LUBRI-PRESS

Gulf, el lubricante recomendado por McLaren

La automotriz británica y la petrolera renovaron su alianza internacional. McLaren Automotive y Gulf han anunciado que su alianza continúa, destacando la calidad, durabilidad, potencia y velocidad que caracterizan a ambas marcas. Desde McLaren, recomiendan el uso del lubricante Gulf para sus vehículos de alta gama, y en especial destacan el lubricante full sintético Fórmula Elite. Esta alianza ha dado lugar a la creación de algunos de los automóviles más emblemáticos de McLaren, como el Artura, el 720S y el Elva, todos ellos diseñados con los icónicos colores de Gulf Racing. Cabe destacar que estos colores, que combinan el azul claro y el naranja, corresponden a la prestigiosa carrera de Le Mans, en la que GULF Racing ha tenido un papel destacado a lo largo de los años. La utilización de estos colores en los automóviles de McLaren refleja la pasión compartida por ambas marcas por la innovación y la excelencia en el mundo del automovilismo. McLaren Automotive y Gulf están comprometidos en seguir recorriendo juntos el camino y reafirman que los lubricantes de Gulf cumplen con los más altos estándares de calidad en el mercado. Desde ambas empresas, se destacan los beneficios del uso de los lubricantes Gulf, que aseguran una óptima protección del motor, reducción de fricción y desgaste, y mayor durabilidad del aceite. Además, se resalta que estos lubricantes son ideales para mantener el rendimiento y la potencia de los vehículos de alta gama de McLaren. La alianza entre McLaren Automotive y Gulf sigue avanzando, enriqueciéndose mutuamente y generando productos de calidad excepcional en el mundo del automovilismo.

Alternadores y motores de arranque Mahle

Al igual que los motores de arranque, los alternadores Mahle se producen para funcionar de forma confiable, sin fallas ni mantenimiento por largos períodos. El grupo Mahle fabrica y comercializa Alternadores y Motores de Arranque para vehículos livianos, maquinarias agrícolas y máquinas de construcción. El alto desempeño y las características de estos productos son el resultado de décadas de experiencia en desarrollo e innovación, unidos al conocimiento y a las necesidades de los talleres de reparación. Desde hace ya 100 años, Mahle viene demostrando el compromiso que tiene con la industria automotriz ofreciendo al mercado productos de alta tecnología y calidad para el motor a combustión interna. Pero a su vez también refuerza considerablemente su compromiso con la movilidad del futuro en el ámbito de la electrónica y de la mecatrónica, a fin de ofrecer las mejores y más rentables soluciones para su tan amplio portafolio de clientes. Es así como desde el año 2014 el Grupo Mahle introdujo en el mercado de reposición, alternadores y motores de arranque; productos con elevada confiabilidad operativa, para las más diversas aplicaciones. Alternadores La vida útil y las aplicaciones de los sistemas eléctricos se encuentran siempre en evolución. De hecho, si uno presta atención puede notar que el espacio disponible en el compartimento del motor es cada vez más pequeño. Para atender esta necesidad, Mahle ha desarrollado para todo su mercado; Alternadores sólidos, compactos y potentes. Estos alternadores funcionan como generadores en vehículos pesados, máquinas agrícolas y maquinarias para la construcción. Existen modelos para cada aplicación y, para casos especiales, disponemos de ingenieros especializados para trabajar como aliados en el desarrollo. Motores de arranque Estos productos se desarrollan para atender los más rigurosos requisitos de los principales fabricantes de motores diésel a nivel mundial. Como resultado, los motores de arranque Mahle se han vuelto cada vez más eficientes, pequeños y livianos, sustituyendo con gran ventaja a los tradicionales motores de accionamiento directo. Extensas pruebas en nuestras instalaciones y décadas de experiencia práctica hacen que nuestros motores de arranque incorporen, además, el conocimiento de los talleres de reparación. De esta manera, el sector automotriz cuenta con la excelencia de los productos Mahle para las más diferentes aplicaciones en motores diesel. Siempre incorporando nuevas tecnologías e innovación a los procesos de desarrollo y producción, el resultado de ese trabajo no podría ser diferente: Productos de altísima calidad, con el mismo nivel de confiabilidad y vida útil que caracteriza todo lo que tiene Marca Mahle.

