LUBRI-PRESS

Cómo proteger el motor ante los cambios de temperatura

El verano puede ser un desafío para los vehículos, especialmente cuando las temperaturas alcanzan niveles extremos. La combinación de calor, congestión en las calles y las exigencias de conducción en rutas puede llevar a un sobrecalentamiento del motor, afectando gravemente su rendimiento y vida útil. En este contexto, el sistema de refrigeración se convierte en un aliado clave para mantener la temperatura del motor en niveles óptimos, y el uso de un producto de calidad, como PETRONAS Tutela Paraflu, marca la diferencia. El sistema refrigerante funciona mediante un líquido que circula entre el radiador y las cámaras internas del motor, regulando su temperatura y previniendo daños por calor. En climas calurosos, como los de verano, la evaporación del refrigerante es mayor, lo que hace indispensable verificar periódicamente los niveles de este fluido y asegurarse de que el radiador esté libre de obstrucciones. PETRONAS Tutela Paraflu es un refrigerante/anticongelante diseñado específicamente para garantizar el correcto funcionamiento del motor en condiciones extremas. Su avanzada fórmula no sólo mantiene la temperatura adecuada del motor, sino que también protege los componentes metálicos contra la corrosión y evita la formación de incrustaciones y espuma. Ofrece dos tecnologías: orgánica e inorgánica, desarrolladas para adaptarse a las diferentes etapas de evolución de la industria automotriz. Además, mantiene lubricadas mangueras y componentes no metálicos para una mayor durabilidad. Es fundamental consultar el manual del vehículo para elegir la tecnología adecuada y evitar la mezcla de refrigerantes, así como abstenerse de usar solo agua en el sistema de refrigeración. Beneficios destacados de este producto: Consejos prácticos para los conductores:

Wega presente en el Rally Dakar 2025

Por décimo primer año consecutivo, la firma será auspiciante oficial de Argentina en la carrera más exigente del planeta. R.Neto S.A, titular de la marca WEGA, líder en producción y comercialización de autopartes, será auspiciante oficial de Argentina en el Dakar 2025 por décimo primer año consecutivo. La feroz competencia se realizará por sexto año consecutivo en Arabia Saudí: el recorrido contará con más dunas y un mayor nivel de exigencia. Iniciando en la ciudad de Bisha y culminando en los tramos pedregosos del Shubaytah, punto crítico del Empty Quarter. El trayecto abarca cerca de 8.000 kilómetros, siendo 5.115 kilómetros de tramos cronometrados. Atraviesa algunos de los paisajes más asombrosos y desafiantes de Arabia Saudita, entre los que se encuentran zonas como Al Henakiyah, Alula, Riyadh, y Haradh, entre otras. La edición 2025 del Rally Dakar anticipa una nueva y épica travesía de rally raid por el mayor desierto de dunas en el mundo. La zona más temida del desierto marcará la superación de una primera semana complicada, donde habrá que sobrevivir a una contrarreloj de 48 horas. Para esta edición, la competición automovilística más desafiante del planeta desplegará un total de 12 etapas programadas entre el 3 y el 17 de enero. Una vez más, la firma estará presente apoyando a los pilotos Juan Cruz Yacopini y Juan Santiago Rostan, quiénes llevarán productos Wega durante la carrera. Los pilotos estarán corriendo en la categoría Ultimate y Rally2, respectivamente. El Rally Dakar, se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competencias extremas en materia de deporte automovilístico. A medida que los desafíos de este certamen tan especial crecen año tras año, la firma acompaña esa transformación, proyectada en la más alta calidad de sus productos, que continúan renovándose para cumplir con las nuevas exigencias. Más de una década siendo parte de la competencia más extrema del automovilismo mundial ratifica nuestro profesionalismo, y nuestro compromiso para hoy poder decir que “Ahora el filtro es Wega”.

