Bosch Mobility Aftermarket ¿Más motos en la calle? Más seguridad y rendimiento

La empresa ofrece soluciones de seguridad para el mundo de las dos ruedas. El líquido de frenos es esencial para un frenado seguro. En 2024, las ventas de motos crecieron un 3,1% con respecto al 2023, consolidando su rol como un medio de transporte de movilidad urbana y de larga distancia accesible, práctico y eficiente. Sin embargo, al tratarse de vehículos más expuestos a la intemperie y al desgaste, es fundamental contar con repuestos de calidad y realizar el mantenimiento adecuado. En este sentido, Bosch Mobility Aftermarket ofrece un portafolio completo de productos diseñados para maximizar la seguridad y el rendimiento de las motos. * Baterías de moto: Garantizan un arranque confiable y se encargan de abastecer energía. Es clave revisar su carga regularmente para evitar descargas profundas. El diferencial de las baterías para motos Bosch es la tecnología AGM (Absorbed Glass Material) ya que brindan una mayor resistencia a vibraciones, tienen un excelente rendimiento y vida útil. No necesitan recargar agua, no derraman ácido y poseen una alta capacidad de entrega y acumulación de corriente. Los expertos Bosch afirman que las baterías pueden durar hasta 4 años, pero es recomendable realizar el testeo correspondiente de la misma todos los años. * Frenos: Desde sus inicios, Bosch ha puesto la seguridad en el centro de su innovación, desarrollando tecnologías que han revolucionado la industria de la movilidad, como el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), patentado en 1978 por la marca, y el Control de Estabilidad (ESP) que, con más de 25 años de historia, marcó un hito en el camino hacia la visión Bosch de “cero muertes viales”. Ambas tecnologías (ABS y ESP) optimizan la seguridad en la conducción evitando bloqueos y mejorando la estabilidad del vehículo. Además, Bosch ofrece los complementos necesarios para asegurar un buen funcionamiento: * Líquido de frenos: esencial para un frenado seguro, debe renovarse periódicamente para evitar pérdida de eficacia. * Pastillas y zapatas de freno: diseñadas con materiales de alta calidad para ofrecer un frenado confiable y duradero. Se recomienda revisar su desgaste regularmente. * Bujías de encendido: Bosch, pionero en la industria automotriz, patentó su bujía en 1902 y, desde entonces, ha perfeccionado su tecnología para garantizar una combustión eficiente y un óptimo rendimiento del motor. Para mantener su funcionamiento adecuado, es importante revisarlas periódicamente, especialmente ante dificultades en el arranque. * Filtros (aire, aceite y combustible): Los filtros de aire, aceite y combustible son esenciales para proteger el motor de impurezas y prolongar su vida útil, garantizando un mejor rendimiento y menor desgaste. Para asegurar su correcto funcionamiento, es fundamental reemplazarlos periódicamente según las indicaciones del manual del fabricante. Para realizar la revisión y cuidado correspondiente de cada uno de estos productos, se recomienda visitar uno de los más de 300 Bosch Car Service del país, la red de talleres independientes más grande del mundo, a fin de contar con la opinión de profesionales de la mano de tecnología de punta. Asimismo, estos productos se pueden conseguir en las casas de repuestos de todo país y en distribuidores oficiales Bosch homologados. Para más información, está disponible la página de https://am.boschcarservice.com/ar/es donde, además de conocer la ubicación de los talleres más cercanos, se puede entender en profundidad el alcance de los servicios que realizan, reservar turno online, entre muchas cosas más.
BMW iX2 xDrive30 M Sport, el primer eléctrico.

BMW debuta en la Argentina con sus autos a batería. El iX2 es el más eficiente. Y también el más polémico. BMW lleva más de once años vendiendo autos eléctricos en todo el mundo, pero es una tecnología que recién hace seis meses llegó a la Argentina. Después de haber allanado el camino con dos híbridos enchufables (los X3 xDrive 30e y 330e), la marca alemana por fin se animó a ofrecer un vehículo 100% eléctrico en nuestro mercado. No fue una decisión fácil, según reconocieron los propios ejecutivos de la marca: mientras otros países de la región -como Brasil, México y Uruguay- ya tienen una infraestructura de recarga importante y cuentan con incentivos fiscales para este tipo de vehículos, en la Argentina recién el mes pasado se decretó una política para fomentar esta tecnología y sólo para modelos de bajo precio. Probamos durante más de una semana el primer BMW 100% eléctrico que se vende en la Argentina. El iX2 xDrive30 M Sport tiene un precio de lista de 96.900 dólares (tras los cambios en los impuestos internos bajó desde los anteriores 129.900 dólares que costaba). La crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA En la bajada del título anticipamos que es el BMW más polémico que se vende hoy en la Argentina y el principal motivo de controversia -para sorpresa de los detractores a las pilitas- no es su movilidad eléctrica: es su diseño. Con la primera X6 de 2007, BMW inventó el concepto de las SUVs con siluetas tipo fastback: carrocerías con techo curvado, caída suave del portón trasero y estética más deportiva