La evolución de la Mecánica Automotriz

Desafíos y oportunidades para los Técnicos: «Cómo mantenerse actualizado en la era de la tecnología avanzada». La mecánica automotriz ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. La introducción de tecnologías avanzadas, como la inyección electrónica, el encendido electrónico y las interfaces electrónicas, ha cambiado la forma en que los técnicos trabajan. Desafíos y Oportunidades La evolución de la mecánica automotriz presenta desafíos y oportunidades para los técnicos: Conclusión La evolución de la mecánica automotriz es un desafío y una oportunidad para los técnicos. Para mantenerse actualizados, es fundamental invertir en educación continua y práctica. Pablo Javier ZerboniaFormador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
Todo sobre equipos de diagnóstico para talleres mecánicos

Para aumentar el confort, la seguridad y la eficiencia, la tecnología de los vehículos es cada día más compleja, y por tal motivo el trabajo de los talleres es mucho más exigente. Con los equipos de reparación y diagnóstico MAHLE, los propietarios de talleres y los especialistas en mantenimiento tienen un socio sólido en quien confiar, como lo viene haciendo hace más de 100 años. Además de las piezas de repuesto con calidad de equipo original, MAHLE también ofrece soluciones completas, innovadoras y eficientes para el mantenimiento y la reparación, con especial atención en los motores y la gestión térmica. La serie de modelos ArcticPRO totalmente automatizada ofrece procesos innovadores para apoyar tanto a los técnicos experimentados como a los principiantes en el trabajo de servicio de Aire acondicionado, a su vez nuestras unidades de limpieza de transmisión automática FluidPRO se destacan por su facilidad de uso y proceso de limpieza automatizado.La s erie de equipos ArcticPRO ACX de MAHLE le ofrece modelos básicos, profesionales y de alta gama. Con la ayuda de la Tecnología E³ los talleres pueden realizar sus servicios de mantenimiento de sistemas de Aire acondicionado de forma ecológica, económica y eficiente. Estas unidades están a la vanguardia en conectividad y facilidad de mantenimiento – con conexión Bluetooth y Wi-Fi, y una gran pantalla táctil. Pesa sólo 85 kg y es extremadamente compacta. El sistema de aire acondicionado de un vehículo, en condiciones de normal funcionamiento, pierde alrededor del 10% al 15% de refrigerante en el transcurso de un año, principalmente a través de las mangueras y juntas. Por otro lado, si hay poco refrigerante en el sistema, las juntas y mangueras se vuelven quebradizas y por consiguiente tienen fugas. El compresor por su parte también sufre, ya que necesita trabajar bajo cargas más altas y puede sobrecalentarse. Eso significaría el fin del compresor. ¿Cuál es la consecuencia? Limpieza de todo el sistema de aire acondicionado y, en algunos casos, sustitución de todos los componentes. Esto cuesta tiempo y dinero. Por lo tanto, el mantenimiento del sistema de aire acondicionado es un servicio esencial que usted puede brindar en su taller. A su vez los equipos FluidPro ATX son la herramienta tecnológica ideal para quienes quieran ofrecer el servicio de recambio de fluidos de cajas automáticas, ya que su manejo es fácil, sencillo e intuitivo. Posee un programa sofisticado que ayuda a realizar un cambio práctico y seguro del aceite manteniendo la máxima pureza de todos los fluidos. Cuenta con una base de datos sinóptica que le proporciona al usuario información rápida y detallada sobre las especificaciones de cada vehículo, como por ejemplo cantidad de aceite de transmisión, el punto de mantenimiento, el tipo de adaptador y el filtro para trasmisión automática. La recomendación es dar servicio al sistema de caja de engranajes cada 60.000 km. Con el equipo correcto, tal como el FluidPRO ATX de MAHLE, esto ya no es un trabajo complicado, siendo además un servicio muy rentable para su negocio. MAHLE Aftermarket amplía su oferta y la orienta a la práctica con equipos de mantenimiento y servicios posventa, con lo que da un paso decisivo más para convertirse en un proveedor integral de soluciones completas para el taller.
Diferencias entre grasas y aceites lubricantes