Adiós al petróleo Jaguar F-Type ZP

Es el último modelo de Jaguar con motor de combustión interna. Homenaje con un V8 de 575 caballos Jaguar conmemora el final de su linaje de deportivos con motor de combustión interna con una exclusiva edición limitada del F-TYPE inspirada en dos iconos del automovilismo E-Type de los años 60. Solo se fabricarán 150 ejemplares de la edición F-TYPE ZP, y serán los últimos deportivos con motor de combustión interna diseñados por Jaguar. Estos F-TYPE V8 con motor de gasolina sobrealimentado y 575 CV cuentan con detalles interiores y exteriores especialmente seleccionados por los expertos en personalización de SV Bespoke. Rawdon Glover, Managing Director de Jaguar, afirmó: «En la trayectoria de Jaguar hacia la transformación más audaz de su historia para convertirse en una marca de lujo moderno totalmente eléctrico a partir de 2025, rendimos un homenaje irrepetible a los deportivos de combustión interna de Jaguar. «El F-TYPE ha cautivado a los conductores de deportivos durante más de una década, al igual que hizo el E-TYPE cinco décadas antes. La edición ZP es la celebración definitiva de ese linaje, y entra a engrosar la ilustre lista de ediciones de coleccionista inspiradas en el legado, entre las que se encuentran el Project 7 de 2015 y el Heritage 60 Edition de 2020». La edición F-TYPE ZP está disponible en dos combinaciones de colores que recuerdan a los primeros E-TYPE «Project ZP» ganadores de carreras y cuya campaña se puso en marcha poco después del lanzamiento del modelo en 1961: Oulton Blue Gloss con interior en cuero bitono Mars Red y Ebony, o Crystal Grey Gloss con interior en cuero bitono Navy Blue y Ebony. En ambos casos, las puertas cuentan con circunferencias de estilo automovilístico y pintadas a mano en Porcelain White Gloss y el contorno de la parrilla en Porcelain White Gloss. Los interiores exclusivos con acanaladuras horizontales en los asientos, los detalles exteriores en Gloss Black y las pinzas de freno en Gloss Black complementan los detalles exclusivos de la insignia de la edición F-TYPE ZP en las aletas, las llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas en Gloss Black con pulido a espejo, los estribos y el salpicadero. Cada vehículo incluye una placa exclusiva de SV Bespoke en la que se lee «1 de 150». El F-TYPE, que en 2013 recibió el premio World Car Design of the Year, continúa estableciendo el punto de referencia para los deportivos orientados al conductor, con el distintivo sonido del motor V8. El tono de escape es tan icónico que se conserva en el archivo de instituciones, tales como la Biblioteca Británica.La edición F-TYPE ZP está disponible en las carrocerías Coupé y Convertible. Con 575 CV, 700 Nm de par y un sistema de tracción total con tecnología Intelligent Driveline Dynamics (IDD), ofrece un rendimiento excepcional en cualquier superficie y en todas las condiciones meteorológicas: pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos, y la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 300 km/h.

