Los beneficios de los lubricantes sintéticos

Los motores de última generación requieren el uso de los lubricantes más avanzados. La industria del automóvil vive en una continua innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, lo que supone un desafío para el sector de los lubricantes, que debe adaptarse a la evolución de los vehículos y a las nuevas necesidades. Este escenario está incrementando de forma muy marcada el uso de aceites sintéticos en autos, camionetas, SUV y camionetas de trabajo, una tendencia que va creciendo día a día.Esto implica contar con un aceite que se adecue y responda eficientemente a esos cambios, lo que hace que la elección del lubricante sea de suma importancia. Es por eso que indefectiblemente los motores de última generación requieren el uso de lubricantes sintéticos. Lubrax cuenta con una gran variedad de estos productos, tanto de uso automotriz como industrial. El aceite de motor sintético se elabora a partir de compuestos químicos sintetizados, lo que significa que tiene propiedades más consistentes y uniformes, como viscosidad, lubricidad y resistencia a la oxidación. ¿Cuáles son los principales beneficios del uso de lubricantes sintéticos? Mayor Estabilidad de Viscosidad: Son conocidos por mantener una viscosidad estable en una amplia gama de temperaturas. Esto significa que, ya sea en climas extremadamente fríos o calurosos, el aceite conserva su capacidad para lubricar eficazmente el motor. Protección Avanzada contra el Desgaste: Contienen aditivos especializados que ofrecen una protección superior contra el desgaste. Estos aditivos forman una película protectora sobre las piezas del motor, reduciendo la fricción y prolongando la vida útil de los componentes. Resistencia a Altas Temperaturas: En comparación con los aceites convencionales, tienden a tener una mayor resistencia a las altas temperaturas. Esto es fundamental en motores que operan en condiciones de calor extremo. Menor Acumulación de Residuos: La pureza y la uniformidad molecular de los aceites sintéticos reducen la formación de depósitos y lodos en el motor. Esta característica ayuda a mantener limpios los conductos de aceite y los componentes internos, mejorando la eficiencia del motor y reduciendo el riesgo de obstrucciones que podrían afectar el rendimiento. Mayor Intervalo entre Cambios de Aceite: Debido a su resistencia a la degradación, tienden a mantener su calidad por más tiempo que los convencionales. Esto significa que puedes extender los intervalos entre cambios de aceite sin comprometer la protección del motor. Ahora que conoces sus beneficios, accedé a toda la gama de aceites sintéticos de Lubrax, contactándote con un asesor comercial a través de [email protected] o en la web www.voyconenergia.com.ar/voy-con-lubrax
Presentación de nuevos lubricantes para Volkswagen

Llegó al país el lubricante especialmente homologado para VW con norma 508 y 509. Con el avance de normas ambientales, de seguridad y sistemas de tratamiento de gases de escape, Distribuidora Multimarca S.A. representante en Argentina de la marca Wolver, presenta disponible en el mercado local el lubricante Wolver SuperTec X 5W-40. Este lubricante desarrollado en y para el mercado alemán, fue diseñado especialmente para aquellos vehículos modernos del Grupo Volkswagen que estén equipados con motores que responden a las normas EURO IV – EURO V que exigen lubricantes aptos para trabajar con combustibles de baja calidad y alto contenido de azufre, sobre todo en los países donde no es permitida la utilización de productos con la norma VW 504.00/ 507.00 en determinados vehículos. Por ello es Ideal para utilizar en motores Diesel o Nafta que resiste el trabajo con combustibles de alto tenor de etanol en naftas, metanol o Diesel de elevado contenido de azufre. Está homologado para cumplir con las normas VW 508 88 para motores a gasolina, y VW 509 99 para motores Diesel, es decir que, en una flota mixta, este lubricante simplifica los costos de inventarios de distintos lubricantes según el tipo de vehículo que tenga esa flota. Wolver SuperTec X 5W-40 lubricante REO (Robust Engine Oil) intensifica la resistencia contra la oxidación del aceite, evitando la formación de emulsiones, barros en vehículos equipados con turbos, y evita la formación de depósitos en los pistones. Gracias a su exclusiva formulación y el elevado TBN, ayuda a prevenir la acción corrosiva de los ácidos, especialmente en los motores VW Diesel. Posee una alta viscosidad HTHS (>3,5 mPa.s) propicia la formación de un film lubricante super resistente, para una mayor protección contra el desgaste, aún en las condiciones de uso más severas. Las normas VW 508.88 509.99 definen productos con tecnología Full SAPS – Fósforo, Azufre y Cenizas sulfatadas – no siendo por lo tanto compatibles con sistemas de post tratamiento de gases de escape, por ello debe ser utilizado en aquellos vehículos que recomiendan estas normas. Wolver SuperTec X 5W-40 cumple con los requisitos SAE 5W-40 API SN, ACEA A3/B4; VW 508 88 – 509 99. Tiene alta estabilidad térmica. Excelentes propiedades detergentes. Excelentes propiedades anticorrosión y antidesgaste. Tiene una característica principal que otorga altas propiedades de funcionamiento fácil incluso en aquellos vehículos que tienen start – stop engine. Cubre una Amplia gama de temperaturas de aplicación especialmente en motores VW. Posee baja volatilidad y una alta lubricidad.
