Ecolube-ProLube-MC10W40-Ingeniería-en-movimiento.

Un lubricante con mayor protección y menor consumo de combustible. Un semisintético que satisface las exigencias de los motores modernos de nafta y diesel. En un mercado donde la eficiencia y la protección del motor son innegociables, nace PRO LUBE MC 10W-40, un lubricante semisintético, diseñado y desarrollado enteramente por ECOLUBE, que combina un alto rendimiento de lubricación, satisface las exigencias de los motores modernos nafta y diesel en entornos urbanos como en condiciones severas de operación. Contiene un paquete de aditivos inteligente que actúa en el momento que sea necesario. Esta tecnología probada en nuestro laboratorio nos ha permitido llegar a una fórmula única en el mercado argentino, logrando un lubricante de mejor calidad, mayor desempeño y ahorro de combustible sin aumentar el precio de un lubricante semisintético 10W40 tradicional. ¿Qué lo hace un semisintético diferente? En ECOLUBE la ciencia, la búsqueda de una ventaja competitiva en el mercado de lubricantes, y la tecnología están detrás de la protección para tener clientes y usuarios satisfechos. La fórmula de PRO LUBE MC 10W-40 incorpora uno de los aditivos más avanzados de la industria de lubricación en base a Molibdeno. Este paquete de última generación reduce drásticamente la fricción entre las piezas móviles del motor actuando en el momento que el motor lo necesita. De esta manera aumenta la protección a la fricción, formando una capa lubricante protectora que se activa bajo presión y temperatura dando como resultado: menor desgaste, menor consumo de combustible, una mayor eficiencia y una mayor vida útil del motor. Además, este aceite ofrece un equilibrio perfecto entre fluidez en frío y estabilidad térmica. Todo esto gracias a la utilización de bases semisintéticas cuidadosamente seleccionada. Esto garantiza que tu vehículo tenga arranques más suaves, protección inmediata y rendimiento sostenido incluso en altas temperaturas o recorridos prolongados. Y una ventaja importante, que no vas a pagar más caro el PRO LUBE MC 10W40 contra nuestro PRO LUBE MB 10W40, ya que este lubricante de calidad superior permite que en tu negocio puedas entregar un producto superior a tus clientes y usuarios cuidando sus bolsillos. Ventajas del uso de lubricar con PRO LUBE MC 10W40: 1. Reducción de fricción: El paquete especial de Molibdeno forma una capa protectora antifricción sobre las superficies metálicas, reduciendo el contacto metal-metal. Actúa de manera inteligente permitiendo que disminuya el desgaste y mejore la eficiencia mecánica del motor. 2. Mejora en el ahorro de combustible: Al reducir la fricción interna, el motor requiere menos energía para funcionar, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. 3. Protección antidesgaste adicional: Complementa el sistema antidesgaste tradicional basado en ZDDP (Zinc Dialquil Ditiofosfato), ofreciendo una segunda línea de defensa, que la hace especialmente útil en condiciones severas de operación o arranques en frío. 4. Estabilidad térmica y oxidativa: El paquete especial de Molibdeno ayuda a estabilizar el lubricante ante altas temperaturas, reduciendo la formación de depósitos y barnices. 5. Compatibilidad con catalizadores: A diferencia de algunos aditivos con alto contenido de fósforo o azufre, el paquete especial puede formularse en niveles que no afectan significativamente los sistemas de postratamiento de gases de escape tales como el catalizador de tres vías (TWC). No es aconsejable utilizar en vehículos de última generación que requieran una homologación API SP, ILSAC FG 6 o ACEA A5-B5, especialmente aquellos que estén equipados con filtros de partículas (DPF/GPF) o que estén equipados con sistema Start-Stop Engine. 6. Acción sinérgica con otros aditivos: Funciona bien en conjunto sin perjudicar las funciones tradicionales de detergencia, dispersancia, antioxidantes, potenciando el rendimiento general del lubricante en tu motor. Tabla de Compatibilidad Es ideal para utilizar en vehículos donde según el manual de fabricante recomienda el uso de lubricantes de tecnología sintética o semisintética, modelos con motorizaciones de antigüedad intermedia, o en aquellos vehículos donde ya se les haya realizado el cambio de aceite reemplazando el lubricante original por uno semisintético. Igual les acercamos una tabla de uso referencial, para su aplicación. Recomendamos no utilizar en vehículos equipados con Filtros de partículas (DPF o GPF) o en vehículos que recomienden lubricantes de bajas y medias cenizas. Si bien no está demostrado que el aditivo en base de molibdeno pueda dañar estos filtros, pero estos sistemas están preparados para utilizar solamente lubricantes de bajas y medias cenizas. Respete siempre las indicaciones del fabricante del vehículo. En resumen El uso del paquete de aditivos en base a molibdeno en un aceite 10W-40 semisintético mejora significativamente la protección del motor, el rendimiento en condiciones extremas y la eficiencia energética, haciendo que el lubricante sea más duradero y efectivo, especialmente para motores que operan bajo cargas pesadas o en climas cálidos. En ECOLUBE no solo desarrollamos lubricantes; desarrollamos soluciones tecnológicas que cuidan el corazón de tu motor. Con este lubricante llevamos el rendimiento un paso adelante, con una propuesta sólida y confiable pensada para los profesionales del motor que no dejan nada librado al azar. PRO LUBE MC 10W-40: Tecnología, rendimiento y confianza. Porque el futuro del motor comienza con una buena decisión.