Auto Unión Type 52 Nada menos que 90 años más tarde

En 1934, Ferdinand Porsche diseñó un auto que nunca llegó a fabricarse. Hasta hoy. Todo el mundo conoce las Flechas de Plata de Auto Union, los legendarios coches de carreras de Gran Premio de los años treinta. Pero casi nadie sabe que para estos vehículos pioneros también se planeó una versión deportiva homologada para la calle con un motor de 16 cilindros: el Auto Union Type 52. Ahora, Audi ha fabricado este coche, el Schnellsportwagen, que ha sido presentado al público por primera vez en la pasada edición del Festival de la Velocidad de Goodwood celebrada a mediados de julio. Volvamos a la época en que se imaginó el Auto Union Type 52: Auto Union AG, formada en 1932 a partir de la fusión de Audi, DKW, Horch y Wanderer, se involucró desde el principio en la competición automovilística. Y su nuevo logo, los cuatro aros, pasaron a ser rápidamente conocidos en todo el mundo. Ese mismo año se publicaron las normas para la nueva categoría de 750 kg utilizada en los Grandes Premios celebrados entre 1934 y 1936. En 1933, Auto Union AG encargó a la oficina de diseño de Ferdinand Porsche en Stuttgart el desarrollo de un coche de carreras para esta categoría. Los trabajos en el Auto Union Type A (internamente Porsche lo llamó Type 22) comenzaron en marzo de 1933. Sólo un año después, Hans Stuck estableció un récord mundial conduciendo el vehículo en el circuito AVUS de Berlín. Cuando los innovadores coches de carreras de Auto Union y Mercedes-Benz irrumpieron en la escena del automovilismo internacional, nació la leyenda de las Flechas de Plata. Rápidos como una flecha, estos legendarios modelos cautivaron al público con su diseño futurista y su tecnología revolucionaria. Mientras Mercedes-Benz se decantaba por los motores en posición delantera, Auto Union fue el primer fabricante en colocar el propulsor detrás del piloto. Esta disposición del motor central sigue siendo la norma en la Fórmula 1 actual. En los años siguientes Auto Union estableció varios récords mundiales, ganó numerosas carreras de montaña, tres campeonatos alemanes y el campeonato europeo en 1936 con el avanzado Auto Union Type C. El resto es historia… O quizá no del todo, ya que una parte de la historia aún no se ha contado. Pocas personas saben que, mientras se desarrollaban los coches de carreras Grand Prix, Auto Union AG y la oficina de diseño de Ferdinand Porsche también planearon una berlina deportiva homologada para la calle. Los documentos conceptuales llamaban al vehículo “Schnellsportwagen” (deportivo de altas prestaciones), que era su nombre de comercialización previsto inicialmente. Hoy, con sus características distintivas, el coche se parece más a un Gran Turismo clásico. El Auto Union Type 52, como se conoció el proyecto, estaba destinado a clientes para participar en carreras de larga distancia, como la Mille Miglia; o en competiciones de coches deportivos, como las carreras de resistencia de Spa-Francorchamps o Le Mans. También se contempló la posibilidad de que fuera un coche de carreras de producción. Ya a finales de 1933, la oficina de diseño de Porsche elaboró los primeros bocetos del vehículo, que tomaron una forma más concreta en 1934. Los responsables del proyecto decidieron construir un coche de pruebas; pero por lo que sabemos hoy, nunca llegó a materializarse. El proyecto se abandonó en 1935 y su rastro se perdió en los archivos de Audi y Porsche. Sin embargo, los técnicos e ingenieros dejaron sobre el papel mucho trabajo pionero. Basado en la tecnología del coche de carreras que se desarrolló en la misma época, el Auto Union Type 52 se diseñó con un bastidor de escalera y el motor montado en posición central. Se utilizó la transmisión del Auto Union Type 22, pero se redujo la compresión del potente motor de 16 cilindros para que el coche pudiera funcionar con gasolina normal. Al mismo tiempo, los ingenieros redujeron la relación de transmisión del sobrealimentador Roots. Con una cilindrada de 4,4 litros, el motor del Auto Union Type 52 proporcionaba alrededor de 200 CV a 3.650 rpm. Su par máximo de 436 Nm se alcanzaba a unas moderadas 2.350 rpm. En comparación con el legendario vehículo de Grand Prix se redujo la potencia. Pero unas excelentes prestaciones, con una velocidad máxima de unos 200 km/h según los cálculos de los ingenieros, demuestran que el Schnellsportwagen habría hecho honor a su nombre. En su época, sería uno de los deportivos de calle y también uno de los vehículos de competición más potentes: un auténtico “Schnellsportwagen”. Audi encargó a Crosthwaite & Gardner la construcción del Auto Union Type 52 a partir de los documentos de archivo, planos y bocetos de diseño que se conservan. Los expertos británicos en restauración también se encargaron de las Flechas de Plata para la colección de vehículos históricos de Audi y, tras varios años de trabajo, terminaron de construir el Schnellsportwagen en 2023. Todos los componentes están hechos a medida y se fabricaron a mano específicamente para el modelo. Con más de cinco metros de largo, el Auto Union Type 52 causa impacto: su alargada silueta refleja cómo sus ingenieros diseñaron el coche para conseguir una aerodinámica óptima y el máximo rendimiento. A diferencia de sus hermanos Grand Prix, el coche es más adecuado para la conducción diaria, tal y como pretendían los diseñadores, para lo cual estaba equipado con techo y faros, y ofrecía un espacio para el equipaje, además de dar cabida a las dos ruedas de repuesto. Pero ahí acaban las características de confort del coche para tres pasajeros. Como es típico en un coche de carreras, el conductor del Auto Union Type 52 se sienta en el centro, con los asientos de los ocupantes traseros ligeramente desplazados hacia los lados. Con tres pasajeros, 70 kg de equipaje y 150 kg de equipamiento, la ficha técnica indica que el peso total del coche es de 1.750 kg, con un peso en vacío de 1.300 kg. Mientras que el motor, la transmisión y la caja de cambios de 5 velocidades

