La importancia de la Presión de Aceite en el motor

La presión del aceite en el motor es un aspecto crítico; es como la “sangre” del vehículo. Cuando la presión está por debajo del estándar especificado por cada fabricante, los problemas pueden ser importantes. La fricción excesiva resultante de la falta de lubricación adecuada puede provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de las piezas internas del motor. Los signos de baja presión son: • Luz de advertencia de aceite encendida: este indicador identifica problemas relacionados con la presión del aceite. • Ruidos anormales: los motores con baja presión de aceite suelen producir ruidos anormales, que indican posibles problemas. • Rendimiento: los autos pueden mostrar respuestas lentas o pérdida de potencia debido a la falta de lubricación adecuada. Para prevenir, se requiere de un mantenimiento preventivo regular y esto incluye cambiar el aceite en los intervalos recomendados por el fabricante. Hay que recordar que la baja presión puede ocurrir por diversas razones, como un filtro de aceite mal instalado o un problema con la bomba. Consejo extra: si se enciende la luz del aceite, apagar el motor y llevar el auto al taller lo antes posible. Esta es una forma de no agravar aún más el problema, si se trata de un defecto grave.
Mobil 1 presenta dos nuevos productos recomendado para autos de lujo y alta performance

La marca de lubricantes Mobil 1, presente desde hace 50 años en los mejores autos de competición de la historia, llega a la Argentina con dos productos premium para vehículos particulares, recomendado principalmente para motores de alta performance: MOBIL 1 ESP 5W-30 y el MOBIL 1 0W-40. Ambos lubricantes son totalmente sintéticos, acompañando los requerimientos del mercado local y regional. Su calidad está respaldada por décadas de investigación y desarrollo, la incorporación de las tecnologías más avanzadas y de mayor calidad disponibles en el mercado, así como por pruebas rigurosas en competiciones deportivas, donde se someten a las condiciones más exigentes. Esta línea de productos fue formulada para atender principalmente autos de alta performance, pero también se extiende y es recomendada para otros motores modernos (equipados con turbocompresores, inyección directa, alta potencia, con o sin arranque y parada; y con o sin filtro de partículas) siempre que respete la viscosidad sugerida en el manual al auto. La línea Mobil 1 tiene una formulación extremadamente robusta que proporciona un elevado rendimiento. Entre los beneficios se puede destacar: Uno por uno los lubricantes que componen la línea: MOBIL 1 ESP 5W-30 está indicado para camiones, automóviles y SUV, con motores a nafta y diésel. Está homologado con las normas internacionales API SP y ACEA C3. Este producto es ESP (Emission System Protection, por sus siglas en inglés) que es especialmente recomendado para los vehículos que tienen componentes en su sistema de postratamiento de gases de escape. La tecnología que involucra este producto contribuye de manera directa a maximizar la eficiencia de esos componentes (formulación compatible con catalizadores y filtros de partículas). Adicionalmente, ayuda a la economía de combustible (gracias a sus aditivos que reducen la fricción fluida del aceite con las piezas del motor); su avanzada formulación ayuda a la reducción de poluentes en la atmósfera y permite intervalos de cambios más alargados, lo que lleva a tener menos descarte de aceites usados y consecuentemente a la reducción de CO2 en todo su ciclo de vida. A su vez, el Mobil 1 ESP 5W-30 cumple con los requisitos de la norma ILSAC GF-6ª, que también define el nivel de contribución de un aceite de motor al ahorro de combustible. A mayor eficiencia energética, mayor rendimiento del motor. MOBIL 1 ESP 5W-30 incluye desde fábrica a modelos como Sprinter y otros con motores diésel de Mercedes Benz; el X5 de BMW a partir de 2015; Porsche Cayenne; el VW Jetta Gli y Tiguan (a partir de 2022) y la VW Amarok. MOBIL 1 FS 0W-40 está destinado para autos con motores a nafta, diésel e híbridos y están homologados con los estándares API SP y ACEA A3/B4. En cuanto a los vehículos que incluyen este lubricante de fábrica se destacan: línea AMG, A 200 y todos los C180 de Mercedes Benz; línea VW E de Volkswagen, Audi ATÉ 2017; líneas tradicionales como Series 3 y X de BMW y autos Porsche hasta 2019. Ambos productos atienden las últimas aprobaciones de las principales montadoras. Para mantener los estándares de performance, la marca revisa constantemente la formulación y se hacen permanentemente testeos. Para clarificar la performance del producto, cabe destacar que el motor de un vehículo de Fórmula 1 opera en un sólo fin de semana bajo las mismas condiciones de exigencia térmica que un auto convencional de calle durante seis meses. Una prueba de campo reveló que un BMW 325 fue abastecido por MOBIL 1 y funcionó por 4 años consecutivos y al desmontar y analizar el motor no se detectó ninguna señal de desgaste o que se haya comprometido. De esta manera se amplía cada vez más el portafolio de la marca para seguir abarcando las necesidades de todos los segmentos automotrices, con formulaciones que superan las expectativas de los fabricantes automotrices.