Cuando se habla de mantenimiento de vehículos, el aceite y la grasa son dos términos comunes que, sin embargo, suelen generar confusión respecto a sus características y usos. Aunque ambos son lubricantes esenciales, son compuestos completamente distintos y hay situaciones donde el aceite funciona mejor y otros donde la grasa sería la opción más adecuada. Entonces, ¿por qué algunos componentes mecánicos se lubrican con aceite y otros con grasa? Para responder esta pregunta, Mobil resume algunas orientaciones de las aplicaciones para cada caso.Más allá de que se recurre a las grasas cuando no hay disponible cárter o depósito donde contener el aceite, los lubricantes y las grasas también tiene sus particularidades. Lo primero a explicar es que hay características diferenciales entre ambos en su composición, entre las que se pueden mencionar: la consistencia y los aditivos. Por un lado, en lo se refiere a la consistencia, cada grasa se clasifica en una escala de nueve grados, que va desde fluida o semifluida hasta dura o en bloques; mientras que los aceites son líquidos.Por otro lado, además del aceite base y los espesantes, uno de los elementos que ayudan a definir la aplicación de la grasa son los aditivos que recibe para mejorar su desempeño, pudiendo ser antioxidantes, inhibidores de oxidación, aditivos de extrema presión (conocidos como EP), agentes antidesgaste o reductores de fricción. En tanto los aditivos para aceites de motor se agregan para mejorar su capacidad de lubricación y protección. Pueden incluir agentes antifricción, inhibidores de corrosión, dispersantes de sedimentos y mejoradores del índice de viscosidad. Funcionalidades de las grasas y aceites: ¿cuándo usar cada uno? Grasas Una grasa lubricante se puede definir como un material semi sólido a sólido, que incluye en un agente espesante disperso en un lubricante líquido. Gracias a esta composición, las grasas son más espesas, menos fluidas y más adherentes. De esta manera, tienen la particularidad de adherirse a las superficies y permanecer por más tiempo (incluso cuando se aplica en posiciones verticales), lo que propicia a una especie de barrera o sello físico, que reduce las posibilidades de fugas o el ingreso de agua y contaminantes al sistema. Lo que determina el uso de un tipo u otro de grasa según las clasificaciones antes mencionadas, es la función para la que se utilizará dentro del motor, según la aplicación y condiciones de funcionamiento. Lo esencial es que cumpla este objetivo de la mejor manera posible, por eso las grasas de calidad están diseñadas para mantener sus características incluso cuando se someten a tensiones, vibraciones y cambios de temperatura. Por su consistencia, la grasa, funciona mejor en superficies sometidas a altas cargas o presiones, como chasis, rodamientos, embragues, juntas y sistemas de suspensión, por su capacidad de mejor adherencia y su resistencia a la presencia de agua. Las principales funciones de la grasa son: Aceites Al ser más fluidos, se recomiendan para zonas donde se genera mucho calor por fricción, como el cárter del motor o el sistema de frenos. Es indispensable resaltar que, así como evolucionan los equipos y los automóviles, los lubricantes y las grasas también suman tecnología para ganar más rendimiento y durabilidad.
Oferta para transmisiones manuales y automáticas

La importancia de los lubricantes y aceites en estos sistemas. La tecnología automotriz está avanzando para mejorar los sistemas de transmisión y desarrollando una mejor performance de uso tanto sea en cajas manuales y automáticas. Hay dos tipos principales de sistemas de transmisión: manual y automática. Las transmisiones conocidas como cambio manual, permite al conductor seleccionar manualmente las marchas del vehículo. Está compuesto por una caja de cambios que contiene un conjunto de engranajes que se pueden acoplar según sea necesario y a demanda del conductor. Al presionar el embrague, se puede elegir la marcha deseada para la relación de transmisión adecuada. La transmisión manual ofrece más control al conductor y, actualmente este tipo de cajas se encuentra en vehículos deportivos, vehículos de alto rendimiento, vehículos pesados, agrícolas y vehículos viales. Por otro lado, la transmisión automática realiza los cambios de marcha de forma automática, sin necesidad de intervención del conductor. El tipo de transmisión automática más utilizado es la transmisión automática secuencial. Utilizando una combinación de engranajes planetarios, convertidor de par y embrague hidráulico, la transmisión automática realiza cambios de marcha de manera suave y eficiente. La transmisión automática es más cómoda para la mayoría de los conductores, ya que no requiere cambio de marcha manual, lo que facilita la conducción en el tráfico urbano o en viajes largos.Existen otros tipos de transmisiones automáticas, como la transmisión continuamente variable (CVT) y la transmisión de doble embrague (DCT). Es indudable que la ventaja que presentan hoy las cajas automáticas permiten el ahorro de combustible al reducir la fricción de los trenes de engranajes EPI cicloidales, asegurando mayor cantidad de marchas que una caja manual. Por ello Distribuidora Multimarca S.A. representante en Argentina de la marca Wolver, presenta disponible en el mercado local los siguientes lubricantes tanto para transmisiones manuales y automáticas de acuerdo al siguiente cuadro de aplicación que vemos en esta nota. Por ello podemos asegurar que tenemos una oferta moderna y de vanguardia en aceites para transmisiones manuales y automáticas para todo tipo de vehículos de última generación.
Lubricantes para motos Shell Advance