Wolver nuevos envases de 60 litros

Ofrecen mayor comodidad, facilita el manejo de espacios y optimizan costos. La adaptación a las necesidades del mercado ayuda y permiten a los centros de servicios contar con una variedad de lubricantes para satisfacer sus necesidades, y en este caso a un costo más accesible al contar con envases de menor litraje. Estos envases aseguran una mejor estabilidad, disponibilidad y duración del lubricante abierto; ya que, al contener menos litros, permite que se pueda reponer fácilmente y con mayor rapidez la rotación de productos. Por otro lado, es común encontrar en el mercado que esta oferta de productos en envases de menor litraje, solo está disponible en uno o dos productos, Distribuidora Multimarca S.A. asegura 4 productos en envases metálico de 60 litros, agrandando la oferta a lubricantes que también tienen demanda en nuestro mercado. Los lubricantes que estamos ofreciendo a los puntos de venta y servicio son: Wolver Turbo Evolution 15W40 es un aceite de motor altamente eficaz en un nuevo nivel para vehículos modernos y motores estacionarios. Es un producto evolucionado del aceite API CI-4 que cumple con los requisitos más exigentes de ACEA E7. Es un lubricante que ha sido fabricado utilizando un paquete de aditivos avanzado y equilibrado, que garantiza una productividad óptima, una alta resistencia térmica, mejora la viscosidad aún en condiciones de manejo extremo, y una alta estabilidad antioxidante durante una larga vida del motor. Es particularmente efectivo y puede ser utilizado en vehículos comerciales, camiones medianos, equipos agrícolas y canteras. Cumple con los estándares ambientales actuales EURO 5/4/3 y se puede usar en motores con tecnologías de purificación de gases de escape EGR y / o SCR sin filtro de partículas. Wolver Turbo Truck 10W-40 es un aceite de motor de alto rendimiento elaborado con bases sintéticas para motores diésel de la última generación. Fue desarrollado especialmente para motores diésel con EURO 5 y EURO 6 que puede ser utilizado en cualquier vehículo que tenga sistema de post tratamiento de gases de escape. Está recomendado para vehículos que necesiten mantener la funcionalidad de los sistemas de tratamiento y para evitar la perturbación, ya que el uso de un aceite de motor con la tecnología Low SAPS (bajo contenido de cenizas) permite cuidar mejor esos sistemas asegurando la duración de su vida útil. También se puede utilizar para motores diésel con Euro 4 y motores con filtros de partículas en combinación con diésel de bajo contenido de azufre (hasta 50 ppm). Los valores reducidos de sulfato, fósforo y azufre están garantizados por la selección de aceites y aditivos básicos especialmente desarrollados. WOLVER Turbo Truck 10W-40 ha sido desarrollado para su uso en motores diésel altamente cargadas de vehículos comerciales en diferentes condiciones de funcionamiento. Siendo un aceite UHPD, permite mayores intervalos de cambio de aceite (hasta 100,000 kilometro – dependiendo recomendaciones del fabricante) y se puede utilizar en todos los camiones, máquinas de construcción, autobuses, vehículos agrícolas, etc. Wolver Supertec 5W-30 es un lubricante para motores, 100% sintético, Hi Tech que está diseñado especialmente para los motores nafta y motores diésel de vehículos livianos y SUV. Cumple con las altas exigencias de los fabricantes de automóviles. Es aplicable para el intervalo alargado de cambio de aceite y para los motores con inyección directa de combustible. Es ideal para la conducción dura en las autopistas y en distancias cortas. Aplica para aquellos motores de tecnología multiválvulas; motores equipados con turbocompresores o con catalizador de gases de escape. Puede ser usado en cualquier automóvil con motor de diésel turbo alimentados con inyección directa del combustible o con tecnología diésel Common Rail. Es ideal para aquellos vehículos que utilicen catalizador. Wolver Supertec 5W-40 es un lubricante 100% sintético Hi Tech, que está diseñado especialmente para los motores nafta y diésel de vehículos livianos. Cumple con los requisitos de calidad de los principales fabricantes de vehículos. Es aplicable para los motores de intervalo de cambio de aceite prolongado y es ideal para los motores con inyección directa de combustible. Es ideal para una conducción dura en las autopistas y para las distancias cortas. Para mayor información sobre nuestra línea de lubricantes contáctanos a través de mail: [email protected], Tel: 11-3281-3145 o ingresá en nuestro sitio web www.wolverlab.com.ar.