que una SUV convencional, con la idea de imponer el concepto siempre confuso de «coupé de cuatro puertas”. Sin embargo, la iX2 -con el gran doble riñón en la parrilla y sus paneles facetados- intenta aportarle a ese concepto una estética más tecnológica y futurista. El resultado es polarizante y desde ya te adelanto: como no será del agrado de todos, las reglas de este mundo indican que los «haters» siempre harán mucho más ruido que los «lovers». A eso hay que agregarle que ese tipo de silueta, que en 2007 resultó original, revolucionario y sinónimo de «exclusividad», hoy ya está un poco trillado. El concepto creado por Pierre Leclercq para BMW hace 18 años ahora fue copiado por modelos accesibles y populares, como los Fiat Fastback y Citroën Basalt. La iX2 llega a la Argentina con un paquete M Sport de serie, que no logra apaciguar la polémica de su diseño. Sin embargo, más allá del debate sobre diferentes gustos, todos los detalles son de una calidad tremenda: spolier delantero y alerón trasero en plástico brillante, faros de led adaptativos, parrilla iluminada con leds, techo panorámico, proyección en el suelo del emblema «///M» y llantas diamantadas M de 20 pulgadas (calzadas con Michelin E-Primacy 245/40R20). Hay que aclarar que la iX2 convive en nuestro mercado con su hermana de combustión: la X2 xDrive20i M Sport (204 cv, 79.900 dólares). Con respecto a la X2 de primera generación, los dos crecieron en tamaño: miden 4.554 mm de largo (194 más), 1.845 de ancho (21 más) y 1.590 de alto (64 más). La distancia entre ejes es de 2.692 (22 más). En este Segmento C, donde se posiciona la iX2, ¿hay algún otro modelo 100% eléctrico de marcas premium? Por segmento podríamos mencionar al Mercedes-Benz EQA 350 4Matic (292 cv, con un precio de 125 mil dólares, que la marca aún no actualizó tras los cambios en los impuestos internos). Sin embargo, si hablamos de precio y prestaciones similares, ya en el Segmento D podríamos mencionar también al Ford Mustang Mach-E (487 cv, 101 millones de pesos). POR DENTRO Es un BMW y -como corresponde a la tradición de la marca- la posición de manejo es irreprochable: cómoda, perfecta y con gran cantidad de ajustes eléctricos para elegir desde una posición conservadora hasta una calibración bien deportiva. Los zócalos, los tapizados y el volante tienen el sello M: el aro de la dirección tiene un tacto excelente, comandos fáciles de usar y una enigmática y solitaria leva del lado izquierdo. No es para la caja de cambios (que no tiene). Ya vamos a explicar para qué sirve. El tablero digital (10.25 pulgadas) y el sistema multimedia (10.7″) están enmarcados dentro de un mismo cuadro, así que brindan la impresión de ser una sola gran pantalla. El diseño del instrumental cambia en función de las necesidades del conductor y del modo de manejo seleccionado. Además, toda la información se complementa con un Head-Up Display, que proyecta en el parabrisas muchísima información. El equipo de audio tiene una buena cantidad de atajos por medio de botones físicos en la consola central, pero no se puede decir lo mismo del climatizador: solo para subir o bajar la potencia del ventilador hay que apretar tres veces en la pantalla táctil multimedia y la reacción del software es bastante lenta. Se pierde tiempo y atención en una tarea que debería ser más rápida, segura e intuitiva, con una perilla. Por suerte, BMW estará migrando en breve todos sus comandos hacia el nuevo y espectacular Panoramic iDrive, que acaba de presentar en el CES de Las Vegas. Más allá de eso, todo el interior de la iX2 tiene un diseño y una calidad de materiales de un nivel superlativos. Se incluyen detalles exquisitos, como las costuras rojas en los tapizados o los parlantes acanalados firmados por Harman Kardon (son doce en total y la nitidez del sonido es excelente). Más allá de ser un silencioso auto eléctrico y con un muy buen equipo de audio, la insonorización del habitáculo está reforzada por vidrios laterales delanteros dobles (con una cámara de aire para amortiguar molestias externas) y varias decenas de metros de burletería de goma de gran calidad y grosor (en las puertas y el portón trasero). Las plazas traseras son muy cómodas para dos adultos y tan sólo el espacio central para el quinto pasajero puede resultar un poco
Porsche Macan E: La SUV deportiva y eléctrica

América y Asia seguirán teniendo el Macan con motor de combustión. Pero Europa sólo podrá comprar la nueva versión 100% eléctrica. Diez años después de su lanzamiento, el Porsche Macan se dirige hacia su segunda generación, ahora con propulsión cien por cien eléctrica. Con los nuevos Macan 4 y Macan Turbo, Porsche quiere satisfacer por completo las expectativas de sus clientes que eligen un SUV. Esto es posible gracias a un diseño evolucionado y atemporal, a las prestaciones características de los modelos de la marca, a su autonomía para largos recorridos y a su gran funcionalidad en el día a día. “Estamos llevando al Macan a un nivel completamente nuevo, con unas prestaciones eléctricas (E-Performance) excepcionales, el nuevo sistema Driver Experience y un diseño impresionante”, ha declarado Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, con motivo del estreno mundial en Singapur. “Con el Macan