Puma Energy combustible y lubricante oficial del Turismo Nacional

La empresa líder en el mercado global de energía Puma Energy será la nueva proveedora de combustibles y lubricantes del Turismo Nacional (TN), una de las Categorías de competición de automovilismo más destacadas del país, que este año tendrá su primera fecha del campeonato en el Autódromo Oscar Cabalén, en Alta Gracia, provincia de Córdoba. Con el acuerdo firmado por Emanuel Moriatis, presidente de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT), y Lucas Smart, Gerente de Marketing de Puma Energy, la marca se convirtió en sponsor oficial y sus combustibles y lubricantes serán utilizados por los competidores. “Todos los días suministramos combustibles de la más alta calidad a millones de personas y ahora también lo haremos a una de las categorías más importantes del automovilismo argentino. Estamos orgullosos de hacer este anuncio, continuamos apostando al automovilismo argentino y a una de las categorías más destacadas”, sostuvo Lucas Smart. Por su parte, Moriatis destacó la importancia la incorporación de Puma Energy al TN y celebró que “los pilotos van a poder usar el mejor combustible y lubricante para dar lo mejor en cada carrera. Con este anuncio, no hacemos más que reafirmar las bases y los objetivos que nos hemos propuesto desde la Comisión Directiva de APAT al comienzo de nuestra gestión, la cual tiene como premisa trabajar en función de cubrir las necesidades de nuestros pilotos y jerarquizar nuestras competencias”. De esta forma, los competidores de la categoría podrán cargar el nuevo combustible oficial y comprobar la más alta calidad de Puma Energy, con productos de talla y calidad internacional. La presentación como sponsor se realizará el 18 y 19 de febrero en el marco de la próxima competencia del TN, donde asistirán representantes de la marca al Autódromo “Oscar Cabalén”. Con numerosas iniciativas, la compañía continúa apoyando la pasión argentina por el deporte motor a través de su participación en el TC junto a Gastón Mazzacane, en el Dakar con el Puma Energy Rally Team, y en las 1000 Millas Sport, la carrera más importante en la categoría de autos deportivos clásicos de América Latina.