Ford Capri Renacimiento en formato SUV

Ford recuperó el nombre de una de sus coupés más famosas para un moderno auto eléctrico. El Ford Capri fue una de las coupés más famosas de la marca del Óvalo. Se fabricó en Europa entre los años ’70 y ’80, convirtiéndose en un ícono de los autos deportivos accesibles. El Capri fue incluso una estrella de la TV, como el auto de batalla diaria de la dupla de investigadores de “Los Profesionales”. Ahora el nombre Capri fue recuperado por Ford para convertirse en la identidad de su nuevo modelo eléctrico y con carrocería SUV. La marca del Óvalo definió al nuevo Capri con estas palabras. Cool: “El SUV coupé que traerá alma al mundo de los vehículos eléctricos. La leyenda ha vuelto”. Atlético: “Unas prestaciones totalmente eléctricas reinventan al Capri en su versión VE. La aceleración de un deportivo, más de 620 km de autonomía1 , recarga rápida… Y más de 570 litros de maletero.2 ¿El vehículo definitivo para escaparse?” Pasado y futuro: “El Capri original es un clásico de culto. Y el nuevo Capri eléctrico es el deportivo destinado a hacerle renacer. Ningún otro VE familiar puede presumir de una herencia similar”. Rebelde hasta la médula: “Necesitas tener mucha personalidad para lucir el Amarillo Vivid. ¿Y quién dijo que el asiento del conductor con masaje no podía venir de serie? ¿O que la pantalla táctil no podía deslizarse para revelar un compartimento secreto? El nuevo Capri cambia las reglas del juego”. Inteligente: “Las tecnologías ayudan al Capri a tener un rendimiento óptimo tanto en carretera, como en ciudad; desde el cambio automático de carril con solo pulsar un botón, hasta la detección de ciclistas al abrir las puertas”.

