LUBRI-PRESS

En Argentina, siete de cada diez niños viajan desprotegidos

El 67.3% de los niños no usa el sistema de retención infantil (SRI), más conocido como “sillita», a pesar de ser obligatorio. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que 186.300 niños, niñas y adolescentes mueren cada año en el mundo a causa de la inseguridad vial; un promedio de más de 500 por día. En Argentina, sólo 3 de cada 10 niños viajan protegidos. La problemática de la seguridad vial infantil está contemplada en la modificación de la Ley de Tránsito que extendió el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) de los 4 a los 10. Éste, además, debe corresponder al peso y edad del menor. Durante el mes de octubre, Petronas acompañó a Mamás y Niños Seguros (@mamaseguras en Instagram) en los puntos de chequeo presenciales. Una actividad gratuita que se realiza de forma periódica, en la cual se revisa la correcta instalación de los sistemas de retención infantil en diferentes lugares puntos del país. En esta ocasión Petronas estuvo presente en Parque Roca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en Martínez, La Plata y Ramos Mejía en la Provincia de Buenos Aires, entregando más de 120 kits de seguridad a las familias que asistieron en las diferentes fechas. Mamás y Niños Seguros forma parte de los programas que lleva adelante la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV) en la Argentina, y tiene como objetivo promover las buenas prácticas en el traslado de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas para disminuir lesiones y muertes en siniestros viales. A través de esta iniciativa brinda información para comenzar el proceso de búsqueda del Sistema de Retención Infantil, desde el principio, de una manera rápida y ágil. Recomendaciones vitales para garantizar la seguridad de los niños en el tránsito:

Se inauguró el primer Elf Café de Argentina

Elf, la marca de lubricantes de origen francés anunció la primera apertura, dentro de un plan nacional de implementación, de sus conceptos exclusivos ELF Expert y ELF Café. Ambos conceptos estarán ubicados en Lino Eneas Spilimbergo 3150, Córdoba. Este punto de encuentro y servicio integral para motos es un concepto diseñado para proporcionar a los clientes una experiencia ELF inmersiva y profesional, ofreciendo un servicio exclusivo y a medida para cada cliente. La marca premium de lubricantes se asocia con Pacorro Kustom, cuyos socios cuentan con más de veinte años de experiencia en el mercado de motos en Córdoba. ELF Expert, se trata de un taller premium en el cual se ofrecen servicios de mecánica ligera y trabajos de customización ofreciendo a los amantes de las motos todo lo que buscan en un solo lugar. En el mismo espacio se inauguró el ELF Café, un espacio social y gastronómico desarrollado y ambientado para los fanáticos de las motos con el objetivo de que se convierta en un punto de encuentro en donde las historias y las anécdotas de la ruta sean el centro de las charlas entre amigos. Estos conceptos se basan en cuatro ejes fundamentales para los clientes: Confianza, Calidez, Servicio y Experiencia. “ELF es sinónimo de competición y de tecnología. Y también es una marca que representa camaradería. Con esta apertura, ELF inaugura el primer punto integral, único y exclusivo para motos al cual, además de los servicios habituales (lubricación, reparación y cambio de cubiertas, mecánica ligera, etc.) se le suma la opción de customizado. A este espacio se incorpora una cafetería como un punto de reunión, salida y encuentro entre amigos”, señaló Diego Tricci, Director Comercial de TotalEnergies en Argentina. “Para aquellos que nos sentimos apasionados por las motos, contar con un espacio ambientado y pensado especialmente para nosotros se convierte en una cita ineludible. En mi caso particular, ser parte del primer ELF Café, es un orgullo extra. Aspiro a que esta propuesta se expanda por el país y se convierta en un punto de encuentro para los amantes de las motos de toda la Argentina”; comentó Tomás Gómez Funes, socio de del proyecto. En el marco de la inauguración de estos nuevos conceptos, se realizó la largada de la rodada Only Spin, el evento que reúne a más de 1000 motos de alta gama, reformadas, personalizadas y clásicas. ELF, es también patrocinador del encuentro que tuvo como punto de partida el nuevo espacio y que finalizó en Villa Allende. “Con la apertura de este espacio de reunión para los fanáticos de las motos, creamos un lugar de pertenencia. Inaugurar este espacio nos llena de orgullo y estamos convencidos de que será el primer paso de muchos que daremos en el futuro. Por eso dimos inicio a este espacio con la rodada Only Spin, lo que permitió comenzar a vivir la experiencia”, señaló Nicolás Macaggi, socio de Pacorro Kustom. ELF ofrece una amplia gama de lubricantes y especialidades diseñadas para satisfacer las necesidades de las motos con motores de 2 o 4 tiempos. Los lubricantes ELF se desarrollan con la más alta tecnología, lo que permite a los motores extender su vida útil, estar mejor protegidos y alcanzar el máximo rendimiento. Elf, una marca de pasión. Horarios ELF ExpertLunes a viernes de 9 a 18.30hs.Elf CaféLunes a miércoles de 8 a 20hs. Jueves, Viernes y Sabado de 8 a 24hs.