Castrol y AXION energy Minería, Tecnología comprobada en minería

Productos y servicios diseñados para operaciones que exigen el máximo rendimiento. Las líneas de productos Castrol están específicamente formuladas para equipos que operan 24/7 bajo polvo, carga severa y temperaturas extremas. Castrol y AXION energy Minería presentan su propuesta integral de productos y servicios diseñados para operaciones que exigen el máximo rendimiento bajo condiciones extremas: combustibles premium AXION energy y lubricantes Castrol de alto desempeño. Las líneas de productos Castrol están específicamente formuladas para equipos que operan 24/7 bajo polvo, carga severa y temperaturas extremas, permiten reducir el desgaste, extender la vida útil de componentes y aumentar la eficiencia energética en maquinaria de gran porte. Para quienes trabajan en lubricentros y servicios automotores, este enfoque reafirma un concepto fundamental: Castrol es una marca que se dedica exclusivamente a la lubricación. No es un área más dentro de un portafolio generalista, es su única especialidad. Esa dedicación total convierte a Castrol en un verdadero especialista. Su enfoque está puesto únicamente en desarrollar aceites, grasas y fluidos con el más alto estándar técnico, ya sea para una caja reductora en una mina o para un motor de auto que llega al lubricentro. Mientras otras marcas dividen su atención entre múltiples negocios, Castrol concentra todo su conocimiento, tecnología e inversión en lubricación, y lo hace en todo el mundo. Por eso, sabe más. Esta especialización también se traduce en una línea de productos pensada en detalle para cada necesidad. Desde la gama Castrol EDGE para autos de alta performance, hasta Castrol GTX, Castrol Magnatec o Castrol CRB para vehículos utilitarios y flotas, cada formulación Castrol hereda la experiencia acumulada en los entornos más exigentes del mundo, como la minería, la industria pesada o la aviación. Ofrecer Castrol en un lubricentro es, entonces, ofrecer un respaldo técnico que viene desde la raíz misma del desarrollo del producto. Es ofrecer innovación, consistencia y protección respaldada por décadas de investigación dedicada exclusivamente a lubricantes. Castrol no se adapta a la lubricación, vive para ella. Y esa es una diferencia que los usuarios perciben en el taller, en la calle y en la confianza que depositan cada vez que eligen un lubricante.
