LUBRI-PRESS

TotalEnergies Argentina acuerdo con Wico

La compañía multienergética y la empresa de combustibles firman una alianza a nivel nacional TotalEnergies y Wico Combustibles sellaron una alianza por la cual se comercializarán los lubricantes TotalEnergies y ELF en esta red de estaciones de servicio ubicadas en las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Rioja. Esto incluye la totalidad de la amplia gama de aceites de motor para segmentos de vehículos livianos y vehículos pesados producidos por TotalEnergies. Wico Combustibles cuenta con siete estaciones de servicio ya operativas, y próximamente se incorporarán tres nuevos puntos, ampliando así la presencia a lo largo del país. “A través de esta alianza ampliamos la disponibilidad de nuestros productos en el canal de estaciones de servicio. Este tipo de acuerdos es clave para seguir ofreciendo al consumidor final la gama de lubricantes TotalEnergies y ELF para vehículos livianos y pesados, fortaleciendo nuestra presencia omnicanal”, expresó Jonathan Kleiner, Jefe de Marketing de TotalEnergies Argentina. “Como Wico combustibles estamos desarrollando a lo largo y ancho del país toda nuestra red de estaciones de servicios. Conocemos a nuestros clientes y sabemos que le dan gran relevancia a la calidad de nuestros combustibles, por lo que este acuerdo con TotalEnergies nos va a permitir ofrecerles también la mejor calidad de lubricantes que hay en el mercado. Sabemos que juntos vamos a poder crecer fuertemente en los próximos años”, señaló Fernando Riccomi, Presidente de Wico Combustibles.

Oferta para transmisiones manuales y automáticas

La importancia de los lubricantes y aceites en estos sistemas. La tecnología automotriz está avanzando para mejorar los sistemas de transmisión y desarrollando una mejor performance de uso tanto sea en cajas manuales y automáticas. Hay dos tipos principales de sistemas de transmisión: manual y automática. Las transmisiones conocidas como cambio manual, permite al conductor seleccionar manualmente las marchas del vehículo. Está compuesto por una caja de cambios que contiene un conjunto de engranajes que se pueden acoplar según sea necesario y a demanda del conductor. Al presionar el embrague, se puede elegir la marcha deseada para la relación de transmisión adecuada. La transmisión manual ofrece más control al conductor y, actualmente este tipo de cajas se encuentra en vehículos deportivos, vehículos de alto rendimiento, vehículos pesados, agrícolas y vehículos viales. Por otro lado, la transmisión automática realiza los cambios de marcha de forma automática, sin necesidad de intervención del conductor. El tipo de transmisión automática más utilizado es la transmisión automática secuencial. Utilizando una combinación de engranajes planetarios, convertidor de par y embrague hidráulico, la transmisión automática realiza cambios de marcha de manera suave y eficiente. La transmisión automática es más cómoda para la mayoría de los conductores, ya que no requiere cambio de marcha manual, lo que facilita la conducción en el tráfico urbano o en viajes largos.Existen otros tipos de transmisiones automáticas, como la transmisión continuamente variable (CVT) y la transmisión de doble embrague (DCT). Es indudable que la ventaja que presentan hoy las cajas automáticas permiten el ahorro de combustible al reducir la fricción de los trenes de engranajes EPI cicloidales, asegurando mayor cantidad de marchas que una caja manual. Por ello Distribuidora Multimarca S.A. representante en Argentina de la marca Wolver, presenta disponible en el mercado local los siguientes lubricantes tanto para transmisiones manuales y automáticas de acuerdo al siguiente cuadro de aplicación que vemos en esta nota. Por ello podemos asegurar que tenemos una oferta moderna y de vanguardia en aceites para transmisiones manuales y automáticas para todo tipo de vehículos de última generación.