Mobil recomienda acciones para aumentar las ventas en su lubricentro

Son propuestas de fácil implementación para incrementar las ventas. La marca de lubricantes Mobil se explaya sobre algunas tendencias de marketing sencillas, que requieren poco tiempo y baja inversión, y que contribuyan al incremento de las ventas. Algunas ideas pueden servir, además, como disparador para la creatividad y reforzar más aún en períodos complejos. Fidelización del cliente Es cada vez más claro que la experiencia que viven los clientes al entrar en contacto con un servicio es una bisagra para determinar si vuelve a elegirlos o no. Desde hace un tiempo, la estrategia de poner al cliente en el centro de todas las acciones y decisiones ha cobrado fuerza para crear experiencias positivas. Es necesario comprender que más allá de tener un buen producto o servicio, la orientación al cliente y adaptarse a lo que quiere o necesita, apelar a los sentidos, brindar asistencia individual, es lo que hace a la diferencia. Ofrecer inspecciones preventivas gratuitas o asesoramientos particulares generarán interés en los clientes y demostrará compromiso hacia ellos. Tener una base de datos segmentada y organizada de todos los que han visitado el local (datos personales -como edad, sexo, etc-, cuándo hicieron el mantenimiento del vehículo, últimas visitas y qué productos compraron, entre otros puntos de interés) permitirá personalizarla. Adicionalmente, ofrecer incentivos a los clientes a través de programas de fidelizaciones es una forma de recompensarlos y que ellos, a su vez, generen nuevos referidos, fortaleciendo la lealtad hacia la marca.De este modo, no sólo los clientes actuales regresarán al negocio, sino que también serán una voz de recomendación a potenciales consumidores. Las opiniones positivas y las recomendaciones uno a uno pueden ser muy poderosas para atraer nuevos clientes. Marketing conversacional En línea con mejorar permanentemente la experiencia de los clientes es que interviene también el marketing conversacional. ¿Qué es este tipo de marketing y cómo aplicarlo? La tendencia de los últimos años señala la necesidad de tener diálogos individualizados y en tiempo real entre las empresas y sus clientes por medio de distintos canales y aplicaciones, con el objetivo de establecer interacciones significativas y auténticas. Más allá de las herramientas utilizadas para generar interacciones bilaterales (whatsapp u otras aplicaciones de mensajería, chat en vivo, a través de web propia de la empresa, redes sociales, etc.) los tiempos de respuesta son vitales. Responder las consultas en tiempo y forma será lo que contribuya a definir una venta y también mejorar la experiencia de los usuarios. Por eso, y ante la inmediatez de la vida actual, es importante definir previamente los canales habilitados y estar pendientes de ellos; así como tener la certeza de que se tendrá el tiempo y los recursos para dar respuestas adecuadamente. Generación de alianzas Gestionar colaboraciones con empresas cercanas y/o afines (por ejemplo, concesionarios de automóviles, tiendas de autopartes u otros negocios vinculados al segmento) para referirse a clientes y hacer colaboraciones o promociones en conjunto, es otro de los puntos sencillos a contemplar. Incluso, si hay algún servicio que no esté disponible en el taller /lubricentro, poder recomendar a otro referente es valorado por los clientes porque se les está ayudando a resolver un problema. Activación de marca en redes sociales Las redes sociales bien gestionadas son una herramienta versátil que ayuda a promocionar productos y servicios, ser un canal de interacción con los clientes, construir o aumentar la visibilidad de marca y crear una marca sólida a través de sus mensajes. Se pueden compartir allí contenidos útiles vinculados al sector, consejos, testimonios, casos de resolución de problemas, información sobre productos y su utilización, tutoriales, entre otros contenidos; siempre de valor. En este punto interviene el marketing de contenidos, dado que esta herramienta permite asesorar y convertirse en un referente en este campo, fortalecer relaciones a largo plazo con los clientes y, por consiguiente, conducir a ventas en el negocio. Gestión de ventas online Desde la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) revelan que los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales son cada vez más. Un informe reveló que, en el primer semestre del 2023, las ventas online representaron el 15 % en las compañías que fueron parte de la muestra. Indica, además, que 6 de cada 10 empresas considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico. Estos datos evidencian que disponer de canales de ecommerce es una gran oportunidad. La idea es llegar al consumidor por todos los canales posibles, no sólo a través de canales propios (como su web) o plataformas específicas de ventas online, sino también hay que considerar las alternativas que ofrecen las redes sociales (como Instagram o Facebook) para vender directamente al consumidor. Además, allí los potenciales compradores pueden ver opiniones de terceros, que son referencias en las que los usuarios confían cada vez más. Por último, la ventaja de este tipo de herramientas es que se puede rastrear fácilmente las ventas que se obtienen a través de cada canal. De esta forma, lubricantes Mobil no sólo vela por mantener actualizados a los lubricentros y talleres mecánicos sobre sus productos, sino también con herramientas diversas que le permitan potenciar su negocio.

