Ferrari 12 Cilindri Oda al V12

La sucesora de la 812 Superfast es la Ferrari de producción en serie más potente del momento. Pocas conexiones son tan singulares como la que existe entre el motor V12 atmosférico de Ferrari y la conducción a cielo abierto, y es precisamente esto lo que trasmite el Ferrari 12Cilindri Spider, presentado hoy en un evento exclusivo en Miami Beach. Fusiona estas dos emociones únicas en una berlinetta spider biplaza propulsada por el icónico motor de 12 cilindros del Cavallino Rampante. El motor V12 de esta versión entrega 830 CV y alcanza las 9.500 rpm, brindando a sus ocupantes una experiencia de conducción a cielo abierto aún más exclusiva. El diseño en que se inspira el Ferrari 12Cilindri Spider es el de los Ferrari Gran Turismo descapotables de los años 50 y 60, que combinaban rendimiento incomparable en las carreras de carretera, un embriagador sonido de su motor 12 cilindros a cielo abierto y el confort de su conducción en viajes largos. Su diseño abandona la musculatura y la sensualidad de las anteriores berlinettas biplaza spider de Ferrari rompiendo con la tradición, en favor de un lenguaje más futurista basado en el rigor formal con una inspiración sólo tangencialmente automovilística. El Ferrari 12Cilindri Spider está dirigido tanto a los connoiseurs o expertos de la marca con una visión clara de lo que Ferrari ha representado para el panorama automovilístico mundial desde 1947, como a nuevos Ferraristas que sueñan con un automóvil que les asegure emociones únicas al volante, confort, diseño italiano y la posibilidad de disfrutar del viento en el pelo. Es, por todo ello, realmente un Ferrari creado Para unos pocos. El motor F140HD del Ferrari 12Cilindri Spider es la nueva versión del icónico V12 atmosférico de Maranello, y por ende la más pura expresión del alma Ferrari. Sus inigualables prestaciones, frecuencias sonoras y exclusividad lo convierten en un digno heredero de las legendarias berlinettas que han escrito la historia de la compañía. El motor es capaz de entregar 830 CV, mientras que las revoluciones máximas se han elevado hasta las 9.500 rpm gracias a una decidida apuesta por buscar soluciones innovadoras.El motor ha experimentado evoluciones, algunas derivadas de la serie especial 812 Competizione, que lo elevan a lo más alto de su categoría en términos prestacionales. Para alcanzar tan altas revoluciones, ha sido necesario reducir el peso y la inercia de los componentes, como las bielas que son ahora de titanio, material que garantiza un ahorro de masa del 40% respecto al acero con la misma resistencia mecánica. Los pistones son de una nueva aleación de aluminio que reduce su peso en comparación con los anteriores, a lo que se suman aplicaciones específicas como la introducción del dedo deslizante, que garantizan una mayor resistencia a la fatiga. Esta reducción de peso va acompañada de un nuevo equilibrado del cigüeñal, que se ha aligerado un 3%. El objetivo de Flavio Manzoni y los diseñadores del Centro Stile Ferrari con el Ferrari 12Cilindri Spider era llevar a cabo una radical transformación de los códigos estilísticos en comparación con los anteriores Ferraris V12. De hecho, el coche se aleja claramente del lenguaje escultural que caracteriza, por ejemplo, al 812 Competizione para adoptar un lenguaje más sofisticado, pero al mismo tiempo dotado del rigor formal necesario para lograr un efecto de unidad estilística. El diseño del interior del Ferrari 12Cilindri Spider se divide en tres niveles diferentes: el primero, dominado por la parte superior del salpicadero, continúa hasta fundirse con el revestimiento del panel de las puertas. El siguiente es la zona central, mientras que el tercero incluye los huecos para los pies y los asientos. Cada nivel está claramente definido, acentuando el efecto de doble cabina mediante las combinaciones de colores y materiales. Se utilizan para crear un aspecto elegante o deportivo para los asientos y otros elementos. En el Ferrari 12Cilindri Spider el lujo y el rendimiento característicos de Ferrari se combinan con un enfoque centrado en la sostenibilidad medioambiental. Ejemplo de ello es el uso intensivo de materiales sostenibles, como el Alcantara©, que contiene un 65% de poliéster reciclado.La carrocería cuenta con enlaces de refuerzo de aluminio entre la jaula antivuelco situada detrás de los ocupantes y el pilar B. Esta solución garantiza un importante ahorro de peso y un centro de gravedad más bajo. La capota rígida retráctil (RHT), capaz de garantizar excelentes niveles de confort y versatilidad, gracias también a la mayor habitabilidad obtenida por su doble curvatura por encima de las cabezas del conductor y el pasajero, tarda 14 segundos en completar la operación de apertura o cierre a velocidades de hasta 45 km/h. El mecanismo cinemático se caracteriza por una gran armonía de movimientos y, gracias a su sencillez y al uso de aluminio, se ha podido mantener un peso reducido en comparación con otras aplicaciones similares. Completa la zona de la capota la luneta trasera de cristal, regulable eléctricamente en altura: este elemento ofrece a los ocupantes un confort óptimo en el habitáculo cuando se utiliza al aire libre, permitiendo una conversación normal a velocidades de hasta más de 200 km/h.