Hyundai Ioniq 5N lo mejor de dos mundos

Hyundai fabricó un deportivo eléctrico que se maneja como si fuera naftero. ¿Hacía falta? Opina Carlos Cristófalo. Desde Barcelona (España) – En 1882, el arquitecto catalán Antoni Gaudí se propuso construir la catedral más grande del mundo. Gaudí falleció en 1926 y su Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lleva 141 años en obra, pero todavía no está terminado. Las últimas estimaciones indican que la basílica será inaugurada en el año 2033, pero nadie está seguro de que se pueda cumplir con esa fecha. ¿Era necesario? Gaudí, antes que nadie, estaba convencido de que la devoción religiosa merecía semejante obra monumental. Hyundai eligió Barcelona para el lanzamiento internacional del Ioniq 5 N: un auto con 650 caballos de potencia, que se propuso ser el primer deportivo eléctrico del mundo que se maneja igual que uno naftero. ¿Era necesario? Los responsables de Hyundai N -todos surgidos del mundo de la competición de autos con pistones- están convencidos de que los fanáticos fierreros merecían este esfuerzo monumental de la Ingeniería Automotriz. El Ioniq 5 N tiene un precio en Europa de 78 mil euros. Hyundai, por ahora, no tiene planes de traerlo a la Argentina o a cualquier otro mercado de América Latina. De hecho, en algunos países de la región recién está llegando el más tranquilo Ioniq 5 convencional, que ya probamos el año pasado en Chile.De todos modos, Hyundai nos invitó a manejarlo por las calles, rutas y autódromos de Cataluña. La opinión tras esa prueba de manejo se reproduce a continuación. POR FUERA El Hyundai Ioniq 5 tiene las proporciones de un hatchback para el Segmento C (compacto). Sin embargo, es mucho más grande que cualquiera de sus rivales. En la ruta entre Barcelona y el autódromo Parcmotor me encontré con un fanático que tiene un Mercedes-AMG A 35 4Matic. Está interesado en cambiarlo por el Ioniq 5 N, que tiene un precio parecido: lo tienta el hecho de que Hyundai tenga casi el doble de potencia que su AMG. Nos sacamos una foto juntos: el Hyundai se ve enorme al lado del Mercedes, como si estuviera fuera de escala. Mide 4.63 metros de largo y tiene una gran distancia entre ejes de tres metros (como si fuera un Segmento D, mediano). Aún así, sus líneas son muy agradables: es un hot-hatchback eléctrico, con rasgos más simpáticos que agresivos. Por supuesto, para lograr ese equilibrio en un auto de dimensiones tan grandes para su segmento, se recurrió a ruedas bien grandotas: calza Pirelli P Zero 275/35R21.Todas las luces son de leds y el trabajo de pintura de la carrocería es espectacular: el color de lanzamiento es un celeste «Pitufo Gruñón», con terminación mate, combinado con el color negro (con filetes rojos) en el spoiler delantero, los zócalos y el difusor trasero. ¿Contra quién compite el Ioniq 5 N? Por el momento, no hay otro hatchback eléctrico con este enfoque deportivo. Tampoco hay otro hot-hatch naftero con esta potencia. Los ingenieros de N sueñan con conquistar a los usuarios de deportivos para track days. Sería una verdadera hazaña para un auto eléctrico y por ese motivo mencionan -por lo bajo- como posibles clientes a los actuales propietarios de los Audi RS3 Quattro, BMW M135i xDrive y Mercedes-AMG A 45 4Matic. Por dimensiones, potencia, tecnología y marca deportiva, hay un flamante eléctrico que también puede ser mencionado: la nueva Porsche Macan Electric Turbo, que ya se vende en Argentina (639 cv, 295 mil dólares). POR DENTRO Por supuesto, con más distancia entre ejes que una Hyundai Santa Fe, el interior es enorme. Las poltronas tipo Business del Ioniq 5 convencional fueron reemplazadas por butacas deportivas, con apoyacabezas integrados. Todos los componentes tienen detalles de terminación con el sello «N». Las plazas traseras son aún más cómodas que las delanteras: hay espacio para que tres adultos viajen con las piernas cruzadas. Se ofrecen algunos opcionales, como techo corredizo, pero las unidades que manejé no lo tenían. El baúl es acorde a sus dimensiones: tiene 480 litros de capacidad, pero se pueden reclinar los respaldos traseros para llegar hasta 1.540 litros. ¿Rueda de auxilio? Ni ahí. Esto es Europa, nadie piensa en la posibilidad de pinchar una rueda. Ahora vamos a lo importante, que es el puesto del conductor. La doble pantalla multimedia es un verdadero centro de controles. Lo bueno es que hay muchas funciones táctiles, con botones y perillas reales. Todas las aplicaciones del vehículo tienen atajos y funciones rápidas mediante comandos físicos. Incluso es posible programar algunos de esos «shortcuts», para que te lleven con rapidez a algún menú escondido (que normalmente demandaría pasar por varios sub-menús previos en la pantalla).Hablemos del volante, ¿te gustan los clásicos botonitos? Acá te vas a empachar con ellos. Son muy fáciles de operar y se pueden activar sin sacar la vista del camino (¡genial!), pero al ser tan numerosos se necesita un tiempo para memorizarlos. Veamos para qué sirve cada uno. Botón N1 (abajo, a la izquierda): Podés configurarlo a tu gusto. Por ejemplo, para que active el Drift Mode o también para largar y cortar el cronómetro para registrar tiempos de vuelta. Botón N2 (abajo, a la derecha): También es programable a tu gusto. Por ejemplo, podés usarlo para activar o desactivar el sonido artificial de «motor de combustión», el Launch Control o el sistema que simula el escalonamiento de los cambios de una caja secuencial mecánica. Botón N Grin Boost (arriba, a la derecha): Es el equivalente al «Push to Pass» de un auto de competición. Al presionarlo, tenés durante 10 segundos una especie de Overboost. Bajo esta condición, se obtiene el rendimiento máximo de 650 cv y 770 Nm. Después de usarlo, se necesitan 10 segundos de espera para poder activarlo otra vez. El N Grin Boost se devora literalmente la batería, pero es una de las experiencias más espectaculares del Ioniq 5 N. Botón Drive Mode (arriba, a la izquierda): Este ya es común a muchos otros autos. Podés seleccionar tres programas de manejo (Normal, Eco y Sport),