Cómo elegir el lubricante correcto para una moto

La información brindada por los manuales de usuarios, a veces, se puede malinterpretar. Si colocamos en una moto un lubricante formulado para autos no dañaremos el motor, pero sí perjudicaremos el embrague. Si bien todas las motocicletas vienen con un manual de usuario donde el fabricante especifica el lubricante ideal a utilizar, muchas veces esa información se puede mal interpretar. La información suministrada por el fabricante es el índice de viscosidad (norma SAE), y la calidad de dicho lubricante (norma API). En primer lugar, debemos asegurarnos que el lubricante a colocar esté específicamente formulado para motocicletas, y no para automóviles, si bien ambas normas (SAE  y API) van a ser las mismas, los lubricantes poseen grandes diferencias en los tipos de aditivos anti desgaste utilizados, la mayoría de las motocicletas poseen  embrague en baño aceite en el cual el principio de funcionamiento se basa en  una delgada relación entre deslizamiento y fricción. Los lubricantes formulados para automóviles poseen aditivos a base de disulfuro de molibdeno y grafito que son poderosos antifricción, esto provocaría que el embrague deslice y no friccione impidiendo así la transmisión de fuerza y movimiento, dañando los discos de fricción del mismo, en cambio el lubricante formulado para motocicletas posee aditivos a base de fósforo que proporcionan una película anti desgaste en los componentes internos del motor y permiten  la transmisión de fuerza y movimiento de los componentes del embrague, la norma que debemos tener en cuenta para asegurarnos esta capacidad es la norma JASO MA, MA1 o MA2 dicha norma nos garantiza que el lubricante fue probado en motores con embrague en baño de aceite garantizando el buen funcionamiento del mismo. Resumiendo: si colocamos en una motocicleta un lubricante formulado para automóviles no dañaremos el motor, pero si perjudicaremos el embrague teniendo que realizar una costosa reparación. En segundo lugar, debemos asegurarnos que tipo de lubricante utiliza según su origen, estos se clasifican en tres tipos: minerales, semisintéticos y sintéticos. Los lubricantes minerales se obtienen directamente de la destilación de petróleo crudo, están compuestos por un porcentaje de aceite base mineral y otro de aditivos. Además, poseen una gran cantidad de impurezas (azufre, hidrocarburos reactivos e inestables y otros contaminantes). Podemos decir que las láminas lubricantes de este tipo son de mayor espesor siendo así el lubricante ideal para motores de mayores holguras de fabricación (motores más antiguos, diseñados generalmente antes del año 2010). El tiempo de vida útil de este lubricante es de aproximadamente de 3000 km. Los lubricantes sintéticos son fabricados específicamente en el laboratorio a partir de una reacción molecular. Se caracterizan por ser más fluidos a bajas temperaturas, disminuir el consumo de combustible y bajar el nivel de emisiones contaminantes del motor. Poseen un comportamiento muy estable a las diferencias de temperatura y su vida útil en el motor va a ser mayor a los 10.000 km. Este tipo de lubricante se utiliza en motores que poseen menores holguras, las láminas lubricantes son de menor espesor, llegando así rápidamente a todos los componentes a lubricar del motor. Por último, los semisintéticos son lubricantes que se obtienen de la mezcla de un mineral con un sintético, obteniendo así un lubricante de menor costo que el sintético pero de mayor calidad que el mineral. El semisintético se puede utilizar en motores que requieren un lubricante mineral y se desea colocar uno de mayor calidad. El tiempo de vidas útil es de aproximadamente 6.000km. Por ejemplo si debemos seleccionar el lubricante ideal para una motocicleta que posee un motor de 150cc de tipo varillero (motor muy utilizado en la actualidad por la mayoría de marcas chinas de motos) debemos elegir un lubricante mineral porque es un motor que posee mayores holguras en sus componentes internos, SAE 20w50 que cumpla con la norma Jaso Ma. No se recomienda el uso de lubricante sintético en motores de grandes holguras ya que eso traerá aparejado un mayor consumo de este producto no pudiendo aprovechar su tiempo de vida útil. Marcos CossoyGerente técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) / [email protected] / Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822

