LUBRI-PRESS

Jeep Wrangler Rubicon Hurricane 4 (2025)

WRANGLER1

¿Nostalgia por el V6? El Wrangler perdió cuatro cilindros, pero ganó en torque. Ya lo manejamos. Desde Villa Gesell (Buenos Aires) – Hubo un tiempo en que el Off-Road Park sobre la Ruta 11 era territorio exclusivo de Jeep. El predio creado por Quique Cammarata y su equipo se convirtió en un verdadero santuario para los fanáticos de la marca de las siete barras. Tenía salón de exposición de nuevos productos, quincho para charlas técnicas y asados, zona para camping y la mejor pista 4×4 privada de la zona. Sin embargo, con el nacimiento del Grupo FCA primero y el Grupo Stellantis después, el santuario de Jeep se fue llenando de a poco con productos de Ram, Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Abarth y muchos más. El Off-Road Park hoy es el escenario del Summer Car Show de Stellantis, que se celebra todos los veranos en Villa Gesell. Pese a todo, el espíritu de Jeep aún tiene una fuerte presencia en el lugar. Días atrás allí se realizó uno de los lanzamientos más espectaculares en lo poco que va de este año: se presentó el nuevo Wrangler Rubicon Hurricane 4. El clásico todo terreno de Jeep recibió un restyling sobre la base de su generación JL y adoptó una nueva mecánica. La presentación técnica corrió por cuenta de uno de los mayores expertos en Jeep de la Argentina: el instructor de manejo off-road y columnista de Lubri-Press, Javier «Nemo» Dobalo. Después de una completa exposición sobre las novedades de producto, «Nemo» me acompañó para manejar el nuevo Wrangler por los diferentes senderos del Off-Road Park. Las primeras sensaciones con el Wrangler Rubicon Hurricane 4 de 126.800 dólares se reproducen a continuación. POR FUERA Los cambios externos son pocos, pero notorios. Con este restyling de la generación JL, el Wrangler estrena una nueva parrilla que -según informó la marca- mejora el flujo de aire hacia el motor. También estrena llantas de 17 pulgadas de nuevo diseño y se reubicó la antena de la radio: antes estaba sobre el capot y ahora está integrada al parabrisas. Por el momento, el Wrangler (2025) se venderá en la Argentina sólo en la versión Rubicon Unlimited (carrocería de cinco puertas). Esto significa que, por ahora, no estarán disponibles las versiones más convencionales no-Rubicon ni la opción de carrocería de tres puertas (mi favorita de siempre). Lo interesante es que sigue llegando de serie con la posibilidad de desmontar el techo, el portón trasero y las puertas. Incluso se rebate el parabrisas, algo que no ofrece su rival más directo: la Ford Bronco V6. Y esa es la gran «piedra en el zapato» para el Wrangler: ya no está solo en su segmento en la Argentina. El producto de Ford es más potente, más confortable y con un precio más accesible: 114.339.150 pesos. POR DENTRO En la presentación de producto se hizo mucho hincapié en la cantidad de tecnología que tiene el Wrangler (2025). Si bien no es algo que demandaran a los gritos los usuarios históricos, se nota un mayor cuidado en las terminaciones y detalles de confort que antes no estaban disponibles. Por ejemplo, ahora las butacas tienen ajustes eléctricos y están calefaccionadas (todo con una instalación protegida a prueba de agua y polvo). Además, estrena una nueva pantalla multimedia de 12.3 pulgadas. Se aprecia el esfuerzo por ofrecer un habitáculo un poco más cuidado. Así y todo, al compartir plataforma con la pick-up Ranger, la Bronco V6 es un vehículo mejor preparado para ofrecer una mayor ergonomía, aislación de cabina y más equipamiento de confort. Los de Jeep responden a eso con un argumento picante: «La plataforma del Wrangler nació para el Wrangler y para hacer off-road. No es un derivado de otro modelo». Al escuchar esas palabras hirientes de los directivos de Jeep, la pick-up Gladiator se quedó en silencio en un rincón, con ojos llorosos y aún con stock del Pentastar V6. SEGURIDAD Acá hay otra reacción frente a la competencia de la Bronco V6. Por primera vez, el Wrangler llega a la Argentina con numerosas asistencia a la conducción (ADAS): control crucero adaptativo (con función Stop&Go), luces adaptativas, alerta de punto ciego y frenado autónomo de emergencia. Sin embargo, el Wrangler se mantiene con sólo cuatro airbags, mientras la Bronco tiene seis. Tampoco cuenta con sistema de asistencia online, como el FordPass. El IIHS, el organismo de Estados Unidos aliado de GlobalNCAP, calificó a este actualización del Wrangler con una nota intermedia «M» («marginal») y con algunas notas críticas «P» («poor», pobre) en el funcionamiento de los sistemas de protección de peatones. La Bronco V6 tuvo en su mayoría notas «G» («good», bueno) y «A» («acceptable», aceptable). MOTOR y TRANSMISIÓN En la presentación lo vimos a Nemo señalando un clásico Willys mientras hablaba del nuevo Hurricane 4, que en realidad no es tan «nuevo»: ese nombre se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando se bautizó como «Hurricane 4» al motor del vehículo militar más famoso del mundo. Pero volvamos a la actualidad. Acá está el principal cambio del Wrangler (2025): el histórico motor Pentastar V6 3.6 (285 cv y 353 Nm) fue reemplazado por el nuevo Hurricane 4 de cuatro cilindros 2.0 turbonaftero (272 cv y 400 Nm). Es el mismo motor ya conocido de la Ram Rampag. Se combina con la también conocida caja automática de ocho velocidades del anterior Wrangler y sus probados recursos off-road: tracción 4×4 desconectable, reductora y bloqueo de diferenciales delanteros y traseros, con posibilidad de desconectar la barra estabilizadora delantera para lograr mayor recorrido de la suspensión (Sway Bar). El Pentastar V6 fue jubilado de la misma manera que el Grupo Stellantis dio de baja el famoso Hemi V8 en la familia Ram, que ahora adoptó el también nuevo Hurricane 6 (seis cilindros en línea). Son decisiones que se tomaron con el foco puesto en los mercados donde hay mayores exigencias en términos de consumos y emisiones ambientales. En esos países, Jeep ya ofrece versiones del Wrangler híbridas y enchufables, con hasta 380

