Castrol Argentina presenta la nueva fórmula de su lubricante Actevo 4T 20W-50 con Moléculas Actibond

Castrol Argentina presenta la nueva fórmula e identidad visual de su lubricante Castrol Actevo 4T 20W-50, disponible en envases de 1 litro. Este aceite para motocicletas de 4 tiempos fue reformulado con Moléculas Actibond, diseñadas para adherirse a las partes críticas del motor y ofrecer una protección tres veces mayor, al arranque, durante la marcha y cuando el motor está apagado. “Desde Castrol, nuestro principal objetivo es proporcionar un rendimiento excepcional a nuestros clientes, y la nueva fórmula de Castrol Actevo 4T 20W-50 es un claro ejemplo” sostuvo Nicolas Gatto, gerente de Marketing de la marca. “Las Moléculas Actibond aseguran que el motor esté protegido en todo momento, brindando tranquilidad a los motociclistas, inclusive con el motor apagado” agregó. El nuevo lubricante no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también supera las especificaciones industriales, cumpliendo con las normas API SL y JASO MA-2. Estas características lo posicionan como una elección confiable para aquellos que buscan lo mejor para sus motocicletas.Por otro lado, la renovada identidad visual se refleja en un diseño de etiqueta moderno y atractivo, facilitando a los consumidores de la marca la identificación del producto. “La nueva imagen del lubricante, resalta nuestro enfoque en la innovación y calidad; además de acompañar la nueva identidad de Castrol en el mundo, un proceso de transformación que empezó en octubre de 2023 en Argentina” concluyó Gatto. Con estas actualizaciones, Castrol refuerza su posición como la marca líder de lubricantes a nivel global, brindando a sus usuarios una protección superior en cada viaje. Para más información sobre Castrol Actevo 4T 20W-50 y otros productos de Castrol, puede visitar el sitio web oficial de la marca haciendo https://www.castrol.com/es_ar/argentina/home.html y en su Instagram @castrolargentina.
Cuidar tu moto es cuidar tu seguridad

Consejos esenciales de mantenimiento para vehículos de dos ruedas. Mantener una moto en buen estado no solo garantiza un rendimiento óptimo en cada trayecto, sino que también extiende su vida útil y refuerza la seguridad del conductor. Un mantenimiento regular es esencial para prevenir problemas mecánicos que puedan surgir con el tiempo, y que pueden resultar costosos, si no se atienden a tiempo. Consejos para un mantenimiento eficaz Cambio de aceite El aceite es crucial para el buen funcionamiento del motor, ya que reduce la fricción entre las piezas móviles y las protege contra el desgaste. Es recomendable cambiarlo siguiendo las indicaciones del fabricante y siempre usar aceites de calidad que cumplan con las especificaciones requeridas. Revisión del sistema de frenos Los frenos son fundamentales para la seguridad. Revisá periódicamente el estado de las pastillas y el nivel del líquido de frenos. Un sistema de frenos en buen estado garantiza una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia. Lubricación y tensión de la cadena Una cadena correctamente lubricada y ajustada no solo prolonga su vida útil, sino que también mejora la transmisión de potencia del motor a las ruedas. Es recomendable revisar la tensión de la cadena cada cierto tiempo y aplicar un lubricante específico para cadenas de moto. Presión de los neumáticos Mantener la presión adecuada en los neumáticos es vital para un manejo seguro y eficiente. La presión correcta también contribuye a un desgaste más uniforme de los neumáticos, prolongando su vida útil. Limpieza y revisión del filtro de aire Un filtro de aire limpio asegura que el motor reciba la cantidad adecuada de aire limpio para una combustión eficiente. La acumulación de suciedad en el filtro puede restringir el flujo de aire y afectar el rendimiento del motor. Revisión de las luces Es importante asegurarse de que todas las luces de la moto, incluyendo los faros, luces traseras e intermitentes, funcionen correctamente. Esto no solo mejora la visibilidad, sino que también es crucial para la seguridad en la calle. Fercol un aliado para el cuidado de tu moto En Fercol, comprendemos la importancia de mantener tu moto en las mejores condiciones, por eso hemos desarrollado nuestra Línea Motos, pensada para brindar la máxima protección y rendimiento. Nuestra gama de lubricantes está diseñada para satisfacer las necesidades de todo tipo de motocicletas, desde scooters hasta motos de alta cilindrada. Nuestros aceites para motos han sido formulados con la última tecnología para ofrecer una excelente resistencia a la oxidación y una mayor estabilidad térmica. Esto no solo prolonga la vida útil del motor, sino que también mejora el rendimiento en todo tipo de condiciones, desde los trayectos urbanos hasta las rutas más exigentes. Con más de 42 años de trayectoria, en Fercol nos enorgullecemos de ofrecer productos de calidad que brindan confianza y tranquilidad a nuestros clientes. Te invitamos a descubrir nuestra variedad de productos y a experimentar cómo nuestros lubricantes pueden ayudarte a mantener tu moto en perfecto estado, asegurando que disfrutes de cada viaje con total seguridad y confort.Porque en Fercol, tu moto y su cuidado son nuestra prioridad. Por Carla ColomboGerenta de Comunicaciones y Recursos Humanos de Fercol Lubricantes.