eléctrico, nuestro objetivo es ofrecer el coche más deportivo de su segmento”, afirma Jörg Kerner, Vicepresidente de la Gama Macan. Porsche utiliza exclusivamente la última generación de motores eléctricos de imanes permanentes (PSM) en los ejes delantero y trasero. Gracias a ello logra una eficiencia excelente y hace posible que las prestaciones se puedan repetir de forma óptima una y otra vez. Las cifras indican por sí mismas un rendimiento de primera: en combinación con el Launch Control, el Macan 4 genera hasta 408 CV de potencia en modo overboost, mientras que el Macan Turbo llega hasta 639 CV. El par máximo es de 650 y 1.130 Nm, respectivamente, lo que garantiza unas magníficas prestaciones. El Macan 4 acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, mientras que el Macan Turbo solo tarda 3,3 segundos. Las dos versiones alcanzan una velocidad máxima de 220 y 260 km/h, respectivamente. Los motores eléctricos obtienen su energía de una batería de iones de litio situada en los bajos de la carrocería, con una capacidad bruta de 100 kWh, de los cuales pueden utilizarse activamente hasta 95 kWh. La batería de alta tensión (HV) es un componente central de la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) con arquitectura de 800 voltios de nuevo desarrollo, que Porsche utiliza por primera vez en el Macan. La potencia de carga con corriente continua (CC) llega hasta 270 kW. La batería puede cargarse del 10 % al 80 % en aproximadamente 21 minutos en una estación de carga rápida adecuada. En estaciones de 400 voltios, un conmutador de alta tensión permite la carga por secciones porque divide en dos la batería de 800 voltios, cada una con una tensión nominal de 400 voltios. Esto hace especialmente eficiente la carga de hasta 135 kW, sin necesidad de un transformador de alta tensión adicional. La carga doméstica con corriente alterna (CA) puede alcanzar los 11 kW. Los motores eléctricos pueden recuperar hasta 240 kW de energía durante la marcha. El sistema Integrated Power Box (IPB) también contribuye a la eficiencia de los nuevos modelos Macan, al tiempo que ahorra peso y espacio. El innovador y compacto IPB combina tres componentes: el cargador instalado de CA, el calentador de alta tensión y el transformador CC/CC. La autonomía combinada WLTP puede alcanzar los 613 kilómetros en el Macan 4 y los 591 km en el Macan Turbo. Gracias a las proporciones más estilizadas y al ADN Porsche Design, el nuevo Macan tiene un aspecto dinámico y con carácter. “Con el Macan, presentamos el primer Porsche eléctrico a partir de una identidad de producto establecida”, afirma Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche. “Por su identidad de marca, el nuevo modelo es claramente reconocible como parte de la familia. «Las proporciones clásicas de Porsche se han desarrollado y adaptado de forma óptima a los retos que plantea un vehículo eléctrico. Esto realza aún más el aspecto deportivo, moderno y dinámico del Macan. El diseño lo deja claro: el Macan sigue siendo el deportivo de su segmento, incluso en versión eléctrica”. La suave inclinación del capó y las aletas muy pronunciadas confieren a este SUV un aspecto atlético, incluso cuando está parado. Mide 4.784 milímetros de largo, 1.938 mm de ancho y 1.622 mm de alto. El nuevo Macan está equipado con llantas de hasta 22 pulgadas, con neumáticos de distinta anchura en cada eje. La distancia entre ejes, 86 mm mayor que en el modelo anterior (2.893 mm), se compensa con voladizos cortos delante y detrás. Los grupos ópticos están divididos en dos partes: la unidad superior plana con luces diurnas de cuatro puntos está integrada en las aletas y acentúa la anchura del coche; el módulo de los faros principales, opcionalmente con tecnología Matrix LED, está situado ligeramente más abajo en el frontal. La característica flyline de Porsche forma una unidad con la luneta trasera plana. En combinación con las ventanillas sin marco y las aletas laterales, el resultado es un diseño elegante y deportivo. Los hombros fuertemente pronunciados confieren a la zaga un aspecto musculoso. El logo Porsche se sitúa ahora en el centro de la escultural banda luminosa en 3D. Porsche combina su ADN de diseño con una aerodinámica optimizada para mejorar la autonomía. Gracias al sistema Porsche Active Aerodynamics (PAA), con elementos activos y pasivos, y un coeficiente de resistencia al avance de 0,25, el nuevo Macan es uno de los SUV más aerodinámicos del mercado, lo que tiene efectos positivos en la autonomía y el consumo. El sistema PAA incluye el spoiler trasero adaptativo, aletas de refrigeración activas en las tomas de aire delanteras y cubiertas flexibles en los bajos totalmente sellados. Los deflectores situados bajo el módulo de los faros y el frontal rebajado optimizan el flujo de aire. En la parte trasera, los bordes laterales y el difusor de lamas garantizan la eficiencia aerodinámica. El nuevo Macan es un SUV orientado a las prestaciones, con una gran versatilidad para el uso diario, un equipamiento de alta calidad y una configuración espaciosa. La electrificación ha permitido aumentar el maletero del Macan. Dependiendo de la versión y del equipamiento instalado, la capacidad
Bosch Mobility Aftermarket, Nueva línea de Lámparas ECO.