La línea Advance 4T es la familia de productos específicos para motos de Shell. Cuando de motos se trata podemos hablar de motores de distintas cilindradas, características, diseños y varias cosas más. Por otro lado los usuarios también podemos diferenciarlos, aquellos que usan la moto todos los días y aquellos que eligen salir a dar un paseo cada tanto. Si nos concentramos un rato en buscar diferencia entre los motores de las motos podemos encontrar por un lado los desarrollos de motores de 2 tiempos, en muchos casos motores de competición y por otra parte los motores 4 tiempos, más común de encontrar en motos de calle y de todos los días. También existen diferencias relacionadas a la refrigeración de los motores, algunos fabricantes optan por diseños que permiten refrigerar el motor por aire, mientras que otros se inclinan por refrigeración a través de líquido refrigerante acompañado de un intercambiador (radiador), sistema similar al de los autos. Algunas características técnicas de los motores nos obliga, como marca líder de lubricantes, a desarrollar aceites especiales para motos, entre estas diferencias podemos destacar la temperatura del aceite dentro del motor, necesidad de lubricar motor y transmisión con el mismo fluido y régimen de funcionamiento entre otras. Los lubricante Shell Advance, brindan una excelente protección de motor y permiten mayor confiabilidad gracias a sus avanzadas formulaciones y constante intercambio de información con fabricantes de motos. Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Es por eso que Shell sigue apostando a la familia de lubricantes especialmente formulada para motos; Shell Advance. Lubricantes de alta tecnología desarrollados en conjunto con fabricantes de motos, superando las más duras pruebas de campo alrededor de todo el mundo. Sus formulaciones cumplen las normas API y JASO más exigentes, además de normas desarrolladas por las propias marcas de motos. Si entramos en detalle, existen varias especificaciones que se exigen en el mundo de lubricante de motos, pero principalmente el mercado se rige por normas de origen japonés JASO MA, MA1 ó MA2, para asegurar propiedades de fricción en los embragues (evitar patinamiento). Las normas JASO MA y sus variantes piden la medición de 3 parámetros, y dependiendo de los rangos de cada uno de ello se cataloga como MA, MA1 o MA2, podremos dar mayor detalle en otra ocasión. Lo importante es diferenciarlas de las normas JASO MB, que son aceites de baja fricción (no aptos para embragues húmedos), dedicados únicamente a scooters, aprovechando así el ahorro de combustible. Adicionalmente los lubricantes de motos pueden cumplir normas de API, tales como SN, SL, etc. La línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell y dentro del portafolio cuenta con productos para toda la gama de motos, incluyendo lubricantes minerales, de tecnología sintética y 100% sintéticos. ¿Sabías qué? Una característica de los motores de moto es su capacidad de desarrollar altas revoluciones y con eso lograr mayor potencia.
Nuevo sistema Bosch de asistencia por radar

