LUBRI-PRESS

Propiedades y tipos de grasas lubricantes

Como cualquier aceite, lleva una base y aditivos. Pero agrega espesantes para darle consistencia. Shell ofrece en la Argentina cuatro variedades de grasas Gadus. La grasa puede ser solo una pequeña parte del presupuesto de mantenimiento, pero puede mejorar la productividad y ayudar a reducir significativamente los costos de mantenimiento y los costos relacionados con los tiempos de inactividad no planificados. Al igual que un aceite, la composición de una grasa lleva aceite base y aditivos (extrema presión EP, antioxidantes, etc.). Adicionalmente una grasa incorpora un elemento denominado espesante, encargado de darle la “consistencia” y permite que el aceite aditivado no se escurra. Dentro de las propiedades de las grasas podemos destacar: Viscosidad: Es la resistencia a fluir del aceite que la compone. La viscosidad necesaria del aceite en una grasa, dependerá de varios factores, entre ellos la velocidad de giro, las cargas, etc. Podemos decir que para uso general multipropósito, por ejemplo en rodamientos de rueda, una viscosidad ISO 220 es adecuada. Consistencia: La consistencia de una grasa se define por su grado NLGI. Desde la grasa más fluida hacia la de mayor dureza, la consistencia puede tomar los valores 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La típica grasa multipropósito de consistencia “dulce de leche” es la NLGI 2. Sistemas centralizados de bombeo utilizarán grasas más fluidas como NLGI 00 y otras aplicaciones como algunos motores eléctricos verticales pueden usar grasas NLGI 3. Espesante: El espesante como se dijo es el elemento que permite mantener el aceite en posición sin que se escurra, formando un entramado de fibras, similar al concepto de una esponja. Dependiendo de la química del mismo, la grasa tendrá distintas características. Daremos algunos ejemplos de propiedades de distintos espesantes: Litio: Las grasas de litio son muy comúnmente usadas por su buena resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Calcio: Las grasas de calcio dan buena adhesividad y resistencia al lavado por agua, por contrario no cuentan con buena resistencia a la temperatura, y no son recomendadas para rodamientos. Litio/Calcio: Las grasas de litio y calcio mantienen un rendimiento similar a las de litio, pero al sumar calcio mejoran la adhesividad y resistencia al lavado por agua. Complejo de litio: Las grasas de complejo de litio tienen una excelente resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Superan a las de litio común, y pueden ayudar a extender los intervalos de reengrase. Grasas con molibdeno: Las grasas con molibdeno (y/o grafito), incorporan aditivo sólido en fina suspensión para resistir cargas de impacto. En estos casos el color es negro y es una de las pocas ocasiones donde el color puede indicar una característica de calidad. Ideales para lubricación de bujes, platos de enganche de semirremolque y aplicaciones de impacto. No suelen recomendarse para rodamientos, para evitar un potencial rayado de pistas. ¿Qué grasas ofrece Shell en el mercado? Shell cuenta con una larga lista de grasas industriales, mencionaremos aquí sólo las principales grasas multipropósito. Como podrá verse, los nombres de las grasas indican que son versátiles o multipropósito (letra V), su viscosidad (220), consistencia (2). La letra A identifica que es resistente al lavado por Agua, y la D la presencia de “Disulfuro de molibdeno”. Finalmente, la letra C indica Color, es decir el famoso colorante rojo. Gadus S2 V220 2. Grasa de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color café. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Gadus S2 V220 AC 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua. Gadus S2 V220 AD 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color negro, contiene molibdeno. Aplicación: Cojinetes, bujes, plato semirremolque. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua y cargas de impacto. Gadus S3 V220C 2. Grasa de complejo de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Resistente a la temperatura (alto punto de goteo) y vida útil extendida. ¿SABÍAS QUÉ? El típico color rojo no es más que un colorante. Otros colorantes pueden utilizarse a modo de identificar distintos tipos de grasas.