ELF: El paseo de los Caballeros Distinguidos

La petrolera auspició una nueva edición del DGR Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires fue la primera a nivel global en realizar el “Distinguished Gentleman’s Ride” edición 2025, adelantándose a la rodada mundial que se realizará el 18 de mayo. El domingo 11 de mayo, más de seis mil quinientas motos clásicas recorrieron la ciudad de Buenos Aires, vestidos elegantes, interviniendo las calles con el objetivo de poner luz sobre un tema que nos interpela – la salud fisica y mental del varón- con los temas puntuales de prevención de Cáncer de Próstata y el suicidio por depresión. “Algunos dicen que debemos celebrar la vida, ya que cada día es un regalo. Que mueran 3.578 varones al año en Argentina por cáncer de próstata, un cáncer que con un simple examen es detectable y prevenible, nos sacude” expresó del Dr. Juan Pablo Sade, especialista en cáncer de próstata. Fernando “Oso” Marsán, anfitrión y responsable del evento en su Edición Buenos Aires Ciudad, abordó la segunda problemática: “Los varones han sido históricamente fuertes. Sin embargo, mueren en promedio 6 años antes que las mujeres, y las tasas de suicidio -sobre todo en los más jóvenes- no paran de crecer. Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres. Hablar del tema cuesta, y hasta muchas veces no se sabe cómo hacerlo. Lo que sí es una certeza, es que callar los problemas, no los resuelve.” ¿Y entonces? El primer paso, es darle visibilidad. Poner el tema sobre la mesa. Por eso este evento es una intervención urbana con propósito: miles de hombres y mujeres en sus motos clásicas, vintage o de estilo, salieron a rodar para invitar a reflexionar. ¿Cuántas veces estamos cerca, sin vernos? ¿Cuántas veces elegimos la facilidad de la irresponsabilidad ante un simple chequeo, que podría evitar mucho sufrimiento a los que más queremos? “Estamos felices de sumarnos una vez más al Distinguished Gentleman´s Ride, una iniciativa que está en línea con nuestro propósito como compañía que persigue el bienestar general de las personas, hoy enfocados en difundir la causa del cáncer de próstata y el suicidio por depresión de los Hombres. En línea con nuestro ADN, nos sumamos a este tipo de intervenciones sociales con entusiasmo”, comentó Juan Pablo Balzano, Gerente Comercial de Triumph para el Grupo Corven. «Desde hace más de una década, ELF ha sido un orgulloso patrocinador de Distinguished Gentleman’s Ride. Nuestra presencia en este evento refleja nuestro compromiso con la comunidad de motociclistas, y la dedicación a causas nobles. Buscamos aumentar la concientización sobre la salud masculina y fomentar la inscripción y donación para apoyar investigaciones vitales. Creemos firmemente que, al unirnos en esta rodada, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de muchos hombres alrededor del mundo,» expresó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de ELF Argentina. Los varones, no están solos. Y necesitan ayuda de las mujeres, de los amigos, de quien esté cerca. Todos nos merecemos vivir lo mejor posible. Entonces, ayudemos a darle visibilidad a esta iniciativa. Las estadísticas muestran que la problemática es transversal a toda la sociedad. El evento -que se realiza en más de 1.000 ciudades del mundo, siendo Buenos Aires la de mayor convocatoria global- es abierto a todos los motociclistas que cumplan con las consignas de vestimenta y estilo de moto.
PETRONAS, Solución para tu moto

Sprinta mejora el rendimiento y facilita el rendimiento de los motovehículos. En el mundo de los motovehículos, el rendimiento y la durabilidad del motor dependen en gran medida de una correcta lubricación. Con la creciente demanda de motos, tanto para el transporte diario como para su uso como herramienta de trabajo o en actividades recreativas, es clave elegir una fórmula lubricante que reaccione de forma instantánea ante múltiples exigencias. En ese sentido, PETRONAS se posiciona como un referente en la industria con su línea Sprinta. Esta gama ofrece soluciones para motor, embrague y caja de cambios, con productos sintéticos, semisintéticos y minerales que incorporan UltraFlex, su tecnología diferencial que brinda respuesta inmediata y flexibilidad a los sistemas críticos de la moto. Diseñada para ofrecer un cuidado superior a motores de dos y cuatro tiempos, esta línea garantiza rendimiento, protección y cuidado inmediatos. Se adapta a las condiciones cambiantes del camino, logrando un desempeño excepcional: se activa al instante, fluye de manera suave y uniforme para lubricar el motor, evita el deslizamiento, mantiene la potencia y alcanza los engranajes para ofrecer cambios de marcha con excelente respuesta. Su formulación cumple con las normativas medioambientales más recientes a nivel mundial, en línea con el compromiso de PETRONAS con la movilidad sustentable. La más reciente incorporación a esta línea es el lubricante mineral PETRONAS Sprinta F100, diseñado para motos de 4 tiempos. Representa una opción confiable para satisfacer los requerimientos de motores desarrollados por los principales fabricantes japoneses, europeos y estadounidenses. Con especificaciones SAE 20W-50, API SG y JASO MA2, garantiza un desempeño equilibrado y mantiene el motor en óptimas condiciones. Además de sus opciones para motor, Sprinta cuenta con productos especializados, como el Sprinta Coolant, una nueva solución refrigerante orgánica lista para usar. Está diseñada para ofrecer una protección eficiente y duradera contra la corrosión en las partes metálicas del sistema de refrigeración. También incluye el Sprinta Chain Lube, un lubricante de cadenas con propiedades antioxidantes, anticorrosivas y de extrema presión. Su formulación proporciona máxima protección contra el desgaste, siendo adecuado para todo tipo de cadenas —ya sean O-RING, Z-RING o X-RING—. Se destaca por su excelente capacidad de limpieza, alta adherencia, facilidad de aplicación y resistencia al agua y a presiones extremas. Gracias a su versatilidad, Sprinta se adapta a las necesidades de las motos, tanto en recorridos urbanos como en rutas más extensas, ofreciendo una protección constante. A la hora de elegir un lubricante, optar por uno diseñado específicamente para motocicletas marca una diferencia clave en la vida útil y el desempeño del vehículo.