Lubricantes para motos Shell Advance

La línea Advance 4T es la familia de productos específicos para motos de Shell. Cuando de motos se trata podemos hablar de motores de distintas cilindradas, características, diseños y varias cosas más. Por otro lado los usuarios también podemos diferenciarlos, aquellos que usan la moto todos los días y aquellos que eligen salir a dar un paseo cada tanto. Si nos concentramos un rato en buscar diferencia entre los motores de las motos podemos encontrar por un lado los desarrollos de motores de 2 tiempos, en muchos casos motores de competición y por otra parte los motores 4 tiempos, más común de encontrar en motos de calle y de todos los días. También existen diferencias relacionadas a la refrigeración de los motores, algunos fabricantes optan por diseños que permiten refrigerar el motor por aire, mientras que otros se inclinan por refrigeración a través de líquido refrigerante acompañado de un intercambiador (radiador), sistema similar al de los autos. Algunas características técnicas de los motores nos obliga, como marca líder de lubricantes, a desarrollar aceites especiales para motos, entre estas diferencias podemos destacar la temperatura del aceite dentro del motor, necesidad de lubricar motor y transmisión con el mismo fluido y régimen de funcionamiento entre otras. Los lubricante Shell Advance, brindan una excelente protección de motor y permiten mayor confiabilidad gracias a sus avanzadas formulaciones y constante intercambio de información con fabricantes de motos. Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Es por eso que Shell sigue apostando a la familia de lubricantes especialmente formulada para motos; Shell Advance. Lubricantes de alta tecnología desarrollados en conjunto con fabricantes de motos, superando las más duras pruebas de campo alrededor de todo el mundo. Sus formulaciones cumplen las normas API y JASO más exigentes, además de normas desarrolladas por las propias marcas de motos. Si entramos en detalle, existen varias especificaciones que se exigen en el mundo de lubricante de motos, pero principalmente el mercado se rige por normas de origen japonés JASO MA, MA1 ó MA2, para asegurar propiedades de fricción en los embragues (evitar patinamiento). Las normas JASO MA y sus variantes piden la medición de 3 parámetros, y dependiendo de los rangos de cada uno de ello se cataloga como MA, MA1 o MA2, podremos dar mayor detalle en otra ocasión. Lo importante es diferenciarlas de las normas JASO MB, que son aceites de baja fricción (no aptos para embragues húmedos), dedicados únicamente a scooters, aprovechando así el ahorro de combustible. Adicionalmente los lubricantes de motos pueden cumplir normas de API, tales como SN, SL, etc. La línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell y dentro del portafolio cuenta con productos para toda la gama de motos, incluyendo lubricantes minerales, de tecnología sintética y 100% sintéticos. ¿Sabías qué? Una característica de los motores de moto es su capacidad de desarrollar altas revoluciones y con eso lograr mayor potencia.