El nuevo monoplaza para la F-1

Una nueva temporada, nuevos retos y un auto nuevo para el Equipo Mercedes-AMG Petronas Se presentó el Mercedes-AMG F1 W14 E Performance, que aporta soluciones audaces a los desafíos presentados al W13 el año pasado. Forjado en los aprendizajes de un difícil 2022, el W14 es sorprendente en su apariencia. El concepto subyacente del W13 se ha mantenido y el desarrollo se ha enfocado en las áreas centrales de rendimiento. Esto ha llevado a un automóvil que conserva el ADN distintivo de su predecesor e introduce una combinación de cambios notables que son visibles en la primera inspección, como la carrocería del barranco en la cubierta del motor, y otros debajo de la superficie. El aspecto deslumbrante del automóvil tampoco se limita a la arquitectura. La icónica librea negra de 2020 y 2021 se ha refinado como parte de un importante proyecto para reducir el peso total. Conduciendo el W14 estarán Lewis Hamilton y George Russell, quienes se alinean para su segunda temporada juntos, apoyados por Mick Schumacher en su papel de tercer piloto. «Nuestras esperanzas y expectativas son siempre ser capaces de luchar por un Campeonato del Mundo. Sin embargo, nuestros competidores fueron muy fuertes el año pasado, y estamos tratando de ponernos al día», dijo el director y CEO del equipo Mercedes-AMG Petronas F1, Toto Wolff. «Correr en la parte delantera requiere resiliencia, trabajo en equipo y determinación. Nos enfrentamos a todos los desafíos, ponemos al equipo en primer lugar, y no dejaremos piedra sin mover en la persecución por cada milisegundo. Este año, vamos a apostar por volver al frente». Las áreas objetivo incluyen reducir el peso total, dar a los conductores un equilibrio más consistente del automóvil en todo el rango de velocidad y adaptar mejor las características aerodinámicas a las demandas de las regulaciones aerodinámicas. Esto se confirma en áreas como un chasis significativamente más ligero, la geometría revisada de la suspensión delantera, los ajustes del sistema de refrigeración y un concepto aerodinámico refinado basado en el aprendizaje del año pasado. «Con esta generación de coches, el rendimiento está en los detalles. Cuando miras el W14, verás el ADN del W13, pero también mucha evolución y mejora de los detalles», dijo el director técnico, Mike Elliott. «Nuestros colores en el futuro serán plata y negro». Así lo dijo Toto en el lanzamiento del auto del año pasado y para 2023, la escudería vuelve a este último en nombre del desempeño. Alcanzar el límite de peso es un desafío importante con esta generación de autos, y el equipo se ha inspirado en la legendaria creación de las Silver Arrows originales. Sin embargo, en lugar de quitar la pintura a aluminio brillante debajo, será una elegante fibra de carbono negra en el W14. «El color negro se convirtió en parte de nuestro ADN en ese momento, así que estamos encantados de volver a él», comentó Toto. Treinta años después de la creación del motor construido por Brixworth que vio a Mercedes volver a unirse a los Grand Prix, la fábrica en Northamptonshire es una vez más un hervidero de actividad. Con la congelación del hardware de Power Unit en efecto, el enfoque se ha desplazado a dos áreas clave: confiabilidad y software. Los desafíos presentados por el W13 tampoco se limitaron al chasis. El efecto del rebote en la unidad de potencia fue motivo de preocupación, y se han implementado correcciones de confiabilidad. El Mercedes-AMG F1 W14 E Performance se presentó en Silverstone, el hogar del automovilismo británico. Ayudando a lanzar el automóvil estuvieron los miembros de la última cohorte de aprendices del equipo y los pasantes de Petronas. El compromiso del Equipo de construir una fuerza laboral más diversa sigue siendo una prioridad importante. «Es fantástico que algunos de nuestros aprendices de 2023 y pasantes de Petronas nos ayuden a lanzar el automóvil de este año. Es un recordatorio del equipo en el que aspiramos convertirnos. Nuestro compromiso de convertirnos en una organización más diversa y de alto rendimiento es inquebrantable y estamos satisfechos con los pasos que hemos dado», dijo Toto. La fiabilidad, la correlación y el aprendizaje serán el foco cuando se trate de pruebas de pretemporada en Bahrein. Con solo tres días de carrera antes del primer fin de semana de la temporada, una prueba eficiente y exitosa es imperativa. Toto agregó: «Nos estamos preparando para comenzar la próxima temporada. Veo mucho esfuerzo, motivación y energía en la organización para lanzar un auto que eventualmente será lo suficientemente competitivo como para luchar en la parte delantera de la grilla». Lewis y George comienzan su segunda temporada juntos como compañeros de equipo, pero hay un cambio en el piloto reserva para 2023. Mick Schumacher se une al equipo después de pasar dos años como piloto de carreras en el Haas F1 Team. El alemán de 23 años dijo: «Siempre me he sentido muy cerca de Mercedes. Estoy muy contento de ser parte del equipo y sé lo importante que será mi papel para ayudar al desarrollo del W14. Estoy comprometido a darlo todo para contribuir a nuestro desempeño en este entorno competitivo». El crecimiento del deporte continúa a buen ritmo; una carrera en Las Vegas, el tercero de tres Grandes Premios en los Estados Unidos esta temporada, cifras récord de asistencia y una nueva temporada de Drive to Survive que se lanzará en breve. Ese auge en el interés se ha reflejado en la continua fortaleza y expansión de nuestro ecosistema de socios, y el equipo es ahora una de las principales franquicias deportivas mundiales en términos de ingresos comerciales. La renovación de nuestro título y asociación técnica con Petronas a partir de la temporada 2026 en adelante se anunció a fines del año pasado, enviando un mensaje claro. «Nuestro equipo y Petronas ya no son solo socios, somos familia y seremos un equipo durante muchos años más. Estamos entusiasmados de competir en el futuro junto a Petronas, con la ambición de establecer el estándar una vez más, en nuestro rendimiento en la