“Si la usás, volvés en una Vespa” nueva promoción de la App móvil de Puma Energy

Puma Energy, la empresa líder en el mercado global de energía, presenta su nueva promoción para este verano 2025. Bajo el concepto “Si la usás, volvés en una Vespa”, todos los clientes participarán por 10 motos Vespa y 6.000.000 (seis millones) de Puntos Pris. La promoción comenzará el miércoles 8 de enero, se extenderá hasta el 15 de febrero y estará disponible en las estaciones de servicio que Puma Energy posee en todo el país. Todas las semanas habrá ganadores de las motos y de paquetes de 10.000 y 5.000 puntos Pris. Además, habrá premios instantáneos por 6.000.000 de puntos Pris que permitirán a los ganadores a canjear los mismos por descuentos de hasta $18.000 en combustible. Cabe destacar que los clientes solamente deberán cargar 1 litro de Super, Max Premium o Ion Diesel y ya estarán participando. “Con esta promoción, buscamos seguir posicionando a Puma Pris como la mejor opción del mercado aprovechando el mejor momento del año: las vacaciones.”, destacó Lucas Smart, Gerente de Marketing de Puma Energy. “La app forma parte de la estrategia integral que tiene la compañía de digitalizar sus operaciones e innovar en la prestación de sus servicios para brindar una mejor experiencia. Estas promociones potencian su alcance ya que nos permite estar más cerca de nuestros clientes con propuestas atractivas y donde 20.000 clientes tendrán un premio”, subrayó. Puma Pris ofrece a los consumidores una promoción del 10% de descuento todos los miércoles. Con cada carga sin tope hasta los 50 lts. de Super, Max Premium e Ion Diesel, podrán sumar puntos que luego pueden canjear por vouchers de descuento que van desde los $2.000 hasta los $18.000, y ser utilizados cualquier día de la semana. La app funciona no solo adhiriendo una tarjeta de crédito o débito sino también abonando en efectivo o con dinero en cuenta de Mercado Pago. La app Puma Pris está disponible en App store y Google play.
Recomendaciones de Lubricantes Mobil: color y presión lubricante en el motor

Como ya hemos mencionado en varias oportunidades dentro de este segmento de la marca de lubricantes Mobil, un adecuado y preventivo mantenimiento de un motor no sólo identifica problemas antes de que se conviertan en fallos costosos o que implique tener el auto parado algunos días, sino que también tenerlo en óptimas condiciones asegura un rendimiento máximo.Dentro de todos los aspectos del mantenimiento, en esta oportunidad se abordará puntualmente sobre dos, que hasta ahora no se habían ahondado en profundidad: por un lado, el color y, por el otro, la presión del lubricante. Color del lubricante El color es una de las preguntas más usuales que circulan en los talleres. Si se considera el color del lubricante antes de ser incorporado en el vehículo, dependerá de sus insumos, principalmente, del aceite base. Y cuanto más transparente es, indica que ha pasado por más filtros, por lo cual es de mejor calidad. El lubricante sólo permanece en estado limpio, de color cercano al ámbar, antes de entrar en contacto con el motor. Ahora bien, a medida que el aceite circula por el motor acumula partículas de suciedad, residuos y desechos provenientes de la combustión y el desgaste normal de las piezas. Estas impurezas pueden hacer que el aceite adquiera un tono más oscuro, que va del marrón al negro. Entonces, en esta instancia, si el aceite es oscuro, significa que está cumpliendo con su misión de proteger el motor contra impurezas que podrían aumentar la fricción entre las piezas y así reducir la vida útil del motor, aumentando las posibilidades de que en un futuro deje de funcionar o se queme aceite por falta de lubricación eficiente. Más allá de la tonalidad, los lubricantes tienen una fecha de caducidad y hay que respetarla. Este período lo determina el fabricante del vehículo y está presente en el manual del propietario. Generalmente el plazo se define en meses o por kilometraje, y el cambio debe realizarse dependiendo de lo que ocurra primero. Presión del lubricante en el motor La presión del aceite en el motor es un aspecto crítico; es como la “sangre” del vehículo. Cuando la presión está por debajo del estándar especificado por cada fabricante, los problemas pueden ser importantes. La fricción excesiva resultante de la falta de lubricación adecuada puede provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de las piezas internas del motor. Los signos de baja presión son: Para prevenir, se requiere de un mantenimiento preventivo regular y esto incluye cambiar el aceite en los intervalos recomendados por el fabricante. Hay que recordar que la baja presión puede ocurrir por diversas razones, como un filtro de aceite mal instalado o un problema con la bomba. Consejo extra es importante, más allá de educar a los conductores sobre los controles, instruirlos con la siguiente información: si se enciende la luz del aceite, apagar el motor y llevar el auto al taller lo antes posible. Esta es una forma de no agravar aún más el problema, si se trata de un defecto grave.