Mobil 1 presenta dos nuevos productos recomendado para autos de lujo y alta performance

La marca de lubricantes Mobil 1, presente desde hace 50 años en los mejores autos de competición de la historia, llega a la Argentina con dos productos premium para vehículos particulares, recomendado principalmente para motores de alta performance: MOBIL 1 ESP 5W-30 y el MOBIL 1 0W-40. Ambos lubricantes son totalmente sintéticos, acompañando los requerimientos del mercado local y regional. Su calidad está respaldada por décadas de investigación y desarrollo, la incorporación de las tecnologías más avanzadas y de mayor calidad disponibles en el mercado, así como por pruebas rigurosas en competiciones deportivas, donde se someten a las condiciones más exigentes. Esta línea de productos fue formulada para atender principalmente autos de alta performance, pero también se extiende y es recomendada para otros motores modernos (equipados con turbocompresores, inyección directa, alta potencia, con o sin arranque y parada; y con o sin filtro de partículas) siempre que respete la viscosidad sugerida en el manual al auto. La línea Mobil 1 tiene una formulación extremadamente robusta que proporciona un elevado rendimiento. Entre los beneficios se puede destacar: Uno por uno los lubricantes que componen la línea: MOBIL 1 ESP 5W-30 está indicado para camiones, automóviles y SUV, con motores a nafta y diésel. Está homologado con las normas internacionales API SP y ACEA C3. Este producto es ESP (Emission System Protection, por sus siglas en inglés) que es especialmente recomendado para los vehículos que tienen componentes en su sistema de postratamiento de gases de escape. La tecnología que involucra este producto contribuye de manera directa a maximizar la eficiencia de esos componentes (formulación compatible con catalizadores y filtros de partículas). Adicionalmente, ayuda a la economía de combustible (gracias a sus aditivos que reducen la fricción fluida del aceite con las piezas del motor); su avanzada formulación ayuda a la reducción de poluentes en la atmósfera y permite intervalos de cambios más alargados, lo que lleva a tener menos descarte de aceites usados y consecuentemente a la reducción de CO2 en todo su ciclo de vida. A su vez, el Mobil 1 ESP 5W-30 cumple con los requisitos de la norma ILSAC GF-6ª, que también define el nivel de contribución de un aceite de motor al ahorro de combustible. A mayor eficiencia energética, mayor rendimiento del motor. MOBIL 1 ESP 5W-30 incluye desde fábrica a modelos como Sprinter y otros con motores diésel de Mercedes Benz; el X5 de BMW a partir de 2015; Porsche Cayenne; el VW Jetta Gli y Tiguan (a partir de 2022) y la VW Amarok. MOBIL 1 FS 0W-40 está destinado para autos con motores a nafta, diésel e híbridos y están homologados con los estándares API SP y ACEA A3/B4. En cuanto a los vehículos que incluyen este lubricante de fábrica se destacan: línea AMG, A 200 y todos los C180 de Mercedes Benz; línea VW E de Volkswagen, Audi ATÉ 2017; líneas tradicionales como Series 3 y X de BMW y autos Porsche hasta 2019. Ambos productos atienden las últimas aprobaciones de las principales montadoras. Para mantener los estándares de performance, la marca revisa constantemente la formulación y se hacen permanentemente testeos. Para clarificar la performance del producto, cabe destacar que el motor de un vehículo de Fórmula 1 opera en un sólo fin de semana bajo las mismas condiciones de exigencia térmica que un auto convencional de calle durante seis meses. Una prueba de campo reveló que un BMW 325 fue abastecido por MOBIL 1 y funcionó por 4 años consecutivos y al desmontar y analizar el motor no se detectó ninguna señal de desgaste o que se haya comprometido. De esta manera se amplía cada vez más el portafolio de la marca para seguir abarcando las necesidades de todos los segmentos automotrices, con formulaciones que superan las expectativas de los fabricantes automotrices.

