LUBRI-PRESS

Propiedades y tipos de grasas lubricantes

Como cualquier aceite, lleva una base y aditivos. Pero agrega espesantes para darle consistencia. Shell ofrece en la Argentina cuatro variedades de grasas Gadus. La grasa puede ser solo una pequeña parte del presupuesto de mantenimiento, pero puede mejorar la productividad y ayudar a reducir significativamente los costos de mantenimiento y los costos relacionados con los tiempos de inactividad no planificados. Al igual que un aceite, la composición de una grasa lleva aceite base y aditivos (extrema presión EP, antioxidantes, etc.). Adicionalmente una grasa incorpora un elemento denominado espesante, encargado de darle la “consistencia” y permite que el aceite aditivado no se escurra. Dentro de las propiedades de las grasas podemos destacar: Viscosidad: Es la resistencia a fluir del aceite que la compone. La viscosidad necesaria del aceite en una grasa, dependerá de varios factores, entre ellos la velocidad de giro, las cargas, etc. Podemos decir que para uso general multipropósito, por ejemplo en rodamientos de rueda, una viscosidad ISO 220 es adecuada. Consistencia: La consistencia de una grasa se define por su grado NLGI. Desde la grasa más fluida hacia la de mayor dureza, la consistencia puede tomar los valores 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La típica grasa multipropósito de consistencia “dulce de leche” es la NLGI 2. Sistemas centralizados de bombeo utilizarán grasas más fluidas como NLGI 00 y otras aplicaciones como algunos motores eléctricos verticales pueden usar grasas NLGI 3. Espesante: El espesante como se dijo es el elemento que permite mantener el aceite en posición sin que se escurra, formando un entramado de fibras, similar al concepto de una esponja. Dependiendo de la química del mismo, la grasa tendrá distintas características. Daremos algunos ejemplos de propiedades de distintos espesantes: Litio: Las grasas de litio son muy comúnmente usadas por su buena resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Calcio: Las grasas de calcio dan buena adhesividad y resistencia al lavado por agua, por contrario no cuentan con buena resistencia a la temperatura, y no son recomendadas para rodamientos. Litio/Calcio: Las grasas de litio y calcio mantienen un rendimiento similar a las de litio, pero al sumar calcio mejoran la adhesividad y resistencia al lavado por agua. Complejo de litio: Las grasas de complejo de litio tienen una excelente resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Superan a las de litio común, y pueden ayudar a extender los intervalos de reengrase. Grasas con molibdeno: Las grasas con molibdeno (y/o grafito), incorporan aditivo sólido en fina suspensión para resistir cargas de impacto. En estos casos el color es negro y es una de las pocas ocasiones donde el color puede indicar una característica de calidad. Ideales para lubricación de bujes, platos de enganche de semirremolque y aplicaciones de impacto. No suelen recomendarse para rodamientos, para evitar un potencial rayado de pistas. ¿Qué grasas ofrece Shell en el mercado? Shell cuenta con una larga lista de grasas industriales, mencionaremos aquí sólo las principales grasas multipropósito. Como podrá verse, los nombres de las grasas indican que son versátiles o multipropósito (letra V), su viscosidad (220), consistencia (2). La letra A identifica que es resistente al lavado por Agua, y la D la presencia de “Disulfuro de molibdeno”. Finalmente, la letra C indica Color, es decir el famoso colorante rojo. Gadus S2 V220 2. Grasa de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color café. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Gadus S2 V220 AC 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua. Gadus S2 V220 AD 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color negro, contiene molibdeno. Aplicación: Cojinetes, bujes, plato semirremolque. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua y cargas de impacto. Gadus S3 V220C 2. Grasa de complejo de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Resistente a la temperatura (alto punto de goteo) y vida útil extendida. ¿SABÍAS QUÉ? El típico color rojo no es más que un colorante. Otros colorantes pueden utilizarse a modo de identificar distintos tipos de grasas.