Más cargadores eléctricos en Argentina

Comenzaron a instalarse por fuera de la red de estaciones de servicio. Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, instaló cinco nuevos puntos de carga Shell Recharge, ubicados fuera de estaciones de servicio a fin de acercar el servicio de recarga eléctrica a clientes, mientras ellos aprovechan para realizar sus compras. Se trata de cargadores con una potencia nominal de hasta 22kW que permiten cargar un vehículo promedio del 20% al 80% de la batería en alrededor de dos horas. Al ser cargadores que funcionan en Corriente Alterna protegen la batería al mismo tiempo que brindan un servicio de recarga más veloz que un servicio domiciliario. Algunos de estos puntos de carga se encuentran ubicados en: Hiper ChangoMás Constituyentes: Av. De los Constituyentes 6020, CABA. Paseo Pilar: Panamericana ramal Pilar km 44, Del Viso, BsAs. Paseo Champagnat: Panamericana ramal Pilar km 54.5, Pilar, BsAs. Estación Pilará: Sor Teresa y Lavalle, Pilar, BsAsLos nuevos puntos de carga se encuentran dentro del ecosistema de la App Shell Recharge -disponible en AppStore y PlayStore como “Shell Recharge Latam-. En Shell Recharge APP los usuarios pueden localizar los puntos de carga cercanos, reservar con anticipación el cargador, efectuar la carga mientras visualizan el estado de la misma en tiempo real y realizar informes históricos de carga. La incorporación de estos nuevos puntos de carga, se suman a la red Red Shell Recharge que ya cuenta con 10 cargadores rápidos instalados en los principales corredores del país uniendo las ciudades de Mar del Plata – Buenos Aires Rosario – Cordoba y Rio Cuarto.
Medidas de seguridad e higiene en lubricación.

En el fascinante mundo de la lubricación, donde la eficiencia y el rendimiento son imperativos, la seguridad y la higiene desempeñan un papel crucial que no debe subestimarse. El conocimiento y la aplicación de medidas rigurosas y actualizadas sobre estas materias son esenciales para garantizar operaciones sin contratiempos y proteger a los trabajadores. El personal a cargo de la lubricación en las plantas a menudo trabaja solo y se encuentra expuesto a escenarios peligrosos. Por eso, es importante difundir los riesgos asociados al manejo, almacenamiento y uso de los productos derivados del petróleo: Riesgo de incendio y explosión. Los lubricantes pueden ser inflamables o combustibles. Exposición a sustancias químicas. Algunos componentes de los lubricantes pueden ser tóxicos o irritantes para la piel y las vías respiratorias. Contaminación del medio ambiente. Los derrames de lubricantes pueden contaminar el suelo y el agua, causando daños al medio ambiente. Lesiones por manipulación. Manipular recipientes pesados de lubricantes o herramientas puede causar lesiones musculoesqueléticas. Riesgos de salud a largo plazo. La exposición continua a ciertos lubricantes puede aumentar el riesgo de problemas de salud, como dermatitis o problemas respiratorios crónicos.Para mitigar estos riesgos se deben implementar medidas de seguridad e higiene rigurosas y actualizadas: Capacitación al personal. Garantizar que los empleados estén familiarizados con los procedimientos seguros de trabajo y el uso adecuado de equipos de protección del personal es indispensable para prevenir accidentes y actuar efectivamente ante escenarios críticos. Etiquetado y almacenamiento adecuado. Los recipientes de lubricantes deben estar claramente identificados y pueden proveer información sobre los riesgos que representan y las medidas de precaución necesarias. El almacenamiento de los mismos debe realizarse en zonas lejanas a fuentes de calor, ignición o sustancias incompatibles. Se sugiere, también, utilizar estanterías y contenedores adecuados para evitar derrames y contaminación. Ventilación adecuada en áreas de trabajo. Esta medida ayuda a reducir la acumulación de vapores y minimizar el riesgo de inhalación de sustancias químicas. Equipos de protección personal. Proporcionar elementos como guantes resistentes a productos químicos, gafas de seguridad, ropa de protección, etc. y asegurar