Ahora Puma Energy permite pagar con Mercado Pago desde su App

Ahora Puma Pris, la app de Puma Energy, permite a los clientes pagar la carga de combustible con la funcionalidad de Dinero en Cuenta de Mercado Pago.A partir de septiembre, los usuarios de Puma Pris suman una nueva forma de pago a las ya lanzadas como tarjeta de crédito, débito y también, en efectivo. Puma Pris ofrece a los consumidores una promoción del 10% de descuento (los miércoles) sin tope hasta los 50 litros y que incluye Super, Max Premium e Ion Diesel. Además, los clientes tienen todos los días de la semana descuentos que llegan hasta los 15.000 pesos canjeando los puntos. La app Puma Pris está disponible en App store y Google play

Lubrax, lubricante ideal para motos

Este aceite es un lubricante especialmente diseñado para cumplir con las necesidades específicas de los motores de motocicletas. Una de las características más importantes es la viscosidad, utilizar la adecuada es crucial para garantizar una lubricación efectiva en diferentes temperaturas, y condiciones de funcionamiento. Está formulado para mantener la estabilidad del vehículo y rendimiento incluso en condiciones de temperatura extrema. Además, contiene aditivos diseñados para brindar una protección adicional, reducir el desgaste y la fricción. Normas API y JASO: Lubrax ha desarrollado una línea de lubricantes para motos de dos y cuatro tiempos que cumplen con los máximos estándares de calidad API, American Petroleum Institute, y JASO, la Japanese Automotive Standards Organization en Japón. Productos semisintéticos 4 tiempos Lubrax Moto 4T Profesional 10W-40 y Lubrax Moto 4T Profesional 10W-30. Diseñados para motores a nafta 4 tiempos recomendado para las de uso interno en condiciones de tránsito urbano para cualquier motocicleta que requiera esta especificación. Clasificación: API SL, JASO MA2. Scooter Lubrax Moto 4t 10w30: Proporciona un mayor confort de conducción. Garantiza la máxima protección y la transmisión en las condiciones de uso más críticas, aumentando la vida útil de la moto. Recomendado para motores de cuatro tiempos de vehículos tipo scooter, especialmente de la marca Honda y otros fabricantes que requieran esta especificación. Clasificación: API SL, JASO MB. Productos minerales para 4 tiempos: Lubrax Moto 4t, especialmente para Honda fabricadas hasta 2011 (SAE 20W-50) y posteriores a 2011 (10W-30) entre otras que requieran estas viscosidades. Por cumplimiento de la norma JASO garantiza, además de limpieza y protección contra el desgaste, el buen funcionamiento del sistema de transmisión evitando el deslizamiento de los discos del embrague. Disponible en grados 10W-30 y 20W-50. Clasificación: API SL, JASO MA. Producto semisintético 2 tiempos: Lubrax Esencial 2t FC. Lubricante premium que ofrece una combustión más limpia y reduce las emisiones de humo. Su condición protectora contra la formación de depósitos en pistones y aros evita que estos componentes se atasquen y proporcionan ganancia de potencia. Está especialmente recomendado para motocicletas equipadas con motores de 2 tiempos, pero también apto para su uso en motosierras, cortadora de césped y pequeños generadores. Clasificación: API TC, JASO FC. Producto mineral 2 tiempos: Lubrax Esencial 2t. Posee tecnología de control de formación de depósitos, que reduce el desgaste y la corrosión de las piezas internas. Recomendado para motores de gasolina de dos tiempos refrigerados por aire como: motosierras, motores marinos, motocicletas con motor de dos tiempos. Clasificación: API TC. Si querés saber más sobre los productos y promociones contactá a tu distribuidor o envía tu consulta a [email protected]

Aceite de transmisión Eco-Lube HCX 5 Ultra 75W80 ¿Cuando conviene usarlo?