Volvió EscuelaLub

La compañía multienergética ofrece capacitación online gratuita sobre lubricantes de la mano de sus especialistas. TotalEnergies lanzó una nueva edición de la Escuela Lub, un seminario web gratuito con 12 módulos de 1 hora brindados por su equipo de servicio técnico. Así, personal a cargo de lubricentros, talleres o simplemente aquellos apasionados por los motores reciben capacitación gratuita sobre lubricantes, refrigerantes, aceites de transmisión, motores de competición, vehículos híbridos, eléctricos y mucho más.Formar parte de esta capacitación es muy sencillo. Sólo se debe ingresar a la dirección www.totalenergies.com.ar/es/escuela_lub , seleccionar el módulo deseado y allí completar los datos requeridos para inscribirse y participar de forma gratuita.Sólo se necesita contar con un dispositivo con conexión a internet para ingresar a las aulas virtuales y escuchar al equipo técnico de TotalEnergies. La plataforma permite hacer preguntas de forma directa a los especialistas. El mes pasado se brindó una capacitación sobre la descripción y funcionamiento de los componentes de una moto, un ATV y sus requerimientos de lubricación. Además, en todas las clases se sortean premios exclusivos. Cada participante recibe un diploma al finalizar cada módulo.Conocé más acerca de Escuela Lub: www.totalenergies.com.ar/es/escuela_lub