su adecuado uso contribuye a evitar accidentes y lesiones en los trabajadores. Limpieza y mantenimiento. Implementar procedimientos regulares de limpieza y mantenimiento es fundamental para prevenir la acumulación de lubricantes en equipos, pisos y áreas de trabajo. Se recomienda seguir las regulaciones locales de disposición de materiales contaminados. Inspecciones y controles de seguridad. Realizar inspecciones periódicas para identificar y corregir cualquier riesgo potencial, mantener un registro de las mismas y asegurar que se tomen medidas correctivas. Gestión de residuos. Implementar un plan de gestión de residuos para desechar adecuadamente los lubricantes usados y los materiales absorbentes contaminados.En Fercol contamos con más de 40 años de experiencia en la industria, en este tiempo hemos aprendido que implementar prácticas y procedimientos estrictos sobre seguridad e higiene garantiza el bienestar interno, la calidad de nuestras operaciones y un servicio de excelencia. Por Carla ColomboGerenta de Comunicaciones y Recursos Humanos.
Los nuevos desafíos de los lubricantes

¿Qué es el DownSizing? La tendencia que exige al máximo a los nuevos aceites. Cada vez es más común en la industria ver que los fabricantes opten por el diseño de motores de menor cilindrada y si bien estos son de menor volumen logran desarrollar altas potencias. Este concepto se conoce como DownSizing donde se logra una alta relación de potencia por cm3. Esta alta relación de potencia x volumen se logra con la combinación de avanzadas tecnologías como son los turbocompresores en los motores con sistemas de inyección directa. El DownSizing es un reflejo de la alta eficiencia de los nuevos motores. Un parámetro influyente en el consumo de combustible es la viscosidad del lubricante. Ya que a menor la viscosidad menor el esfuerzo requerido para mover las piezas, traduciéndose en un ahorro energético. Estas nuevas tendencias están directamente asociadas al cuidado del medio ambiente, estableciendo regulaciones de contaminación a través de distintos organismos, como por ejemplo las normas Euro. Actualmente existe hasta la norma Euro 6, el grado de norma que se debe cumplir depende de la legislación vigente de cada país o región. Para poder reducir la huella de carbono y cumplimentar con las más exigentes normas de contaminación entran varios aspectos en juego; entre ellos, el diseño de motores altamente eficientes, esto quiere decir que son capaces de desarrollar altas potencias con menor cantidad de combustible, combustibles más limpios, y lo más importante; los sistemas de postratamiento de gases de escape, conocidos como catalizadores, válvulas EGR, o SCR. Todas estas exigencias nuevas del mercado obligan a tener lubricantes cada vez más específicos y de mayor performance, que además de proteger el motor, deben ser capaces de mantener los sistemas de postratamiento de gases en buenas condiciones, es decir que eviten su taponamiento y puedan seguir cumpliendo su función de neutralizar aquellos gases de escape que son perjudiciales para el medio ambiente. Estos lubricantes diseñados para proteger los sistemas de postratamiento y asegurar su buen funcionamiento se identifican como lubricante bajo en cenizas ya que, garantizan una combustión libre de residuos que puedan afectar los sistemas de postratamiento y así asegurar su óptimo funcionamiento y una larga vida útil. Shell cuenta con lubricantes bajos en cenizas tanto para vehículos livianos de pasajeros, como para aquellos vehículos de operación más severa como puede ser el transporte pesado o los equipos de minería. Helix Ultra Professional AM-L 5W-30 Lubricante sintético 100% a base de GTL para motores impulsados por diesel, nafta o GNC. Por su fórmula baja en cenizas es compatible con vehículos de bajas emisiones equipados con sistemas de postratamiento.Especificaciones: API SN PLUS, API SN, ACEA A3/B3, A3/B4, BMW LL-01, MB 229.5, 226.5, VW 502.00/505.00, Porsche A40, Renault RN 0700/0710, PSA B71 2296, Fiat: 9.55535.Z2 & Fiat 9,55535-GH2 (Cumple requerimientos), Chrysler MS 10725, MS 12991.