Petronas Tutela seguridad y rendimiento

En el ámbito automotriz, la seguridad es una prioridad indiscutible. Los fluidos funcionales que necesita tu auto juegan un papel crucial en el funcionamiento, asegurando tanto el rendimiento óptimo como la durabilidad de los componentes. Los lubricantes PETRONAS Tutela, diseñados para transmisiones manuales y automáticas, frenos y sistemas de refrigeración representan una solución eficaz, respaldada por rigurosas pruebas de laboratorio y de campo. La línea especializada de fluidos de transmisión PETRONAS Tutela ha sido diseñada para tolerar la presión, mejorar el rendimiento y la eficiencia y prolongar la vida útil de las piezas móviles. Estos productos no sólo cumplen, sino que superan las especificaciones de los principales fabricantes, contribuyendo a prolongar la vida útil de los vehículos. La gama de productos Tutela garantiza protección contra el desgaste y la oxidación, además de ofrecer rendimiento prolongado y durabilidad de los componentes. Son ideales para una amplia gama de vehículos: livianos, pesados y hasta maquinaria de construcción y agricultura. La compañía no se rinde ante los vehículos más modernos y actuales. En este sentido, asume el compromiso de investigar y desarrollar productos diseñados específicamente para proteger todos los sistemas de un vehículo, minimizado el impacto medioambiental y siendo pioneros en fluidos de alto rendimiento, que se dedican a la reducción de emisiones y se fabrican en torno a cada vez más bajos en Co2.
¿Por qué es importante utilizar un lubricante de baja viscosidad?

La primera pregunta que nos debemos hacer cuando hablamos de motores de baja cilindrada nos pasa que algunos dicen que sí, pero otros dicen que no. El caso es que los motores de 3 cilindros, o de 4 cilindros de baja cilindrada ya son una realidad en el mercado automotriz y comparten espacio con los tradicionales motores de 4 cilindros de mayor cilindrada. Pero a pesar de la baja cilindrada, los vehículos no pierden potencia, sino todo lo contrario, desarrollan más o igual HP que un motor tradicional, pero consumiendo menos combustible, son más amigables con los usuarios. También emiten menos gases contaminantes cuidando el medio ambiente. Cada vez es más habitual el uso de estos vehículos por parte de los nuevos coches lanzados al mercado. Aunque todavía se ofrecen modelos con motor de 4 cilindros, es muy probable que en un futuro próximo todos los vehículos, en el mundo, estén equipados con los pequeños y compactos motores de baja cilindrada. Por ello y para proteger estos motores más pequeños y potentes, se necesitan lubricantes más delgados con mejor lubricidad como una mayor capacidad de proteger y limpiar estos motores. Es así que la industria y la tecnología de lubricación ha llevado a trabajar en aceites sintéticos más fino y fluido que el aceite de motor de mayor densidad, lo que significa que puede fluir más fácilmente a través del motor cubriendo más rápido las partes móviles de estos motores. Lo cual permite una mejor lubricación, una mejor película de lubricación, una mayor capacidad de generar niebla de lubricación dentro de los cilindros, reduciendo de esta manera la fricción entre esas piezas móviles, ayudando a prolongar la vida útil del motor más chico y comprimido. Es así que un lubricante sintético 0W20, es el aceite de motor sintético que se utiliza en automóviles, camiones, SUV, tractocamiones y otros automóviles que cumplan con estás condiciones de motores de baja cilindrada. La característica principal que define al aceite de motor 0W20 es su baja viscosidad en climas fríos, que asegura una mejor performance de lubricidad incluso en los autos modernos equipados con start-stop engine (apagado y prendido autónomo); haciendo que hoy en nuestros días el lubricante 0W-20 sea el grado de viscosidad de más rápido crecimiento en el mercado de los aceites para motores en todo el