Eco-Lube Informe técnico de HCX 5 Ultra 75W80 ¿Qué es y cuándo conviene usar este aceite de transmisión? Cuando hablamos de cajas de transmisiones manuales, es importante seguir el consejo del fabricante de vehículos, ya que el diseño y la disponibilidad de los engranajes de las cajas de transmisión son los que marcan tanto la viscosidad del aceite como la aditivación necesaria de acuerdo con las homologaciones API y Mil (Normas Militares Americanas). Por ello es fundamental conocer algunos aspectos de cada uno de esos aceites, y en este artículo vamos a especificar las características técnicas del aceite de transmisión HCX 5 ULTRA 75W-80. Es un lubricante para transmisión manual de rendimiento extra alto y alta performance, diseñado para las últimas transmisiones manuales de vehículos europeos tanto de servicio pesado como las cajas de transmisiones utilizadas en vehículos livianos. Se trata de un aceite para engranajes de tecnología sintética (semisintético) con una alta resistencia, y un alto rendimiento de uso que le permite un intervalo de cambio de aceite más largo que lo habitual.Es recomendable para utilizar en las cajas de cambios de malla sincrónica y deslizante, o en los diferenciales y ejes de transmisión de los modernos vehículos de pasajeros, vehículos comerciales, todo terreno (4×4) y equipos pesados, que funcionan en condiciones pesadas. Protege el sistema de engranajes contra el desgaste a cualquier temperatura con su eficaz película de aceite. Conserva su fluidez en condiciones de frío y permite un cambio fácil. Es muy resistente a la oxidación como también a las altas temperaturas y al calor. Mejora la eficacia del sistema al evitar la corrosión, los lodos, el óxido y las espumas.Ofrece un alto rendimiento de lubricación y asegura las mejores condiciones de lubricidad por su viscosidad. Por su excelente formulación de bases minerales y sintéticas, sumado a un paquete de aditivos homologados de calidad superior, brinda una excelente capacidad de carga donde se esperan presiones extremas y cargas de impacto, asegurando que tu caja de transmisiones no sufra ni se deteriore antes de tiempo. Por su baja viscosidad, asegura un punto de escurrimiento de -40º C; asegurando una mejor lubricación en frio, especialmente en invierno, en paradas y arrancadas, como en distintos tipos de ambientes para vehículos de medio porte, pesados, agrícolas y viales. La categoría de certificación API GL-4 designa a este lubricante con el tipo de servicio característico de engranajes espirales e hipoidales operados en velocidades y cargas moderadas. Por otro lado, la categoría API GL-5 designa el tipo de servicio característico de engranajes, particularmente ejes hipoidales y helicolidales de autos operados a altas velocidades y con alto torque, pero con baja velocidad. Lo más importante es acordarse de que las categorías GL-4 y GL-5 son calificaciones para engranajes, no son para transmisiones. Por ello debemos tener en cuenta en este aspecto a las recomendaciones del fabricante y observar que lubricantes en viscosidad 75W80 cumplen con ambas especificaciones como el HCX 5 Ultra 75W80.