Un buen frenado, un manejo seguro

Desde 1927 Bosch, líder tecnológico del sector automotor, trabaja en el desarrollo y las mejoras de los principales sistemas de freno. El sistema de freno es el más importante en los vehículos, ya que es el encargado disminuir, cambiar y detener la marcha de un vehículo mediante activación del pedal de freno. Sus principales componentes son: las Pastillas de Freno, Discos de Freno, Cilindro Maestro o Bomba de Freno y Servo Freno y como es un sistema hidráulico, el Líquido de Freno. Las pastillas de freno son las encargadas de proporcionar la fricción necesaria a los discos de freno para poder detener el vehículo. Cuentan con una composición de materiales y componentes que otorgan seguridad, confiabilidad y confort a la hora de realizar un frenado. Por otro lado, el líquido de freno es el responsable de transmitir la acción de frenado a todo el sistema, por lo que es una parte vital, ya que, sin este, el mismo no funcionaría. Por este motivo es elemental tener el líquido de freno en óptimas condiciones y respetar los tiempos de sustitución según lo indica el manual de su vehículo. Los líquidos de freno Bosch, cumplen con todas las normas exigidas por los entes de control y aseguran una frenada confiable. Además, se suma el sistema de seguridad ABS, o de freno antibloqueo, desarrollado por Bosch en 1978, y que en la actualidad es obligatorio en nuestro país para cualquier vehículo que se lanza al mercado. El sistema ABS evita que las ruedas se bloqueen en una frenada brusca, logrando que el vehículo se mantenga estable. Además, permite acortar las distancias de frenado haciéndolo más seguro frente a los sistemas de frenos convencionales. Desde Bosch se busca mejorar continuamente las tecnologías actuales y liderar nuevos desarrollos. Aquellos que deseen aprender más sobre este tema, poseen la posibilidad de inscribirse en la base de cursos Súper Profesionales Bosch: https://www.superprofesionalesbosch.com/plataforma/

Todo sobre el Sistema de Transmisión

La petrolera informa acerca de la importancia de contar con fluidos de alto rendimiento. Todos los componentes de un auto, desempeñan un rol importante en su mecanismo de funcionamiento, pero hay algunos como el sistema de transmisión, que son claves para que el vehículo pueda ponerse en marcha y cumplir con su objetivo: trasladarte de un lugar a otro. Pero, ¿qué es el sistema de transmisión? Es el encargado de transferir la potencia que genera el motor a las ruedas del auto para que éste pueda avanzar. Los elementos que lo componen son la caja de cambios, el árbol de transmisión, el embrague y los palieres. Cada una de estas piezas juega un rol vital en la operación segura y efectiva del auto. Sin embargo lo que va a determinar la forma de conducirlo y la mantención que se le realizará, es el tipo de sistema de transmisión. Los cuales se pueden clasificar en: Manual: el conductor, a través del uso de la palanca de cambios, puede alterar la marcha. Ofrece una mayor eficiencia de consumo y facilidad al momento de moverlo empujándolo en caso de quedar varado. Automática: la caja de cambios se encarga de alterar por sí misma la relación de marchas, automáticamente a medida que el auto se desplaza.Teniendo en cuenta las particularidades del Sistema de Transmisión y la real importancia de conservarlo sano, Petronas desarrolló Petronas Tutela, la línea especializada de fluidos de transmisión para tolerar la presión, mejorar el rendimiento, la eficiencia y prolongar la vida útil de las piezas móviles. ¿Cuál es la función de estos fluidos en los sistemas de transmisión? En transmisiones automáticas, proporciona resistencia térmica y de oxidación mejorada para retener una viscosidad estable en un amplio margen de temperatura. Así, la eficiencia de transmisión aumenta, contribuyendo a una mejor economía del combustible. También extiende la vida útil del fluido al evitar la formación de depósitos, brindando una conducción suave y sin sacudidas y alarga los intervalos de drenaje de aceite para reducir los requisitos de servicios. Mientras que para transmisiones manuales, extiende la vida útil de las piezas a través de su mayor estabilidad al corte, para una resistencia constante de la película y protección antidesgaste. Además, sus propiedades mejoradas de resistencia térmica y la oxidación, ayudan a retener una viscosidad estable optimizando la eficiencia de transmisión e incluso, contribuyendo a la economía del combustible, aún en las condiciones más difíciles, para una conducción suave y un cambio de marcha fácil. Mantenimiento