El más perfecto de los Golf

El modelo más popular de VW estrenó una nueva versión deportiva: 333 caballos de potencia, hatchback y familiar. El Golf R1 y el Golf R Variant2 están en la línea de salida: Volkswagen presenta en primicia mundial los dos nuevos modelos Golf de gama alta. Cuentan con una dinámica de conducción optimizada, un equipamiento de serie exclusivo y una potencia de 333 CV. La nueva potencia máxima ha aumentado en 14 CV en comparación con los predecesores de estos modelos. La velocidad máxima de 250 km/h puede aumentarse otros 20 km/h hasta 270 km/h con el paquete opcional R-Performance. Esto convierte a estas dos versiones del Golf R en los modelos de producción de Volkswagen más rápidos del mundo, junto con el Arteon R Shooting Brake. Diseño más definido y gama ampliada de equipamiento específico R. Los nuevos modelos R se basan en la octava generación del Golf, que ha recibido una importante actualización este año. El dinamismo se refleja en el frontal rediseñado con sus faros LED Plus, una insignia VW iluminada y air curtains en el paragolpes, así como los nuevos grupos ópticos traseros LED. Las nuevas llantas forjadas «Warmenau» de 19 pulgadas están disponibles como equipamiento opcional. Tienen un diseño atractivo y limpio, un peso de sólo ocho kilogramos por llanta y una eficaz refrigeración de los frenos, lo que resulta especialmente ventajoso cuando se conduce en circuito. El hardware y el software del sistema de infoentretenimiento también se han renovado y cuentan con la pantalla más grande (diagonal: 32,8 cm) que ofrece Volkswagen. El manejo también se ha mejorado notablemente gracias a los nuevos gráficos y a una nueva estructura de menús para la pantalla táctil. El control de los deslizadores táctiles iluminados para el climatizador automático y el control de volumen, así como el asistente de voz IDA6, que accede al software basado en IA «ChatGPT» para responder a las preguntas, también se han desarrollado de nuevo. Además, se ha optimizado la capacidad de respuesta del volante táctil. Los modelos Golf R están equipados de serie con el Digital Cockpit Pro mejorado (diagonal de pantalla: 26 cm). Además de las vistas clásicas disponibles en otros modelos de la línea de productos, el Digital Cockpit Pro del Golf R ofrece un modo de visualización Sport mejorado, con un cuentarrevoluciones central redondo con un diseño específico para el R, así como el R-View con una visualización horizontal de las rpm. Interior único en su categoría. El interior de los modelos Golf R está ergonómicamente adaptado al conductor y refinado exclusivamente en el modo «R». El conductor y el acompañante se sientan en asientos deportivos superiores con reposacabezas integrados. De nuevo habrá un interior opcional de cuero napa negro con elementos de aspecto de carbono con inserciones azules en la zona lateral y un «logotipo R» en el respaldo del asiento. También disponible como opción: apliques interiores en carbono auténtico. Estos detalles de equipamiento subrayan la alta calidad con la que se ha diseñado el exclusivo diseño del nuevo Golf R. Los nuevos modelos R tienen una impresionante potencia de 333 CV, que el potente motor turboalimentado de 2.0 litros transmite a un cambio DSG de 7 velocidades y a la tracción total 4Motion con R-Performance Torque Vectoring. Esta última mejora la estabilidad y la agilidad de conducción distribuyendo la fuerza motriz individualmente a las ruedas traseras para optimizar el paso por curva. El par motor de los nuevos modelos es de 420 Nm. La velocidad máxima de 250 km/h puede aumentarse otros 20 km/h hasta 270 km/h con el paquete opcional R-Performance. Paquete R-Performance: más diversión al volante gracias a los modos adicionales. Además de la mayor velocidad máxima, el paquete R-Performance ofrece dos modos adicionales para los entusiastas del motorsport que también conducen por carreteras y pistas alejadas del tráfico normal: Drift y Special. El modo «Special» se ha adaptado específicamente a las condiciones del circuito de Nürburgring Nordschleife. La carga aerodinámica adicional la proporciona un alerón más grande a través del cual se encauza el flujo de aire. El paquete R-Performance del nuevo modelo también incluye el cronómetro de vueltas por GPS y el medidor de fuerzas G, que se muestran en el Digital Cockpit Pro. El Gestor Dinámico de Marcha optimiza la experiencia de conducción. El control de chasis adaptativo (DCC), de serie en los vehículos vendidos en Alemania, es una tecnología que reacciona continuamente a la superficie de la carretera y a la situación de conducción, teniendo en cuenta diversos elementos, como las maniobras de dirección, frenado y aceleración. Los componentes dinámicos laterales del tren de rodaje DCC se coordinan y optimizan mediante el Gestor de Dinámica de Marcha. En consecuencia, el DCC proporciona siempre el máximo nivel de confort de conducción y una dinámica de conducción optimizada. Esto permite a los nuevos modelos R alcanzar sin esfuerzo un equilibrio entre la conducción diaria y la deportividad en todo momento. El Golf R Variant ofrece un grado de flexibilidad especialmente elevado: con un volumen máximo de maletero de 1.642 litros (con los respaldos de los asientos traseros abatidos), ofrece un generoso espacio de almacenamiento. El exclusivo Golf R Black Edition. Este modelo exclusivo, que puede encargarse directamente en el momento de su lanzamiento al mercado, tiene un sofisticado aspecto oscuro: con distintivos VW y logotipos R más oscuros, pinzas de freno R negras con el logotipo R oscuro, llantas Estoril negras de 19 pulgadas y embellecedores de tubo de escape negros. Los faros matriciales oscurecidos IQ.Light LED son otra característica de serie. El equipamiento también incluye el paquete R-Performance, opcional para otros modelos. El Golf R, una historia de éxito. Volkswagen R, como marca de altas prestaciones, lleva ya más de dos décadas ofreciendo modelos especiales. Con su equipamiento para mejorar las prestaciones combinado con un diseño expresivo, generan entusiasmo en todo el mundo entre los fans de Volkswagen. La historia de éxito del Golf R comenzó en 2002 con el legendario Golf R32 – éste y sus cuatro sucesores hasta la