Volvió EscuelaLub

La compañía multienergética ofrece capacitación online gratuita sobre lubricantes de la mano de sus especialistas. TotalEnergies lanzó una nueva edición de la Escuela Lub, un seminario web gratuito con 12 módulos de 1 hora brindados por su equipo de servicio técnico. Así, personal a cargo de lubricentros, talleres o simplemente aquellos apasionados por los motores reciben capacitación gratuita sobre lubricantes, refrigerantes, aceites de transmisión, motores de competición, vehículos híbridos, eléctricos y mucho más.Formar parte de esta capacitación es muy sencillo. Sólo se debe ingresar a la dirección www.totalenergies.com.ar/es/escuela_lub , seleccionar el módulo deseado y allí completar los datos requeridos para inscribirse y participar de forma gratuita.Sólo se necesita contar con un dispositivo con conexión a internet para ingresar a las aulas virtuales y escuchar al equipo técnico de TotalEnergies. La plataforma permite hacer preguntas de forma directa a los especialistas. El mes pasado se brindó una capacitación sobre la descripción y funcionamiento de los componentes de una moto, un ATV y sus requerimientos de lubricación. Además, en todas las clases se sortean premios exclusivos. Cada participante recibe un diploma al finalizar cada módulo.Conocé más acerca de Escuela Lub: www.totalenergies.com.ar/es/escuela_lub