Fue creada para para vehículos comerciales y pesados. Cumplen con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Bosch Mobility Aftermarket, la división dedicada al mercado de posventa automotor, presenta su nueva línea de lámparas ECO, diseñada para ofrecer una solución confiable y económica a vehículos comerciales y pesados, tanto para iluminación interna como externa. Esta gama está pensada para quienes buscan una opción accesible, duradera, confiable y con un consumo eficiente, sin sacrificar calidad. En sus versiones Eco y Eco Truck, gracias a su diseño robusto y a la utilización de materiales de alta calidad, estas lámparas ofrecen una vida útil prolongada, lo que las hace adecuadas para recorridos largos y distintos tipos de terreno. Mantener las luces encendidas es obligatorio en todo momento en que se circule. En este sentido, Bosch Mobility Aftermarket realiza una serie de recomendaciones y consejos en términos de iluminación: * Antes de iniciar cualquier viaje, realizar la revisión de luces correspondiente, asegurándose de que estas estén alineadas correctamente. * Ante signos de desgaste o pérdida de intensidad, optar por reemplazarlas. * Mantener la limpieza de los lentes para garantizar una visión óptima. Unos faros limpios y libres de suciedad evitan la reducción del alcance lumínico. * Mantener las luces bajas para evitar encandilamientos. Las luces altas solo pueden utilizarse en rutas oscuras y sin tránsito de frente. Las lámparas Bosch Eco, así como todo el catálogo de productos para movilidad Bosch, se pueden conseguir en todas las casas de repuestos de todo país y en distribuidores oficiales Bosch homologados.
Jeep Wrangler Rubicon Hurricane 4 (2025)

¿Nostalgia por el V6? El Wrangler perdió cuatro cilindros, pero ganó en torque. Ya lo manejamos. Desde Villa Gesell (Buenos Aires) – Hubo un tiempo en que el Off-Road Park sobre la Ruta 11 era territorio exclusivo de Jeep. El predio creado por Quique Cammarata y su equipo se convirtió en un verdadero santuario para los fanáticos de la marca de las siete barras. Tenía salón de exposición de nuevos productos, quincho para charlas técnicas y asados, zona para camping y la mejor pista 4×4 privada de la zona. Sin embargo, con el nacimiento del Grupo FCA primero y el Grupo Stellantis después, el santuario de Jeep se fue llenando de a poco con productos de Ram, Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Abarth y muchos más. El Off-Road Park hoy es el escenario del Summer Car Show de Stellantis, que se celebra todos los veranos en Villa Gesell. Pese a todo, el espíritu de Jeep aún tiene una fuerte presencia en el lugar. Días atrás allí se realizó uno de los lanzamientos más espectaculares en lo poco que va de este año: se presentó el nuevo Wrangler Rubicon Hurricane 4. El clásico todo terreno de Jeep recibió un restyling sobre la base de su generación JL y adoptó una nueva mecánica. La presentación técnica corrió por cuenta de uno de los mayores expertos en Jeep de la Argentina: el instructor de manejo off-road y columnista de Lubri-Press, Javier «Nemo» Dobalo. Después de una completa exposición sobre las novedades de producto, «Nemo» me acompañó para manejar el nuevo Wrangler por los diferentes senderos del Off-Road Park. Las primeras sensaciones con el Wrangler Rubicon Hurricane 4 de 126.800 dólares se reproducen a continuación. POR FUERA Los cambios externos son pocos, pero notorios. Con este restyling de la generación JL, el Wrangler estrena una nueva parrilla que -según informó la marca- mejora el flujo de aire hacia el motor. También estrena llantas de 17 pulgadas de nuevo diseño y se reubicó la antena de la radio: antes estaba sobre el capot y ahora está integrada al parabrisas. Por el momento, el Wrangler (2025) se venderá en la Argentina sólo en la versión Rubicon Unlimited (carrocería de cinco puertas). Esto significa que, por ahora, no estarán disponibles las versiones más convencionales no-Rubicon ni la opción de carrocería de tres puertas (mi favorita de siempre). Lo interesante es que sigue llegando de serie con la posibilidad de desmontar el techo, el portón trasero y las puertas. Incluso se rebate el parabrisas, algo que no ofrece su rival más directo: la Ford Bronco V6. Y esa es la gran «piedra en el zapato» para el Wrangler: ya no está solo en su segmento en la Argentina. El producto de Ford es más potente, más confortable y con un precio más accesible: 114.339.150 pesos. POR DENTRO En la presentación de producto se hizo mucho hincapié en la cantidad de tecnología que tiene el Wrangler (2025). Si bien no es algo que demandaran a los gritos los usuarios históricos, se nota un mayor cuidado en las terminaciones y detalles de confort que antes no estaban disponibles. Por ejemplo, ahora las butacas tienen ajustes eléctricos y están calefaccionadas (todo con una instalación