ITCA, Los distintos tipos de rótulas

El modo de diagnóstico más eficiente. Por Luis Fiorentino. El diagnóstico de fallas del sistema de rótulas va a depender de la ubicación, ya que cada rótula responde a un esfuerzo diferente y en el momento de revisar de hará de la siguiente manera: La rótula que soporta el peso del vehículo deberá descargarse para comprobar el huelgo interno dicha descarga se realizara levantando el lado a revisar para que la rueda cuelgue y así poder verificar su huelgo vertical (rótula superior o inferior de carga a la compresión o tracción) teniendo en cuenta en todos los casos que su guardapolvos o fuelle este en buen estado en todos los casos deberá verificarse la existencia de lubricante ya que en muchos casos pasado un determinado kilometraje suelen perder la estanqueidad y no tener lubricación. La rótula de centro de giro deberá revisarse con el vehículo apoyado en platos móviles (alineadora) y el huelgo de vera de forma horizontal en la rueda marcando una tendencia negativa y positiva dando la pauta que el rotulado esta desgastado, también tenemos en cuenta la lubricación como en el párrafo anterior. En todos los casos la alerta tardía de un sistema de rótulas en mal estado es el desgaste de la banda de rodamiento del neumático o la rotura de la rótula Estamos en presencia de un paralelogramo deformable que representa una suspensión delantera, las cargas están representadas y también la ubicación de las rotulas que serán de dos tipos dependiendo esto de dichas cargas en el paralelogramo ,estas rótulas pueden ser de carga o centro de giro, con ello definiremos la importancia de dicho elemento, ya que nos permitirá girar la punta de eje, por medio de la dirección a la vez que el ángulo de la misma cambie acompañado de la suspensión debido a los desniveles del terreno ,quiere decir esto que el elemento tiene la particularidad de moverse en todos los sentidos permitiendo así el libre movimiento de la punta de eje en el conjunto del paralelogramo . Teniendo en cuenta las cargas C1, C2 y C3 podemos definir fácilmente la función de cada una de las rotulas a saber: La carga C1 en el brazo superior y teniendo en cuenta que C3 es la reacción de la rueda nos da como resultado que la rótula superior trabaja a la compresión, y descansara en ella el peso del vehículo denominándose Rótula de carga a la compresión, siendo la rótula inferior en este caso la que oficiara de control del giro de la punta de eje y alineación de dicha punta, denominándose Rótula de centro de giro. La carga C2 en el brazo inferior y teniendo en cuenta que C3 es la reacción de la rueda nos da como resultado que la rótula inferior trabaja a la tracción siendo esta la encargada de sostener literalmente el peso del vehículo y se denominara Rotula de carga a la tracción, siendo la rótula superior la encargada de mantener el giro y la alineación de la punta de eje denominándose Rótula de centro de giro. Esto es lo que hay que tener en cuenta en lo que respecta a las rotulas en este tipo de suspensión, si bien hablamos de suspensiones antiguas siguen vigentes en nuestro parque automotor. Mc Phersons El sistema de suspensión que actualmente utilizan el 90% de los vehículos, las rotulas cumplen solo la función de centro de giro y alineación de la punta de eje, puesto que la carga se produce sobre una pieza de la suspensión denominada Cazoleta, este tipo de suspensión se las denomina Mc Pherson. * Formador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA). [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