Filtros de habitáculo

Es uno de los filtros menos populares y uno de los más importante para su salud. Los filtros de habitáculo Mahle suministran de forma segura tanto al conductor como a todos sus pasajeros aire limpio para respirar, protegiendo a su vez el sistema de calefacción y aire acondicionado, dado que un rendimiento deficiente puede ocasionarle daños irreparables a todo el sistema de climatización. Como dato destacable, un filtro de habitáculo de auto tiene que limpiar hasta 100.000 litros de aire contaminado por hora, y si nos referimos a filtros de camiones deben hacerlo en proporción hasta cinco veces más, tales exigencias un filtro convencional no llega a soportar. Para hacer frente a tan rigurosas exigencias los filtros Mahle están equipados con material filtrante de máxima calidad capaz de soportar severas condiciones de contaminación como consecuencia de la polución ambiental. Como regla general, estos están formados por varias capas de carbón activado añadido entre dos capas gruesas de material filtrante de alto rendimiento. El tejido de mayor porosidad mantiene el habitáculo libre de polen, partículas y sustancias sólidas, y por su lado el carbón activado captura los contaminantes gaseosos tales como el ozono, sustancias olorosas, óxidos de nitrógeno, y vapor de agua o moléculas de nafta, reteniéndolos e impidiendo su paso. La capacidad de rendimiento y almacenamiento de un filtro de habitáculo se define, en las especificaciones del equipo original. La vida útil de un filtro de aire de habitáculo es de hasta 20.000 km, dependiendo del fabricante del vehículo. Sin embargo, debido a la alta carga microbiana, se recomienda que el filtro sea sustituido por lo menos dos veces al año.
Lubricación en autos clásicos y antiguos

Los autos de colección necesitan cuidados especiales en función de sus características mecánicas. El fanatismo por autos clásicos sigue creciendo y por eso es un mercado que hay que atender, tanto en mantenimiento como en el reemplazo de autopartes, de manera que cumplan con los requisitos para seguir siendo un vehículo valorado por los coleccionistas. Tal es así que todos los años, se lleva a cabo en Buenos Aires la exposición Autoclásica, donde se exhiben gran cantidad de ejemplares. Este segmento de vehículos requiere un asesoramiento especial por parte de los talleres y lubricentros, por este motivo la marca de lubricantes Mobil detalla algunas consideraciones a contemplar.El principal dilema que se puede enfrentar es acerca de qué aceite usar. El hecho de que sea un coche antiguo no significa que no pueda beneficiarse de la evolución de la tecnología. Si bien muchos de estos vehículos fueron diseñados para utilizar aceites minerales, que eran el estándar de la industria en el momento de lanzamiento, el tiempo ha pasado y el entorno en el que circulan hoy es muy diferente al de hace varias décadas atrás. En este orden de evolución tecnológica también está la de los aceites sintéticos o semisintéticos, que soportan condiciones de uso extremadamente severas, sin riesgo de evaporarse ni generar residuos que dañen el motor. Combinando correctamente estas tecnologías, un lubricante moderno puede mejorar el rendimiento y la protección de un motor antiguo. De todas maneras, hay que evaluar cada caso en particular porque si bien los aceites sintéticos ofrecen una mejor protección en condiciones extremas, algunos automóviles antiguos pueden desarrollar fugas al cambiar de un aceite convencional a uno sintético después de un largo período de uso. Por todas estas razones, como a la hora de elegir un aceite moderno para este tipo de autos puede presentar un desafío, es importante tener en cuenta: Recomendaciones del fabricante: A la hora de seleccionar el lubricante ideal para el cambio, es fundamental recordar que la recomendación del manual del propietario resulta de un análisis exhaustivo realizado por ingenieros altamente cualificados del fabricante. Estos expertos han estudiado meticulosamente los efectos del aceite en el rendimiento del motor. Por tanto, optar por un aceite que no cumpla las especificaciones puede comprometer el rendimiento y la durabilidad del motor. Seguir las pautas es esencial para mantener el vehículo en excelentes condiciones de funcionamiento. Sin embargo, se aplican consideraciones adicionales a la tecnología más