Relanzamiento de Motrio en Argentina

Es la división de repuestos y servicios multimarca de la firma del Rombo. Motrio, la marca perteneciente a Renault Group, tiene como objetivo principal brindar soluciones rentables y de alta calidad para el mercado de repuestos y servicios automotrices. La estrategia global de Motrio se centra en la expansión de su presencia en mercados emergentes como Argentina, aprovechando la potencialidad que le da Renault, siendo una marca reconocida y establecida en el país. Es por esto que la marca del rombo ha decidido relanzar la marca con mayores propuestas y una imagen renovada, de modo de llegar no tan solo al parque fuera de garantía Renault, sino también a otras marcas en el mismo segmento. Este relanzamiento, incluye la renovación de la marca que podrá ser adquirida en los canales oficiales Renault, así como también en los canales mayoristas y tiendas digitales propias que han sido desarrollados para un canal de venta E-commerce. Motrio se destaca por ofrecer una amplia gama de productos, y de paquetes de piezas de recambio frecuente con precios competitivos. Su enfoque se basa en la calidad y confiabilidad de cada producto, garantizando así la satisfacción de sus clientes. En el contexto argentino actual, Motrio tiene una gran oportunidad de negocio debido a varios factores. La demanda de repuestos y servicios automotrices sigue siendo alta en Argentina, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país. Esto se debe al gran parque antiguo existente el cual representa el 80% del parque automotor del país y a la necesidad constante de mantener y reparar, ante la imposibilidad de recambio de vehículos debido al contexto país. Además, el respaldo de Renault brinda una ventaja significativa a Motrio en el mercado argentino. Renault ha establecido una sólida presencia en Argentina a lo largo de los años y cuenta con una red de concesionarios y talleres autorizados bien establecida. Esta infraestructura existente permitirá a Motrio llegar fácilmente a los consumidores argentinos y ofrecerles productos y servicios de calidad respaldados por la confianza y experiencia de Renault. Por otro lado, en los últimos años, se ha observado una creciente tendencia en las automotrices de Argentina en adquirir o desarrollar franquicias especializadas en el servicio y mantenimiento de automóviles fuera de garantía. Esto se debe a varias razones: En primer lugar, el parque automotor en Argentina está compuesto por una gran cantidad de vehículos que ya han superado su período de garantía. Los propietarios de estos vehículos buscan alternativas de calidad y confiables para realizar el mantenimiento y las reparaciones necesarias. En segundo lugar, dichas franquicias ofrecen una experiencia más personalizada y focalizada en las necesidades de los clientes. Pueden brindar un nivel de atención y conocimiento más profundo, permitiendo el contacto del cliente en forma directa con el técnico que está revisando su vehículo. Esto ha dado lugar también a que negocios como Daytona, Norauto entre otras marcas, hayan migrado de tiendas especializadas en la venta de neumáticos, a prestadores de servicios de mantenimiento brindando un servicio profesionalizado con instalaciones y características muy similares a la de los talleres de las redes oficiales de las automotrices. Las franquicias especializadas en este tipo de servicios ofrecen una solución conveniente y profesional para este segmento de clientes. En resumen, la tendencia en el mercado automotriz argentino de adquirir o desarrollar franquicias de atención al parque fuera de garantía es una oportunidad prometedora. Lo están demostrando los acontecimientos del último año con la adquisición de Norauto, por parte del grupo Stellantis, el crecimiento de la red Quicklane que lleva adelante Ford y el proyecto piloto en Argentina que está ideando Toyota, con T-Service y los casos que no tardaran en aparecer de las otras terminales. En este escenario, la fortaleza de Renault en el mercado automotriz argentino es su red de servicio, en particular Renault Minuto. Renault Minuto es una marca reconocida que ofrece servicios de mantenimiento y reparación para vehículos Renault y de otras marcas en Argentina. Esta red que cuenta con más de 45 puntos de atención y más de 25 años de experiencia en el mercado argentino, ha logrado establecer una reputación sólida en términos de calidad y confiabilidad. Al contar con una red establecida como Renault Minuto, Motrio tiene una ventaja significativa en el mercado de franquicias de atención al parque fuera de garantía. Pueden aprovechar su experiencia y conocimientos para desarrollar y fortalecer este canal, brindando a los clientes una alternativa de calidad con una estrategia de precios convenientes. Además, Renault Minuto también puede beneficiarse de esta tendencia al ampliar su oferta de servicios, de repuestos, contando ahora con mayor diversidad de la línea MOTRIO y fortalecer su red de franquicias. Esto permitirá a Renault atender a una base de clientes más amplia y diversificada, expandiendo el servicio a vehículos de otras marcas, generando mayores ingresos y fortaleciendo aún más su presencia en el mercado automotriz argentino. Motrio también tiene la ventaja de poder adaptarse rápidamente a las necesidades y preferencias del mercado argentino. Al ser una marca global, Motrio cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para desarrollar productos y servicios específicos para el mercado local, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios argentinos. En resumen, el relanzamiento de la marca Motrio en Argentina presenta una gran oportunidad de negocio. A través de su estrategia global respaldada por Renault, Motrio puede ofrecer productos y propuestas de calidad a precios competitivos, satisfaciendo así la demanda del mercado argentino. Con el respaldo de Renault y su experiencia en el país, Motrio está bien posicionado para tener éxito y captar una parte significativa del mercado automotriz argentino.