Turbocompresores Mahle: Calidad garantizada, potencia sin límites

En todo el mundo hay más de 550 millones de vehículos con turbo. El negocio de los turbocompresores mueve 1.000 millones de euros al año. Según estudios realizados, el mercado mundial de repuestos de turbocompresores asciende a más de 1000 millones de euros, cifra que estimamos se duplicará a finales del próximo año. Las estimaciones apuntan a más de 550 millones de vehículos con turbocompresores de gases de escape en todo el mundo. En la actualidad un gran porcentaje de los vehículos que vemos en la calle son turbo- alimentados. Décadas atrás la tendencia era diferente y los motores requerían opciones más simples y sencillas de desempeño. Sin embargo, la necesidad de reducir los consumos y las emisiones en los coches ha hecho que el panorama cambie. Una medida clara era reducir la cilindrada de los motores, pero eso también repercutiría directamente en su potencia. La solución para tener mecánicas más pequeñas y a su vez incrementar el grado de eficiencia del motor se denomina ventilación forzada, es decir, un aumento en la alimentación de aire exterior a la cámara de combustión del motor mediante el uso de un turbocompresor. Los turbocompresores se usan en vehículos industriales desde los años treinta del siglo pasado. En el ámbito de los automóviles, esta innovación comenzó a implantarse globalmente en los años sesenta. Lo que antes servía exclusivamente para incrementar la potencia (con la misma cilindrada) es hoy en día un importante medio para cumplir las más estrictas normas de emisiones y la llave dorada hacia el downsizing (reducción de tamaño). Constructiva y funcionalmente, los turbocompresores se diseñan para que puedan soportar la vida útil del motor. Sin embargo, en la práctica, los componentes de mayor uso en el área de los gases de escape están sometidos a diversos factores de riesgo que pueden causar fallos debido, por ejemplo, a la penetración de cuerpos extraños en las turbinas, aceite sucio, alimentación insuficiente de aceite o temperaturas excesivamente elevadas. Así pues, los conocimientos de los técnicos instaladores son especialmente importantes. El turbo es una pieza que no requiere mantenimiento, por parte del usuario común dada la complejidad de su ingeniería, pero sí hay algunas acciones fundamentales que aumentarán su vida útil: Controlar los niveles de aceite, es decir no permitir excesos, insuficiencia, ni intervalos de recambio y mantenimiento excedidos de las fechas recomendadas por fabricante. Utilizar buena calidad de filtros para evitar el ingreso de suciedad en el circuito de admisión generando abrasiones a la rueda del compresor. Siempre es conveniente al encender el vehículo dejarlo unos minutos en calentamiento para dar tiempo a que el aceite se expanda por todos los circuitos mecánicos, asimismo recomendamos no exigir inmediatamente el motor apenas lo encienda para evitar sobrecarga térmica extrema. Toda la experiencia, la tecnología y la calidad de un grupo empresario que lleva más de 100 años brindando soluciones tecnológicas para la industria automotriz. Mahle es garantía de potencia, resistencia innovación y durabilidad.