Lubrax, lubricante ideal para motos

Este aceite es un lubricante especialmente diseñado para cumplir con las necesidades específicas de los motores de motocicletas. Una de las características más importantes es la viscosidad, utilizar la adecuada es crucial para garantizar una lubricación efectiva en diferentes temperaturas, y condiciones de funcionamiento. Está formulado para mantener la estabilidad del vehículo y rendimiento incluso en condiciones de temperatura extrema. Además, contiene aditivos diseñados para brindar una protección adicional, reducir el desgaste y la fricción. Normas API y JASO: Lubrax ha desarrollado una línea de lubricantes para motos de dos y cuatro tiempos que cumplen con los máximos estándares de calidad API, American Petroleum Institute, y JASO, la Japanese Automotive Standards Organization en Japón. Productos semisintéticos 4 tiempos Lubrax Moto 4T Profesional 10W-40 y Lubrax Moto 4T Profesional 10W-30. Diseñados para motores a nafta 4 tiempos recomendado para las de uso interno en condiciones de tránsito urbano para cualquier motocicleta que requiera esta especificación. Clasificación: API SL, JASO MA2. Scooter Lubrax Moto 4t 10w30: Proporciona un mayor confort de conducción. Garantiza la máxima protección y la transmisión en las condiciones de uso más críticas, aumentando la vida útil de la moto. Recomendado para motores de cuatro tiempos de vehículos tipo scooter, especialmente de la marca Honda y otros fabricantes que requieran esta especificación. Clasificación: API SL, JASO MB. Productos minerales para 4 tiempos: Lubrax Moto 4t, especialmente para Honda fabricadas hasta 2011 (SAE 20W-50) y posteriores a 2011 (10W-30) entre otras que requieran estas viscosidades. Por cumplimiento de la norma JASO garantiza, además de limpieza y protección contra el desgaste, el buen funcionamiento del sistema de transmisión evitando el deslizamiento de los discos del embrague. Disponible en grados 10W-30 y 20W-50. Clasificación: API SL, JASO MA. Producto semisintético 2 tiempos: Lubrax Esencial 2t FC. Lubricante premium que ofrece una combustión más limpia y reduce las emisiones de humo. Su condición protectora contra la formación de depósitos en pistones y aros evita que estos componentes se atasquen y proporcionan ganancia de potencia. Está especialmente recomendado para motocicletas equipadas con motores de 2 tiempos, pero también apto para su uso en motosierras, cortadora de césped y pequeños generadores. Clasificación: API TC, JASO FC. Producto mineral 2 tiempos: Lubrax Esencial 2t. Posee tecnología de control de formación de depósitos, que reduce el desgaste y la corrosión de las piezas internas. Recomendado para motores de gasolina de dos tiempos refrigerados por aire como: motosierras, motores marinos, motocicletas con motor de dos tiempos. Clasificación: API TC. Si querés saber más sobre los productos y promociones contactá a tu distribuidor o envía tu consulta a [email protected]
Aceite de transmisión Eco-Lube HCX 5 Ultra 75W80 ¿Cuando conviene usarlo?