Relanzamiento de Motrio en Argentina

Es la división de repuestos y servicios multimarca de la firma del Rombo. Motrio, la marca perteneciente a Renault Group, tiene como objetivo principal brindar soluciones rentables y de alta calidad para el mercado de repuestos y servicios automotrices. La estrategia global de Motrio se centra en la expansión de su presencia en mercados emergentes como Argentina, aprovechando la potencialidad que le da Renault, siendo una marca reconocida y establecida en el país. Es por esto que la marca del rombo ha decidido relanzar la marca con mayores propuestas y una imagen renovada, de modo de llegar no tan solo al parque fuera de garantía Renault, sino también a otras marcas en el mismo segmento. Este relanzamiento, incluye la renovación de la marca que podrá ser adquirida en los canales oficiales Renault, así como también en los canales mayoristas y tiendas digitales propias que han sido desarrollados para un canal de venta E-commerce. Motrio se destaca por ofrecer una amplia gama de productos, y de paquetes de piezas de recambio frecuente con precios competitivos. Su enfoque se basa en la calidad y confiabilidad de cada producto, garantizando así la satisfacción de sus clientes. En el contexto argentino actual, Motrio tiene una gran oportunidad de negocio debido a varios factores. La demanda de repuestos y servicios automotrices sigue siendo alta en Argentina, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país. Esto se debe al gran parque antiguo existente el cual representa el 80% del parque automotor del país y a la necesidad constante de mantener y reparar, ante la imposibilidad de recambio de vehículos debido al contexto país. Además, el respaldo de Renault brinda una ventaja significativa a Motrio en el mercado argentino. Renault ha establecido una sólida presencia en Argentina a lo largo de los años y cuenta con una red de concesionarios y talleres autorizados bien establecida. Esta infraestructura existente permitirá a Motrio llegar fácilmente a los consumidores argentinos y ofrecerles productos y servicios de calidad respaldados por la confianza y experiencia de Renault. Por otro lado, en los últimos años, se ha observado una creciente tendencia en las automotrices de Argentina en adquirir o desarrollar franquicias especializadas en el servicio y mantenimiento de automóviles fuera de garantía. Esto se debe a varias razones: En primer lugar, el parque automotor en Argentina está compuesto por una gran cantidad de vehículos que ya han superado su período de garantía. Los propietarios de estos vehículos buscan alternativas de calidad y confiables para realizar el mantenimiento y las reparaciones necesarias. En segundo lugar, dichas franquicias ofrecen una experiencia más personalizada y focalizada en las necesidades de los clientes. Pueden brindar un nivel de atención y conocimiento más profundo, permitiendo el contacto del cliente en forma directa con el técnico que está revisando su vehículo. Esto ha dado lugar también a que negocios como Daytona, Norauto entre otras marcas, hayan migrado de tiendas especializadas en la venta de neumáticos, a prestadores de servicios de mantenimiento brindando un servicio profesionalizado con instalaciones y características muy similares a la de los talleres de las redes oficiales de las automotrices. Las franquicias especializadas en este tipo de servicios ofrecen una solución conveniente y profesional para este segmento de clientes. En resumen, la tendencia en el mercado automotriz argentino de adquirir o desarrollar franquicias de atención al parque fuera de garantía es una oportunidad prometedora. Lo están demostrando los acontecimientos del último año con la adquisición de Norauto, por parte del grupo Stellantis, el crecimiento de la red Quicklane que lleva adelante Ford y el proyecto piloto en Argentina que está ideando Toyota, con T-Service y los casos que no tardaran en aparecer de las otras terminales. En este escenario, la fortaleza de Renault en el mercado automotriz argentino es su red de servicio, en particular Renault Minuto. Renault Minuto es una marca reconocida que ofrece servicios de mantenimiento y reparación para vehículos Renault y de otras marcas en Argentina. Esta red que cuenta con más de 45 puntos de atención y más de 25 años de experiencia en el mercado argentino, ha logrado establecer una reputación sólida en términos de calidad y confiabilidad. Al contar con una red establecida como Renault Minuto, Motrio tiene una ventaja significativa en el mercado de franquicias de atención al parque fuera de garantía. Pueden aprovechar su experiencia y conocimientos para desarrollar y fortalecer este canal, brindando a los clientes una alternativa de calidad con una estrategia de precios convenientes. Además, Renault Minuto también puede beneficiarse de esta tendencia al ampliar su oferta de servicios, de repuestos, contando ahora con mayor diversidad de la línea MOTRIO y fortalecer su red de franquicias. Esto permitirá a Renault atender a una base de clientes más amplia y diversificada, expandiendo el servicio a vehículos de otras marcas, generando mayores ingresos y fortaleciendo aún más su presencia en el mercado automotriz argentino. Motrio también tiene la ventaja de poder adaptarse rápidamente a las necesidades y preferencias del mercado argentino. Al ser una marca global, Motrio cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para desarrollar productos y servicios específicos para el mercado local, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios argentinos. En resumen, el relanzamiento de la marca Motrio en Argentina presenta una gran oportunidad de negocio. A través de su estrategia global respaldada por Renault, Motrio puede ofrecer productos y propuestas de calidad a precios competitivos, satisfaciendo así la demanda del mercado argentino. Con el respaldo de Renault y su experiencia en el país, Motrio está bien posicionado para tener éxito y captar una parte significativa del mercado automotriz argentino.