Nuevo sistema Bosch de asistencia por radar

Bosch Accident Research estima que las funciones de asistencia podrían evitar hasta uno de cada seis accidentes de motocicletas. Gracias a Bosch, los motociclistas podrán sentirse más seguros: la empresa tecnológica presentó seis nuevos sistemas de asistencia basados en radar. Según el estudio Bosch Accident Research, estos sistemas podrían evitar hasta uno de cada seis accidentes de motos en ruta. En el año 2020, Bosch revolucionó el mercado de las motos con sus funciones de asistencia para motociclistas. Ahora, de estas seis nuevas funciones de asistencia, cuatro se presentarán en un nuevo modelo del fabricante y líder europeo, KTM, en noviembre de 2024, y entrarán en producción en 2025. Nuestro objetivo es hacer que el motociclismo sea aún más seguro y cómodo mediante el empleo de nuevas tecnologías innovadoras, pero sin disminuir el placer de conducir”, comenta Geoff Liersch, director de la división Two-Wheeler & Powersports de Bosch. “Las nuevas funciones presentadas nos permiten dar un paso más en esta dirección, y estamos encantados de hacerlo con KTM como cliente”. Este fabricante incorporará las cuatro nuevas funciones de asistencia al motorista de Bosch que utilizan radar frontal. No es la primera vez que Bosch y KTM trabajan juntos; en 2013 ya colaboraron en el exitoso lanzamiento del sistema de control de estabilidad para motocicletas MSC. “Estamos muy satisfechos con la larga relación de colaboración entre nuestros equipos de desarrollo, y estamos entusiasmados de que KTM sea la primera marca en poner en práctica estas nuevas funciones”, destaca Stefan Haist, director de KTM Chassis Control System – Street Development. Los sistemas de asistencia de Bosch ofrecen más apoyo Control de crucero adaptativo – stop and go (ACC S&G) Para los conductores de motos, los atascos pueden ser agotadores, además de peligrosos. Los motociclistas tienen que estar pisando constantemente el embrague, el freno y reemprender la marcha. Para facilitar esta tarea, Bosch lanzó en 2020 el control de crucero adaptativo ACC. Una vez fijada la velocidad deseada, este sistema adapta constantemente la velocidad del vehículo al flujo del tráfico, manteniendo al mismo tiempo la distancia de seguridad necesaria con el vehículo precedente. Ahora, Bosch ha llevado esta tecnología a un nuevo nivel para ofrecer un mayor confort de conducción con su nueva función ACC S&G, que puede detener la moto de forma controlada para ayudar al motociclista. El sistema funciona mejor con una transmisión automática como la utilizada en la nueva KTM, que será la primera en incorporar esta nueva función. Si la moto se detiene, no hay necesidad de utilizar el embrague; la moto se puede poner en movimiento simplemente pulsando un botón o activando brevemente el acelerador tan pronto como el vehículo precedente comience a moverse. Asistente para conducción en grupo (GRA) Conducir en grupo de manera escalonada es bastante popular entre los motociclistas, aunque puede ser un reto para el ACC, ya que la función espera que las motos que circulan por delante se encuentren en el centro del carril. El GRA es un complemento útil del ACC ya que, mediante un algoritmo, detecta cuándo circula un grupo de motociclistas en formación escalonada y regula la velocidad para mantener automáticamente la misma distancia con las motos precedentes. De este modo, la función ayuda a los motociclistas a conseguir una formación de grupo natural. Cuando no se circula en grupo, el sistema GRA funciona igual que el ACC. Asistente a la distancia de conducción (RDA) Cuando el tráfico es fluido y el RDA está activado, ayuda a mantener una distancia adecuada con los vehículos precedentes y evitar así colisiones por alcance. Con el ACC, debe fijarse una velocidad deseada; pero cuando se activa el RDA, la moto puede controlarse normalmente a través del puño del acelerador. Durante la conducción, el sistema reduce automáticamente la aceleración o aplica los frenos cuando es necesario. El conductor puede fijar de antemano la distancia deseada con el vehículo precedente y también puede, si así lo desea, desactivar la función mediante un interruptor o bien accionando el acelerador para anular la deceleración generada por el sistema RDA. Esto permite que la función se integre de forma natural y cómoda en el flujo dinámico de la conducción. Asistente a la frenada de emergencia (EBA) Las situaciones de peligro en la carretera no sólo requieren una respuesta rápida, sino, en muchos casos, una frenada de emergencia. Cuando se trata de prevenir colisiones y evitar consecuencias potencialmente graves, cada segundo cuenta. El EBA se activa cuando el sistema detecta un riesgo de colisión y el motociclista no está frenando con la suficiente fuerza. En este caso, la función aumenta activamente la presión de frenado de las ruedas para reducir la velocidad de la moto lo más rápidamente posible. Alerta de distancia trasera (RDW) Incluso en un auto, puede ser difícil estar atento constantemente al tráfico que se aproxima por detrás; pero en una moto, se requiere un nivel extra de concentración. El RDW monitoriza la situación del tráfico trasero y muestra una advertencia en la pantalla si otro vehículo se acerca demasiado. Basándose en este aviso, el motociclista puede tomar medidas para evitar una colisión trasera. Alerta de colisión trasera (RCW) El RCW avisa a los vehículos que circulan por detrás de la moto cuando es inminente una colisión por alcance, por ejemplo, activando las luces de emergencia. De esta manera, la función protege a los motociclistas de accidentes causados por tener que frenar inesperadamente o porque el conductor de otro vehículo no se ha percatado de la situación, ya sea en un semáforo, en un atasco o circulando en tráfico fluido. Estas nuevas funciones complementan la cartera mundial de Bosch de sistemas de asistencia basados en radar, ampliando así el “mundo sensorial” de la moto. Además de las funciones básicas de seguridad, cada vez están ganando más importancia las funciones de confort y experiencia que se centran en la moto y que tienen en cuenta las situaciones reales de conducción – funciones que garantizan no sólo la seguridad y el confort, sino también un placer de