Jeep Wrangler 4xE, Aventuras en silencio

En su versión híbrida y enchufable, el Wrangler se convierte en una máquina más amistosa con el medio ambiente. Ningún pico es demasiado alto para ascender hasta la cumbre y ningún límite es demasiado desafiante para superarlo. Así es como siempre se ha definido al Jeep® Wrangler, un modelo que es literalmente capaz de superar cualquier obstáculo gracias a características tecnológicas de referencia. Esta es la verdadera fuerza de una marca que cuenta con 80 años de éxitos, ideas e innovaciones, que han contribuido a la creación de la gama SUV más premiada de la historia. En la actualidad, la evolución técnica de la marca Jeep continúa con los modelos 4xe: primero se lanzaron el Renegade y el Compass, y ahora es el turno del Wrangler. Todos son clave para la exploración de la marca de los nuevos «territorios» de la movilidad futura. El héroe de esta nueva aventura es el nuevo Wrangler 4xe híbrido enchufable, el Wrangler más capaz, potente, eficiente, ecológico y técnicamente avanzado jamás presentado.En 1941, el legendario Willys MA/MB, el primer vehículo Jeep, creó el concepto de conducción 4×4 y la idea de que cualquier superficie se puede abordar con el vehículo adecuado. Wrangler ha asumido su legado y, desde su nacimiento, ha acompañado la historia de la marca, encarnando y evolucionando sus valores: en primer lugar, la libertad. En 2021, el nuevo Wrangler 4xe refuerza aún más el concepto de libertad, permitiendo a los clientes ir realmente a cualquier parte, también al centro de la ciudad. Heredero natural del primer vehículo Jeep, el Wrangler 4xe combina lo mejor del 4×4 y lo mejor de la electrificación, para reforzar su estatus emblemático dentro de la gama de la marca, al tiempo que representa un paso más hacia un futuro concienciado y sostenible, demostrando que los vehículos todoterreno pueden ser ecológicos, la emoción puede ser eficiente y la conducción eléctrica puede ser divertida. Antonella Bruno, Head of the Jeep brand Europe, Maria Grazia Lisbona, Head of Global Propulsion Chief Engineers y Fabio Carli, Senior Brand Manager Jeep Wrangler, presentan hoy todos los secretos del nuevo Jeep Wrangler 4xe, que marca un hito importante en el historia de la marca y un paso más hacia la electrificación de toda su gama.Además, la tecnología 4xe permite a los clientes viajar en modo totalmente eléctrico en sus desplazamientos diarios por la ciudad y disfrutar de una experiencia de conducción eficiente y divertida en carretera, además de contar con unas prestaciones todoterreno mejoradas en un silencio casi absoluto. El nuevo Wrangler 4xe híbrido enchufable, caracterizado por los exclusivos detalles de diseño exterior en color Azul Eléctrico, combina hábilmente la tecnología más avanzada con el espíritu Jeep más libre y auténtico. De hecho, capta toda la atención de los entusiastas del todoterreno gracias a la electrificación que mejora su legendaria capacidad. Al mismo tiempo, es la solución ideal para aquellos clientes que buscan un SUV para usar a diario y no están dispuestos a comprometer la libertad, la diversión y el respeto por el medio ambiente.Surge así un Wrangler 100 % imparable según la