TotalEnergies y Neumen, tres años de una alianza

El objetivo de las dos empresas es ofrecer un servicio integral y de calidad para vehículos. Hace tres años TotalEnergies y Neumen, compañías líderes en el rubro automotriz, sellaban una alianza estratégica con el fin de ofrecer una solución integral para el vehículo, que aún perdura y que proyecta extenderse en el tiempo. Mediante este acuerdo, los Neumen Performance Center, especializados en venta, cambio de neumáticos y mantenimiento integral del automotor, comenzaron a ofrecer el servicio de cambio de aceite y filtro con la línea de lubricantes y especialidades de las marcas ELF y TotalEnergies. Las dos empresas reafirman hoy su compromiso de trabajo conjunto. De esta manera, los clientes de Neumen tienen acceso a un espacio de lubricación Quartz Auto Services (taller especializado en servicios rápidos de cambio de aceite). Allí tienen a disposición toda la gama de productos TotalEnergies, el asesoramiento de personal capacitado y un espacio cómodo y seguro para realizar el mantenimiento preventivo del vehículo. Los lubricantes ELF y Quartz de TotalEnergies están diseñados para satisfacer todas las necesidades de los clientes, desde equipos de automovilismo y pilotos de primer nivel hasta expertos como fabricantes y mecánicos. A través de esta alianza, TotalEnergies y Neumen colaboran activamente para incrementar y mejorar la oferta hacia los clientes finales, compartir conocimientos, avances técnicos y mantener altos estándares de calidad. En éstos 3 años se inauguró el espacio de lubricación en 29 de los 40 puntos de venta de Neumen (Situados en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea, Tandil, Junín, y Provincias de Córdoba, Salta y Tucumán). Los 11 restantes, están previstos abrirlos en el corto plazo. “La clave para generar alianzas que perduren en el tiempo es hacerlo con compañías comprometidas con la calidad del servicio y que mantengan los mismos estándares de calidad. En este sentido, el acuerdo con Neumen refleja todo lo que buscamos en un partner. Con esta alianza, lograremos llegar a 40 puntos de venta de la mano de un experto y referente del mercado de mantenimiento preventivo vehicular”, afirmó Jonathan Kleiner, responsable de car Services de TotalEnergies Argentina. En tanto, Mauro Cerqueiro, Gerente de Ventas de Neumen, expresó: “Desde hace más de 37 años que tenemos en claro que para poder seguir expandiéndonos la clave es apostar siempre por la satisfacción del cliente. Poder ofrecer un servicio de cambio de aceite y de filtros con el respaldo de una compañía multinacional como TotalEnergies nos permite mantener en alto el ideal de un cliente satisfecho”.Hoy, ambas compañías reafirman su compromiso. Acercate a las sucursales de Neumen y disfrutá la experiencia de un servicio integral.

Cinco consejos para diferenciarte de la competencia

Destacarse en un mercado saturado de oferta es el gran desafío de muchos comercios y pequeñas empresas. La industria de los lubricentros es ferozmente competitiva, con una multitud de establecimientos ofreciendo servicios prácticamente idénticos. Destacarse en un mercado saturado es una tarea desafiante, pero esencial para atraer y retener clientes. En este artículo te dejo cinco consejos estratégicos que pueden marcar la diferencia entre ser uno más en el mercado y ser la elección preferida de los clientes. Ofrecé experiencias memorables La calidad del servicio es un factor clave para la diferenciación. No se trata solo de prestar el servicio requerido; se trata de brindar una experiencia que los clientes valoren y recuerden. Capacitá a tu personal para que sea amable y profesional, priorizá la comunicación y la transparencia en cada paso del servicio y asegurate de resolver cualquier problema de manera rápida y efectiva. Una experiencia positiva no solo fomenta la fidelidad, sino que también genera recomendaciones positivas. Recordá que es más económico generar ventas entre los clientes existentes que adquirir nuevos clientes. Personalización de servicios Cada cliente es único y espera que sus necesidades específicas sean satisfechas. Diferenciate ofreciendo servicios personalizados que vayan más allá del servicio estándar. Escuchá activamente a tus clientes, recomendá servicios adicionales basados en las especificaciones de su vehículo y mantené un registro detallado de sus visitas anteriores para anticipar sus necesidades futuras. Ser recordado y recibir promociones, como recordatorios de cambio de aceite con ofertas especiales, es algo que los clientes valoran enormemente. Productos exclusivos para clientes exigentes La elección de productos puede hacer que tu lubricentro se destaque. Optá por vender productos de alta calidad y productos relacionados bajo tu propia marca. Además, considerá ofrecer productos exclusivos que no estén disponibles en otros lugares. Esta estrategia no solo aumenta la fidelidad de tus clientes, sino que también te proporciona una ventaja competitiva única. Podés explorar asociaciones con fabricantes para desarrollar tu propia marca y fortalecer tu presencia en el mercado. Compromiso con la sostenibilidad En un mundo preocupado por el medio ambiente, el compromiso con la sostenibilidad puede ser un poderoso diferenciador. Utilizá productos respetuosos con el medio ambiente, implementá prácticas de gestión de residuos eficientes y fomentá el reciclaje. Los clientes aprecian a las empresas que se preocupan por el planeta y pueden elegirte en función de tu compromiso sostenible. Asegurate de comunicar estas prácticas de manera efectiva en tus redes sociales, mensajes de WhatsApp, mailings y utilizá fotos y videos para respaldar tu compromiso ambiental. Estrategias de marketing innovadoras Una estrategia de marketing efectiva puede llevar tu diferenciación al siguiente nivel. Promocioná tus ventajas diferenciales, como el excelente servicio, los productos exclusivos o tus prácticas sostenibles. Utilizá las redes sociales, el marketing de contenidos y las ofertas especiales para atraer la atención de los clientes y mantenerlos involucrados. La creatividad y la estrategia pueden ser tus aliados en la lucha por destacarte. Recordá que lo que no se comunica no se sabe, y en este sentido, el uso efectivo de las redes sociales y grupos exclusivos para clientes puede marcar la diferencia. Conclusión En un mercado saturado por la competencia, la diferenciación es la clave del éxito. Ofrecer experiencias memorables, personalizar servicios, seleccionar productos de calidad, comprometerse con la sostenibilidad y aplicar estrategias de marketing innovadoras pueden transformarte de un lubricentro o un negocio más en el mercado en la opción preferida de los clientes. La diferenciación no solo atraerá clientes, sino que también cultivará relaciones sólidas y garantizará tu éxito continuo en el mercado. Por Gabriela DoblerLicenciada en Estrategia, Management y Marketing www.gdconsultora.com.ar