TotalEnergies y Neumen, tres años de una alianza

El objetivo de las dos empresas es ofrecer un servicio integral y de calidad para vehículos. Hace tres años TotalEnergies y Neumen, compañías líderes en el rubro automotriz, sellaban una alianza estratégica con el fin de ofrecer una solución integral para el vehículo, que aún perdura y que proyecta extenderse en el tiempo. Mediante este acuerdo, los Neumen Performance Center, especializados en venta, cambio de neumáticos y mantenimiento integral del automotor, comenzaron a ofrecer el servicio de cambio de aceite y filtro con la línea de lubricantes y especialidades de las marcas ELF y TotalEnergies. Las dos empresas reafirman hoy su compromiso de trabajo conjunto. De esta manera, los clientes de Neumen tienen acceso a un espacio de lubricación Quartz Auto Services (taller especializado en servicios rápidos de cambio de aceite). Allí tienen a disposición toda la gama de productos TotalEnergies, el asesoramiento de personal capacitado y un espacio cómodo y seguro para realizar el mantenimiento preventivo del vehículo. Los lubricantes ELF y Quartz de TotalEnergies están diseñados para satisfacer todas las necesidades de los clientes, desde equipos de automovilismo y pilotos de primer nivel hasta expertos como fabricantes y mecánicos. A través de esta alianza, TotalEnergies y Neumen colaboran activamente para incrementar y mejorar la oferta hacia los clientes finales, compartir conocimientos, avances técnicos y mantener altos estándares de calidad. En éstos 3 años se inauguró el espacio de lubricación en 29 de los 40 puntos de venta de Neumen (Situados en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea, Tandil, Junín, y Provincias de Córdoba, Salta y Tucumán). Los 11 restantes, están previstos abrirlos en el corto plazo. “La clave para generar alianzas que perduren en el tiempo es hacerlo con compañías comprometidas con la calidad del servicio y que mantengan los mismos estándares de calidad. En este sentido, el acuerdo con Neumen refleja todo lo que buscamos en un partner. Con esta alianza, lograremos llegar a 40 puntos de venta de la mano de un experto y referente del mercado de mantenimiento preventivo vehicular”, afirmó Jonathan Kleiner, responsable de car Services de TotalEnergies Argentina. En tanto, Mauro Cerqueiro, Gerente de Ventas de Neumen, expresó: “Desde hace más de 37 años que tenemos en claro que para poder seguir expandiéndonos la clave es apostar siempre por la satisfacción del cliente. Poder ofrecer un servicio de cambio de aceite y de filtros con el respaldo de una compañía multinacional como TotalEnergies nos permite mantener en alto el ideal de un cliente satisfecho”.Hoy, ambas compañías reafirman su compromiso. Acercate a las sucursales de Neumen y disfrutá la experiencia de un servicio integral.

Refrigerantes y anticongelantes con múltiples presentaciones y usos

Nuevo envase Doypac de 900cc, en los cuatro colores que aplican a las diferentes marcas de vehículos (rojo, amarillo, verde y azul). El sistema de refrigeración funciona en un circuito cerrado y su objetivo consiste en asegurar el equilibrio térmico del motor y proteger de la corrosión, esto permite obtener un alto rendimiento y una combustión completa, reduciendo también las emisiones. Como REFRIGERANTE, en estos circuitos se utiliza el líquido que transporta el exceso de calor producido en la combustión del motor, hacia el radiador limitando la elevación de temperaturas de los componentes del motor y piezas circundantes. Como ANTICONGELANTE el fluido en climas de temperaturas bajo cero no cambia el estado líquido a sólido, evitando la gelificación que produce fisuras y/o micro fisuras en el motor de muy difícil detección y costosa reparación. Como INHIBIDOR DE CORROSION el fluido contiene paquetes de nueva generación OAT, siglas del ingles “Tecnología de Ácidos Orgánicos”, libres de fosfatos y silicatos; los cuales actúan protegiendo de la corrosión y oxidación a largo plazo, tanto en metales ferrosos o no ferrosos.SR33 suma un nuevo envase del Refrigerante en Doy pack con pico denominada FLEX, que lo hace más ecológico por contener menor cantidad de polímeros en el envase y más económico en precio para el consumidor. FLEX se presenta en Envase Doypac de 900 cc., en los cuatro colores que aplican a las diferentes marcas de vehículos (rojo, amarillo, verde, azul). Formula de Nueva Generación “Orgánica” de larga duración 3 años o 150 mil km, se recomienda dilución con Agua desmineralizada al 50% para temperaturas hasta -10ºC bajo cero de Congelamiento y 105ºC de punto de Ebullición. • Presentaciones Disponibles: Botella 1 L, Doy Pack 0,9 L, Bidones apilables de 5 L y 20 L, Tambores 200 Litros.• Soluciones Concentrada 100% y listo para usar al 50% y 30%. Elaborado por VDR a base de Etilenglicoles según Normas ASTM 1177 y ASTM 1120. Un nuevo concepto en Refrigerantes Anticongelantes.

¿Qué hay que saber sobre las bujías?