Eco-Lube Informe técnico de HCX 5 Ultra 75W80 ¿Qué es y cuándo conviene usar este aceite de transmisión? Cuando hablamos de cajas de transmisiones manuales, es importante seguir el consejo del fabricante de vehículos, ya que el diseño y la disponibilidad de los engranajes de las cajas de transmisión son los que marcan tanto la viscosidad del aceite como la aditivación necesaria de acuerdo con las homologaciones API y Mil (Normas Militares Americanas). Por ello es fundamental conocer algunos aspectos de cada uno de esos aceites, y en este artículo vamos a especificar las características técnicas del aceite de transmisión HCX 5 ULTRA 75W-80. Es un lubricante para transmisión manual de rendimiento extra alto y alta performance, diseñado para las últimas transmisiones manuales de vehículos europeos tanto de servicio pesado como las cajas de transmisiones utilizadas en vehículos livianos. Se trata de un aceite para engranajes de tecnología sintética (semisintético) con una alta resistencia, y un alto rendimiento de uso que le permite un intervalo de cambio de aceite más largo que lo habitual.Es recomendable para utilizar en las cajas de cambios de malla sincrónica y deslizante, o en los diferenciales y ejes de transmisión de los modernos vehículos de pasajeros, vehículos comerciales, todo terreno (4×4) y equipos pesados, que funcionan en condiciones pesadas. Protege el sistema de engranajes contra el desgaste a cualquier temperatura con su eficaz película de aceite. Conserva su fluidez en condiciones de frío y permite un cambio fácil. Es muy resistente a la oxidación como también a las altas temperaturas y al calor. Mejora la eficacia del sistema al evitar la corrosión, los lodos, el óxido y las espumas.Ofrece un alto rendimiento de lubricación y asegura las mejores condiciones de lubricidad por su viscosidad. Por su excelente formulación de bases minerales y sintéticas, sumado a un paquete de aditivos homologados de calidad superior, brinda una excelente capacidad de carga donde se esperan presiones extremas y cargas de impacto, asegurando que tu caja de transmisiones no sufra ni se deteriore antes de tiempo. Por su baja viscosidad, asegura un punto de escurrimiento de -40º C; asegurando una mejor lubricación en frio, especialmente en invierno, en paradas y arrancadas, como en distintos tipos de ambientes para vehículos de medio porte, pesados, agrícolas y viales. La categoría de certificación API GL-4 designa a este lubricante con el tipo de servicio característico de engranajes espirales e hipoidales operados en velocidades y cargas moderadas. Por otro lado, la categoría API GL-5 designa el tipo de servicio característico de engranajes, particularmente ejes hipoidales y helicolidales de autos operados a altas velocidades y con alto torque, pero con baja velocidad. Lo más importante es acordarse de que las categorías GL-4 y GL-5 son calificaciones para engranajes, no son para transmisiones. Por ello debemos tener en cuenta en este aspecto a las recomendaciones del fabricante y observar que lubricantes en viscosidad 75W80 cumplen con ambas especificaciones como el HCX 5 Ultra 75W80.
Revista Lubri-Press de Octubre ya está publicada online

Descargá Lubri-Press Digital https://lubri-press.com//wp-content/uploads/2024/10/lp-330-oct-2024-2.pdf
Castrol Argentina presenta la nueva fórmula de su lubricante Actevo 4T 20W-50 con Moléculas Actibond

Castrol Argentina presenta la nueva fórmula e identidad visual de su lubricante Castrol Actevo 4T 20W-50, disponible en envases de 1 litro. Este aceite para motocicletas de 4 tiempos fue reformulado con Moléculas Actibond, diseñadas para adherirse a las partes críticas del motor y ofrecer una protección tres veces mayor, al arranque, durante la marcha y cuando el motor está apagado. “Desde Castrol, nuestro principal objetivo es proporcionar un rendimiento excepcional a nuestros clientes, y la nueva fórmula de Castrol Actevo 4T 20W-50 es un claro ejemplo” sostuvo Nicolas Gatto, gerente de Marketing de la marca. “Las Moléculas Actibond aseguran que el motor esté protegido en todo momento, brindando tranquilidad a los motociclistas, inclusive con el motor apagado” agregó. El nuevo lubricante no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también supera las especificaciones industriales, cumpliendo con las normas API SL y JASO MA-2. Estas características lo posicionan como una elección confiable para aquellos que buscan lo mejor para sus motocicletas.Por otro lado, la renovada identidad visual se refleja en un diseño de etiqueta moderno y atractivo, facilitando a los consumidores de la marca la identificación del producto. “La nueva imagen del lubricante, resalta nuestro enfoque en la innovación y calidad; además de acompañar la nueva identidad de Castrol en el mundo, un proceso de transformación que empezó en octubre de 2023 en Argentina” concluyó Gatto. Con estas actualizaciones, Castrol refuerza su posición como la marca líder de lubricantes a nivel global, brindando a sus usuarios una protección superior en cada viaje. Para más información sobre Castrol Actevo 4T 20W-50 y otros productos de Castrol, puede visitar el sitio web oficial de la marca haciendo https://www.castrol.com/es_ar/argentina/home.html y en su Instagram @castrolargentina.