protegida a prueba de agua y polvo). Además, estrena una nueva pantalla multimedia de 12.3 pulgadas. Se aprecia el esfuerzo por ofrecer un habitáculo un poco más cuidado. Así y todo, al compartir plataforma con la pick-up Ranger, la Bronco V6 es un vehículo mejor preparado para ofrecer una mayor ergonomía, aislación de cabina y más equipamiento de confort. Los de Jeep responden a eso con un argumento picante: «La plataforma del Wrangler nació para el Wrangler y para hacer off-road. No es un derivado de otro modelo». Al escuchar esas palabras hirientes de los directivos de Jeep, la pick-up Gladiator se quedó en silencio en un rincón, con ojos llorosos y aún con stock del Pentastar V6. SEGURIDAD Acá hay otra reacción frente a la competencia de la Bronco V6. Por primera vez, el Wrangler llega a la Argentina con numerosas asistencia a la conducción (ADAS): control crucero adaptativo (con función Stop&Go), luces adaptativas, alerta de punto ciego y frenado autónomo de emergencia. Sin embargo, el Wrangler se mantiene con sólo cuatro airbags, mientras la Bronco tiene seis. Tampoco cuenta con sistema de asistencia online, como el FordPass. El IIHS, el organismo de Estados Unidos aliado de GlobalNCAP, calificó a este actualización del Wrangler con una nota intermedia «M» («marginal») y con algunas notas críticas «P» («poor», pobre) en el funcionamiento de los sistemas de protección de peatones. La Bronco V6 tuvo en su mayoría notas «G» («good», bueno) y «A» («acceptable», aceptable). MOTOR y TRANSMISIÓN En la presentación lo vimos a Nemo señalando un clásico Willys mientras hablaba del nuevo Hurricane 4, que en realidad no es tan «nuevo»: ese nombre se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando se bautizó como «Hurricane 4» al motor del vehículo militar más famoso del mundo. Pero volvamos a la actualidad. Acá está el principal cambio del Wrangler (2025): el histórico motor Pentastar V6 3.6 (285 cv y 353 Nm) fue reemplazado por el nuevo Hurricane 4 de cuatro cilindros 2.0 turbonaftero (272 cv y 400 Nm). Es el mismo motor ya conocido de la Ram Rampag. Se combina con la también conocida caja automática de ocho velocidades del anterior Wrangler y sus probados recursos off-road: tracción 4×4 desconectable, reductora y bloqueo de diferenciales delanteros y traseros, con posibilidad de desconectar la barra estabilizadora delantera para lograr mayor recorrido de la suspensión (Sway Bar). El Pentastar V6 fue jubilado de la misma manera que el Grupo Stellantis dio de baja el famoso Hemi V8 en la familia Ram, que ahora adoptó el también nuevo Hurricane 6 (seis cilindros en línea). Son decisiones que se tomaron con el foco puesto en los mercados donde hay mayores exigencias en términos de consumos y emisiones ambientales. En esos países, Jeep ya ofrece versiones del Wrangler híbridas y enchufables, con hasta 380
Petronas, Innovación y eficiencia en el rubro automotor.

Las pistas son un campo de pruebas de alto rendimiento para Petronas Lubricants. Se presentó el Mercedes-AMG Petronas que correrá la temporada 2025 de Fórmula 1. En un contexto de constante evolución en la industria automotriz, el desarrollo de lubricantes y fluidos especializados juega un rol fundamental para garantizar la protección de motores, transmisiones y otros componentes esenciales de todo tipo de vehículos, desde autos particulares, motocicletas hasta camiones y maquinaria pesada. El avance tecnológico en la formulación de estos productos permite no solo mejorar el desempeño de los motores y reducir el desgaste de piezas, sino también contribuir con la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes. Hoy en día, el sector automotriz demanda soluciones cada vez más especializadas, adaptadas a los desafíos de la movilidad moderna y las nuevas normativas ambientales. Desde lubricantes sintéticos de alto rendimiento tanto para motor, como para transmisiones, hasta fluidos para sistemas de refrigeración, todos están diseñados para responder a los requerimientos específicos de cada tipo de vehículo y aplicación. Petronas Lubricants Argentina trabaja en el desarrollo de tecnologías avanzadas que permiten mejorar la vida útil de los motores y optimizar su desempeño en condiciones extremas, contribuyendo al desarrollo de una movilidad más eficiente y sostenible. Posee una amplia gama de fluidos tanto para motos y vehículos livianos, como para servicio pesado y maquinaria de agro y construcción. La innovación desempeña un rol crucial para la empresa, con el objetivo de ofrecer soluciones más seguras, duraderas y alineadas con los desafíos ambientales del futuro. Además, Petronas continúa amplificando su sostenibilidad e innovación desde su equipo de F1 Mercedes-AMG Petronas, siendo las pistas un campo de pruebas de alto rendimiento para el desarrollo de lubricantes más sostenibles y con mayor tecnología.