Lubricantes Shell para motos

Para disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado Cuando hablamos de motos, podemos distinguir motores de distintos ciclos y también de distinta refrigeración. Por un lado hay desarrollos de motores de 2 tiempos en muchos casos motores de competición y por otra parte los motores 4 tiempos, más común de encontrar en motos de calle. Relacionado a la refrigeración algunos fabricantes optan por una refrigerar el motor por aire, mientras que otros se inclinan por refrigeración a través de líquido refrigerante acompañado de un intercambiador (radiador), similar a los autos. Si bien existen varias similitudes entre los motores de autos y motos, podemos encontrar algunas diferencias técnicas que nos obligan a desarrollar lubricantes especiales para motos, entre estas diferencias podemos destacar la temperatura del aceite dentro del motor, necesidad de lubricar motor y transmisión con el mismo fluido y régimen de funcionamiento entre otras. Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Es por eso que desde hace unos años Shell lanzó en Argentina la familia de lubricantes especialmente formulada para motos Shell Advance. Lubricantes de alta tecnología desarrollados en conjunto con fabricantes, superando las más altas exigencias en las pruebas de campo y cumplimentando las normas API y JASO, además de algunas normas propias de los fabricantes de motos. Existen varias especificaciones en el mundo de lubricante de motos, pero principalmente el mercado se rige por normas de origen japonés JASO MA, MA1 ó MA2, para asegurar propiedades de fricción en los embragues. Las normas JASO MA y sus variantes piden la medición de 3 parámetros, y dependiendo de los rangos de cada uno de ello se cataloga como MA, MA1 o MA2, podremos dar mayor detalle en otra ocasión. Lo importante es diferenciarlas de las normas JASO MB, que son aceites de baja fricción (no aptos para embragues húmedos), dedicados únicamente a scooters, aprovechando así el ahorro de combustible. Adicionalmente los lubricantes de motos pueden cumplir normas de API, tales como SN, SL, etc. La línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell y dentro del portafolio cuenta con productos para toda la gama de motos, incluyendo lubricantes minerales, de tecnología sintética y 100% sintéticos. ¿Sabías qué? Una característica de los motores de moto es su capacidad de desarrollar altas revoluciones y con eso lograr mayor potencia.