Pueden clasificarse de diferentes formas, dependiendo de la característica que se considere. Las bujías pueden calificarse por la disposición de números de electrodos, el diámetro y la longitud de la rosca, el grado térmico, etcétera. Por un lado, nos interiorizamos sobre el diámetro de la rosca y la longitud. Esta característica tiene una gran importancia debido al riesgo de grandes averías en el motor que se correría en el caso que por error se coloque una bujía de longitud diferente a la recomendada . Una bujía de rosca más larga asomará excesivamente en la cámara de combustión, con el riesgo de tener contacto con la cabeza del pistón o con las válvulas . Por otro lado, si la bujía sería demasiada corta significaría desplazar la chispa lejos de la zona ideal para una perfecta combustión de la mezcla, disminuyendo el rendimiento del motor, con posibilidad además de dar lugar a problemas de detonación o autoencendido . En cuanto a modelos, el diseño más común presenta dos electrodos, uno central o de corriente aislada y otro lateral de masa, soldado al cuerpo de la bujía. En cuanto a materiales de los electrodos, hay también numerosas clasificaciones. Generalmente se utilizan aleaciones de cromo, níquel o níquel y cromo, aunque en bujías de competición y muy alto grado térmico suelen emplearse electrodos de plata. Grado térmico El grado térmico en una bujía se refiere a la capacidad para la evacuación de calor y la gama de grado térmico oscila entre dos limites: Bujías calientes o de bajo grado térmico Evacuan poco calor. Están destinadas a motores de baja compresión y rendimiento discreto. Bujías frías o de alto grado térmico Son capaces de evacuar gran cantidad de calor. Están destinadas a motores de alta relación de compresión y rendimiento elevado. En su construcción, las bujías frías y las bujías calientes no se diferencian entre si prácticamente en nada mas que en la longitud del aislante del electrodo central. En las bujías frías el aislante es corto, de esta forma el camino que recorre el flujo calorífico del electrodo central es también corto y por tanto el calor se disipa fácilmente . En cambio las bujías calientes la parte inferior del aislante es largo, lo que significa que la disipación del calor sera mas difícil porque tiene que recorrer el flujo calorífico un camino mas largo. Un tipo de bujía para cada motor A cada tipo de motor le corresponde, de acuerdo con sus características, un determinado grado térmico de bujía. Esto significa que a un motor no podemos instalar cualquier tipo de bujía, aunque sea parecida y de medidas iguales al original de fábrica. Es necesario que, aparte de coincidir en diámetro y en la longitud de rosca, sea el mismo grado térmico, es decir, tenga la misma capacidad de evacuación de calor que la recomendada por el fabricante. De lo contrario el rendimiento del motor nunca sera normal y podría presentar anomalías como dificultades ene el arranque , ensuciamiento de los electrodos si la bujía es muy fría y problemas de autoencendido y detonación si ocurre lo contrario . Diagnóstico de las bujías Por el aspecto de las bujías pueden detectarse múltiples fallos de motor .Carburación rica: esta es una de las fallas que mas fácilmente se detectan observando la bujía, un color negro aterciopelado, con depósito de carbonilla sobre el electrodos y en el aislante y el borde de la rosca. Ésto es una clara señal de que la mezcla aire-combustible tiene exceso de combustible, lo que seguramente lo vemos en un elevado consumo de combustible.Carburación pobre: esta falla también la podemos detectar por la coloración del electrodo, en este caso se puede dar una posibilidad mas de error ya que el síntoma de un electrodo blanco grisáceo puede confundirse con el que presenta una bujía caliente cuando se hace funcionar en un motor que necesita bujías de alto grado térmico, es decir frías. Perla: (solo en motores 2t) Este falla indica exceso de carbonilla en la culata, cabeza del pistón y lumbreras de escape. Bujía demasiado fría: si el motor tiene buena compresión y el electrodo de la bujía aparece con un aspecto grasiento nos indica que se le instalo una bujía más fría de lo de lo debido. Bujía demasiado caliente: el electrodo tiende a tener un color blanco y un desgaste excesivo para el kilometraje que tenga , este síntoma nos indica que estamos usando una bujía demasiado caliente. Consumo de aceite: problema de baja compresión de cilindros y fuga de aceite por válvulas. En estos casos la bujía tiende a engrasarse con mucha facilidad, y con el tiempo encontraremos abundante depósito de carbonilla grasienta. Por Claudio SogniGerente técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz – ITCA –[email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz:www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822