antigua y a los motores de mayor kilometraje. Tiempos de recambio: Mobil no recomienda extender los intervalos de cambio de aceite. Incluso si se actualiza de un aceite de categoría API más antiguo (como SF o SJ) a un API SL o SN más moderno, no se debe aumentar arbitrariamente el intervalo de cambio. Los motores más antiguos, diseñados con tecnologías del pasado, no pueden garantizar el mismo nivel de eficiencia que los motores contemporáneos. La ventaja de utilizar aceites modernos en coches antiguos radica en mejorar la lubricación y con algunas décadas de antigüedad, las tolerancias entre las partes móviles son considerablemente mayores. Por lo tanto, elegir un aceite de motor con una viscosidad más baja, como 5W-30 o 0W-20, dará como resultado una película lubricante más fina. Esto puede provocar la contaminación de la cámara de combustión y, como consecuencia, la quema del aceite junto con la mezcla de aire y combustible, emitiendo humo por el escape. Viscosidad del aceite: Es un factor crítico a considerar al momento de elegir el producto adecuado para automóviles más antiguos. Generalmente, estos funcionan mejor con aceites más espesos, como 20W-50 o 15W-40, que proporcionan una capa adicional de lubricación para motores desgastados. Dentro de las opciones, recordar que hay aceites multiviscosos, en los que la viscosidad varía inteligentemente en función de las temperaturas del motor. Son capaces, en el momento de la salida, de alcanzar rápidamente las partes altas. Y, durante todo el uso, mantener en todo momento la viscosidad ideal para proteger de forma más eficiente el motor, en las más variadas condiciones climáticas. Estar al día con las tecnologías para cada tipo de vehículos y motores, favorecerá a convertir a cada uno de los profesionales de talleres y lubricentros en referentes para sus clientes.
Lubricantes Mobil para motores rectificados

El asentamiento necesita de productos específicos para utilizar durante todo el proceso. Cuando se habla de asentamiento de motores se refiere a un proceso en la vida útil de un vehículo, ya que establece las bases para su funcionamiento óptimo a largo plazo. Este período implica determinados cuidados para garantizar un desgaste mínimo y un rendimiento máximo del motor. Se busca que las partes del motor vayan “soltándose” poco a poco y esto permite que el motor funcione como debería y favorece su durabilidad a largo plazo. Hoy en día, en el caso de los motores de vehículos de 0km no se requiere de un período de asentamiento como se hacía hace un tiempo atrás, sin embargo, en el caso de los motores reparados o rectificados se sugiere tener algunas consideraciones. En estos casos lo ideal es: Evitar aceleraciones bruscas: durante los primeros kilómetros, evitar aceleraciones bruscas o altas revoluciones. Esto permite que las piezas internas del motor se adapten gradualmente entre sí. Variar la velocidad: alternar entre diferentes velocidades y cargas de trabajo para promover un desgaste uniforme y una adaptación equilibrada de las partes móviles del motor. No exceder límites de velocidad o carga: mantener el vehículo dentro de los límites recomendados por el fabricante en términos de velocidad y carga durante el período de asentamiento para evitar tensiones excesivas en el motor. Evitar remolcar cargas pesadas: durante el asentamiento, es preferible no remolcar cargas pesadas, ya que esto puede ejercer una presión adicional sobre el motor y afectar su desempeño a largo plazo.En conclusión, lo recomendable es un manejo normal del vehículo durante un periodo de asentamiento breve, aproximadamente 1500 km. Más allá de las condiciones de manejo, la marca de lubricantes Mobil comparte una guía sobre qué aceites son recomendables para este proceso. Lubricantes recomendados Durante el período de asentamiento del motor es esencial utilizar lubricantes que proporcionen una adecuada protección y lubricación a las partes móviles del motor. Un motor recién rectificado presenta rugosidades que tienen que eliminarse, por ello se recomienda usar un lubricante de calidad para que el proceso sea suave y progresivo, sin dañar ninguna parte del motor.Otro punto a tener en cuenta es realizar cambios de lubricantes más frecuentes, ya que durante el asentamiento del motor habrá depósitos propios del proceso que terminarán en el filtro de aceite.