Ferrari 12 Cilindri Oda al V12

La sucesora de la 812 Superfast es la Ferrari de producción en serie más potente del momento. Pocas conexiones son tan singulares como la que existe entre el motor V12 atmosférico de Ferrari y la conducción a cielo abierto, y es precisamente esto lo que trasmite el Ferrari 12Cilindri Spider, presentado hoy en un evento exclusivo en Miami Beach. Fusiona estas dos emociones únicas en una berlinetta spider biplaza propulsada por el icónico motor de 12 cilindros del Cavallino Rampante. El motor V12 de esta versión entrega 830 CV y alcanza las 9.500 rpm, brindando a sus ocupantes una experiencia de conducción a cielo abierto aún más exclusiva. El diseño en que se inspira el Ferrari 12Cilindri Spider es el de los Ferrari Gran Turismo descapotables de los años 50 y 60, que combinaban rendimiento incomparable en las carreras de carretera, un embriagador sonido de su motor 12 cilindros a cielo abierto y el confort de su conducción en viajes largos. Su diseño abandona la musculatura y la sensualidad de las anteriores berlinettas biplaza spider de Ferrari rompiendo con la tradición, en favor de un lenguaje más futurista basado en el rigor formal con una inspiración sólo tangencialmente automovilística. El Ferrari 12Cilindri Spider está dirigido tanto a los connoiseurs o expertos de la marca con una visión clara de lo que Ferrari ha representado para el panorama automovilístico mundial desde 1947, como a nuevos Ferraristas que sueñan con un automóvil que les asegure emociones únicas al volante, confort, diseño italiano y la posibilidad de disfrutar del viento en el pelo. Es, por todo ello, realmente un Ferrari creado Para unos pocos. El motor F140HD del Ferrari 12Cilindri Spider es la nueva versión del icónico V12 atmosférico de Maranello, y por ende la más pura expresión del alma Ferrari. Sus inigualables prestaciones, frecuencias sonoras y exclusividad lo convierten en un digno heredero de las legendarias berlinettas que han escrito la historia de la compañía. El motor es capaz de entregar 830 CV, mientras que las revoluciones máximas se han elevado hasta las 9.500 rpm gracias a una decidida apuesta por buscar soluciones innovadoras.El motor ha experimentado evoluciones, algunas derivadas de la serie especial 812 Competizione, que lo elevan a lo más alto de su categoría en términos prestacionales. Para alcanzar tan altas revoluciones, ha sido necesario reducir el peso y la inercia de los componentes, como las bielas que son ahora de titanio, material que garantiza un ahorro de masa del 40% respecto al acero con la misma resistencia mecánica. Los pistones son de una nueva aleación de aluminio que reduce su peso en comparación con los anteriores, a lo que se suman aplicaciones específicas como la introducción del dedo deslizante, que garantizan una mayor resistencia a la fatiga. Esta reducción de peso va acompañada de un nuevo equilibrado del cigüeñal, que se ha aligerado un 3%. El objetivo de Flavio Manzoni y los diseñadores del Centro Stile Ferrari con el Ferrari 12Cilindri Spider era llevar a cabo una radical transformación de los códigos estilísticos en comparación con los anteriores Ferraris V12. De hecho, el coche se aleja claramente del lenguaje escultural que caracteriza, por ejemplo, al 812 Competizione para adoptar un lenguaje más sofisticado, pero al mismo tiempo dotado del rigor formal necesario para lograr un efecto de unidad estilística. El diseño del interior del Ferrari 12Cilindri Spider se divide en tres niveles diferentes: el primero, dominado por la parte superior del salpicadero, continúa hasta fundirse con el revestimiento del panel de