Shell Box “Una Caja de Sorpresas”

Es el nuevo programa de beneficios lanzado por Raízen Argentina. Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, lanza en el país su nuevo programa de beneficios, bajo la marca Shell Box, de alcance nacional y transversal a todas las generaciones, con una propuesta de valor simple y atractiva que les permitirá a los socios que realicen compras en las estaciones de servicio y en tiendas Shell Select, acumular puntos que podrán canjear en futuros consumos por descuentos en combustibles, lubricantes o productos de las tiendas Shell Select. Este nuevo programa, también les brindará a los socios la posibilidad de convertir sus millas Shell Latam Pass en puntos Shell Box, desde la App y también desde la web. De esta manera, todos los socios del programa anterior Shell Latam Pass, podrán disfrutar de la nueva propuesta que brinda Shell Box. La propuesta de valor está diseñada tanto para los clientes que abonen con la App Shell Box como para aquellos que aún no estén dispuestos a utilizar medios de pagos digitales, quienes con solo presentar el DNI en las estaciones de servicio Shell, ya estarán accediendo a todos los beneficios. La iniciativa se complementa con el desarrollo de un nuevo sitio web, www.shellbox.ar, en el que los usuarios de Shell Box podrán encontrar una gran cantidad de descuentos con múltiples marcas, solo por ser parte del programa. Y en las próximas semanas, a esta propuesta se le sumarán el MarketShell, un e-commerce que ofrecerá una amplia gama de productos y servicios y el TRAVELSHELL, una plataforma pensada y diseñada para que los usuarios del programa puedan hacer reservas de vuelos, paquetes y hospedajes turísticos, tanto a nivel local como internacional. “Decidimos desarrollar un programa propio, compuesto por un ecosistema de fidelización que ofrezca una experiencia de valor superadora para nuestros clientes y que trascienda nuestras estaciones de servicio. Se trata de un programa simple, conveniente e innovador, que genera ganas de usarlo y de formar parte. Esas características se complementan con una experiencia 100% digital, a través de la App Shell BOX, que además de ser unos de los principales medios de pago en nuestras estaciones, se convertirá en la principal herramienta de fidelización de nuestra marca.”, comentó Daniel Pasetto, gerente de Loyalty y Growth Marketing de Raízen Argentina. Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen Argentina, en tanto, destacó que “el nuevo programa de beneficios fue pensado, diseñado y desarrollado en respuesta a lo que el consumidor espera de nosotros, con el propósito de ofrecerle a nuestros clientes una propuesta simple, conveniente y atractiva, que nos permita acercar aún más nuestra marca hacia ellos y también impactar a nuevas generaciones, a nuestros clientes del futuro”.

La importancia de un correcto diagnóstico

Es aquí donde el técnico o asesor de servicios debe saber diferenciar entre un funcionamiento característico y un problema presente. Ya sea un usuario habitual de automóviles o técnicos reparadores, en más de una ocasión se encuentran con un mal desempeño de una unidad, con lo cual es necesario un diagnóstico correcto y preciso para dar con la solución. Hay que tener en cuenta que no siempre un funcionamiento diferente a lo que estamos acostumbrados es un problema, muchas veces sucede que no todos los vehículos tienen las mismas características y no sería extraño sentir una diferencia o confundir una condición normal con una incorrecta actividad del automóvil. Es aquí donde el técnico o asesor de servicios debe saber diferenciar entre un funcionamiento característico y un problema presente. En talleres especializados se tiene como costumbre seguir una serie de pasos para la solución de problemas, por ejemplo, es muy importante que cuando llega un vehículo al taller se debe corroborar la falla con el cliente a fin de entender que sucede, y si efectivamente hay un problema se debe ingresar la unidad para su correspondiente diagnóstico y reparación. Hay que tener en cuenta que un personal capacitado, las correspondientes herramientas e información técnica precisa facilitarán el diagnóstico, se evitarán daños y reemplazo innecesario de componentes, además de gastos extra y pérdida de tiempo. Durante una evaluación, el técnico debe valerse de su experiencia, sus sentidos y sus conocimientos en diversas tecnologías y sistemas para comprender y suponer que puede estar ocasionando el mal funcionamiento, además de saber utilizar las herramientas correctas. En la actualidad, los automotores poseen sistemas electrónicos por lo tanto además de poseer las herramientas mecánicas más habituales o un multímetro para realizar mediciones eléctricas, también pueden ser necesario algunos instrumentos más específicos como por ejemplo un Scaner, los cuales los hay multimarca y otros exclusivos de un fabricante de automóviles. Otra herramienta muy útil también puede ser un osciloscopio automotriz el cual permitirá visualizar en forma gráfica el comportamiento de las distintas señales entregadas por sensores y actuantes en un sistema. Una vez realizado el diagnóstico y encontrado el defecto, se procede a la reparación y /o reemplazo del o los elementos correspondientes. Por último, se debe corroborar que el inconveniente fue solucionado y ya no se encuentra presente. La capacitación, la práctica y las herramientas necesarias contribuyen mucho para un diagnóstico preciso. Por Cristian de la Vega Formador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA – [email protected]). Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar (0810-220-4822)

