y ayuda a la refrigeración del motor. El alerón trasero, de nuevo diseño, aumenta la carga aerodinámica trasera del Urus Performante en un 38%. Los nuevos muelles de acero rebajan la altura de la carrocería del Performante en 20 mm, con una huella de rueda 16 milímetros más ancha, sobre la que unos pasos de rueda de fibra de carbono sobredimensionados abrazan las nuevas llantas ligeras opcionales de 23″ o forjadas de 22″ con tornillos de titanio y neumáticos Pirelli especialmente desarrollados para este modelo. De perfil, la línea rebajada del Urus Performante se ve acentuada por su prominente alerón y parachoques delantero y trasero, que aumentan su longitud total en 25 mm. La parte trasera del Urus Performante se distingue igualmente por su diseño de altas prestaciones. El alerón trasero con aletas de fibra de carbono se inspira en el del Aventador SVJ y contribuye a aumentar la carga aerodinámica.
Maserati GranCabrio Folgore Tignanello

“¡Salud!” Es el primer descapotable a baterías creado en homenaje al vino Sangiovese envejecido en barricas. Con el objetivo de celebrar el 50 aniversario del Tignanello, uno de los vinos tintos más reconocidos y un adelantado a su tiempo, Maserati ha elaborado una versión Fuoriserie personalizada de su última creación, el GranCabrio Folgore, la expresión más futurista del modelo 100% eléctrico de la marca de Módena. Esta unidad única, creada en exclusiva para Marchesi Antinori, se subastará el 14 de julio en California, en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley, uno de los principales actos benéficos dedicados a las artes en Estados Unidos. Para el 110 aniversario del Tridente, Maserati se une a Marchesi Antinori, que cuenta con una historia vinícola familiar de más de 600 años, transmitida durante 26 generaciones; un orgulloso y distintivo símbolo de Italia. Con su sólida identidad, su intuición innovadora y el fuerte valor de la tradición centenaria que ha hecho de la bodega italiana una de las mejores empresas del mundo, la producción de Marchesi Antinori y Tignanello refleja el sentimiento y la pasión que siempre han caracterizado el espíritu de Maserati, protagonista y dinámico pionero en la historia del automovilismo. Siempre ha estado impulsada por el deseo de anticiparse y convertirse en un símbolo de los tiempos. La inspiración de este coche surge del viñedo, una metáfora de las raíces y su terreno. El territorio donde habitan ambas casas aporta mucho valor a sus productos finales: desde la bodega, el lugar mágico donde se elabora el vino, hasta la etiqueta específica de Tignanello, inalterada desde hace medio siglo y que sigue siendo muy reconocible, al igual que las creaciones más icónicas del Tridente. Para crear un coche que personifique las características y los valores de Marchesi Antinori y Tignanello, Maserati ha investigado la singularidad que rodea la historia de este vino y ha rendido homenaje a la familia florentina de viticultores a través de los colores, las tonalidades, los materiales innovadores y los refinados detalles artesanales que hacen del GranCabrio Folgore Tignanello una oda en movimiento al prestigioso viñedo de Tignanello y a los 50 años de este vino. El exterior del GranCabrio Folgore Tignanello muestra un color creado ad hoc para su carrocería: la pintura Terra di Tignanello es de un color castaño inspirado en el suelo del viñedo, caldeado por un burdeos cobrizo que recuerda los tonos rojos centrales de las características barricas de Tignanello. Tiene un tinte rico y metálico; un color prestigioso inspirado en la finca y el ambiente de la bodega. Las llantas y las pinzas vienen en negro mate y brillante respectivamente, mientras que los emblemas son de color cobre, con el logotipo Maserati en cobre brillante sobre un fondo pulido. La tela de la capota también es negra. Pero los detalles más románticos se encuentran en los interiores, que «revelan» las señas de identidad de Tignanello y celebran la historia de ambas casas, combinando tradición, innovación y artesanía. Los asientos incorporan cuero embellecido con un tejido multimaterial plateado y burdeos acanalado, fabricado con Vegea, un innovador tejido extensible derivado de los viñedos. Recuerda el dibujo de las hileras de viñas de la colina de Tignanello, marcadas por las rocas albaresas que hay en el centro. El tejido tiene el aspecto y el tacto del cuero, y es la primera vez que se utiliza en un automóvil de Maserati. Todo lo demás es material real: la madera de brezo oscura grabada con láser para recordar la impresión grabada a fuego en las barricas de roble embellece los paneles, con detalles textuales sobre la creación de Tignanello. En el reposacabezas, un elegante bordado combina el Tridente de Maserati con una de las señas de identidad de Tignanello: el sol, desde hace tiempo un elemento distintivo en la etiqueta de la botella. El mismo símbolo está grabado con láser en el túnel central, junto con las fechas 1971-2021, que se refieren a las añadas primera y actual del Tignanello, 50 años desde que este vino salió al mercado. Klaus Busse, responsable de diseño de Maserati: «Esta colaboración con Marchesi Antinori nos brinda la oportunidad de personificar la esencia de la producción Bespoke, el buque insignia de nuestro programa de personalización Maserati Fuoriserie. Se ha diseñado para crear experiencias personalizadas para cada cliente del Tridente mediante la producción de coches a medida que puedan hacer que la experiencia de conducción sea aún más sublime y distintiva, de la misma manera que sólo un vino excepcional puede hacerlo en la mesa. Contar una historia de excelencia italiana es un motivo de orgullo para nosotros y sirve de estímulo constante para nuestro trabajo, que con la producción Bespoke aspira a crear algo absolutamente dedicado e inimitable». Piero Antinori: «Un reto