Cuidar tu moto es cuidar tu seguridad

Consejos esenciales de mantenimiento para vehículos de dos ruedas. Mantener una moto en buen estado no solo garantiza un rendimiento óptimo en cada trayecto, sino que también extiende su vida útil y refuerza la seguridad del conductor. Un mantenimiento regular es esencial para prevenir problemas mecánicos que puedan surgir con el tiempo, y que pueden resultar costosos, si no se atienden a tiempo. Consejos para un mantenimiento eficaz Cambio de aceite El aceite es crucial para el buen funcionamiento del motor, ya que reduce la fricción entre las piezas móviles y las protege contra el desgaste. Es recomendable cambiarlo siguiendo las indicaciones del fabricante y siempre usar aceites de calidad que cumplan con las especificaciones requeridas. Revisión del sistema de frenos Los frenos son fundamentales para la seguridad. Revisá periódicamente el estado de las pastillas y el nivel del líquido de frenos. Un sistema de frenos en buen estado garantiza una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia. Lubricación y tensión de la cadena Una cadena correctamente lubricada y ajustada no solo prolonga su vida útil, sino que también mejora la transmisión de potencia del motor a las ruedas. Es recomendable revisar la tensión de la cadena cada cierto tiempo y aplicar un lubricante específico para cadenas de moto. Presión de los neumáticos Mantener la presión adecuada en los neumáticos es vital para un manejo seguro y eficiente. La presión correcta también contribuye a un desgaste más uniforme de los neumáticos, prolongando su vida útil. Limpieza y revisión del filtro de aire Un filtro de aire limpio asegura que el motor reciba la cantidad adecuada de aire limpio para una combustión eficiente. La acumulación de suciedad en el filtro puede restringir el flujo de aire y afectar el rendimiento del motor. Revisión de las luces Es importante asegurarse de que todas las luces de la moto, incluyendo los faros, luces traseras e intermitentes, funcionen correctamente. Esto no solo mejora la visibilidad, sino que también es crucial para la seguridad en la calle. Fercol un aliado para el cuidado de tu moto En Fercol, comprendemos la importancia de mantener tu moto en las mejores condiciones, por eso hemos desarrollado nuestra Línea Motos, pensada para brindar la máxima protección y rendimiento. Nuestra gama de lubricantes está diseñada para satisfacer las necesidades de todo tipo de motocicletas, desde scooters hasta motos de alta cilindrada. Nuestros aceites para motos han sido formulados con la última tecnología para ofrecer una excelente resistencia a la oxidación y una mayor estabilidad térmica. Esto no solo prolonga la vida útil del motor, sino que también mejora el rendimiento en todo tipo de condiciones, desde los trayectos urbanos hasta las rutas más exigentes. Con más de 42 años de trayectoria, en Fercol nos enorgullecemos de ofrecer productos de calidad que brindan confianza y tranquilidad a nuestros clientes. Te invitamos a descubrir nuestra variedad de productos y a experimentar cómo nuestros lubricantes pueden ayudarte a mantener tu moto en perfecto estado, asegurando que disfrutes de cada viaje con total seguridad y confort.Porque en Fercol, tu moto y su cuidado son nuestra prioridad. Por Carla ColomboGerenta de Comunicaciones y Recursos Humanos de Fercol Lubricantes.