Cinco consejos para diferenciarte de la competencia

Destacarse en un mercado saturado de oferta es el gran desafío de muchos comercios y pequeñas empresas. La industria de los lubricentros es ferozmente competitiva, con una multitud de establecimientos ofreciendo servicios prácticamente idénticos. Destacarse en un mercado saturado es una tarea desafiante, pero esencial para atraer y retener clientes. En este artículo te dejo cinco consejos estratégicos que pueden marcar la diferencia entre ser uno más en el mercado y ser la elección preferida de los clientes. Ofrecé experiencias memorables La calidad del servicio es un factor clave para la diferenciación. No se trata solo de prestar el servicio requerido; se trata de brindar una experiencia que los clientes valoren y recuerden. Capacitá a tu personal para que sea amable y profesional, priorizá la comunicación y la transparencia en cada paso del servicio y asegurate de resolver cualquier problema de manera rápida y efectiva. Una experiencia positiva no solo fomenta la fidelidad, sino que también genera recomendaciones positivas. Recordá que es más económico generar ventas entre los clientes existentes que adquirir nuevos clientes. Personalización de servicios Cada cliente es único y espera que sus necesidades específicas sean satisfechas. Diferenciate ofreciendo servicios personalizados que vayan más allá del servicio estándar. Escuchá activamente a tus clientes, recomendá servicios adicionales basados en las especificaciones de su vehículo y mantené un registro detallado de sus visitas anteriores para anticipar sus necesidades futuras. Ser recordado y recibir promociones, como recordatorios de cambio de aceite con ofertas especiales, es algo que los clientes valoran enormemente. Productos exclusivos para clientes exigentes La elección de productos puede hacer que tu lubricentro se destaque. Optá por vender productos de alta calidad y productos relacionados bajo tu propia marca. Además, considerá ofrecer productos exclusivos que no estén disponibles en otros lugares. Esta estrategia no solo aumenta la fidelidad de tus clientes, sino que también te proporciona una ventaja competitiva única. Podés explorar asociaciones con fabricantes para desarrollar tu propia marca y fortalecer tu presencia en el mercado. Compromiso con la sostenibilidad En un mundo preocupado por el medio ambiente, el compromiso con la sostenibilidad puede ser un poderoso diferenciador. Utilizá productos respetuosos con el medio ambiente, implementá prácticas de gestión de residuos eficientes y fomentá el reciclaje. Los clientes aprecian a las empresas que se preocupan por el planeta y pueden elegirte en función de tu compromiso sostenible. Asegurate de comunicar estas prácticas de manera efectiva en tus redes sociales, mensajes de WhatsApp, mailings y utilizá fotos y videos para respaldar tu compromiso ambiental. Estrategias de marketing innovadoras Una estrategia de marketing efectiva puede llevar tu diferenciación al siguiente nivel. Promocioná tus ventajas diferenciales, como el excelente servicio, los productos exclusivos o tus prácticas sostenibles. Utilizá las redes sociales, el marketing de contenidos y las ofertas especiales para atraer la atención de los clientes y mantenerlos involucrados. La creatividad y la estrategia pueden ser tus aliados en la lucha por destacarte. Recordá que lo que no se comunica no se sabe, y en este sentido, el uso efectivo de las redes sociales y grupos exclusivos para clientes puede marcar la diferencia. Conclusión En un mercado saturado por la competencia, la diferenciación es la clave del éxito. Ofrecer experiencias memorables, personalizar servicios, seleccionar productos de calidad, comprometerse con la sostenibilidad y aplicar estrategias de marketing innovadoras pueden transformarte de un lubricentro o un negocio más en el mercado en la opción preferida de los clientes. La diferenciación no solo atraerá clientes, sino que también cultivará relaciones sólidas y garantizará tu éxito continuo en el mercado. Por Gabriela DoblerLicenciada en Estrategia, Management y Marketing www.gdconsultora.com.ar