El valor de la mano de obra en los mecánicos

Para los profesionales de la industria, es importante conocer el trabajo realizado por las cámaras y asociaciones que nuclean la actividad en cuanto a los valores de referencia que las mismas informan. A la hora de armar un presupuesto para un servicio, los mecánicos, lubricentristas y otros profesionales del rubro, cuentan con una gran cantidad de factores a tener en cuenta: el tiempo que llevará lograr terminar el servicio, los clientes que no podrán aceptarse en el taller durante el tiempo que el vehículo a reparar se encuentre en el área de trabajo, y obviamente los costos fijos de mantener un local, empleados y otras cuestiones de índole administrativa. Hoy es posible, gracias a Internet y redes sociales, ponerse en contacto con las Cámaras que agrupan talleres mecánicos, tanto a nivel local como regional, y conocer cuales son los valores que suelen utilizarse de referencia. Sin embargo, es fundamental aclarar que siempre la decisión final del presupuesto queda a cargo del profesional, que puede considerar que su trabajo vale más (ya sea por conocimientos, experiencias, o por el valor agregado que pueda sumar al servicio) o por otro lado, tal vez elija tomar un valor menor que el de referencia, teniendo en cuenta su tipo de actividad o la cantidad de oferta disponible en su ciudad. Desde ITCA hemos informado, a través de las redes sociales, los valores orientativos en algunos servicios mecánicos para vehículos de Clase B. ¿Cuál sería la definición de este tipo de vehículos? Lo que puede llamarse “convencional” de calle, desde monovolúmenes hasta SUV, pero con un tamaño estándar. Dentro de la categoría podemos ver desde un Chevrolet Onix, una Ford EcoSport o un Jeep Renegade, por citar algunos ejemplos. Mencionamos trabajos como cambio de pastillas de freno, o trabajos sobre el sistema de distribución. Por lo tanto, ingresamos a distintos sitios web para tomar estos valores de referencia, siendo el primero la página de FAATRA – Federación Argentina de Asociaciones de Talleres Reparaciones de Automotores y Afines faatra.org.ar/servicios/ que es la asociación que agrupa más de 20 cámaras de talleristas. El trabajo de las cámaras y de FAATRA es acompañar la actividad, brindando asesoría en cuanto a costos, convenios y otros aspectos de la gestión de un taller pequeño, mediano o de gran envergadura. En este caso, FAATRA coloca un valor hora de trabajo, que debería contrastarse con el tiempo real que el profesional dedicará a realizar el trabajo mencionado. Otro sitio que consultamos fue FACRA – Federación Argentina de Cámaras de Rectificadores de Automóviles facra.org.ar que cuenta con un nomenclador de valores de mano de obra, útil para conocer cuál es la base de referencia de un presupuesto para trabajos en el block de motor (camisas, pistones). Es importante destacar que además de las Federaciones, existen cámaras de talleres independientes, de repuesteros, que son también lugares relevantes para obtener información.De todo esto mencionado, volvemos a aclarar que el objetivo es solo difundir esta información, ya que desde ITCA sabemos que es de suma utilidad sobre todo para quienes se inician en la profesión, por ejemplo nuestros propios egresados. Luego, tal como se ha explicado en los párrafos anteriores, existen numerosos factores que pueden modificar este valor. Entendemos que el profesional, ya sea empleado o emprendedor, debe estar al tanto de estas escalas ya que permiten valorar el trabajo o servicio realizado de cara al cliente, jerarquizando el rol del lubricentrista o mecánico, no solo para sí mismo sino también para sus colegas. La gestión del taller, tanto directa como indirecta, es un aspecto fundamental y complementario al conocimiento y habilidades técnicas, por lo que esperamos que este artículo haya sido de utilidad para quienes lo lean. Por Maximiliano FerreyraResponsable del Sector Corporativo del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar | 0810-220-4822