Presentación de nuevos lubricantes sintéticos

Se lanzaron a la venta los Ultra Lube Eco 5W30 y Ultra Lube Plus 5W40. El avance de normas ambientales, tecnología automotriz, sistemas de seguridad y sistemas de tratamiento de gases de escape, Distribuidora Multimarca S.A. lanza al mercado argentino, dos lubricantes sintéticos de calidad internacional. Los Ultra Lube Eco 5W30 y Ultra Lube Plus 5W40 fueron desarrollados especialmente para aquellos vehículos modernos que requieran un lubricante sintético y que estén equipados con motores que exigen lubricantes aptos para trabajar con combustibles de baja calidad y alto contenido de azufre, por ello es Ideal para utilizar en motores Diesel o Nafta que resiste el trabajo con combustibles de alto tenor de etanol en naftas, metanol o Diesel de elevado contenido de azufre. Para estos lubricantes utilizamos bases sintéticas de alta calidad, asegurando de esta manera la performance de su base permitiendo asegurar lubricidad alargando el período de cambio de aceite. Ultra Lube Eco 5W30: Intensifica la resistencia contra la oxidación del aceite, evitando la formación de emulsiones, barros en vehículos equipados con turbos, y evita la formación de depósitos en los pistones. Cumple con las principales exigencias API SN/CF, ACEA A3/B4 y asegura los requerimientos de las OEM´s MB 229.1; Renault RN 0700. Ultra Lube Plus 5W40: Tiene una formulación exclusiva con elevado TBN que ayuda a prevenir la acción corrosiva de los ácidos, especialmente en los motores Diesel. Está recomendado para todos los tipos de vehículos, especialmente en motores de altas prestaciones turbo-cargados de gasolina y de diesel con inyección directa multiválvula encontrados en los turismos, furgonetas, 4X4 y camiones ligeros. Ambos lubricantes permite reducir el consumo de combustible, una rápida cobertura de lubricantes a todas las partes móviles del motor, y son compatibles con cualquier sistema de post tratamiento de gases de escape.