Castrol presentó nuevo logo

Luego de 15 años, la marca de lubricantes renueva su emblema y las etiquetas de toda la gama de sus productos. Castrol, la reconocida marca de lubricantes en la industria anuncia el relanzamiento de su logo icónico. Con esta transformación estratégica, busca fortalecer su posición en el mercado y proporcionar a sus clientes una identidad más moderna y actualizada.La renovación de marca se basa en una cuidadosa evaluación de la evolución de su industria y las necesidades cambiantes de sus clientes. El nuevo logotipo, la paleta de colores y los elementos visuales reflejan el compromiso renovado de la empresa con la innovación, la calidad y el servicio al cliente.Además del logo, la empresa renovará las etiquetas de todos los productos. Inicialmente, comenzará con las etiquetas de automóviles (EDGE, Magnatec y GTX), las etiquetas de motos y camiones se realizarán en una segunda etapa durante el 2024.Tanto la actualización de logos, como de etiquetas la verán de forma paulatina en los distintos puntos de ventas y comunicaciones. Esto quiere decir que durante un tiempo convivirán ambas identidades de marca.«El lanzamiento de nuestra renovada marca un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento», dijo Nicolás Gatto, Gerente de Marketing de Castrol y agrega: «Estamos emocionados de presentar a nuestros clientes una imagen actualizada y moderna que refleje nuestro compromiso con la excelencia y la innovación. Nuestra renovada marca fortalecerá nuestra posición en el mercado y nos permitirá brindar una mejor experiencia a nuestros clientes».Para obtener más información sobre el lanzamiento de la renovación de marca de visite www.castrol.com o comuníquese a través de los canales de contacto habituales.

Motores híbridos: el impulso de la movilidad sostenible en Argentina y el mundo

La movilidad sostenible se convirtió en una preocupación global en las últimas décadas, impulsando así el crecimiento de la industria de vehículos híbridos y eléctricos en todo el mundo. Argentina, como parte de esta tendencia, experimenta un crecimiento sostenido en la adopción de autos eléctricos e híbridos, aunque continúa enfrentando desafíos significativos en este camino hacia una movilidad más limpia. Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en 2022, se patentaron un 33% más de autos híbridos y eléctricos que en 2021 y 231,9% por encima de los volúmenes que se habían registrado en 2020. El mercado global de vehículos eléctricos (VE) está en auge. Según datos de la Asociación Internacional de Energía (IEA), las ventas de vehículos eléctricos (VE) superaron los 10 millones en el año 2022. Esto equivale al 14% de todos los autos nuevos vendidos en 2022, frente al 9% en 2021 y menos del 5% en 2020. Esta tendencia ha continuado en 2023, con más de 2,3 millones de VE vendidos en el primer trimestre, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. A finales de año gracias al incremento de las ventas que se prevé para el segundo semestre, se podría llegar a los 14 millones de VE vendidos. Funcionamiento Un auto híbrido se alimenta de dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico, con la posibilidad de funcionar, por momentos, solamente con energía eléctrica. La eficiencia energética es su característica más importante, ya que busca reducir el consumo de combustible y por ende la emisión de gases contaminantes. También se caracteriza por tener un mejor rendimiento como consecuencia del significativo ahorro de combustible debido a la utilización del motor eléctrico. Por otro lado, posee una batería interna que almacena electricidad para seguir funcionando aún, en momentos de desabastecimiento. Por último, no debemos dejar de mencionar que se descarta la contaminación sonora, como así también la necesidad de enchufarlo. En este camino hacia una movilidad consciente en materia medioambiental, es importante contar con tecnología que acompañe la evolución de la industria, con fluidos y lubricantes acordes a las nuevas necesidades del mercado. Actualmente, los requerimientos son un lubricante de baja viscosidad (0W20) que, junto con la fluidez, asegura una protección antidesgaste, estabilidad térmica y limpieza, que son críticas en la lubricación de estos motores. Una de las características que diferencian al motor de combustión del vehículo híbrido es la función “Start-Stop”, y en este sentido, es fundamental que el lubricante esté preparado para reducir al mínimo el desgaste producido al momento de cada arranque. PETRONAS Syntium 7000 Hybrid 0W20 es el primer lubricante en la Argentina ideado a la luz de la tecnología híbrida, que cumple con las normas ILSAC GF-5 y DEXOS 2 GEN2.ILSAC GF-5 es una especificación para aceites de alta eficiencia recomendados en motores de gasolina. Actualmente, esta especificación internacional se considera líder en aceites para estos motores con características de ahorro de combustible y alta capacidad de preservar la eficacia de los convertidores catalíticos. Además, Petronas Syntium 7000 Hybrid eleva la calidad del producto incorporando la exclusiva tecnología °CoolTech™, que ayuda a disipar el calor del motor hasta un 50% más que el promedio de la industria y abarca toda la línea de sintéticos y semisintéticos de Petronas Syntium. Así, la compañía malaya traslada la tecnología utilizada en las pistas de competición profesional, a las calles. La movilidad sostenible es una tendencia irreversible, y tanto Argentina como el mundo están tomando medidas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en el transporte. Se espera que la adopción de autos eléctricos e híbridos siga creciendo en el país a medida que se superen los obstáculos actuales y se fortalezca la infraestructura de carga. A nivel mundial, se proyecta que los VE representen una parte cada vez mayor del mercado automovilístico, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático.