¿Qué función cumplen los lubricantes de transmisión?

Una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible. Las cajas de cambio con sus distintas marchas (engranajes) nos permiten relacionar la velocidad de rotación del eje del motor (cigüeñal) con las ruedas. Las transmisiones manuales están compuestas por trenes de engranajes (un engranaje por cada marcha). Estos engranajes se combinan y nos dan la relación de transmisión deseada, de esta forma podemos aumentar la velocidad del vehículo y mantener el régimen de motor dentro de sus límites óptimo de funcionamiento (RPM). Los engranajes de las cajas de cambio se caracterizan por su geometría helicoidal, este diseño permite transmitir elevadas cargas de manera silenciosa. A excepción del engranaje de la marcha atrás que es del tipo diente recto, este diseño de diente es más ruidoso y es el motivo del característico ruido de la reversa. Los engranajes son diseñados cuidadosamente teniendo en cuenta la velocidad de rotación, cargas de impacto y temperatura a los cuales serán sometidos. ¿Qué características tienen los lubricantes de transmisión? Para una óptima transmisión de potencia y asegurar una larga vida útil de los componentes de la caja de cambios es importante seleccionar un lubricante adecuado. Los lubricantes de transmisión se caracterizan por sus aditivos de extrema presión (EP), encargados de formar una capa protectora entre los dientes de los engranajes, para evitar el contacto indeseado de diente con diente, que resultaría en un desgaste prematuro del mismo. La línea Shell Spirax está dedicada mayormente a lubricar cajas de cambios y diferenciales. La aditivación de estos aceites incluye anti-desgaste para manejar las altas presiones sobre los dientes de los engranajes, anti-oxidantes y anti-corrosivos. Un lubricante de transmisión sintético presenta varias ventajas frente a uno de base mineral. La principal y más importante es que permiten una óptima transmisión de potencia en un mayor rango de temperaturas, con mejor fluidez en frío y mayor resistencia contra la oxidación en alta temperatura. Cada vez más serán más las transmisiones manuales que operarán con lubricantes sintéticos de baja viscosidad, ya que una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible. Existen dos especificaciones principales que pueden cumplir estos aceites, API GL-4 y API GL-5. Según el dato de manual se deberá seleccionar el lubricante que cumpla cada norma. Si bien API GL-5 es una norma más nueva, donde se pida API GL-4 deberá respetarse la misma, dado que la mayor aditivación de API GL-5 puede en ciertos casos atacar piezas de cobre. Esta precaución es sólo para cajas manuales, no sucede en diferenciales donde justamente no hay piezas de cobre. Un lubricante de la viscosidad adecuada y de calidad premium como el Spirax S6 AXME Sintético permite una transmisión más optima logrando una reducción de consumo de combustible y reducción de gases de escape contaminantes. Además, los aceites sintéticos permiten extender los periodos de cambio. Hoy en día hay muchos casos en que el llenado de aceite de transmisión de fábrica es de por vida, es decir que no necesita ser sustituido durante la vida útil del vehículo. ¿Sabías que? La mayoría de los autos eléctricos no tienen caja de cambios ya que al desarrollar un par motor constante, les permite prescindir de la misma.

Convenio de Puma Energy y Gobierno de la Ciudad de BA: Gestión del aceite vegetal usado