Cuidado experto para motores 4T

Todo sobre la lubricación y mantenimiento de las motos. Los motores de las motos tienen ciertas particularidades y con diferencias muy marcadas respecto de los autos. Es por esta razón que la marca de lubricantes Mobil asesora a los talleres y lubricentros para estar preparados y afrontar las demandas de este segmento. Entre las diferencias más marcadas se pueden mencionar: las motos poseen motores más compactos por lo que tienen una densidad más grande; trabajan a rotaciones más altas, operan a temperaturas mucho más elevadas, y -principalmente- por el poco espacio, disponen de un solo reservatorio de aceite destinado a lubricar tanto el motor como el embrague y los engranajes. Todo esto lleva a la necesidad de conocer a fondo los mejores procesos en lubricación dependiendo de los motores a los que deban enfrentarse en el momento de hacer los mantenimientos adecuados. Ahora bien, así como hay distintos tipos de lubricantes para las diferentes alternativas de motores de autos, también hay variantes en el caso de los aceites para motos; en este caso, de 2T y 4T. Como bien se sabe, una de las inquietudes más frecuentes en términos de lubricación es si se puede utilizar un lubricante creado para motos de 2T en una de 4T o viceversa. Y la respuesta es ¡no! Los funcionamientos de cada uno de estos motores (como se mencionó anteriormente) tienen características distintivas y por eso hay que respetar el lubricante creado para cada una a fin de que puedan cumplir exitosamente su rol y optimizar su performance. El lubricante para 4T está pensado para funcionar en un ciclo cerrado, es decir que se usa siempre el mismo lubricante. Por el contrario, en el caso de 2T se usa una vez y se va. Por lo tanto, tienen propiedades muy distintas en términos de lubricación, aditivos, combustión, entre otras. Hoy en día, el mercado está marcado, principalmente, por motos 4T, que son la evolución del 2T, consumen menos combustible y son más amigables con el medioambiente. Es por esta razón que se abordará sobre este tipo de motor puntualmente. En el caso del mantenimiento del aceite de este tipo de motor (4T) tiene una particularidad única: el cárter del aceite lubricante es solamente uno para lubricar y proteger el motor, el embrague y los engranajes. Adicionalmente, al buscar conjuntos motores compactos, los motores tienen mayor densidad de potencia, trabajan en rotaciones más elevadas y tienen volúmenes de cárter más pequeños, lo que tiene como consecuencia temperaturas operacionales más elevadas, tornando aún más crítico el trabajo del aceite, principalmente vinculado con la oxidación. Por esta razón, es vital partir de un aceite base cuya resistencia a la oxidación sea elevada, porque de lo contrario, podría provocar el desgaste prematuro del motor como consecuencia del espesamiento del lubricante, pérdida de fluidez, entre otros efectos. Por otra parte, el embrague de las motos 4T es del tipo multidisco en baño de aceite, por ello, para que el desempeño sea perfecto es necesario que el lubricante tenga una fricción adecuada, ya que, si es demasiado alta, el embrague va a tener una operación áspera y, si es baja, va a ocurrir un deslizamiento y pérdida de torque en la rueda. Por eso, cuando se va a cambiar el aceite de la moto, siempre se deben buscar aquellos específicamente diseñados para motos con desempeño comprobado en las pruebas de fricción prescritas por la JASO (organización japonesa para la implementación de estándares de aceites para motor). Además, respecto de este último punto, siempre al cambiar el aceite hay que seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la viscosidad y nivel de calidad, así como también con respecto al cambio o limpieza del filtro del aceite lubricante. Como últimas recomendaciones, la cadena necesita de limpieza, ajuste y lubricación adecuada, normalmente cada 1000 km, utilizándose un aceite de buena adhesividad y viscosidad apropiada. Los cojinetes de ruedas requieren grasas de alta calidad y superior resistencia a altas temperaturas, así como también deben ser regularmente inspeccionados.
Petronas Selenia, el aliado perfecto para el rendimiento de tu auto

El lubricante de Petronas garantiza la protección y reduce los costos de mantenimiento. Tu auto es más que un medio de transporte. Es tu compañero del día a día y de grandes aventuras y viajes. Por eso, a la hora de cuidar el motor necesitás elegir productos que garanticen su protección y extiendan su vida útil. Bajo esa premisa, Petronas desarrolló Selenia: un lubricante de alta calidad hecho para tu auto. Este producto, se distingue por su avanzada fórmula que ofrece una serie de beneficios diseñados para maximizar el rendimiento del motor. Entre los más destacados se encuentran: La elección del lubricante adecuado es una decisión que impacta directamente en la eficiencia y durabilidad de tu auto. Petronas Selenia trabaja en perfecta armonía con el motor, garantizando la protección y reduciendo los costos de mantenimiento. Cada vez más a nivel global, la tendencia es crear productos sustentables, que cuiden y preserven el ambiente. Petronas se compromete con sus clientes a acompañar estos cambios y crear fluidos tecnológicos de vanguardia. Además, este año Selenia renueva su imagen, por lo que podrás encontrar los nuevos packs en tu lubricentro o taller de confianza.