Shell Technical Tip

Los nuevos desafíos de los lubricantes El DownSizing exige una mayor performance de los aceites para resistir las temperaturas y presiones a las que trabajan los motores más modernos. Rimula R6 LM 10W-40 es un lubricante 100% sintético desarrollado para motores diesel pesados. Cada vez es más común en la industria ver que los fabricantes opten por el diseño de motores de menor cilindrada y si bien estos son de menor volumen logran desarrollar altas potencias. Este concepto se conoce como DownSizing donde se logra una alta relación de potencia por cm3. Esta alta relación de potencia x volumen se logra con la combinación de avanzadas tecnologías como son los turbocompresores en los motores con sistemas de inyección directa. El DownSizing nació por necesidad de mejorar la eficiencia de los motores. Un parámetro influyente es la viscosidad del lubricante. Ya que cuanto menor la viscosidad menor el esfuerzo requerido para mover las piezas, traduciéndose en un ahorro energético. Estas nuevas tendencias están directamente asociadas al cuidado del medio ambiente, estableciendo regulaciones de contaminación a través de distintos organismos, como por ejemplo las normas Euro. Actualmente existe hasta la norma Euro 6, el grado de norma que se debe cumplir depende de la legislación vigente de cada país o región. Para poder reducir la huella de carbono y cumplimentar con las más exigentes normas de contaminación entran varios aspectos en juego; entre ellos, el diseño de motores altamente eficientes, esto quiere decir que son capaces de desarrollar altas potencias con menor cantidad de combustible, combustibles más limpios, y lo más importante; los sistemas de postratamiento de gases de escape, conocidos como catalizadores, válvulas EGR, o SCR. Todas estas exigencias nuevas del mercado obligan a tener lubricantes cada vez más específicos y de mayor performance, que además de proteger el motor, deben ser capaces de mantener los sistemas de postratamiento de gases en buenas condiciones, es decir que eviten su taponamiento y puedan seguir cumpliendo su función de neutralizar aquellos gases de escape que son perjudiciales para el medio ambiente. Estos lubricantes diseñados para proteger los sistemas de postratamiento y asegurar su buen funcionamiento se identifican como lubricante bajo en cenizas ya que, garantizan una combustión libre de residuos que puedan afectar los sistemas de postratamiento y así asegurar su óptimo funcionamiento y una larga vida útil. Shell cuenta con lubricantes bajos en cenizas tanto para vehículos livianos de pasajeros, como para aquellos vehículos de operación más severa como puede ser el transporte pesado o los equipos de minería. Rimula R6 LM 10W-40 Lubricante 100% sintético desarrollado para motores diesel pesados, de baja viscosidad y bajo en cenizas especialmente diseñado para vehículos pesados, por su baja viscosidad permite reducir el consumo de combustible aportando a la economía del transportista y preservando los sistemas de postratamiento de gases de escape, y así reduciendo las emisiones contaminantes al medio ambiente. Especificaciones: API CK-4, CJ-4, CI-4, CH-4, CG-4, CF-4, CF, ACEA E6, E9Caterpillar ECF-3, Cummins CES 20081, DAF cumple ACEA E6, Deutz DQC IV-10 LA, IVECO NG2 (Cumple requerimientos), JASO DH-2, MACK EO-O Premium Plus, MAN M3477, M3271-1, MB-Aprobación 228.51, MTU Category 3.1, Renault Trucks RLD-3, Volvo VDS-4
TotalEnergies, Viaje al FIA WEC en Brasil

La petrolera invita a acompañar en San Pablo al equipo Peugeot-TotalEnergies. Con el cambio de aceite en los puntos de venta participantes, los clientes recibirán un código para participar en el sorteo. TotalEnergies anunció un sorteo que permitirá al ganador vivir una experiencia única en el mundo del automovilismo: el FIA World Endurance Championship (WEC) con el Team Peugeot-TotalEnergies, en su parada en San Pablo, Brasil, el próximo 13 de julio. La experiencia le permitirá al ganador y su acompañante disfrutar de la competencia con acceso privilegiado a la zona VIP. Para participar del sorteo, los interesados deben realizar un cambio de aceite y filtro con alguno de los productos TotalEnergies: QUARTZ 9000, QUARTZ MC3 o QUARTZ INEO FIRST, en los puntos de venta participantes. Luego, deberán registrarse en la página oficial de TotalEnergies https://amepromo.totalenergies.com/argentina/b2c/ cargar el código obtenido y completar su participación. El plazo de inscripción estará vigente desde el 14 de abril hasta el 15 de junio de 2025. El premio incluye el viaje exclusivo para dos personas desde Argentina a San Pablo, Brasil, con vuelo de ida y vuelta, hospedaje de tres noches en la ciudad y traslados incluidos. Además, como parte de la experiencia, se realizará un tour por la ciudad de San Pablo, permitiendo conocer sus principales atractivos en un viaje que se llevará a cabo del 11 al 13 de julio de 2025. Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina, destacó: «En TotalEnergies, buscamos ir más allá de los productos y ofrecer a nuestros clientes experiencias memorables que conecten con sus pasiones. El automovilismo es una de esas que movilizan multitudes, y nos enorgullece poder acercar a los fanáticos argentinos a uno de los eventos más importantes del calendario internacional junto a nuestro socio Team Peugeot-TotalEnergies». A través de esta iniciativa, la marca no solo promueve la calidad de sus productos, sino que también busca generar momentos inolvidables que refuercen el vínculo con sus consumidores. TotalEnergies continúa destacándose por estar cerca de su comunidad, brindando valor y fidelidad a cada paso.