mundo. Wolver Ecotec 0W20 es entonces el lubricante que cumple con las normas establecidas por los principales OEMs, especialmente en aquellas recomendaciones del Grupo Fiat en la homologación de la norma Fiat 9.55535-GSX que equipa los vehículos tales como Fiat Toro, Cronos, Pulse y Argo; y la norma Mopar Chrysler MS 12145 para sus vehículos Jeep. Además el Wolver Ecotec 0W20 cumple con las principales homologaciones de MB, BMW, GM, Ford, Jaguar, Opel y Volvo. No dejes de consultar nuestra página www.wolverlab.com.ar y encontrarás las mejores opciones de lubricación para vehículos modernos. Somos especialistas en Lubricantes y estamos para asesorarte, llamanos y forma parte del equipo de Wolver Argentina.
La importancia de la Presión de Aceite en el motor

La presión del aceite en el motor es un aspecto crítico; es como la “sangre” del vehículo. Cuando la presión está por debajo del estándar especificado por cada fabricante, los problemas pueden ser importantes. La fricción excesiva resultante de la falta de lubricación adecuada puede provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de las piezas internas del motor. Los signos de baja presión son: • Luz de advertencia de aceite encendida: este indicador identifica problemas relacionados con la presión del aceite. • Ruidos anormales: los motores con baja presión de aceite suelen producir ruidos anormales, que indican posibles problemas. • Rendimiento: los autos pueden mostrar respuestas lentas o pérdida de potencia debido a la falta de lubricación adecuada. Para prevenir, se requiere de un mantenimiento preventivo regular y esto incluye cambiar el aceite en los intervalos recomendados por el fabricante. Hay que recordar que la baja presión puede ocurrir por diversas razones, como un filtro de aceite mal instalado o un problema con la bomba. Consejo extra: si se enciende la luz del aceite, apagar el motor y llevar el auto al taller lo antes posible. Esta es una forma de no agravar aún más el problema, si se trata de un defecto grave.
Mobil 1 presenta dos nuevos productos recomendado para autos de lujo y alta performance

La marca de lubricantes Mobil 1, presente desde hace 50 años en los mejores autos de competición de la historia, llega a la Argentina con dos productos premium para vehículos particulares, recomendado principalmente para motores de alta performance: MOBIL 1 ESP 5W-30 y el MOBIL 1 0W-40. Ambos lubricantes son totalmente sintéticos, acompañando los requerimientos del mercado local y regional. Su calidad está respaldada por décadas de investigación y desarrollo, la incorporación de las tecnologías más avanzadas y de mayor calidad disponibles en el mercado, así como por pruebas rigurosas en competiciones deportivas, donde se someten a las condiciones más exigentes. Esta línea de productos fue formulada para atender principalmente autos de alta performance, pero también se extiende y es recomendada para otros motores modernos (equipados con turbocompresores, inyección directa, alta potencia, con o sin arranque y parada; y con o sin filtro de partículas) siempre que respete la viscosidad sugerida en el manual al auto. La línea Mobil 1 tiene una formulación extremadamente robusta que proporciona un elevado rendimiento. Entre los beneficios se puede destacar: Uno por uno los lubricantes que componen la línea: MOBIL 1 ESP 5W-30 está indicado para camiones, automóviles y SUV, con motores a nafta y diésel. Está homologado con las normas internacionales API SP y ACEA C3. Este producto es ESP (Emission System Protection, por sus siglas en inglés) que es especialmente recomendado para los vehículos que tienen componentes en su sistema de postratamiento de gases de escape. La tecnología que involucra este producto contribuye de manera directa a maximizar la eficiencia de esos componentes (formulación compatible con catalizadores y filtros de partículas). Adicionalmente, ayuda a la economía de combustible (gracias a sus aditivos que reducen la fricción fluida del aceite con las piezas del motor); su avanzada formulación ayuda a la reducción de poluentes en la atmósfera y permite intervalos de cambios más alargados, lo que lleva a tener menos descarte de aceites usados y consecuentemente a la reducción de CO2 en todo su ciclo de vida. A su vez, el Mobil 1 ESP 5W-30 cumple con los requisitos de la norma ILSAC GF-6ª, que también define el nivel de contribución de un aceite de motor al ahorro de combustible. A mayor eficiencia energética, mayor rendimiento del motor. MOBIL 