Cajas automáticas: Mobil informa lo que hay que saber sobre su lubricación

Hace algunos años era raro ver el ingreso de un auto con caja automática y hoy su participación es creciente en el total de autos Hace algunos años era raro ver el ingreso de un auto con caja automática y hoy su participación es creciente en el total de autos atendidos mensualmente. Dentro de los vehículos automáticos, hay dos modelos de transmisión: AT o CVT. Mobil ofrece lubricantes a la medida de cada necesidad. Los autos con cajas automáticas son un mercado en crecimiento. La tendencia indica un incremento en la adopción dentro de los próximos años. Según fuentes estadísticas del mercado automotriz argentino, en el primer semestre del año un 35 % de los vehículos patentados están equipados con caja automática (cuando hace 8 años atrás, era de solo el 7 %). Esta tendencia tiene su correlato en el tipo de autos que llegan a los talleres y lubricentros. Hace algunos años era raro ver el ingreso de un auto con caja automática y hoy su participación es creciente en el total de autos atendidos mensualmente. En este sentido, la capacitación para atender a este “nuevo cliente” es fundamental. Por ello es necesario contemplar algunas consideraciones como los distintos sistemas de transmisión, cuáles son los productos adecuados de lubricación, cómo y cuándo hacer los recambios de aceites, para favorecer al correcto mantenimiento de este tipo de autos. El primer punto a observar es que, dentro de los vehículos automáticos, hay dos modelos de transmisión: AT o CVT. AT – Transmisión automática tradicional (Stepped Automatic Transmission): Es un Sistema de válvulas y mando que automatiza el conjunto de engranajes y el cambio de marchas se controla por válvulas solenoides, gestionados por sistemas electrónicos. Entre sus principales beneficios se destacan un mayor par y una mejor resistencia a la fricción. CVT – Transmisiones continuamente variables (Continuously Variable Transmission); En este caso, un sistema de poleas y discos es el responsable para las simulaciones de cambio. La variación de la correa de las poleas es la que determina la relación de marchas, ofreciendo así una gama continua de velocidades. Un rendimiento lineal y suave, así como un mantenimiento más barato, son los puntos a destacar. Este sistema es el adoptado por las montadoras asiáticas. A diferencia de lo que ocurre en los aceites de motor, no hay una especificación que regule los fluidos (como ILSAC, API o ACEA). La función de los fluidos de transmisión automática permite enfriar los sistemas de transmisión, dirección y/o suspensión; ayudar a transmitir fuerza del motor para las ruedas; garantizar la presión interna necesaria; inhibir depósitos de barniz e impurezas; proteger los metales contra la oxidación; lubricar y limpiar sistemas y componentes internos. Mantenimiento Las fugas de aceite, ruidos en el cambio y/o sacudidas y deslizamientos en los cambios de marcha, son las señales que ayudan a detectar cuándo la transmisión automática está teniendo algún inconveniente y, como todo componente del vehículo, también requiere de un mantenimiento adecuado. En tanto, más allá de determinadas manifestaciones, se recomienda hacer los cambios del fluido -en general- cada 50 mil km o 5 años. En caso de no ser cambiado en el periodo correcto, la consecuencia puede ser la rotura de la caja de transmisión. Para realizar el servicio completo es importante contar con una máquina especializada que asegure la sustitución del fluido de forma correcta. ¿Cuáles son las diferencias entre el cambio con y sin máquina? En el caso de hacer un cambio total de aceite con máquina, el nuevo fluido empuja al viejo a través de la máquina (se utiliza, en promedio,10 litros). A través de este método es posible eliminar el 100 % del fluido antiguo y sustituirlo por el nuevo. Se debe hacer, además, la limpieza del sistema de transmisión. En contraparte, sin máquina, cuando se introduce el nuevo producto, el contacto con el antiguo provoca la contaminación, haciendo que el nuevo fluido sea ineficaz (en este caso, se utiliza 4 litros, en promedio) y no es posible hacer la limpieza del sistema de transmisión. Con el aumento de autos de cajas automáticas, también crece el mercado de lubricantes. En el caso de la marca MobilTM tiene dos productos recientemente lanzados: Mobil CVT y Mobil ATF Multivehículo, que siguen los avances tecnológicos de la industria automotriz. Mobil ATF Multivehículo: Prolonga la vida útil del fluido y la transmisión Estabiliza la oxidación y es resistente al deterioro químico Excelente desempeño a bajas temperaturas de inicio y altas temperaturas de funcionamiento Proporciona un funcionamiento silencioso y cambios de marcha suaves Ayuda a garantizar una lubricación adecuada sin pérdida excesiva de película Protección confiable contra el óxido, la corrosión y el desgaste Mobil CVT Operación consistente en todas las condiciones climáticas Alta protección contra el desgaste, la herrumbre y la corrosión Cambio de marchas suave y sin ruidos Propiedades de fluidez y protección en arranques en frío Excelente estabilidad a la oxidación y al cizallamiento del aceite Control de espuma y menor consumo de aceite De esta forma, desde Mobil se busca continuar acercando información que pueda contribuir a la mejora del negocio de quienes trabajan con la empresa. lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,
Medidas de seguridad e higiene en lubricación.