La transmisión y su mantenimiento

Incluso en el mundo de la competición se prefiere la cadena para la transmisión de las motos. Pero requiere cuidados y servicios especiales. En la mayoría de las motos la transmisión final (del piñón de salida de cambio a la corona de la rueda trasera) nos encontramos con una cadena a rodillos. Se trata de un sistema de transmisión que a primera vista puede parecer mecánicamente inferior o menos perfeccionados que los sistemas de transmisión por eje cardánico y engranajes cónicos. En realidad, en muchos aspectos corre con ventaja e incluso puede ser claramente superior a estos últimos. La cadena de rodillos, aparte de ser un sistema de transmisión muy sencillo y económico de fabricar, permite un funcionamiento suave y silencioso, admite velocidades elevadas y, lo más importante, son de gran rendimiento mecánico porque cuando están funcionando absorben muy poca potencia. Esta ventaja en su funcionamiento mecánico hace que predomine la cadena de en la transmisión secundaria de la mayoría de las motos. En algunos modelos de scooter o motos de gran cilindrada, la cadena a sido sustituida por otros sistemas de transmisión. Pero en el mundo de la competición, incluyendo las categorías de máxima cilindrada, se sigue prefiriendo la cadena a cualquier otro tipo de transmisión utilizada hasta ahora. Si hablamos de vida útil, las cadenas presentan una mayor necesidad de mantenimiento que a todo motociclista le interesa conocer a fin de lograr su máxima duración y poder prevenir posibles averías. En primer lugar, hay que tener en cuenta que la duración de la cadena es limitada (aproximadamente a los 15.000 kilómetros), mientras que la de una transmisión cardánica supera ampliamente estos kilómetros. a duración puede ser tan larga como la de la propia motocicleta. Por otro lado, la cadena requiere un cuidado y servicio mucho más frecuente, si se desean evitar desgastes prematuros o averías, como roturas de eslabones o un desgaste muy progresivo en el piñón y la corona por desgastes de los dientes. Este mantenimiento se concreta en los tensados periódicos y en la lubricación. Ambas operaciones son fundamentales para el buen rendimiento y duración de la transmisión. Mantenimiento de la Cadena El servicio que requiere con mayor frecuencia es el de lubricación o engrase. Generalmente se aconseja realizarlo cada 500 kilómetros o con mayor frecuencia en el caso que se circule habitualmente por caminos de tierra o calles con abundante polvo. En caso que la cadena tenga una carcasa envolvente de protección, el mantenimiento se podría alargar en un periodo de servicio cada 1.000 kilómetros como máximo. El tipo de lubricante aconsejado por los fabricantes es variable, pero lo más cómodo para el usuario es utilizar una grasa en spray de tipo especial para cadenas de rodillos, se pueden encontrar varias marcas en el mercado. Otro de los mantenimientos a realizar con mayor periodicidad, aproximadamente en unos 3.000 kilómetros, es la limpieza a fondo de la cadena. Acá también nos vamos a encontrar con diversas opiniones o métodos para realizarla según su fabricante. Además del engrase periódico, es igual de importante el tensado de la cadena, un servicio que se debería realizar cada 1.000 kilómetros, aproximadamente. Para realizarlo, en primer lugar se aflojan las tuercas de anclaje de la rueda y a continuación, la moto cargada con una persona, se trabaja sobre los reguladores de posicionamiento del eje o bien sobre los tornillos (según el tipo de sistema que lleve la moto), de manera que la rueda se desplace hacia afuera lo necesario para que desaparezca el exceso de holgura de la cadena. La cadena estará correctamente tensada cuando presionando en su parte central se pueda mover de arriba a abajo aproximadamente unos 20 o 30 milímetros aproximadamente (la especificación correcta por cada modelo de moto la encontremos en el manual del fabricante). Si la cadena está demasiado floja, aparte de producirse ruidos sobre la marcha, se acelerará el desgaste de los dientes del piñón y la corona. Por el contrario, si se encuentra demasiado tensada, absorbería un exceso de potencia (la moto anda menos), además de sufrir un desgaste mucho más rápido. Cuando el desgaste de los rodillos y bridas que componen los eslabones llega a ser importante, las holguras sumadas de cada eslabón