Se selló una alianza estratégica con la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con Puma Energy, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para reducir el impacto que tiene la incorrecta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU). El convenio permite que las estaciones de servicio PUMA Energy formen parte de la misma red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y luego sea la Agencia la que lleve a cabo el proceso de reciclado. Es a través del acuerdo que ambas entidades buscan fortalecer sus iniciativas de manera conjunta para generar un cambio mayor en materia de sustentabilidad.En este marco, las estaciones que Puma Energy posee en la Ciudad estarán a disposición de los vecinos para recibir el aceite ya utilizado, lo que facilitará la recuperación del mismo por la presencia que posee en los diversos barrios y su horario extendido. Para la firma del acuerdo estuvieron presentes, por parte de APrA, Renzo Morosi, presidente, Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental y equipo técnico y legal. Por parte de Puma Energy, Marcelo Vivian, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y Natacha Lopez, Analista de Medio Ambiente. Con respecto al acuerdo, Renzo Morosi, presidente de APrA, comentó: “Desde hace varios años la Ciudad lleva adelante la recuperación y reciclaje del Aceite Vegetal Usado, por eso celebramos estas iniciativas con el sector privado, porque cuantos más seamos los que trabajamos en este tema, mejores serán los resultados.» Por su parte, Marcelo Vivian, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Puma Energy destacó que “para nosotros el cuidado del ambiente es una prioridad, por eso nos comprometemos con esta iniciativa y ponemos a disposición nuestras estaciones de servicio para convertirnos en un punto de recepción que facilite a las familias la recuperación y reciclado del aceite.” Los aceites vegetales, más conocidos como aceites de fritura, son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Luego de su uso, el AVU posee características distintas al producto original debido a las reacciones químicas que se producen durante el proceso de cocción. Si bien por ley, no son considerados un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.Los principales problemas asociados al incorrecto descarte de estos aceites son la obturación de cañerías y desagües que puede derivar en daños en el hogar, la degradación biológica de cursos de agua (ya que ocasionan una disminución del oxígeno disponible en ellos), y su uso ilegal como insumos para la industria alimenticia (para margarinas, aceites-mezcla y derivados de menor calidad). 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Es por eso que, como alternativa para su tratamiento, el AVU se puede convertir en biodiesel, mediante un proceso industrial. El aceite recolectado será transformado en este biocombustible, que es un recurso energético renovable y genera menos emisiones de CO2 que el gasoil mineral. Los vecinos de la Ciudad van a poder depositar sus botellas de aceite frío en botellas plásticas, cerradas y limpias, a partir de agosto en las estaciones de servicio de Puma ubicadas en las siguientes direcciones: Y a partir de septiembre, en: Gestión de la Agencia de Protección Ambiental Desde 2016, la Agencia de Protección Ambiental lleva adelante el programa de recepción de Aceite Vegetal Usado, mediante el cual los vecinos acercan el residuo a los 74 puntos de recepción para que pueda ser tratado correctamente. Desde sus inicios lleva recolectados más de 235.000 litros de Aceite Vegetal Usado, contando con la participación de más de 145.000 personas que se acercaron a dejar su botella de aceite y concientizarse de su proceso. Sobre Puma Energy Puma Energy es una compañía petrolera global integrada de refinación, transporte, almacenamiento y distribución que opera en 46 países. La empresa ha expandido sus actividades a nivel mundial: es propietaria y operadora de 100 terminales de abastecimiento, así como de más de 3.000 estaciones de servicio y está presente en 80 aeropuertos alrededor del mundo. En Argentina, Puma Energy produce combustibles y lubricantes, con más de 400 estaciones de servicio en todo el país. A su Refinería en Bahía Blanca, la terminal en la localidad de Campana y su planta de lubricantes en Avellaneda, se suman más de 50 Agroservicios en los principales puntos de la zona productiva de la Argentina. www.pumaenergyarg.com.ar

Distinción para la refinería de AXION Campana

La planta procesadora de combustible ubicada en Campana, Buenos Aires, fue distinguida entre otras 30 refinerías en la región por la World Refinning Association AXION energy ganó el premio a la mejor refinería del año de América Latina -entregado por la World Refinning Association-, en la Conferencia Latinoamericana de Tecnología de Refinación (LARTC), que se llevó a cabo en Río de Janeiro. Entre los argumentos que la llevaron a la elección figuraron sus buenas prácticas, su compromiso con el medio ambiente y las optimización de la operación.