La evolución de la Mecánica Automotriz

Desafíos y oportunidades para los Técnicos: «Cómo mantenerse actualizado en la era de la tecnología avanzada». La mecánica automotriz ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. La introducción de tecnologías avanzadas, como la inyección electrónica, el encendido electrónico y las interfaces electrónicas, ha cambiado la forma en que los técnicos trabajan. Desafíos y Oportunidades La evolución de la mecánica automotriz presenta desafíos y oportunidades para los técnicos: Conclusión La evolución de la mecánica automotriz es un desafío y una oportunidad para los técnicos. Para mantenerse actualizados, es fundamental invertir en educación continua y práctica. Pablo Javier ZerboniaFormador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822

Todo sobre equipos de diagnóstico para talleres mecánicos

Para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia, la tecnología de los vehículos es cada día más compleja, y por tal motivo el trabajo de los talleres es mucho más exigente. Con los equipos de reparación y diagnóstico MAHLE, los propietarios de talleres y los especialistas en mantenimiento tienen un socio sólido en quien confiar, como lo viene haciendo hace más de 100 años. Además de las piezas de repuesto con calidad de equipo original, MAHLE también ofrece soluciones completas, innovadoras y eficientes para el mantenimiento y la reparación, con especial atención en los motores y la gestión térmica. La serie de modelos ArcticPRO totalmente automatizada ofrece procesos innovadores para apoyar tanto a los técnicos experimentados como a los principiantes en el trabajo de servicio de Aire acondicionado, a su vez nuestras unidades de limpieza de transmisión automática FluidPRO se destacan por su facilidad de uso y proceso de limpieza automatizado.La s erie de equipos ArcticPRO ACX de MAHLE le ofrece modelos básicos, profesionales y de alta gama. Con la ayuda de la Tecnología E³ los talleres pueden realizar sus servicios de mantenimiento de sistemas de Aire acondicionado de forma ecológica, económica y eficiente. Estas unidades están a la vanguardia en conectividad y facilidad de mantenimiento – con conexión Bluetooth y Wi-Fi, y una gran pantalla táctil. Pesa sólo 85 kg y es extremadamente compacta. El sistema de aire acondicionado de un vehículo, en condiciones de normal funcionamiento, pierde alrededor del 10% al 15% de refrigerante en el transcurso de un año, principalmente a través de las mangueras y juntas. Por otro lado, si hay poco refrigerante en el sistema, las juntas y mangueras se vuelven quebradizas y por consiguiente tienen fugas. El compresor por su parte también sufre, ya que necesita trabajar bajo cargas más altas y puede sobrecalentarse. Eso significaría el fin del compresor. ¿Cuál es la consecuencia? Limpieza de todo el sistema de aire acondicionado y, en algunos casos, sustitución de todos los componentes. Esto cuesta tiempo y dinero. Por lo tanto, el mantenimiento del sistema de aire acondicionado es un servicio esencial que usted puede brindar en su taller. A su vez los equipos FluidPro ATX son la herramienta tecnológica ideal para quienes quieran ofrecer el servicio de recambio de fluidos de cajas automáticas, ya que su manejo es fácil, sencillo e intuitivo. Posee un programa sofisticado que ayuda a realizar un cambio práctico y seguro del aceite manteniendo la máxima pureza de todos los fluidos. Cuenta con una base de datos sinóptica que le proporciona al usuario información rápida y detallada sobre las especificaciones de cada vehículo, como por ejemplo cantidad de aceite de transmisión, el punto de mantenimiento, el tipo de adaptador y el filtro para trasmisión automática. La recomendación es dar servicio al sistema de caja de engranajes cada 60.000 km. Con el equipo correcto, tal como el FluidPRO ATX de MAHLE, esto ya no es un trabajo complicado, siendo además un servicio muy rentable para su negocio. MAHLE Aftermarket amplía su oferta y la orienta a la práctica con equipos de mantenimiento y servicios posventa, con lo que da un paso decisivo más para convertirse en un proveedor integral de soluciones completas para el taller.