dan lugar a un sensible alargamiento de la cadena. El engranaje de la cadena con los dientes de la corona y del piñón ya no trabajan a la perfección, lo que origina un rápido desgaste de los dientes, con la consecuencia de quedar inutilizadas ambas piezas: piñón y corona. La duración de una cadena es muy variable, esto se debe a que depende en gran parte de las condiciones de trabajo que soporte (tipo de lugar por donde se circule la moto, conducción que se realice habitualmente, etc.). Sin embargo, podríamos establecer en unos 15.000 o 20.000 kilómetros. Hay varios procedimientos para saber si una cadena necesita ser sustituida. El más generalizado consiste en ponerla sobre un plano con los eslabones de canto y tratar de formar una comba con la misma. Si se aproxima o supera los 15 centímetros, procederemos a instalar una cadena nueva. Por Claudio Sogni. Formador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
Todo sobre el Rimula R4 Plus

Es el lubricante 15W-40 de tecnología sintética para la industria del transporte. La industria del transporte está en continua evolución. Los desafíos de la entrega a tiempo y las demandantes condiciones de operación de los motores y el tiempo de disponibilidad de las unidades continúan creciendo. El ritmo de cambio seguirá aumentando y para poder cumplir con estas nuevas demandas Shell desarrolló el Rimula R4 Plus, un lubricante de Tecnología Sintética de última generación. Su formulación permite extender la vida útil del motor, reduce el mantenimiento y ofrece la posibilidad de extender los intervalos de cambio para maximizar la operación de las unidades. Beneficios de aceite base Tecnología Sintética Shell Rimula R4 Plus con tecnología sintética ofrece una formulación con composición molecular más uniforme y de mayor tecnología que un aceite de base mineral. La Tecnología Sintética Shell ofrece: Vida extendida del motor Shell Rimula R4 Plus está diseñado con una tecnología que se adapta para proteger los motores modernos en todo el rango de operaciones, desde la alta presión de contacto en el tren de válvulas hasta las temperaturas extremas de los pistones y los aros. Cuando el motor esta correctamente protegido, su vida útil se extiende. La performance de Shell Rimula R4 Plus ha sido demostrada en la industria y a través de las especificaciones de los fabricantes de los equipos, además de las pruebas realizadas en campo. Shell Rimula R4 Plus ayuda a extender la vida útil del motor ofreciendo: Mejor protección para motores equipados con EGR – Shell Rimula R4 Plus ha sido diseñado para lubricar en un ambiente de alta performance de motores equipados con EGR. Es aplicable para motores Euro 4 y Euro 5 (sin DPF), como también para motores más antiguos. Control de corrosión y ácidos – Shell Rimula R4 Plus ofrece un excelente control contra los ácidos, ayudando a reducir la corrosión de los cojinetes del cigüeñal, y cojinetes de árboles de leva. Protección contra el desgaste – Shell Rimula R4 Plus contiene un paquete de aditivos antidesgaste ofreciendo una protección superior de los componentes en las áreas críticas como el tren de válvulas y la parte superior de los pistones y aros. Además, el aditivo dispersante permite mantener las partículas nocivas para el motor en suspensión dentro del aceite y así prevenir el desgaste. Reducción en mantenimientos Mantener la limpieza del motor es vital para obtener la mayor eficiencia del motor y control de desgaste. Manteniendo la limpieza y controlando el desgaste el motor requerirá menor mantenimiento reduciendo los costos operativos. Shell Rimula R4 Plus limpia el motor efectivamente gracias a su paquete de aditivos: Tecnología Activa – Shell Rimula R4 Plus está formulado con un optimizado aditivo detergente diseñado para mantener los pistones limpios, así como los dispersantes de hollín que reducen los depósitos carbonosos en motores diesel de operación severa (Heavy Duty). Control de Hollín – Shell Rimula R4 Plus provee un elevado control de hollín gracias a su novedoso aditivo dispersante, permitiendo brindar una protección extra a las válvulas EGR. Mayor Intervalo de cambio de aceite El aceite dentro del motor está expuesto a altas temperaturas, provocando la oxidación del lubricante que eventualmente afectará las propiedades de este, como viscosidad y formación de depósitos en los componentes del motor. Shell Rimula R4 Plus con Tecnología Sintética puede ayudar a optimizar el intervalo de cambio de aceite combatiendo la oxidación. Control de Oxidación – Shell Rimula R4 Plus ayuda a prevenir el espesamiento del aceite y la formación de depósitos dañinos en todas las áreas del motor. Cuando el aceite presenta mayor resistencia a la oxidación se pueden incrementar los intervalos de cambio de aceite. Especificaciones y Aprobaciones: API CI-4/ SL, ACEA E7, CATERPILLAR ECF-2/ ECF-1A, CUMMINS 20078, DDC 93K215, Deutz DQC III-10, MACK EO-M/EO-M+, MAN M3275-1, MB 228.3, MTU Categoría 2, Volvo VDS-3, Renault RLD-2, Global DHD-1, JASO DH-1