Entrevista a Nahuel Matías Feijoó, socio fundador de Prix Parts.

“Alta calidad, a precio competitivo” La empresa nació en 2017. Se destaca por sus filtros de habitáculo, aire, aceite y combustible. Prix Parts, la empresa fundada en 2017 por Nahuel Matías Feijoó, surge de una trayectoria con más de 30 años de experiencia en el mercado de reposición argentino. Feijoó dialogó con Lubri-Press, para conocer la historia y los objetivos de la empresa. –¿Cómo nació Prix Parts? –Tras haber acumulado 30 años de experiencia en el rubro de las autopartes, en el año 2017 tomamos la firme decisión de fundar Prix Parts. -¿Cuál es el espacio que estaba vacante en el mercado? -Esta iniciativa surgió a partir de una observación clara del mercado: existía la necesidad de una marca que reuniera las cualidades que hoy nos distinguen del resto. –¿Cuáles son los objetivos y valores de la empresa? –Desde nuestros inicios, nos propusimos ofrecer productos de alta calidad a un precio competitivo, sin descuidar la variedad y la actualización constante de nuestro catálogo. Nos enfocamos en acompañar la evolución de la industria, incorporando de forma permanente los nuevos lanzamientos de todas las automotrices. -¿Cuáles son los productos más destacados de Prix Parts? -Entre nuestros productos más destacados se encuentran los filtros de habitáculo, aire, aceite y combustible, diseñados para brindar el máximo rendimiento y protección en automóviles, camionetas y camiones. Cada uno de nuestros productos cumple con los más altos estándares de calidad, asegurando una excelente performance y durabilidad. -¿Cuál es la posición que la marca tiene hoy en el mercado? -Nuestra experiencia, compromiso y visión nos permitieron construir una marca sólida, confiable y reconocida en el sector, respondiendo a las verdaderas necesidades del mercado y de nuestros clientes. -¿Cómo está compuesta la red de distribuidores? -Comercializamos nuestros productos exclusivamente a través de nuestra red de distribuidores oficiales, lo que nos permite alcanzar cada rincón del país de manera eficiente y segura. La excelente recepción por parte del mercado nos llena de orgullo y reafirma día a día nuestro compromiso con la calidad, la disponibilidad y el servicio.
Mobil: Impacto de la lubricación en la seguridad vial

El especialista en lubricantes propone una manera diferente de celebrar el “Día Nacional de la Seguridad Vial”. Un sistema de lubricación adecuado no sólo previene fallas mecánicas, sino que también mejora el rendimiento del vehículo. Con motivo del Día Nacional de la Seguridad Vial (10 de junio), Mobil destaca la importancia de realizar mantenimientos preventivos en los vehículos para evitar o reducir el riesgo de siniestros viales. En este contexto, resume algunos de los componentes del auto que requieren lubricación y control periódico con el objetivo de que los talleres y lubricentros puedan reforzar estos conceptos entre sus clientes, brindándoles información clara, argumentada y de valor. Como primer punto, es importante destacar que la lubricación y la seguridad vial están estrechamente vinculados. Un sistema de lubricación adecuado no sólo previene fallas mecánicas, sino que también mejora el rendimiento del vehículo. Por el contrario, no lubricar periódicamente o utilizar los productos inadecuados puede provocar desgaste prematuro de componentes, sobrecalentamiento y hasta la pérdida de control del vehículo. ¿Qué componentes se deben lubricar en un auto y cuál sería la lubricación más recomendada en cada caso? A continuación, se puntualizan las principales partes que utilizan lubricantes y la razón de su uso: Motor Por supuesto que en el caso del motor se utiliza aceite lubricante. Si bien, la mayoría de la información brindada por la marca de lubricantes suele estar enfocada en las distintas soluciones y buenas prácticas, nunca está de más hacer un repaso para recordar algunos puntos importantes: * Antes de realizar el cambio de aceite es fundamental detectar cuál es el tipo de lubricante (sintético, semi-sintético o mineral). Y esto se puede identificar fácilmente en el manual de uso del fabricante. Los sintéticos son los más modernos, con tecnología de última generación y poseen fluidos 100 % no convencionales de alto desempeño. * Mezclar diferentes tipos de aceites no es recomendable, ya que afecta el