tradición Jeep y con características deportivas sin precedentes: es el Wrangler más ecológico y con la mejor capacidad todoterreno de todos los tiempos, además de mantener la libertad al aire libre que siempre ha sido el sello distintivo de la experiencia de conducción Wrangler. También se han mejorado las prestaciones: el Wrangler 4xe acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y desarrolla 380 CV de potencia combinada máxima y 637 Nm de par. Además, se conduce en 4×4 en modo totalmente eléctrico, con un control del par nunca antes visto, y puede garantizar más de 50 km de autonomía con cero emisiones en modo full electric (en el ciclo urbano WLTP), lo cual es perfecto para los desplazamientos diarios por la ciudad. La batería se recarga del todo en menos de 3 horas con opciones para programar la carga y, mediante la función Max Regen, aumentar la carga de la batería en las deceleraciones (coasting). El Wrangler 4xe híbrido enchufable está equipado con dos motores-generadores eléctricos y un paquete de baterías de alto voltaje, un motor de gasolina de 2.0 litros turboalimentado de alta tecnología y el probado cambio automático de ocho velocidades TorqueFlite. La disponibilidad instantánea de par y el rendimiento mejorado que ofrece la combinación del motor turbo de gasolina y el sistema de propulsión eléctrico hace que el indiscutible campeón todoterreno sea aún más capaz e imparable fuera de la carretera. De hecho, es en condiciones todoterreno que la tecnología 4xe eleva al nuevo Wrangler híbrido enchufable al siguiente nivel, ofreciendo tracción a las cuatro ruedas en modo totalmente eléctrico para unas prestaciones todoterreno de referencia con total seguridad y el placer de escuchar los sonidos de la naturaleza.Todo esto manteniendo el incomparable contenido técnico ‘Trail-Rated’ del Wrangler. Dependiendo del nivel de equipamiento, ofrece dos avanzados sistemas de tracción a las cuatro ruedas permanentemente activos on-demand (Selec-Trac o Rock-Trac), ejes Dana de última generación, bloqueo eléctrico de los ejes delantero y trasero Tru-Lok, diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok y desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera. Además de convertirlo en un vehículo 4×4 sostenible y eficiente (con un consumo de combustible que ronda los 3,5 litros a los 100 km en modo híbrido y unas emisiones de CO2 inferiores en casi un 70 % respecto a la versión de gasolina según el ciclo WLTP), la tecnología 4xe garantiza una fácil y sumamente divertida experiencia de conducción.La recarga del nuevo Jeep Wrangler 4xe también es una operación fácil e intuitiva, cortesía de soluciones específicas de carga pública y doméstica con el easyWallbox, que garantiza una carga completa en menos de 3 horas a 7,4 kWh, ofrecidas por Mopar® y Free2Move eSolutions (una joint venture entre Stellantis, a través de su filial FCA Italy S.p.A., y Engie EPS).

Contigo al fin del mundo

Es tan costoso como legendario y exótico. También es imparable y único en su tipo. Es el ejemplo perfecto de cómo la vida moderna nos lleva por caminos complejos para lograr el más sencillo de los objetivos: volver a entrar en contacto con la naturaleza.