En el fascinante mundo de la lubricación, donde la eficiencia y el rendimiento son imperativos, la seguridad y la higiene desempeñan un papel crucial que no debe subestimarse. El conocimiento y la aplicación de medidas rigurosas y actualizadas sobre estas materias son esenciales para garantizar operaciones sin contratiempos y proteger a los trabajadores. El personal a cargo de la lubricación en las plantas a menudo trabaja solo y se encuentra expuesto a escenarios peligrosos. Por eso, es importante difundir los riesgos asociados al manejo, almacenamiento y uso de los productos derivados del petróleo: Riesgo de incendio y explosión. Los lubricantes pueden ser inflamables o combustibles. Exposición a sustancias químicas. Algunos componentes de los lubricantes pueden ser tóxicos o irritantes para la piel y las vías respiratorias. Contaminación del medio ambiente. Los derrames de lubricantes pueden contaminar el suelo y el agua, causando daños al medio ambiente. Lesiones por manipulación. Manipular recipientes pesados de lubricantes o herramientas puede causar lesiones musculoesqueléticas. Riesgos de salud a largo plazo. La exposición continua a ciertos lubricantes puede aumentar el riesgo de problemas de salud, como dermatitis o problemas respiratorios crónicos.Para mitigar estos riesgos se deben implementar medidas de seguridad e higiene rigurosas y actualizadas: Capacitación al personal. Garantizar que los empleados estén familiarizados con los procedimientos seguros de trabajo y el uso adecuado de equipos de protección del personal es indispensable para prevenir accidentes y actuar efectivamente ante escenarios críticos. Etiquetado y almacenamiento adecuado. Los recipientes de lubricantes deben estar claramente identificados y pueden proveer información sobre los riesgos que representan y las medidas de precaución necesarias. El almacenamiento de los mismos debe realizarse en zonas lejanas a fuentes de calor, ignición o sustancias incompatibles. Se sugiere, también, utilizar estanterías y contenedores adecuados para evitar derrames y contaminación. Ventilación adecuada en áreas de trabajo. Esta medida ayuda a reducir la acumulación de vapores y minimizar el riesgo de inhalación de sustancias químicas. Equipos de protección personal. Proporcionar elementos como guantes resistentes a productos químicos, gafas de seguridad, ropa de protección, etc. y asegurar su adecuado uso contribuye a evitar accidentes y lesiones en los trabajadores. Limpieza y mantenimiento. Implementar procedimientos regulares de limpieza y mantenimiento es fundamental para prevenir la acumulación de lubricantes en equipos, pisos y áreas de trabajo. Se recomienda seguir las regulaciones locales de disposición de materiales contaminados. Inspecciones y controles de seguridad. Realizar inspecciones periódicas para identificar y corregir cualquier riesgo potencial, mantener un registro de las mismas y asegurar que se tomen medidas correctivas. Gestión de residuos. Implementar un plan de gestión de residuos para desechar adecuadamente los lubricantes usados y los materiales absorbentes contaminados.En Fercol contamos con más de 40 años de experiencia en la industria, en este tiempo hemos aprendido que implementar prácticas y procedimientos estrictos sobre seguridad e higiene garantiza el bienestar interno, la calidad de nuestras operaciones y un servicio de excelencia. Por Carla ColomboGerenta de Comunicaciones y Recursos Humanos.