Shell Technical Tip

Todo sobre Rimula R4 Plus 15W-40 La industria del transporte está en continua evolución. Rimula R4 Plus es un lubricante de tecnología sintética de última generación. Los desafíos de la entrega a tiempo y las demandantes condiciones de operación de los motores y el tiempo de disponibilidad de las unidades continúan creciendo en la industria del transporte. El ritmo de cambio seguirá aumentando y para poder cumplir con estas nuevas demandas Shell desarrolló el Rimula R4 Plus, un lubricante de Tecnología Sintética de última generación. Su formulación permite extender la vida útil del motor, reduce el mantenimiento y ofrece la posibilidad de extender los intervalos de cambio para maximizar la operación de las unidades. Beneficios de aceite base Tecnología Sintética Shell Rimula R4 Plus con tecnología sintética ofrece una formulación con composición molecular más uniforme y de mayor tecnología que un aceite de base mineral. La Tecnología Sintética Shell ofrece: * Reducción de componentes no deseados como contenido de azufre y hidrocarburos inestables * Sobresaliente estabilidad frente a amplios rangos de temperaturas gracias a su composición más pura * El aceite fluye más fácilmente a través del motor -incluso a bajas temperaturas- para asegurar la correcta lubricación hasta las partes más críticas del motor. Vida extendida del motor Shell Rimula R4 Plus está diseñado con una tecnología que se adapta para proteger los motores modernos en todo el rango de operaciones, desde la alta presión de contacto en el tren de válvulas hasta las temperaturas extremas de los pistones y los aros. Cuando el motor esta correctamente protegido, su vida útil se extiende. La performance de Shell Rimula R4 Plus ha sido demostrada en la industria y a través de las especificaciones de los fabricantes de los equipos, además de las pruebas realizadas en campo. Shell Rimula R4 Plus ayuda a extender la vida útil del motor ofreciendo: * Mejor protección para motores equipados con EGR: Shell Rimula R4 Plus ha sido diseñado para lubricar en un ambiente de alta performance de motores equipados con EGR. Es aplicable para motores Euro 4 y Euro 5 (sin DPF), como también para motores más antiguos. * Control de corrosión y ácidos: Shell Rimula R4 Plus ofrece un excelente control contra los ácidos, ayudando a reducir la corrosión de los cojinetes del cigüeñal, y cojinetes de árboles de leva. * Protección contra el desgaste: Shell Rimula R4 Plus contiene un paquete de aditivos antidesgaste ofreciendo una protección superior de los componentes en las áreas críticas como el tren de válvulas y la parte superior de los pistones y aros. Además, el aditivo dispersante permite mantener las partículas nocivas para el motor en suspensión dentro del aceite y así prevenir el desgaste. Reducción en mantenimientos Mantener la limpieza del motor es vital para obtener la mayor eficiencia del motor y control de desgaste. Manteniendo la limpieza y controlando el desgaste el motor requerirá menor mantenimiento reduciendo los costos operativos. Shell Rimula R4 Plus limpia el motor efectivamente gracias a su paquete de aditivos: * Tecnología Activa: Shell Rimula R4 Plus está formulado con un optimizado aditivo detergente diseñado para mantener los pistones limpios, así como los dispersantes de hollín que reducen los depósitos carbonosos en motores diesel de operación severa (Heavy Duty). * Control de Hollín: Shell Rimula R4 Plus provee un elevado control de hollín gracias a su novedoso aditivo dispersante, permitiendo brindar una protección extra a las válvulas EGR. Mayor Intervalo de cambio de aceite El aceite dentro del motor está expuesto a altas temperaturas, provocando la oxidación del lubricante que eventualmente afectará las propiedades de este, como viscosidad y formación de depósitos en los componentes del motor. Shell Rimula R4 Plus con Tecnología Sintética puede ayudar a optimizar el intervalo de cambio de aceite combatiendo la oxidación. * Control de Oxidación: Shell Rimula R4 Plus ayuda a prevenir el espesamiento del aceite y la formación de depósitos dañinos en todas las áreas del motor. Cuando el aceite presenta mayor resistencia a la oxidación se pueden incrementar los intervalos de cambio de aceite. Especificaciones y Aprobaciones API CI-4/ SL, ACEA E7, CATERPILLAR ECF-2/ ECF-1A, CUMMINS 20078, DDC 93K215, Deutz DQC III-10, MACK EO-M/EO-M+, MAN M3275-1, MB 228.3, MTU Categoría 2, Volvo VDS-3, Renault RLD-2, Global DHD-1, JASO DH-1
Gulf Argentina, Experiencia VIP en el MotoGP.