Mobil – Tecnología API CK-4 para camiones

Todo sobre la clasificación más reciente y la mejor clase de lubricantes para los motores más modernos. Como bien se sabe, la elección del aceite correcto es fundamental para garantizar un mejor funcionamiento del motor. Y las marcas de lubricantes comprenden la necesidad de ofrecer a los conductores de camiones y administradores de flotas productos especialmente desarrollados para la categoría de vehículos pesados. El Instituto Americano del Petróleo, más conocido como API, posee varias clasificaciones de servicio activas y una de ellas es la tecnología API CK-4. Es la clasificación más reciente y la mejor clase de lubricantes para los motores más modernos. Brinda numerosos beneficios a los camiones que funcionan con diésel. La exposición a servicios más severos, temperaturas y presiones más altas debido a los nuevos diseños y tecnología de motores, requieren un aceite lubricante con mayor resistencia a la degradación y mejor control de la viscosidad. Ahora bien, para quien está en ruta o dispone de una flota de vehículos de diferentes modelos, siempre queda la duda: ¿cuál es el aceite lubricante ideal para los distintos tipos de motor? Para aclararlo y ayudar a los consumidores a tomar la mejor decisión para sus camiones, la marca de lubricantes Mobil Delvac comparó a sus principales productos con API CK-4: Mobil Delvac Evolution y Mobil Delvac Extreme. Mobil Delvac Evolution fue pionero en cumplir con el máximo estándar técnico con esta tecnología y está disponible en viscosidad 15W-40. Es un lubricante formulado para cumplir con los requisitos Euro V y Euro VI de menores emisiones de carbono y utiliza tecnología de filtrado de partículas (DPF). Fue diseñado para proporcionar una excelente estabilidad a la oxidación, un control excepcional del hollín y la viscosidad, y un excelente control del consumo de aceite, además de un intervalo más largo entre cambios. Para aquellos que operan en condiciones severas, ya sea en áreas urbanas, en la ruta o en otras flotas, la opción más precisa es Mobil Delvac Extreme. El producto ofrece el doble de durabilidad del lubricante, un rendimiento insuperable a altas temperaturas y en entornos operativos extremos, además de una protección superior contra el desgaste. Es recomendado para utilizarse en una amplia gama de aplicaciones de servicio pesado y ambientes operativos dentro y fuera de ruta, incluyendo motores que operan bajo grandes cargas, utilizando combustible con hasta 500 ppm de azufre.Adicionalmente, el paquete de aditivos de Mobil Delvac Extreme es extremadamente robusto para que pueda durar más kilómetros, sin perder sus propiedades de lubricación. La marca enfatiza la importancia de API CK-4 como la tecnología más actual del mercado que trajo evolución, alto rendimiento, más protección y productividad para los lubricantes, con el objetivo de acompañar a la nueva generación de motores, menos contaminantes y con más eficiencia térmica, es decir, mayor potencia de combustión a partir del mismo litro de combustible. Dimensionar las características de las flotas de los clientes, las rutas y trayectos que debe hacer cada unidad, así como conocer las últimas tendencias en lubricación, ayudará a los talleres y lubricentros a dar el asesoramiento adecuado a cada necesidad.