sin fin, la obsesión por mejorar y cuestionarnos constantemente, por encontrar estándares de calidad cada vez más altos: éstas son las piedras angulares de la colaboración con Maserati, una marca reconocida en todo el mundo como símbolo de la calidad Made in Italy. Un modelo único, inspirado en Tignanello para su 50 aniversario, un coche con una gran identidad reconocible, al igual que nuestro vino. Una iniciativa que enorgullece especialmente a nuestra familia: este GranCabrio Folgore especial se subastará en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley 2024, cuyos beneficios se donarán a obras benéficas». El GranCabrio Folgore es la última incorporación de Maserati, el primer descapotable 100% eléctrico del segmento de lujo y el más rápido del mercado. Prestaciones, confort, estilo y elegancia confieren a este automóvil equipado con un sistema de baterías basado en la tecnología de 800 V, desarrollado con soluciones técnicas de vanguardia basadas en la Fórmula E, la capacidad de ofrecer unas prestaciones extraordinarias combinadas con el confort y la elegancia típicos del Tridente. El Maserati GranCabrio ofrece cuatro plazas reales, posibles gracias a la capota de tela. También viene con una serie de sistemas y detalles innovadores, como el calientacuellos para viajar con la capota bajada incluso cuando la temperatura
El rol vital del mecánico en el mundo de los autos

Petronas se especializa en el segmento donde supera el 7% de participación a través de sus marcas Syntium, Selenia, Tutela, Urania, Sprinta, Ambra, Akcela, Mach 5 y Arbor. Más allá del taller El mecánico automotor pertenece a una de las disciplinas fundamentales para el funcionamiento de los vehículos. Quienes se dedican a esta labor, se encargan de estudiar, analizar y garantizar la función correcta de los distintos componentes del automóvil. Detrás de cada reparación y cada gestión de repuestos, hay un engranaje de esfuerzo y conocimiento que mantiene la industria automotriz en movimiento. El conocimiento técnico de los mecánicos y la elección por repuestos y productos de calidad son fundamentales para diagnosticar y solucionar problemas y así garantizar no solo el buen funcionamiento de los vehículos, sino también la seguridad de los conductores y sus acompañantes. Desde el mantenimiento preventivo hasta la reparación de fallas complejas, los profesionales del mundo automotor desempeñan una labor fundamental para asegurar la movilidad y el transporte en Argentina. La revisión periódica, el cambio de aceite con productos de calidad como el lubricante de motor Petronas Syntium y la atención a los detalles son claves para extender la vida útil de los vehículos y prevenir accidentes. Petronas, líder global en tecnología de lubricantes, ofrece una amplia gama de productos de alta calidad para cada necesidad de tu auto. Para el correcto cuidado del motor, cuenta con Petronas Syntium con tecnología CoolTech, que combate el sobrecalentamiento del motor, protege las piezas afectadas por el calor dentro del motor, absorbe y transfiere de manera eficiente el calor excesivo y regula la temperatura, protegiendo los componentes críticos del motor contra daños y pérdida de rendimiento. Confiá en quienes conocen cada detalle de tu auto y lo mantienen listo para cualquier aventura. Antes de viajar, no te olvides de chequear que tu vehículo esté en óptimas condiciones y manejar tranquilo.
El motor de dos tiempos

Su ciclo de trabajo está compuesto por dos carreras del pistón y una vuelta de cigüeñal. Esta clase de motores, de construcción considerablemente más sencilla que los que funcionan según el ciclo Otto de cuatro tiempos, se caracterizan porque su ciclo de trabajo está compuesto por dos carreras del pistón y una vuelta de cigüeñal, a diferencia de los de cuatro tiempos, en los que el ciclo tiene lugar a lo largo de cuatro carreras del pistón y dos vueltas de cigüeñal. Los motores de dos tiempos se distinguen, además por otras características fundamentales que pueden concretarse en tres puntos básicos: Ciclo de dos tiempos El desarrollo del ciclo del funcionamiento en el motor de dos tiempos se logra de la siguiente forma: Componentes del motor de 2T La ausencia de válvulas y sistema de distribución en el motor de dos tiempos permite que la tapa de cilindros se fabrique de una manera sencilla. La cámara suele ser de forma hemisférica, con las paredes totalmente lisas y la bujía situada en una posición estudiada de acuerdo con el flujo de los gases de admisión. El material de la tapa de válvulas suele ser aluminio o aleaciones livianas. Las aletas de refrigeración a simple vista son notablemente más amplias que en los motores 4t y en algunos modelos incluyen unas pequeñas pastillas sintético elástico, para amortiguar las vibraciones y disminuir la sonoridad del motor. Los cilindros, al igual que la tapa son generalmente de aleaciones livianas, con camisa interior de acero. El aleteado para la refrigeración es también considerablemente más generoso que en los motores 4t. La construcción en sí del cilindro en el 2T es más complicada que en el caso de los motores 4t. La necesidad de las ventanas o lumbreras para el paso de los gases obliga a que los cilindros en los 2t presenten unas canalizaciones interiores que son obtenidas por el propio molde de fundición. Generalmente en un motor monocilíndrico existe un único conducto de admisión, otro único de escape y dos transferencias. Sin embargo, hay excepciones que presentan conductos dobles para la admisión y el escape, y más de dos lumbreras para la transferencia. El conjunto pistón-biela-cigüeñal en los motores 2t es básicamente similar al utilizado en los de cuatro tiempos. Sin embargo, existen algunas diferencias. Por Claudio SogniFormador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
FERCOL, nueva flota de logística.