TotalEnergies en alianza con Hindú Club

La compañía de energía apuesta una vez más al rugby en Argentina TotalEnergies en Argentina e Hindú Club, una institución emblemática del rugby argentino, han unido fuerzas al firmar un acuerdo que nombra a TotalEnergies como el patrocinador oficial del equipo rugby como así también del equipo de hockey femenino del club. Este compromiso refleja la continuidad del apoyo de TotalEnergies al rugby, tras su destacada participación como patrocinador oficial en el Mundial de Rugby 2023, celebrado en Francia. “El patrocinio de Hindú Club marca una importante oportunidad para relacionarnos con el rugby argentino, un deporte en constante expansión en el país, reconocido por su espíritu de equipo, los valores de unión familiar y la dedicación continua», afirmó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina. «Es un honor contar con el respaldo de TotalEnergies, una empresa de renombre a nivel mundial que comparte los valores fundamentales que Hindú promueve: respeto, solidaridad, rendimiento y trabajo en equipo», afirmó Gonzalo Pulido, presidente de la Asociación Civil Hindú Rugby Club. Durante décadas, Hindú Club ha sido un referente destacado del rugby argentino, acumulando un historial que incluye 11 títulos en el Torneo de la URBA, seis triunfos en el Seven de la URBA, y es el máximo ganador histórico del Torneo Nacional de Clubes con 11 consagraciones. TotalEnergies e Hindú Club, una alianza inspirada en la energía que transmite el deporte. TotalEnergies es una empresa multienergética global que produce y comercializa energías: petróleo y biocombustibles, gas natural y gases verdes, energías renovables y electricidad. Nuestros más de 100.000 empleados están comprometidos con una energía cada vez más asequible, más sostenible, más fiable y accesible para el mayor número de personas posible. TotalEnergies, activa en casi 130 países, sitúa el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones en el centro de sus proyectos y operaciones para contribuir al bienestar de las personas.
Seguir intentando o seguir desistiendo

A lo largo de los años, los diferentes tipos de motores fueron atrapando, conquistando y asombrando a los fabricantes de automóviles. Como sabemos, a lo largo de la historia del mundo automotor, se han intentado múltiples tipos de propulsores (motores) y de aplicaciones, según sus características. Los que mayormente han triunfado, son los motores de combustión interna (mal llamados a explosión), con sus tipos de combustible, los “gasoleros “(Diesel) y los “nafteros “(Nafta o gasolina). Si bien, cada uno tiene diferentes aspectos, trabajan de forma muy similar, pero con distintos resultados y características. Los “gasoleros “se usan para mayor autonomía, para transporte de cargas pesadas y para ahorro de combustible. Claro, que todas estas ventajas, tienen como costo, a pesar de las notables mejoras de los últimos 30 años, una conducción menos placentera, un mayor costo inicial y motor más ruidoso, entre demás características. Pero estos no son solo los únicos motores que se han intentado introducir en el mundo automotor. Alrededor de 1760, Vatio de James fabricó un motor de vapor a pistón rotatorio, En 1876 se desarrolla el primero ejemplar del motor ciclo Otto,para luego introducirlo en un automóvil ( 1896 ) . En 1903 Juan Cooley hizo un motor tipo Wankel (rotativo) y Umpleby lo aplicó a combustión interna, pero nunca se llevó a cabo. Alrededor de 1936, el ingeniero alemán Felix Wankel, consiguió la patente para su motor rotativo. Claro que durante la década del 40 y del 50, se dedicó a desarrollarlo y mejorarlo. Hasta que en 1959, se monta en el primer automóvil, único, hasta ese