Petronas Urania, más fuertes por más tiempo

Llega al mercado argentino el portfolio completo de la línea de lubricantes premium específicamente diseñada para el servicio pesado. Para tener un negocio exitoso, debés cumplir con tus entregas a tiempo. Para marcar la diferencia, necesitás trabajar duro y tener la fuerza necesaria para seguir en movimiento. Ante estas presiones y desafíos, dependés de una serie de factores que te proporcionen la fuerza necesaria para seguir adelante con tu día. Lo mismo sucede con tu camión. En la dinámica diaria de manejo, el camión sufre presión y el lubricante es desafiado por altas temperaturas y la acumulación de depósitos que pueden afectar seriamente a la actividad. Bajo esta presión constante, el motor del vehículo necesita soportar grandes pruebas de resistencia y luchar para mantenerse fuerte delante de los desafíos. Por eso, el lubricante debe ser extremadamente duradero, como así también requiere de fuerza para mantener su viscosidad y evitar frenar el negocio a causa de paradas no programadas. Es por esto que Petronas Urania con la tecnología StrongTech fue diseñado para permanecer más fuerte por más tiempo, formando un resistente film lubricante que prolonga los intervalos de cambio y la vida útil del motor, maximiza el rendimiento y rentabilidad, y aporta la fuerza necesaria para seguir en movimiento. Petronas Urania, la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado -camiones, buses y maquinaria agrícola- se renueva y relanza su fórmula con tecnología StrongTech, un portfolio integral que cubre gran parte de las necesidades del mercado. Ofrece una lubricación más resistente, que se traduce en una mayor vida útil del motor. ¿Cómo? Sus cadenas moleculares increíblemente fuertes bloquean los depósitos perjudiciales, logrando así mantener una viscosidad óptima y combatir el desgaste y la oxidación. Fortaleza del film lubricante: protege las partes críticas del motor. Fortaleza para el motor: proporciona mayor potencia, torque y rapidez al reaccionar. Fortaleza para el vehículo: movimiento en condiciones extremas. Fortaleza para su negocio: reduce costos de mantenimiento y operación. Fortaleza para vos: genera la confianza necesaria para superar cualquier desafío Estos son los 3 pilares con los que Petronas desarrolló esta línea inteligente: Fuerte crecimiento para el negocio La tecnología StrongTech mantiene la eficiencia en el consumo de combustible durante más tiempo, mientras contribuye a mejorar la resistencia general del motor. Cumple con los últimos requisitos de los fabricantes de vehículos de Servicio Pesado para intervalos de cambio prolongados. Fue desarrollado para ayudar a fortalecer el negocio, maximizar las ganancias y minimizar el tiempo de inactividad, y reducir costos operacionales. Fuerte rendimiento del vehículo y motor Petronas Urania fue diseñado para permanecer más fuerte por más tiempo: sus cadenas de moléculas increíblemente fuertes ayudan a obtener intervalos de cambio prolongados, otorga mejor protección ante el hollín, y ayuda a controlar la corrosión y los depósitos. Gracias a la fortaleza del film de lubricación, la potencia del motor se mantiene al más alto nivel, minimizando la fricción y la pérdida de potencia. Fuerte responsabilidad ambiental Muchos de los lubricantes tradicionales son incapaces de cumplir con las regulaciones en relación a las emisiones de gases, Petronas constantemente renueva su compromiso con el medio ambiente. El 75% de nuestro presupuesto en investigación y desarrollo se destina a tratar la reducción de CO2, ayudándote a cumplir con requisitos que representan la vanguardia en términos de operación responsable. Es por esto que los nuevos productos Petronas Urania fueron desarrollados para mantener el film lubricante más fuerte, reduciendo significativamente el consumo de combustible y las emisiones nocivas. Familia Petronas Urania En la Argentina ya se encontraban disponibles Urania 3000 15W-40 y Urania 1000 15W-40. Hoy se suman al portfolio de la línea Urania: Urania 5000 F5 W-30 Fully Synth y PETRONAS Urania 5000 10W-40 Semi Synth Está especialmente diseñado para la protección de motores diésel turboalimentados que funcionan en condiciones severas, extendiendo el intervalo de cambio. Cuenta con la más avanzada tecnología de aditivos que reduce significativamente el consumo de lubricante y las emisiones de gases, y asegura mayor protección contra la oxidación, la corrosión, el desgaste, además del control de los depósitos en altas temperaturas. Urania 5000 SE 10W-40 Fully Synth Recomendado para la mayoría de los motores diésel modernos, con o sin inyección electrónica, que funcionan en condiciones severas. Asegura un intervalo de cambio más largo y una limpieza excepcional. Es más fuerte en la conservación de la viscosidad y resistencia térmica, disminuyendo el consumo de combustible y aumentando la vida útil del motor y del lubricante. Urania 3000 LS15W-40 CK-4 Mineral es un lubricante mineral con la nueva API CK-4 que proporciona máxima resistencia y rendimiento. Fue desarrollado para los más modernos y variados vehículos pesados diésel conforme TIER 4/ EURO V, que buscan protección, estabilidad de la viscosidad y control del hollín, además de la extensión del intervalo de cambio.