El equipo de Gulf Argentina viajó junto a sus clientes al Circuito de Termas de Río Hondo para la segunda fecha del Mundial de Motociclismo. El equipo de Gulf Argentina viajó junto a sus clientes al Circuito de Termas de Río Hondo para la segunda fecha del Mundial de Motociclismo. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a los pilotos Raúl Fernández y Ai Ogura, quienes compartieron sus experiencias al correr con los icónicos colores de Gulf. Fernández destacó su impresión sobre Ogura y otros pilotos, mencionando: «Estoy muy impresionado con Ai, con Bezzecchi y conmigo mismo» (es.motorsport.com). Por su parte, Ogura expresó su entusiasmo por competir en MotoGP con el equipo Trackhouse y la Aprilia RS-GP. Además, Davide Brivio, director del equipo Trackhouse, ofreció una charla motivacional en la que explicó las diferentes estrategias del equipo y la importancia de mantener a ambos pilotos en igualdad de condiciones, independientemente de su desempeño. Brivio enfatizó que Raúl Fernández es el piloto en quien cuentan para obtener resultados, mientras que buscan desarrollar el potencial de Ai Ogura La experiencia fue totalmente VIP, con acceso exclusivo a los boxes del equipo. Los invitados pudieron fotografiarse con las motos Aprilia RS-GP25 y observar de cerca el trabajo de los mecánicos durante los momentos de mayor presión del fin de semana. Este acceso privilegiado permitió a los clientes vivir de primera mano la emoción y el detrás de escena de una competencia de MotoGP junto a sus clientes. Juan F. Queralt, Gerente de Marketing de Gulf Argentina, expresó su satisfacción con la experiencia: «Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes esta oportunidad única de vivir el MotoGP desde adentro, reforzando nuestra pasión por el automovilismo y el compromiso con nuestros seguidores. Además, llevar los colores legendarios de GULF a una competencia de este nivel es un verdadero honor y reafirma nuestra historia en el mundo del deporte motor». Luciano Pittaro, Gerente General de la compañía, añadió: «Estas iniciativas nos permiten acercarnos más a nuestros clientes y compartir juntos la emoción de las carreras, fortaleciendo nuestra relación y compromiso con ellos». La alianza entre Gulf y el equipo Trackhouse MotoGP refleja el compromiso de la marca con el deporte motor y su intención de brindar experiencias únicas a sus clientes. Este tipo de iniciativas no sólo acercan a la marca a sus seguidores, sino que también destacan la pasión y dedicación de Gulf por el mundo del motociclismo.
Honda Gold Wing (2025)

Una leyenda más tecnológica La moto que elevó a otro nivel el confort de viajar en dos ruedas presentó su nueva evolución. Celebrando sus 50 años de turismo en 2025, la Honda Gold Wing, desde su presentación como máquina naked de 1000cc en 1975, siempre ha sido lo máximo en turismo sobre dos ruedas. Y es una motocicleta que ha seguido su propio camino, creciendo en tamaño y cilindrada durante décadas, ganándose de paso una duradera e indiscutible reputación por su lujo, calidad y confort. La actualización más completa y reciente llegó en 2018, cuando, en respuesta a la evolución demográfica y del mercado de motocicletas, se apartó radicalmente de lo que hubiera sido una trayectoria tradicional de actualización. Las GL1800 Gold Wing y Gold Wing ‘Tour’* tomaron una nueva dirección y, renovándose por completo de abajo a arriba, pasaron a ser más estilizadas, ligeras y ágiles (una motocicleta mucho más enfocada al conductor) al tiempo que ganaban un buen puñado de nuevas características para cimentar su posición como buque insignia tecnológico. Y, como resultado, el atractivo de la Gold Wing se amplió al instante, alcanzando a una generación más joven de motoristas que podrían haber pasado por alto (o simplemente no haber considerado) las versiones anteriores. Para el modelo 2020, mejoras en la suspensión y en la maniobrabilidad a baja velocidad complementaron aún mejor al extraordinario motor de seis cilindros horizontales que late en el corazón de la turismo premium de Honda. En 2021 la Gold Wing se benefició de una mejora en su sistema de audio y el modelo 2022 pasó a estar solo disponible con Transmisión de Doble Embrague (DCT), mientras que el modelo 2023 recibió un Sistema de Monitorización de Presión de Neumáticos (TPMS). Ahora, en 2025, la GL1800 Gold Wing 50º Aniversario está preparada para conmemorar los millones de kilómetros que esta increíble máquina ha recorrido (junto con su legión de fieles motoristas) desde 1975. La leyenda continúa. El motor y la parte ciclo de la Gold Wing fueron diseñados al unísono para la completa remodelación de 2018, moviendo la posición de conducción hacia delante y formando una motocicleta mucho más compacta. El bastidor doble viga de aluminio está construido para incorporar una doble horquilla delantera, lo que permite situar el motor más adelantado en la máquina (ya que la rueda delantera se mueve arriba y abajo en un plano más vertical) proporcionando un control de la suspensión y una estabilidad al tren delantero de alta calidad gracias a su rigidez y reducida fricción. Con la optimización del tamaño del motor de seis cilindros horizontales y 24 válvulas no se perdió nada de su potencia, de su arrollador par ni de su adictiva respuesta. La adición del control mediante acelerador electrónico Throttle By Wire (TBW) trajo consigo 4 modos de conducción: Tour, Sport, Econ y Rain; el comportamiento del Sistema de Frenos Dual Combinado (D-CBS) varía dependiendo del modo seleccionado. El Asistente de Arranque en Pendiente (HSA) y el paro al ralentí Idling Stop ofrecen facilidad de uso y mejoras en el consumo. La DCT es de 7 velocidades, con el tacto de embrague, la velocidad del cambio y el rango de rpm de subir y bajar marchas adaptados específicamente a cada modo de conducción. También incorpora una función de avance y retroceso lento. La Gold Wing ofrece una sensación de libertad total, un enorme disfrute de conducción y de sus prestaciones, junto con un elegante diseño. Un carenado con eficiente aerodinámica canaliza el aire apartándolo alrededor del conductor, mientras que su pantalla parabrisas se ajusta según las preferencias; los lujosos asientos también proporcionan confort para largas jornadas de viaje. El ligero sistema de audio y los altavoces ofrecen una increíble calidad de sonido. Y características como la llave de proximidad Smart Key, Apple CarPlay, Android Auto y Bluetooth proporcionan funcionalidad y conectividad propias de hoy en día. El modelo GL1800 Gold Wing 2025 recibe mejoras tanto de audio como de conectividad para el conductor y el pasajero, junto con actualizaciones de los reglajes de la ECU y está disponible exclusivamente en un nuevo y bonito diseño de pintura en Negro Ballistic Mate edición 50th Anniversary. Otros detalles que conmemoran los 50 años pueden verse en la Smart Key, la consola central y en la animación del proceso de arranque. Además, los primeros 1833 modelos GL1800 Gold Wing 50 Aniversario vendidos en Europa vendrán con una maqueta premium (limitada), “mitad y mitad”, a escala, con 11 pulgadas de longitud y 6 pulgadas de altura, representando el modelo original en un lado y el actual en el otro lado.