Filtros de habitáculo

Es uno de los filtros menos populares y uno de los más importante para su salud. Los filtros de habitáculo Mahle suministran de forma segura tanto al conductor como a todos sus pasajeros aire limpio para respirar, protegiendo a su vez el sistema de calefacción y aire acondicionado, dado que un rendimiento deficiente puede ocasionarle daños irreparables a todo el sistema de climatización. Como dato destacable, un filtro de habitáculo de auto tiene que limpiar hasta 100.000 litros de aire contaminado por hora, y si nos referimos a filtros de camiones deben hacerlo en proporción hasta cinco veces más, tales exigencias un filtro convencional no llega a soportar. Para hacer frente a tan rigurosas exigencias los filtros Mahle están equipados con material filtrante de máxima calidad capaz de soportar severas condiciones de contaminación como consecuencia de la polución ambiental. Como regla general, estos están formados por varias capas de carbón activado añadido entre dos capas gruesas de material filtrante de alto rendimiento. El tejido de mayor porosidad mantiene el habitáculo libre de polen, partículas y sustancias sólidas, y por su lado el carbón activado captura los contaminantes gaseosos tales como el ozono, sustancias olorosas, óxidos de nitrógeno, y vapor de agua o moléculas de nafta, reteniéndolos e impidiendo su paso. La capacidad de rendimiento y almacenamiento de un filtro de habitáculo se define, en las especificaciones del equipo original. La vida útil de un filtro de aire de habitáculo es de hasta 20.000 km, dependiendo del fabricante del vehículo. Sin embargo, debido a la alta carga microbiana, se recomienda que el filtro sea sustituido por lo menos dos veces al año.
Lubricación en autos clásicos y antiguos

Los autos de colección necesitan cuidados especiales en función de sus características mecánicas. El fanatismo por autos clásicos sigue creciendo y por eso es un mercado que hay que atender, tanto en mantenimiento como en el reemplazo de autopartes, de manera que cumplan con los requisitos para seguir siendo un vehículo valorado por los coleccionistas. Tal es así que todos los años, se lleva a cabo en Buenos Aires la exposición Autoclásica, donde se exhiben gran cantidad de ejemplares. Este segmento de vehículos requiere un asesoramiento especial por parte de los talleres y lubricentros, por este motivo la marca de lubricantes Mobil detalla algunas consideraciones a contemplar.El principal dilema que se puede enfrentar es acerca de qué aceite usar. El hecho de que sea un coche antiguo no significa que no pueda beneficiarse de la evolución de la tecnología. Si bien muchos de estos vehículos fueron diseñados para utilizar aceites minerales, que eran el estándar de la industria en el momento de lanzamiento, el tiempo ha pasado y el entorno en el que circulan hoy es muy diferente al de hace varias décadas atrás. En este orden de evolución tecnológica también está la de los aceites sintéticos o semisintéticos, que soportan condiciones de uso extremadamente severas, sin riesgo de evaporarse ni generar residuos que dañen el motor. Combinando correctamente estas tecnologías, un lubricante moderno puede mejorar el rendimiento y la protección de un motor antiguo. De todas maneras, hay que evaluar cada caso en particular porque si bien los aceites sintéticos ofrecen una mejor protección en condiciones extremas, algunos automóviles antiguos pueden desarrollar fugas al cambiar de un aceite convencional a uno sintético después de un largo período de uso. Por todas estas razones, como a la hora de elegir un aceite moderno para este tipo de autos puede presentar un desafío, es importante tener en cuenta: Recomendaciones del fabricante: A la hora de seleccionar el lubricante ideal para el cambio, es fundamental recordar que la recomendación del manual del propietario resulta de un análisis exhaustivo realizado por ingenieros altamente cualificados del fabricante. Estos expertos han estudiado meticulosamente los efectos del aceite en el rendimiento del motor. Por tanto, optar por un aceite que no cumpla las especificaciones puede comprometer el rendimiento y la durabilidad del motor. Seguir las pautas es esencial para mantener el vehículo en excelentes condiciones de funcionamiento. Sin embargo, se aplican consideraciones adicionales a la tecnología más