rendimiento del motor: Sólo podría hacerse en casos de emergencia y reemplazarlo luego por el adecuado lo antes posible. * Migrar de un aceite mineral a un aceite sintético es beneficioso si el motor está en buen estado. Cambiar a un aceite sintético brindará altas prestaciones y un excelente desempeño, un tiempo de uso mucho más prolongado -incluso cuando se excede un poco del kilometraje de cambios-, por lo que reducen los costos de mantenimiento. * Si el aceite está cercano a su periodo de cambio, vale la pena cambiarlo juntamente con el filtro para mejor protección al motor y propiciar vida más larga al aceite. También es muy importante que se verifique el nivel de aceite en el cárter y certificar que esté entre las marcas de máximo y mínimo a cada 500 km o semanalmente. Se debe tener en cuenta que cuanto más cercano al nivel máximo (nunca por arriba) mejor será el control de la temperatura del aceite en el cárter. Transmisión El sistema de transmisión de un vehículo es esencial para transferir potencia del motor a las ruedas permitiéndoles moverse, por lo tanto, desempeña un papel crucial en el control del automóvil y la eficiencia energética durante la conducción. Los sistemas de transmisión están constantemente en contacto metálico, lo que genera calor y desgaste. Ahí es donde entra el aceite lubricante, manteniendo un correcto funcionamiento, previniendo el desgaste y garantizando cambios suaves de marcha. Es la combinación de diseño y las condiciones de operación las que dictan el tipo de lubricante requerido para su óptimo funcionamiento. Se puede usar una amplia variedad, dependiendo de la configuración de la transmisión (manual, manual secuencial, automática, entre otras) y de las condiciones ambientales. * Cajas manuales: son las más comunes y están lubricadas predominantemente por cárter húmedo, por lo que el aceite debe ser fluido siempre. * Cajas manuales secuenciales: más comúnmente en autos de carrera. Se suelen utilizar aceites de motor o aceites de engranaje con aditivos antidesgaste. * Cajas automáticas: pueden ser muy complejas en diseño y operación, e involucran muchos materiales y tecnologías diferentes (existen más de 20 especificaciones), razón por la cual Mobil recomienda consultar el manual del propietario a la hora de elegir un producto. En este caso, el fluido evita el desgaste de engranajes y cojinetes, además de ser el medio hidráulico para transferencia de potencia; actúa como fluido de transferencia térmica eficiente; resiste a la degradación y a la formación de depósitos, entre otras funcionalidades. * Cajas Continuamente Variables (CVT): cada vez más populares en los autos de tamaño medio. Normalmente requieren cambios de aceite y tienen propiedades de fricción muy específicas, dependiendo de cada modelo de auto, por lo que no es aconsejable poner el mismo fluido CVT en todos los vehículos sin antes corroborar en el manual cuál es el indicado. * Cajas de Doble Embrague: los requisitos de lubricación están determinados por el tipo de embrague y los engranajes. Para los engranajes doble embrague y cajas de cambio CVT es muy importante la renovación del aceite dado que un aceite viejo puede modificar la fricción y crear ruidos o mala operación de la caja. Diferenciales El diferencial redirige la entrada de energía única a las ruedas motrices. Contiene engranajes cónicos helicoidales o hipoides que deben permitir la diferencia de velocidades de las ruedas al tomar curvas. Normalmente, requieren aceite para engranajes hipoides. El grado de viscosidad depende de la carga y el ambiente. A menudo, los componentes internos de los diferenciales son lubricados con aceites de calidad API GL-5 (clasificaciones para engranajes), aprobación SAE J2360, o requerimientos específicos de fabricantes de equipos originales. Eje cardan Las juntas universales proporcionan un acoplamiento flexible entre la transmisión y el diferencial para transmitir el movimiento. Usualmente contienen horquillas y cojinetes de agujas para permitir movimientos y oscilación. Normalmente están lubricadas con una grasa de complejo de litio sin molibdeno. Juntas homocinéticas Las ruedas delanteras de un auto no sólo deben viajar en la dirección vertical absorbiendo las irregularidades de la ruta, sino que también deben permitir la rotación alrededor de un eje vertical al conducir