Plan de Capacitación Mecánico Experto Eurorepar Car Service

Mediante el trabajo con Eurorepar Car Service Argentina, desde ITCA se trabaja capacitando a mecánicos de todo el país aplicando distintos enfoques de enseñanza que acompañan y fomentan el desarrollo en cada taller. En marzo de 2023 el Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA), a través de su Sede Corporativa dio inicio a un nuevo proceso de formación continua en formato academia con el objetivo de acompañar el desarrollo de los distintos centros Eurorepar. Según cuenta Matías Gaetano (Manager de Desarrollo de Producto y Marketing) “Desde Eurorepar Car Service, trabajando en el proceso de mejorar la calidad de servicio al cliente, mejorar la eficiencia y continuar el camino de crecimiento del negocio junto a nuestra red, encaramos desde el año pasado este proceso de evolución y profesionalización del personal de nuestra red de talleres. Obviamente teníamos que elegir un partner adecuado que nos brindara el servicio de alta calidad que pretendíamos y eso lo encontramos en el ITCA”. A lo largo de varios meses se llevaron a cabo distintas mesas de trabajo que dieron forma al proyecto de Capacitación MEECS – Mecánico Experto Eurorepar Car Service, un plan de formación continua en formato anual con distintos módulos que se enfocan en los sistemas principales del automóvil, como por ejemplo el sistema eléctrico o el sistema de inyección electrónica. Dado que la red Eurorepar Car Service tiene presencia en todo el país, se trabaja con una modalidad de dictado online en vivo utilizando distintos recursos audiovisuales y complementando las clases con material digital así como la posibilidad de acceder a los encuentros grabados. “Para nosotros es importante alinear el conocimiento y la experiencia de nuestros Formadores Técnicos con las necesidades y objetivos de quienes nos convocan y estar constantemente atentos al feedback que nos dan los asistentes” explica Maximiliano Ferreyra, Responsable de Capacitación Corporativa ITCA. “De esta forma, los proyectos de Academias se encuentran constantemente en desarrollo, brindando contenidos que puedan ser aplicados en el trabajo de taller y permitan adquirir nuevas habilidades”. Ferreyra continúa: “Es muy satisfactorio para ITCA poder colaborar con una red como Eurorepar Car Service ya que conocemos la importancia que le dan al servicio que se brinda al cliente. Valoramos también su compromiso de llevar adelante una formación a largo plazo ya que durante cada encuentro vemos como el aporte que realizan los docentes generan efectos a corto, mediano y largo plazo”.Este ciclo lectivo 2024 marca ya el segundo nivel de los mecánicos que están formando parte del Plan MEECS, lo cual implica nuevos desafíos compartidos, profundizando en algunas temáticas y abriendo nuevos módulos alineados con las necesidades del parque automotor actual. “Las academias permiten también construir vínculos desde el lado humano, los estudiantes se sienten más cómodos a medida que avanzan las clases y eso permite una mejor interacción con el docente y entre ellos, algo que los beneficia ya que todos son colegas que comparten profesión y en ese intercambio nacen espacios de puesta en común muy positivos” nos cuenta uno de los Formadores que ha dictado clases durante este año. Para finalizar, Matías Gaetano expresa: “Por eso, ahora que ya nos encontramos en el segundo año de trabajo en conjunto con el instituto, estamos muy contentos y continuamos apostando a seguir evolucionando ese plan de formación que ponemos íntegramente a disposición de toda nuestra red de talleres”. Por Maximiliano Ferreyra Responsable de Sede del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA). Para más información sobre ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz): http://www.itca.com.ar Por consultas relacionadas a capacitación técnica a empresas: https://www.itca.com.ar/capacitacion-corporativa.html Para más información sobre Eurorepar Car Service Argentina: https://www.eurorepar.com.ar/

Castrol Argentina presenta la nueva fórmula de su lubricante Actevo 4T 20W-50 con Moléculas Actibond

Castrol Argentina presenta la nueva fórmula e identidad visual de su lubricante Castrol Actevo 4T 20W-50, disponible en envases de 1 litro. Este aceite para motocicletas de 4 tiempos fue reformulado con Moléculas Actibond, diseñadas para adherirse a las partes críticas del motor y ofrecer una protección tres veces mayor, al arranque, durante la marcha y cuando el motor está apagado. “Desde Castrol, nuestro principal objetivo es proporcionar un rendimiento excepcional a nuestros clientes, y la nueva fórmula de Castrol Actevo 4T 20W-50 es un claro ejemplo” sostuvo Nicolas Gatto, gerente de Marketing de la marca. “Las Moléculas Actibond aseguran que el motor esté protegido en todo momento, brindando tranquilidad a los motociclistas, inclusive con el motor apagado” agregó. El nuevo lubricante no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también supera las especificaciones industriales, cumpliendo con las normas API SL y JASO MA-2. Estas características lo posicionan como una elección confiable para aquellos que buscan lo mejor para sus motocicletas.Por otro lado, la renovada identidad visual se refleja en un diseño de etiqueta moderno y atractivo, facilitando a los consumidores de la marca la identificación del producto. “La nueva imagen del lubricante, resalta nuestro enfoque en la innovación y calidad; además de acompañar la nueva identidad de Castrol en el mundo, un proceso de transformación que empezó en octubre de 2023 en Argentina” concluyó Gatto. Con estas actualizaciones, Castrol refuerza su posición como la marca líder de lubricantes a nivel global, brindando a sus usuarios una protección superior en cada viaje. Para más información sobre Castrol Actevo 4T 20W-50 y otros productos de Castrol, puede visitar el sitio web oficial de la marca haciendo https://www.castrol.com/es_ar/argentina/home.html y en su Instagram @castrolargentina.