antigua y a los motores de mayor kilometraje. Tiempos de recambio: Mobil no recomienda extender los intervalos de cambio de aceite. Incluso si se actualiza de un aceite de categoría API más antiguo (como SF o SJ) a un API SL o SN más moderno, no se debe aumentar arbitrariamente el intervalo de cambio. Los motores más antiguos, diseñados con tecnologías del pasado, no pueden garantizar el mismo nivel de eficiencia que los motores contemporáneos. La ventaja de utilizar aceites modernos en coches antiguos radica en mejorar la lubricación y con algunas décadas de antigüedad, las tolerancias entre las partes móviles son considerablemente mayores. Por lo tanto, elegir un aceite de motor con una viscosidad más baja, como 5W-30 o 0W-20, dará como resultado una película lubricante más fina. Esto puede provocar la contaminación de la cámara de combustión y, como consecuencia, la quema del aceite junto con la mezcla de aire y combustible, emitiendo humo por el escape. Viscosidad del aceite: Es un factor crítico a considerar al momento de elegir el producto adecuado para automóviles más antiguos. Generalmente, estos funcionan mejor con aceites más espesos, como 20W-50 o 15W-40, que proporcionan una capa adicional de lubricación para motores desgastados. Dentro de las opciones, recordar que hay aceites multiviscosos, en los que la viscosidad varía inteligentemente en función de las temperaturas del motor. Son capaces, en el momento de la salida, de alcanzar rápidamente las partes altas. Y, durante todo el uso, mantener en todo momento la viscosidad ideal para proteger de forma más eficiente el motor, en las más variadas condiciones climáticas. Estar al día con las tecnologías para cada tipo de vehículos y motores, favorecerá a convertir a cada uno de los profesionales de talleres y lubricentros en referentes para sus clientes.
Lubricantes Mobil para motores rectificados

El asentamiento necesita de productos específicos para utilizar durante todo el proceso. Cuando se habla de asentamiento de motores se refiere a un proceso en la vida útil de un vehículo, ya que establece las bases para su funcionamiento óptimo a largo plazo. Este período implica determinados cuidados para garantizar un desgaste mínimo y un rendimiento máximo del motor. Se busca que las partes del motor vayan “soltándose” poco a poco y esto permite que el motor funcione como debería y favorece su durabilidad a largo plazo. Hoy en día, en el caso de los motores de vehículos de 0km no se requiere de un período de asentamiento como se hacía hace un tiempo atrás, sin embargo, en el caso de los motores reparados o rectificados se sugiere tener algunas consideraciones. En estos casos lo ideal es: Evitar aceleraciones bruscas: durante los primeros kilómetros, evitar aceleraciones bruscas o altas revoluciones. Esto permite que las piezas internas del motor se adapten gradualmente entre sí. Variar la velocidad: alternar entre diferentes velocidades y cargas de trabajo para promover un desgaste uniforme y una adaptación equilibrada de las partes móviles del motor. No exceder límites de velocidad o carga: mantener el vehículo dentro de los límites recomendados por el fabricante en términos de velocidad y carga durante el período de asentamiento para evitar tensiones excesivas en el motor. Evitar remolcar cargas pesadas: durante el asentamiento, es preferible no remolcar cargas pesadas, ya que esto puede ejercer una presión adicional sobre el motor y afectar su desempeño a largo plazo.En conclusión, lo recomendable es un manejo normal del vehículo durante un periodo de asentamiento breve, aproximadamente 1500 km. Más allá de las condiciones de manejo, la marca de lubricantes Mobil comparte una guía sobre qué aceites son recomendables para este proceso. Lubricantes recomendados Durante el período de asentamiento del motor es esencial utilizar lubricantes que proporcionen una adecuada protección y lubricación a las partes móviles del motor. Un motor recién rectificado presenta rugosidades que tienen que eliminarse, por ello se recomienda usar un lubricante de calidad para que el proceso sea suave y progresivo, sin dañar ninguna parte del motor.Otro punto a tener en cuenta es realizar cambios de lubricantes más frecuentes, ya que durante el asentamiento del motor habrá depósitos propios del proceso que terminarán en el filtro de aceite.