Lubricantes Shell para motos

Para disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado Cuando hablamos de motos, podemos distinguir motores de distintos ciclos y también de distinta refrigeración. Por un lado hay desarrollos de motores de 2 tiempos en muchos casos motores de competición y por otra parte los motores 4 tiempos, más común de encontrar en motos de calle. Relacionado a la refrigeración algunos fabricantes optan por una refrigerar el motor por aire, mientras que otros se inclinan por refrigeración a través de líquido refrigerante acompañado de un intercambiador (radiador), similar a los autos. Si bien existen varias similitudes entre los motores de autos y motos, podemos encontrar algunas diferencias técnicas que nos obligan a desarrollar lubricantes especiales para motos, entre estas diferencias podemos destacar la temperatura del aceite dentro del motor, necesidad de lubricar motor y transmisión con el mismo fluido y régimen de funcionamiento entre otras. Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Es por eso que desde hace unos años Shell lanzó en Argentina la familia de lubricantes especialmente formulada para motos Shell Advance. Lubricantes de alta tecnología desarrollados en conjunto con fabricantes, superando las más altas exigencias en las pruebas de campo y cumplimentando las normas API y JASO, además de algunas normas propias de los fabricantes de motos. Existen varias especificaciones en el mundo de lubricante de motos, pero principalmente el mercado se rige por normas de origen japonés JASO MA, MA1 ó MA2, para asegurar propiedades de fricción en los embragues. Las normas JASO MA y sus variantes piden la medición de 3 parámetros, y dependiendo de los rangos de cada uno de ello se cataloga como MA, MA1 o MA2, podremos dar mayor detalle en otra ocasión. Lo importante es diferenciarlas de las normas JASO MB, que son aceites de baja fricción (no aptos para embragues húmedos), dedicados únicamente a scooters, aprovechando así el ahorro de combustible. Adicionalmente los lubricantes de motos pueden cumplir normas de API, tales como SN, SL, etc. La línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell y dentro del portafolio cuenta con productos para toda la gama de motos, incluyendo lubricantes minerales, de tecnología sintética y 100% sintéticos. ¿Sabías qué? Una característica de los motores de moto es su capacidad de desarrollar altas revoluciones y con eso lograr mayor potencia.