Lubricación en autos clásicos y antiguos

Los autos de colección necesitan cuidados especiales en función de sus características mecánicas. El fanatismo por autos clásicos sigue creciendo y por eso es un mercado que hay que atender, tanto en mantenimiento como en el reemplazo de autopartes, de manera que cumplan con los requisitos para seguir siendo un vehículo valorado por los coleccionistas. Tal es así que todos los años, se lleva a cabo en Buenos Aires la exposición Autoclásica, donde se exhiben gran cantidad de ejemplares. Este segmento de vehículos requiere un asesoramiento especial por parte de los talleres y lubricentros, por este motivo la marca de lubricantes Mobil detalla algunas consideraciones a contemplar.El principal dilema que se puede enfrentar es acerca de qué aceite usar. El hecho de que sea un coche antiguo no significa que no pueda beneficiarse de la evolución de la tecnología. Si bien muchos de estos vehículos fueron diseñados para utilizar aceites minerales, que eran el estándar de la industria en el momento de lanzamiento, el tiempo ha pasado y el entorno en el que circulan hoy es muy diferente al de hace varias décadas atrás. En este orden de evolución tecnológica también está la de los aceites sintéticos o semisintéticos, que soportan condiciones de uso extremadamente severas, sin riesgo de evaporarse ni generar residuos que dañen el motor. Combinando correctamente estas tecnologías, un lubricante moderno puede mejorar el rendimiento y la protección de un motor antiguo. De todas maneras, hay que evaluar cada caso en particular porque si bien los aceites sintéticos ofrecen una mejor protección en condiciones extremas, algunos automóviles antiguos pueden desarrollar fugas al cambiar de un aceite convencional a uno sintético después de un largo período de uso. Por todas estas razones, como a la hora de elegir un aceite moderno para este tipo de autos puede presentar un desafío, es importante tener en cuenta: Recomendaciones del fabricante: A la hora de seleccionar el lubricante ideal para el cambio, es fundamental recordar que la recomendación del manual del propietario resulta de un análisis exhaustivo realizado por ingenieros altamente cualificados del fabricante. Estos expertos han estudiado meticulosamente los efectos del aceite en el rendimiento del motor. Por tanto, optar por un aceite que no cumpla las especificaciones puede comprometer el rendimiento y la durabilidad del motor. Seguir las pautas es esencial para mantener el vehículo en excelentes condiciones de funcionamiento. Sin embargo, se aplican consideraciones adicionales a la tecnología más antigua y a los motores de mayor kilometraje. Tiempos de recambio: Mobil no recomienda extender los intervalos de cambio de aceite. Incluso si se actualiza de un aceite de categoría API más antiguo (como SF o SJ) a un API SL o SN más moderno, no se debe aumentar arbitrariamente el intervalo de cambio. Los motores más antiguos, diseñados con tecnologías del pasado, no pueden garantizar el mismo nivel de eficiencia que los motores contemporáneos. La ventaja de utilizar aceites modernos en coches antiguos radica en mejorar la lubricación y con algunas décadas de antigüedad, las tolerancias entre las partes móviles son considerablemente mayores. Por lo tanto, elegir un aceite de motor con una viscosidad más baja, como 5W-30 o 0W-20, dará como resultado una película lubricante más fina. Esto puede provocar la contaminación de la cámara de combustión y, como consecuencia, la quema del aceite junto con la mezcla de aire y combustible, emitiendo humo por el escape. Viscosidad del aceite: Es un factor crítico a considerar al momento de elegir el producto adecuado para automóviles más antiguos. Generalmente, estos funcionan mejor con aceites más espesos, como 20W-50 o 15W-40, que proporcionan una capa adicional de lubricación para motores desgastados. Dentro de las opciones, recordar que hay aceites multiviscosos, en los que la viscosidad varía inteligentemente en función de las temperaturas del motor. Son capaces, en el momento de la salida, de alcanzar rápidamente las partes altas. Y, durante todo el uso, mantener en todo momento la viscosidad ideal para proteger de forma más eficiente el motor, en las más variadas condiciones climáticas. Estar al día con las tecnologías para cada tipo de vehículos y motores, favorecerá a convertir a cada uno de los profesionales de talleres y lubricentros en referentes para sus clientes.