¿La grasa roja es mejor?

Las grasas multipropósito, su color y las principales características que definen la calidad de una buena grasa. Al igual que un aceite, la composición de una grasa lleva aceite base y aditivos (Extrema Presión, antioxidantes, etc.). Adicionalmente una grasa incorpora un elemento llamado espesante, que justamente le da consistencia y permite que el aceite aditivado no se escurra. Por esto podemos decir que una grasa tiene cierta viscosidad, que depende del aceite utilizado en la formulación, y cierta consistencia, que depende del tipo y cantidad de espesante usado. Ambos parámetros son independientes entre sí, y son muy importantes a la hora de definir a una grasa. Daremos mayor detalle: Viscosidad: Es la resistencia a fluir del aceite. La viscosidad necesaria del aceite en una grasa, dependerá de varios factores, entre ellos la velocidad de giro, las cargas, etc. Podemos decir que, para uso general multipropósito, una viscosidad ISO 220 es adecuada. * Consistencia: La consistencia de una grasa se define por su grado NLGI. Desde la grasa más fluida hacia la de mayor dureza, la consistencia puede tomar los valores 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La típica grasa multipropósito de consistencia “dulce de leche” es la NLGI 2, para uso por ejemplo en rodamientos de auto. Sistemas centralizados de bombeo utilizarán grasas más fluidas, algunos motores eléctricos verticales pueden usar grasas NLGI 3. Espesante: El espesante como se dijo es el elemento que permite mantener el aceite en posición sin que se escurra. Dependiendo de la química del mismo, la grasa tendrá distintas características. Daremos algunos ejemplos. Litio: Las grasas de litio son muy comúnmente usadas por su buena resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico.Calcio: Las grasas de calcio, si bien dan buena adhesividad y resistencia al lavado por agua, no cuentan con buena resistencia a la temperatura, y no son recomendadas para rodamientos.Litio/Calcio: Las grasas de litio y calcio mantienen un rendimiento similar a las de litio, pero al sumar calcio mejoran la adhesividad y resistencia al lavado por agua.Complejo de litio: Las grasas de complejo de litio tienen una excelente resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Superan a las de litio común, y pueden ayudar a extender los intervalos de reengrase. ¿Y el color rojo? Hasta aquí no hemos mencionado el color de la grasa, precisamente porque el color no es un parámetro que defina la calidad de una grasa. El típico color rojo no es más que un colorante. Otros colorantes pueden utilizarse a modo de identificar distintos tipos de grasas. Grasas con molibdeno Las grasas con molibdeno (algunas utilizan grafito), incorporan aditivo sólido en fina suspensión para resistir cargas de impacto. En estos casos el color es negro y es una de las pocas ocasiones donde el color puede indicar una característica de calidad. Ideales para lubricación de bujes, platos de semirremolque y aplicaciones de impacto. No suelen recomendarse para rodamientos, para evitar un potencial rayado de pistas. Grasas de Shell Shell cuenta con una larga lista de grasas industriales, mencionaremos aquí sólo las principales grasas multipropósito. Como podrá verse, los nombres de las grasas indican que son versátiles o multipropósito (letra V), su viscosidad (220), consistencia (2). La letra A identifica que es resistente al lavado por Agua, y la D la presencia de “Disulfuro de molibdeno”. Finalmente, la letra C indica Color, es decir el famoso colorante rojo. Gadus S2 V220 2: Grasa de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color café.Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Gadus S2 V220 AC 2: Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo.Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua. Gadus S2 V220 AD 2: Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color negro, contiene molibdeno.Aplicación: Cojinetes, bujes, plato semirremolque. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua y cargas de impacto. Gadus S3 V220C 2: Grasa de complejo de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo.Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Resistente a la temperatura (alto punto de goteo) y vida útil extendida. Por Bernardo Seguí Asesor Técnico – Shell Lubricantes [recuadro] ¿Sabías qué? Al margen del espesante de una grasa (litio, calcio, etc.), se la define como sintética o mineral por el aceite utilizado en su fórmula. [/recuadro]