entonces, en llevar un motor rotativo de fábrica (NSU fábrica de automóviles y motocicletas, actualmente Audi). A partir de ahí , muchas marcas se empiezan a interesar, y adquieren sus licencias ,como por ejemplo Mercedes Benz ,para línea automotriz, en versión nafta y diésel , la compañía norteamericana Curtiss-Wright, para línea de aviación Fitchels-Sans, para desarrollo de motocicletas, y la japonesa Mazda, ésta última, de mayor continuidad y éxito en su desarrollo, hasta la actualidad, lo cual lo pudo llevar a montar en el Mazda RX7 ( a finales de los años 70 ,que lo fabricó hasta mediados del 2000 y luego lo reemplazó por el RX8 ) . Cabe destacar que otras marcas Fiat, Citroen, VW, Perkins,Roll Royce y muchas japonesas, se mostraron interesados, y e intentaron desarrollarlo, pero con menor éxito que las primeras. Pero, ¿qué es lo que lo llamó la atención en este motor de los fabricantes de automóviles? El motor Wankel, tiene características como cualquier motor, en principio, sus ventajas son, la cantidad de partes móviles que un motor convencional, el volumen total (es más pequeño), el peso (es menor, pesa 1/3), su gran rendimiento a altas RPM entre sus principales. Como desfavorable, se pueden encontrar, su mal funcionamiento a bajas RPM, sus dificultades de lubricación y refrigeración, menor vida útil, su alto costo de fabricación, su exceso de consumo de aceite y su contaminación. Claro, que todo esto, es sabido después de más de 50 años de constante desarrollos y mejoras. Si bien hubo varios intentos de motores rotativos diésel, no se conocen hasta la fecha, motores diésel rotativos.Si bien, hoy en día ,los grandes fabricantes automotrices, van hacia el desarrollo de nuevas tecnologías, para lograr menor contaminación, y menor consumo ya que las normas anticontaminantes mundiales ,así lo requieren, lo que sí se puede saber, es que nunca se sabe con exactitud, cuáles son los propulsores, del futuro ,ya que a lo largo de la historia , hubo diseños y desarrollos de nuevas tecnologías, que ,en teoría , llegaban para mejorar y reemplazar lo anterior, y sin embargo, fue solo un destello o una moda ,que nunca llegó a imponerse en el rubro automotor . Por Pablo ContrerasFormador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
Mann+Hummel Todo sobre los filtros desecadores de aire

Mantienen limpios y secos los sistemas de aire comprimido. MANN+HUMMEL, especialista mundial en filtración y líder del mercado mundial en filtros desecadores de aire, reúne toda su experiencia en la marca premium MANN-FILTER, mediante la cual ofrece varios tipos filtros desecadores de aire en calidad de equipo original. MANN+HUMMEL es prácticamente el único fabricante de tecnología de doble capa en todo el mundo. Ludwigsburg, 25 de marzo de 2024 – MANN+HUMMEL no solo es uno de los principales fabricantes de filtros del mundo, sino también el mayor fabricante de filtros desecadores de aire del mundo, con más de 100 millones de unidades fabricadas. Las cifras hablan por sí solas: el experto en filtración produce hasta siete millones de unidades al año sólo en la planta ubicada en Marklkofen, Baviera. Desde allí, los filtros desecadores de aire se envían a todo el mundo. La cartera de marcas de la empresa familiar incluye la marca de filtración premium mundial MANN-FILTER con su amplia gama de productos. En camiones, buses y tractores diversos sistemas del vehículo se accionan con aire comprimido, incluido el sistema de frenos. La seguridad operativa es primordial. Esto se aplica especialmente al sistema de aire comprimido, que debe estar limpio, seco y libre de aceite. La razón principal es que la humedad en los conductos de aire comprimido puede provocar corrosión, formación de hielo y abrasión, lo que provoca elevados costes de reparación y también reduce la potencia de los frenos. Los filtros desecadores de aire MANN-FILTER deshumidifican y limpian de forma fiable el sistema de aire comprimido. Filtros desecadores de aire disponibles MANN-FILTER ofrece actualmente tres tipos diferentes de filtros desecadores de aire de alta calidad que se diferencian tanto por su funcionalidad como por su apariencia: una versión blanca como solución estándar para un rendimiento de secado óptimo, una versión plateada que ofrece una mejor protección del sistema contra sustancias nocivas y gotas de aceite y una