las puertas. El siguiente es la zona central, mientras que el tercero incluye los huecos para los pies y los asientos. Cada nivel está claramente definido, acentuando el efecto de doble cabina mediante las combinaciones de colores y materiales. Se utilizan para crear un aspecto elegante o deportivo para los asientos y otros elementos. En el Ferrari 12Cilindri Spider el lujo y el rendimiento característicos de Ferrari se combinan con un enfoque centrado en la sostenibilidad medioambiental. Ejemplo de ello es el uso intensivo de materiales sostenibles, como el Alcantara©, que contiene un 65% de poliéster reciclado.La carrocería cuenta con enlaces de refuerzo de aluminio entre la jaula antivuelco situada detrás de los ocupantes y el pilar B. Esta solución garantiza un importante ahorro de peso y un centro de gravedad más bajo. La capota rígida retráctil (RHT), capaz de garantizar excelentes niveles de confort y versatilidad, gracias también a la mayor habitabilidad obtenida por su doble curvatura por encima de las cabezas del conductor y el pasajero, tarda 14 segundos en completar la operación de apertura o cierre a velocidades de hasta 45 km/h. El mecanismo cinemático se caracteriza por una gran armonía de movimientos y, gracias a su sencillez y al uso de aluminio, se ha podido mantener un peso reducido en comparación con otras aplicaciones similares. Completa la zona de la capota la luneta trasera de cristal, regulable eléctricamente en altura: este elemento ofrece a los ocupantes un confort óptimo en el habitáculo cuando se utiliza al aire libre, permitiendo una conversación normal a velocidades de hasta más de 200 km/h.

“Si la usás, volvés en una Vespa” nueva promoción de la App móvil de Puma Energy

Puma Energy, la empresa líder en el mercado global de energía, presenta su nueva promoción para este verano 2025. Bajo el concepto “Si la usás, volvés en una Vespa”, todos los clientes participarán por 10 motos Vespa y 6.000.000 (seis millones) de Puntos Pris. La promoción comenzará el miércoles 8 de enero, se extenderá hasta el 15 de febrero y estará disponible en las estaciones de servicio que Puma Energy posee en todo el país. Todas las semanas habrá ganadores de las motos y de paquetes de 10.000 y 5.000 puntos Pris.  Además, habrá premios instantáneos por 6.000.000 de puntos Pris que permitirán a los ganadores a canjear los mismos por descuentos de hasta $18.000 en combustible. Cabe destacar que los clientes solamente deberán cargar 1 litro de Super, Max Premium o Ion Diesel y ya estarán participando. “Con esta promoción, buscamos seguir posicionando a Puma Pris como la mejor opción del mercado aprovechando el mejor momento del año: las vacaciones.”, destacó Lucas Smart, Gerente de Marketing de Puma Energy. “La app forma parte de la estrategia integral que tiene la compañía de digitalizar sus operaciones e innovar en la prestación de sus servicios para brindar una mejor experiencia. Estas promociones potencian su alcance ya que nos permite estar más cerca de nuestros clientes con propuestas atractivas y donde 20.000 clientes tendrán un premio”, subrayó.  Puma Pris ofrece a los consumidores una promoción del 10% de descuento todos los miércoles. Con cada carga sin tope hasta los 50 lts. de Super, Max Premium e Ion Diesel, podrán sumar puntos que luego pueden canjear por vouchers de descuento que van desde los $2.000 hasta los $18.000, y ser utilizados cualquier día de la semana. La app funciona no solo adhiriendo una tarjeta de crédito o débito sino también abonando en efectivo o con dinero en cuenta de Mercado Pago. La app Puma Pris está disponible en App store y Google play. 