1 ESP 5W-30 incluye desde fábrica a modelos como Sprinter y otros con motores diésel de Mercedes Benz; el X5 de BMW a partir de 2015; Porsche Cayenne; el VW Jetta Gli y Tiguan (a partir de 2022) y la VW Amarok. MOBIL 1 FS 0W-40 está destinado para autos con motores a nafta, diésel e híbridos y están homologados con los estándares API SP y ACEA A3/B4. En cuanto a los vehículos que incluyen este lubricante de fábrica se destacan: línea AMG, A 200 y todos los C180 de Mercedes Benz; línea VW E de Volkswagen, Audi ATÉ 2017; líneas tradicionales como Series 3 y X de BMW y autos Porsche hasta 2019. Ambos productos atienden las últimas aprobaciones de las principales montadoras. Para mantener los estándares de performance, la marca revisa constantemente la formulación y se hacen permanentemente testeos. Para clarificar la performance del producto, cabe destacar que el motor de un vehículo de Fórmula 1 opera en un sólo fin de semana bajo las mismas condiciones de exigencia térmica que un auto convencional de calle durante seis meses. Una prueba de campo reveló que un BMW 325 fue abastecido por MOBIL 1 y funcionó por 4 años consecutivos y al desmontar y analizar el motor no se detectó ninguna señal de desgaste o que se haya comprometido. De esta manera se amplía cada vez más el portafolio de la marca para seguir abarcando las necesidades de todos los segmentos automotrices, con formulaciones que superan las expectativas de los fabricantes automotrices.
Lubrax, lubricante ideal para motos

Este aceite es un lubricante especialmente diseñado para cumplir con las necesidades específicas de los motores de motocicletas. Una de las características más importantes es la viscosidad, utilizar la adecuada es crucial para garantizar una lubricación efectiva en diferentes temperaturas, y condiciones de funcionamiento. Está formulado para mantener la estabilidad del vehículo y rendimiento incluso en condiciones de temperatura extrema. Además, contiene aditivos diseñados para brindar una protección adicional, reducir el desgaste y la fricción. Normas API y JASO: Lubrax ha desarrollado una línea de lubricantes para motos de dos y cuatro tiempos que cumplen con los máximos estándares de calidad API, American Petroleum Institute, y JASO, la Japanese Automotive Standards Organization en Japón. Productos semisintéticos 4 tiempos Lubrax Moto 4T Profesional 10W-40 y Lubrax Moto 4T Profesional 10W-30. Diseñados para motores a nafta 4 tiempos recomendado para las de uso interno en condiciones de tránsito urbano para cualquier motocicleta que requiera esta especificación. Clasificación: API SL, JASO MA2. Scooter Lubrax Moto 4t 10w30: Proporciona un mayor confort de conducción. Garantiza la máxima protección y la transmisión en las condiciones de uso más críticas, aumentando la vida útil de la moto. Recomendado para motores de cuatro tiempos de vehículos tipo scooter, especialmente de la marca Honda y otros fabricantes que requieran esta especificación. Clasificación: API SL, JASO MB. Productos minerales para 4 tiempos: Lubrax Moto 4t, especialmente para Honda fabricadas hasta 2011 (SAE 20W-50) y posteriores a 2011 (10W-30) entre otras que requieran estas viscosidades. Por cumplimiento de la norma JASO garantiza, además de limpieza y protección contra el desgaste, el buen funcionamiento del sistema de transmisión evitando el deslizamiento de los discos del embrague. Disponible en grados 10W-30 y 20W-50. Clasificación: API SL, JASO MA. Producto semisintético 2 tiempos: Lubrax Esencial 2t FC. Lubricante premium que ofrece una combustión más limpia y reduce las emisiones de humo. Su condición protectora contra la formación de depósitos en pistones y aros evita que estos componentes se atasquen y proporcionan ganancia de potencia. Está especialmente recomendado para motocicletas equipadas con motores de 2 tiempos, pero también apto para su uso en motosierras, cortadora de césped y pequeños generadores. Clasificación: API TC, JASO FC. Producto mineral 2 tiempos: Lubrax Esencial 2t. Posee tecnología de control de formación de depósitos, que reduce el desgaste y la corrosión de las piezas internas. Recomendado para motores de gasolina de dos tiempos refrigerados por aire como: motosierras, motores marinos, motocicletas con motor de dos tiempos. Clasificación: API TC. Si querés saber más sobre los productos y promociones contactá a tu distribuidor o envía tu consulta a [email protected]
Aceite de transmisión Eco-Lube HCX 5 Ultra 75W80 ¿Cuando conviene usarlo?