Los aspectos críticos del anticongelante

Cómo asesorar a los conductores acerca del cuidado de sus vehículos. Mobil analiza mitos y realidades del circuito que protege al motor de las temperaturas extremas. Si bien los conductores muchas veces acuden a los talleres mecánicos para los controles generales, no siempre contemplan en el radar el mantenimiento del anticongelante. Por eso, es importante que los profesionales a cargo de los talleres y lubricentros, refuercen este punto dentro de sus consejos. El anticongelante juega un papel fundamental en la protección del motor contra temperaturas extremas, evitando el sobrecalentamiento, la congelación y la corrosión. Desde Mobil se exponen los conceptos a tener en cuenta sobre el rol de este producto en el motor, cómo detectar fugas, entre otros, que serán el puntapié para poder asesorar de manera clara y sólida a los clientes. El anticongelante, también conocido como líquido refrigerante o coolant, regula la temperatura del motor, evitando desvielos, sobrecalentamiento y congelamiento o averías irreversibles. Además, protege el sistema de enfriamiento, evita la formación de espuma y minimiza la corrosión interna. Su revisión y cambio periódico son fundamentales, ya que con el uso prolongado puede perder sus propiedades y disminuir su efectividad. Para garantizar el correcto funcionamiento del motor, Mobil recomienda revisar su nivel frecuentemente y siempre consultar y seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo. Existen diferentes causas que pueden generar una fuga de anticongelante: * Tapa del radiador defectuosa: si la tapa del radiador no está bien colocada o necesita ser reemplazada, el sistema podría perder líquido de manera constante. En este caso, no está cumpliendo con su función principal: extraer el calor producido por la combustión. * Manguera dañada: una manguera deteriorada puede causar fugas incluso cuando el vehículo está apagado, provocando que el líquido no llegue a su destino y el anticongelante cumpla su función. * Fisuras en la cámara de combustión: un mal sellado en el motor puede permitir que el líquido refrigerante escape. * Exceso de anticongelante: llenar el depósito por encima del nivel recomendado puede provocar un desbordamiento y fuga del líquido. Una de las recomendaciones iniciales para trasladar a los clientes es que, si se detecta una fuga, probablemente el indicador del tablero se encenderá. Y en ese caso, es vital detener el vehículo y consultar a un especialista lo antes posible. Conducir sin anticongelante puede causar un sobrecalentamiento severo y dañar el motor de forma irreversible. Mitos y realidades Existen muchas creencias erróneas en torno al uso del anticongelante. A continuación, se despejarán las dudas más usuales y las justificaciones que permitirán brindar un asesoramiento consistente: * ¿Puedo usar agua en lugar de anticongelante? No es recomendable. El agua no ofrece la misma protección contra la corrosión y puede generar depósitos de cal que afectan el sistema de enfriamiento (cañerías metálicas, mangueras y/o cámaras de motor). Además, en temperaturas frías puede congelarse, causando daños internos. * ¿El anticongelante soporta temperaturas extremas? Sí. Productos de alta calidad pueden mantener el motor en temperaturas óptimas, incluso en condiciones extremas, sin comprometer su desempeño. * ¿Se pueden mezclar distintos anticongelantes? No es recomendable, ya que la mezcla de distintos tipos y colores puede alterar sus propiedades y dificultar la detección de suciedad o contaminación del líquido. Además, es importante que el anticongelante siempre cumpla con las propiedades que el motor necesita para funcionar. * ¿Qué pasa si no uso anticongelante? La falta de anticongelante puede provocar daños graves en el motor, reduciendo su vida útil y generando costosas reparaciones. Por ejemplo, si la cámara de combustible está muy fría, se vería afectado el rendimiento de tu auto. Si estuviera muy caliente, las piezas del motor pueden desgastarse o dañarse hasta que el motor deje de funcionar por completo. Conclusión El anticongelante es un elemento esencial para la vida útil del motor. Mantener un control adecuado de su nivel y calidad es indispensable para evitar problemas mecánicos y asegurar el rendimiento óptimo del vehículo. Con esta guía de consejos útiles, la marca Mobil, respaldada por más de 150 años en el mercado, busca facilitar la toma de decisiones y mejorar el conocimiento técnico, permitiendo así que los talleres ofrezcan un servicio más eficiente y profesional.