Recomendaciones de Lubricantes Mobil: color y presión lubricante en el motor

Como ya hemos mencionado en varias oportunidades dentro de este segmento de la marca de lubricantes Mobil, un adecuado y preventivo mantenimiento de un motor no sólo identifica problemas antes de que se conviertan en fallos costosos o que implique tener el auto parado algunos días, sino que también tenerlo en óptimas condiciones asegura un rendimiento máximo.Dentro de todos los aspectos del mantenimiento, en esta oportunidad se abordará puntualmente sobre dos, que hasta ahora no se habían ahondado en profundidad: por un lado, el color y, por el otro, la presión del lubricante. Color del lubricante El color es una de las preguntas más usuales que circulan en los talleres. Si se considera el color del lubricante antes de ser incorporado en el vehículo, dependerá de sus insumos, principalmente, del aceite base. Y cuanto más transparente es, indica que ha pasado por más filtros, por lo cual es de mejor calidad. El lubricante sólo permanece en estado limpio, de color cercano al ámbar, antes de entrar en contacto con el motor. Ahora bien, a medida que el aceite circula por el motor acumula partículas de suciedad, residuos y desechos provenientes de la combustión y el desgaste normal de las piezas. Estas impurezas pueden hacer que el aceite adquiera un tono más oscuro, que va del marrón al negro. Entonces, en esta instancia, si el aceite es oscuro, significa que está cumpliendo con su misión de proteger el motor contra impurezas que podrían aumentar la fricción entre las piezas y así reducir la vida útil del motor, aumentando las posibilidades de que en un futuro deje de funcionar o se queme aceite por falta de lubricación eficiente. Más allá de la tonalidad, los lubricantes tienen una fecha de caducidad y hay que respetarla. Este período lo determina el fabricante del vehículo y está presente en el manual del propietario. Generalmente el plazo se define en meses o por kilometraje, y el cambio debe realizarse dependiendo de lo que ocurra primero. Presión del lubricante en el motor La presión del aceite en el motor es un aspecto crítico; es como la “sangre” del vehículo. Cuando la presión está por debajo del estándar especificado por cada fabricante, los problemas pueden ser importantes. La fricción excesiva resultante de la falta de lubricación adecuada puede provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de las piezas internas del motor. Los signos de baja presión son: Para prevenir, se requiere de un mantenimiento preventivo regular y esto incluye cambiar el aceite en los intervalos recomendados por el fabricante. Hay que recordar que la baja presión puede ocurrir por diversas razones, como un filtro de aceite mal instalado o un problema con la bomba. Consejo extra es importante, más allá de educar a los conductores sobre los controles, instruirlos con la siguiente información: si se enciende la luz del aceite, apagar el motor y llevar el auto al taller lo antes posible. Esta es una forma de no agravar aún más el problema, si se trata de un defecto grave.