La renovación del parque de vehículos permitirá optimizar la atención al cliente. Se incorporó un nuevo camión y cuatro autoelevadores de última tecnología. En Fercol, entendemos que el éxito de una empresa no solo depende de la calidad de sus productos, sino también de la eficiencia y rapidez con la que estos llegan a sus clientes. La logística, en este sentido, juega un rol fundamental en la satisfacción del cliente y en la optimización de las operaciones. Contar con un servicio de logística propio no solo mejora la entrega de productos, sino que también fortalece la relación con los clientes, ya que la rapidez y confiabilidad en los tiempos de entrega son cruciales. Ventajas de contar con un servicio de logística propio:Las empresas que cuentan con un sistema logístico interno, como es nuestro caso en Fercol, obtienen numerosas ventajas competitivas. Algunas de las más destacadas incluyen: 1. Mayor control sobre los plazos de entrega: Tener una flota de transporte propia nos permite gestionar directamente los tiempos de entrega, lo que nos da una ventaja significativa frente a los proveedores externos. De esta manera, podemos garantizar que nuestros productos lleguen a tiempo, sin depender de terceros. 2. Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente: La capacidad de ajustar las rutas y la frecuencia de las entregas según las necesidades específicas de cada cliente es una de las principales ventajas que ofrece un servicio logístico interno. Esto nos permite ofrecer soluciones personalizadas, algo que es fundamental para satisfacer las demandas de nuestros clientes en la industria de lubricantes. 3. Reducción de costos a largo plazo: Aunque la inversión inicial en flota y personal puede ser significativa, a largo plazo el costo de mantener un servicio logístico propio se vuelve más eficiente. Al tener el control total de nuestras operaciones logísticas, podemos optimizar los recursos y evitar los sobrecostos que implican los contratos con empresas externas. 4. Mayor seguridad y calidad en el transporte: Contar con vehículos propios y conductores capacitados garantiza que nuestros productos se transporten de forma segura y en condiciones óptimas. Esto es especialmente importante en la industria de lubricantes, donde el manejo adecuado de los productos es clave para evitar daños o pérdidas. El impacto en la atención al cliente: El servicio logístico tiene un impacto directo en la calidad de la atención que ofrecemos a nuestros clientes. En Fercol, sabemos que un cliente satisfecho es aquel que recibe su pedido de manera puntual, en perfecto estado y con la certeza de que cualquier requerimiento será atendido con eficiencia. Al contar con un sistema logístico propio, somos capaces de ofrecer: ● Entregas más rápidas y eficientes: Gracias a la renovación de nuestra flota de transporte, que incluye un nuevo camión y 4 autoelevadores, hemos incrementado nuestra capacidad de entrega en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA). Esto se traduce en tiempos de respuesta más rápidos, lo que beneficia a nuestros clientes al recibir sus productos con mayor celeridad. ● Atención personalizada: El control de nuestra logística nos permite gestionar los pedidos con mayor flexibilidad, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente, lo que resulta en un servicio más personalizado y de calidad. ● Resolución de problemas de manera ágil: Cuando los problemas surgen, tener control sobre el transporte y los tiempos de entrega nos permite actuar rápidamente para encontrar soluciones y minimizar cualquier inconveniente que pueda afectar la satisfacción del cliente. Inversión en logística: En los últimos meses, hemos realizado una significativa inversión para mejorar la infraestructura logística. Con el objetivo de optimizar nuestras entregas en CABA y GBA, hemos renovado nuestra flota de transporte con la incorporación de un nuevo camión y 4 autoelevadores de última tecnología. Esta inversión no solo incrementa nuestra capacidad de entrega, sino que también mejora la eficiencia y seguridad del transporte de nuestros productos, lo que se refleja directamente en un mejor servicio para nuestros clientes. En Fercol, creemos que una logística bien gestionada es fundamental para mantener una alta calidad de servicio. Al tener control sobre todos los aspectos de la cadena de suministro, podemos garantizar que nuestros clientes reciban sus productos de manera eficiente, rápida y en condiciones óptimas. Estamos comprometidos con seguir mejorando cada día para ofrecer el mejor servicio y continuar consolidándonos como un socio estratégico para nuestros clientes.