Eco-Lube Informe técnico de HCX 5 Ultra 75W80 ¿Qué es y cuándo conviene usar este aceite de transmisión? Cuando hablamos de cajas de transmisiones manuales, es importante seguir el consejo del fabricante de vehículos, ya que el diseño y la disponibilidad de los engranajes de las cajas de transmisión son los que marcan tanto la viscosidad del aceite como la aditivación necesaria de acuerdo con las homologaciones API y Mil (Normas Militares Americanas). Por ello es fundamental conocer algunos aspectos de cada uno de esos aceites, y en este artículo vamos a especificar las características técnicas del aceite de transmisión HCX 5 ULTRA 75W-80. Es un lubricante para transmisión manual de rendimiento extra alto y alta performance, diseñado para las últimas transmisiones manuales de vehículos europeos tanto de servicio pesado como las cajas de transmisiones utilizadas en vehículos livianos. Se trata de un aceite para engranajes de tecnología sintética (semisintético) con una alta resistencia, y un alto rendimiento de uso que le permite un intervalo de cambio de aceite más largo que lo habitual.Es recomendable para utilizar en las cajas de cambios de malla sincrónica y deslizante, o en los diferenciales y ejes de transmisión de los modernos vehículos de pasajeros, vehículos comerciales, todo terreno (4×4) y equipos pesados, que funcionan en condiciones pesadas. Protege el sistema de engranajes contra el desgaste a cualquier temperatura con su eficaz película de aceite. Conserva su fluidez en condiciones de frío y permite un cambio fácil. Es muy resistente a la oxidación como también a las altas temperaturas y al calor. Mejora la eficacia del sistema al evitar la corrosión, los lodos, el óxido y las espumas.Ofrece un alto rendimiento de lubricación y asegura las mejores condiciones de lubricidad por su viscosidad. Por su excelente formulación de bases minerales y sintéticas, sumado a un paquete de aditivos homologados de calidad superior, brinda una excelente capacidad de carga donde se esperan presiones extremas y cargas de impacto, asegurando que tu caja de transmisiones no sufra ni se deteriore antes de tiempo. Por su baja viscosidad, asegura un punto de escurrimiento de -40º C; asegurando una mejor lubricación en frio, especialmente en invierno, en paradas y arrancadas, como en distintos tipos de ambientes para vehículos de medio porte, pesados, agrícolas y viales. La categoría de certificación API GL-4 designa a este lubricante con el tipo de servicio característico de engranajes espirales e hipoidales operados en velocidades y cargas moderadas. Por otro lado, la categoría API GL-5 designa el tipo de servicio característico de engranajes, particularmente ejes hipoidales y helicolidales de autos operados a altas velocidades y con alto torque, pero con baja velocidad. Lo más importante es acordarse de que las categorías GL-4 y GL-5 son calificaciones para engranajes, no son para transmisiones. Por ello debemos tener en cuenta en este aspecto a las recomendaciones del fabricante y observar que lubricantes en viscosidad 75W80 cumplen con ambas especificaciones como el HCX 5 Ultra 75W80.
Revista Lubri-Press de Octubre ya está publicada online

Descargá Lubri-Press Digital https://lubri-press.com//wp-content/uploads/2024/10/lp-330-oct-2024-2.pdf