Petronas Tutela seguridad y rendimiento

En el ámbito automotriz, la seguridad es una prioridad indiscutible. Los fluidos funcionales que necesita tu auto juegan un papel crucial en el funcionamiento, asegurando tanto el rendimiento óptimo como la durabilidad de los componentes. Los lubricantes PETRONAS Tutela, diseñados para transmisiones manuales y automáticas, frenos y sistemas de refrigeración representan una solución eficaz, respaldada por rigurosas pruebas de laboratorio y de campo. La línea especializada de fluidos de transmisión PETRONAS Tutela ha sido diseñada para tolerar la presión, mejorar el rendimiento y la eficiencia y prolongar la vida útil de las piezas móviles. Estos productos no sólo cumplen, sino que superan las especificaciones de los principales fabricantes, contribuyendo a prolongar la vida útil de los vehículos. La gama de productos Tutela garantiza protección contra el desgaste y la oxidación, además de ofrecer rendimiento prolongado y durabilidad de los componentes. Son ideales para una amplia gama de vehículos: livianos, pesados y hasta maquinaria de construcción y agricultura. La compañía no se rinde ante los vehículos más modernos y actuales. En este sentido, asume el compromiso de investigar y desarrollar productos diseñados específicamente para proteger todos los sistemas de un vehículo, minimizado el impacto medioambiental y siendo pioneros en fluidos de alto rendimiento, que se dedican a la reducción de emisiones y se fabrican en torno a cada vez más bajos en Co2.

¿Por qué es importante utilizar un lubricante de baja viscosidad?

La primera pregunta que nos debemos hacer cuando hablamos de motores de baja cilindrada nos pasa que algunos dicen que sí, pero otros dicen que no. El caso es que los motores de 3 cilindros, o de 4 cilindros de baja cilindrada ya son una realidad en el mercado automotriz y comparten espacio con los tradicionales motores de 4 cilindros de mayor cilindrada. Pero a pesar de la baja cilindrada, los vehículos no pierden potencia, sino todo lo contrario, desarrollan más o igual HP que un motor tradicional, pero consumiendo menos combustible, son más amigables con los usuarios. También emiten menos gases contaminantes cuidando el medio ambiente. Cada vez es más habitual el uso de estos vehículos por parte de los nuevos coches lanzados al mercado. Aunque todavía se ofrecen modelos con motor de 4 cilindros, es muy probable que en un futuro próximo todos los vehículos, en el mundo, estén equipados con los pequeños y compactos motores de baja cilindrada. Por ello y para proteger estos motores más pequeños y potentes, se necesitan lubricantes más delgados con mejor lubricidad como una mayor capacidad de proteger y limpiar estos motores. Es así que la industria y la tecnología de lubricación ha llevado a trabajar en aceites sintéticos más fino y fluido que el aceite de motor de mayor densidad, lo que significa que puede fluir más fácilmente a través del motor cubriendo más rápido las partes móviles de estos motores. Lo cual permite una mejor lubricación, una mejor película de lubricación, una mayor capacidad de generar niebla de lubricación dentro de los cilindros, reduciendo de esta manera la fricción entre esas piezas móviles, ayudando a prolongar la vida útil del motor más chico y comprimido. Es así que un lubricante sintético 0W20, es el aceite de motor sintético que se utiliza en automóviles, camiones, SUV, tractocamiones y otros automóviles que cumplan con estás condiciones de motores de baja cilindrada. La característica principal que define al aceite de motor 0W20 es su baja viscosidad en climas fríos, que asegura una mejor performance de lubricidad incluso en los autos modernos equipados con start-stop engine (apagado y prendido autónomo); haciendo que hoy en nuestros días el lubricante 0W-20 sea el grado de viscosidad de más rápido crecimiento en el mercado de los aceites para motores en todo el mundo. Wolver Ecotec 0W20 es entonces el lubricante que cumple con las normas establecidas por los principales OEMs, especialmente en aquellas recomendaciones del Grupo Fiat en la homologación de la norma Fiat 9.55535-GSX que equipa los vehículos tales como Fiat Toro, Cronos, Pulse y Argo; y la norma Mopar Chrysler MS 12145 para sus vehículos Jeep. Además el Wolver Ecotec 0W20 cumple con las principales homologaciones de MB, BMW, GM, Ford, Jaguar, Opel y Volvo. No dejes de consultar nuestra página www.wolverlab.com.ar y encontrarás las mejores opciones de lubricación para vehículos modernos. Somos especialistas en Lubricantes y estamos para asesorarte, llamanos y forma parte del equipo de Wolver Argentina.