versión Gold Premium con secado por etapas y separación de aceite optimizada para una máxima protección en las condiciones de funcionamiento más duras. Desde hace más de 30 años, Mann+Hummel produce filtros desecadores de aire en serie para proveedores de sistemas de renombre mundial y, por tanto, para casi todos los fabricantes de camiones. Premium para las más altas exigencias en las condiciones de funcionamiento más duras Los vehículos especializados, como los buses urbanos con tráfico intermitente, los vehículos de recolección de basura y los camiones con remolque en los puertos, están expuestos a condiciones operativas extremas. El uso intensivo del sistema de frenos, suspensión neumática, controles de puertas, etc. provoca una gran demanda de aire comprimido. El compresor funciona con más frecuencia y, por lo tanto, está sujeto a más abrasión para satisfacer esta demanda. Esto, a su vez, aumenta la cantidad de gotas de aceite que penetran en el sistema, lo que representa un peligro que no debe subestimarse y puede provocar fallos en el funcionamiento de los componentes del sistema. Todos los sistemas requieren aire comprimido seco, limpio y sin aceite para funcionar correctamente. MANN+HUMMEL ha desarrollado el filtro premium MANN-FILTER para estas duras condiciones operativas. El cual combina un desecador de aire y un separador de aceite en una sola unidad y garantiza así el máximo rendimiento. Desecante en forma de cuentas En las tres versiones, MANN-FILTER se basa en un desecante de poro abierto con alto rendimiento de secado que también se utiliza como equipo original. Gracias a su gran superficie activa, absorbe grandes cantidades de agua manteniendo su estabilidad mecánica. Gracias a su gran capacidad de adsorción bajo presión, el desecante puede absorber y retener de forma óptima la humedad del aire que ha penetrado en el sistema. Un gramo de desecante tiene una superficie activa de hasta 700 metros cuadrados. Un camión medio utiliza aproximadamente un kilogramo de desecante, lo que corresponde a una superficie de unos 100 campos de fútbol. Prácticamente el único fabricante de tecnología de doble capa a nivel mundial MANN+HUMMEL es prácticamente el único fabricante del mundo que utiliza la llamada tecnología de doble capa para sus filtros desecadores de aire. Esta tecnología se basa en las propiedades positivas de dos capas desecantes con diferentes capacidades de absorción de humedad. Consiste en una capa de gel de sílice estable al agua y una capa de pantalla molecular. Esta combinación mejora el rendimiento del secado al hacer un uso óptimo de las respectivas capacidades de absorción y proporciona protección adicional contra la penetración repentina de agua causada por la condensación. Las excelentes propiedades de adsorción de las capas individuales se adaptan especialmente a los diferentes niveles de humedad a lo largo de la dirección del flujo. El filtro coalescente separa las gotas de aceite más pequeñas Los filtros desecadores de aire plateados y dorados tienen un filtro coalescente que retiene eficazmente las finas gotas de aceite, además de las funciones estándar de secado y filtración de partículas. Las gotas de aceite más pequeñas se fusionan para formar gotas más grandes y se filtran eficazmente del sistema de aire comprimido. Esto prolonga la vida útil de los componentes del sistema de aire comprimido y de frenos, reduce los costes de servicio y acorta los tiempos de inactividad. Altos niveles de resistencia de los componentes y protección contra la corrosión MANN+HUMMEL utiliza para sus filtros screw-on y spin-on acero de alta calidad de fabricantes de renombre. Esto da como resultado un componente robusto con alta resistencia a la presión de pulsación y estallido, así como una protección integral contra la corrosión. Los filtros desecadores de aire están expuestos a altas presiones y cambios frecuentes de presión, con todas las cargas mecánicas asociadas. Por lo tanto, todos los componentes se fabrican exclusivamente con materiales que han superado con éxito las exigentes pruebas y procesos de aprobación de MANN+HUMMEL. Los productos MANN-FILTER están sujetos a las mismas pruebas de aprobación que las piezas de equipo original. El reemplazo regular es fundamental Como cualquier otro filtro, el filtro desecador de aire debe sustituirse periódicamente según