Bosch Accident Research estima que las funciones de asistencia podrían evitar hasta uno de cada seis accidentes de motocicletas. Gracias a Bosch, los motociclistas podrán sentirse más seguros: la empresa tecnológica presentó seis nuevos sistemas de asistencia basados en radar. Según el estudio Bosch Accident Research, estos sistemas podrían evitar hasta uno de cada seis accidentes de motos en ruta. En el año 2020, Bosch revolucionó el mercado de las motos con sus funciones de asistencia para motociclistas. Ahora, de estas seis nuevas funciones de asistencia, cuatro se presentarán en un nuevo modelo del fabricante y líder europeo, KTM, en noviembre de 2024, y entrarán en producción en 2025. Nuestro objetivo es hacer que el motociclismo sea aún más seguro y cómodo mediante el empleo de nuevas tecnologías innovadoras, pero sin disminuir el placer de conducir”, comenta Geoff Liersch, director de la división Two-Wheeler & Powersports de Bosch. “Las nuevas funciones presentadas nos permiten dar un paso más en esta dirección, y estamos encantados de hacerlo con KTM como cliente”. Este fabricante incorporará las cuatro nuevas funciones de asistencia al motorista de Bosch que utilizan radar frontal. No es la primera vez que Bosch y KTM trabajan juntos; en 2013 ya colaboraron en el exitoso lanzamiento del sistema de control de estabilidad para motocicletas MSC. “Estamos muy satisfechos con la larga relación de colaboración entre nuestros equipos de desarrollo, y estamos entusiasmados de que KTM sea la primera marca en poner en práctica estas nuevas funciones”, destaca Stefan Haist, director de KTM Chassis Control System – Street Development. Los sistemas de asistencia de Bosch ofrecen más apoyo Control de crucero adaptativo – stop and go (ACC S&G) Para los conductores de motos, los atascos pueden ser agotadores, además de peligrosos. Los motociclistas tienen que estar pisando constantemente el embrague, el freno y reemprender la marcha. Para facilitar esta tarea, Bosch lanzó en 2020 el control de crucero adaptativo ACC. Una vez fijada la velocidad deseada, este sistema adapta constantemente la velocidad del vehículo al flujo del tráfico, manteniendo al mismo tiempo la distancia de seguridad necesaria con el vehículo precedente. Ahora, Bosch ha llevado esta tecnología a un nuevo nivel para ofrecer un mayor confort de conducción con su nueva función ACC S&G, que puede detener la moto de forma controlada para ayudar al motociclista. El sistema funciona mejor con una transmisión automática como la utilizada en la nueva KTM, que será la primera en incorporar esta nueva función. Si la moto se detiene, no hay necesidad de utilizar el embrague; la moto se puede poner en movimiento simplemente pulsando un botón o activando brevemente el acelerador tan pronto como el vehículo precedente comience a moverse. Asistente para conducción en grupo (GRA) Conducir en grupo de manera escalonada es bastante popular entre los motociclistas, aunque puede ser un reto para el ACC, ya que la función espera que las motos que circulan por delante se encuentren en el centro del carril. El GRA es un complemento útil del ACC ya que, mediante un algoritmo, detecta cuándo circula un grupo de motociclistas en formación escalonada y regula la velocidad para mantener automáticamente la misma distancia con las motos precedentes. De este modo, la función ayuda a los motociclistas a conseguir una formación de grupo natural. Cuando no se circula en grupo, el sistema GRA funciona igual que el ACC. Asistente a la distancia de conducción (RDA) Cuando el tráfico es fluido y el RDA está activado, ayuda a mantener una distancia adecuada con los vehículos precedentes y evitar así colisiones por alcance. Con el ACC, debe fijarse una velocidad deseada; pero cuando se activa el RDA, la moto puede controlarse normalmente a través del puño del acelerador. Durante la conducción, el sistema reduce automáticamente la aceleración o aplica los frenos cuando es necesario. El conductor puede fijar de antemano la distancia deseada con el vehículo precedente y también puede, si así lo desea, desactivar la función mediante un interruptor o bien accionando el acelerador para anular la deceleración generada por el sistema RDA. Esto permite que la función se integre de forma natural y cómoda en el flujo dinámico de la conducción. Asistente a la frenada de emergencia (EBA) Las situaciones de peligro en la carretera no sólo requieren una respuesta rápida, sino, en muchos casos, una frenada de emergencia. Cuando se trata de prevenir colisiones y evitar consecuencias potencialmente graves, cada segundo cuenta. El EBA se activa cuando el sistema detecta un riesgo de colisión y el motociclista no está frenando con la suficiente fuerza. En este caso, la función aumenta activamente la presión de frenado de las ruedas para reducir la velocidad de la moto lo más rápidamente posible. Alerta de distancia trasera (RDW) Incluso en un auto, puede ser difícil estar atento constantemente al tráfico que se aproxima por detrás; pero en una moto, se requiere un nivel extra de concentración. El RDW monitoriza la situación del tráfico trasero y muestra una advertencia en la pantalla si otro vehículo se acerca demasiado. Basándose en este aviso, el motociclista puede tomar medidas para evitar una colisión trasera. Alerta de colisión trasera (RCW) El RCW avisa a los vehículos que circulan por detrás de la moto cuando es inminente una colisión por alcance, por ejemplo, activando las luces de emergencia. De esta manera, la función protege a los motociclistas de accidentes causados por tener que frenar inesperadamente o porque el conductor de otro vehículo no se ha percatado de la situación, ya sea en un semáforo, en un atasco o circulando en tráfico fluido. Estas nuevas funciones complementan la cartera mundial de Bosch de sistemas de asistencia basados en radar, ampliando así el “mundo sensorial” de la moto. Además de las funciones básicas de seguridad, cada vez están ganando más importancia las funciones de confort y experiencia que se centran en la moto y que tienen en cuenta las situaciones reales de conducción – funciones que garantizan no sólo la seguridad y el confort, sino también un placer de
“Si la usás, volvés en una Vespa” nueva promoción de la App móvil de Puma Energy

Puma Energy, la empresa líder en el mercado global de energía, presenta su nueva promoción para este verano 2025. Bajo el concepto “Si la usás, volvés en una Vespa”, todos los clientes participarán por 10 motos Vespa y 6.000.000 (seis millones) de Puntos Pris. La promoción comenzará el miércoles 8 de enero, se extenderá hasta el 15 de febrero y estará disponible en las estaciones de servicio que Puma Energy posee en todo el país. Todas las semanas habrá ganadores de las motos y de paquetes de 10.000 y 5.000 puntos Pris. Además, habrá premios instantáneos por 6.000.000 de puntos Pris que permitirán a los ganadores a canjear los mismos por descuentos de hasta $18.000 en combustible. Cabe destacar que los clientes solamente deberán cargar 1 litro de Super, Max Premium o Ion Diesel y ya estarán participando. “Con esta promoción, buscamos seguir posicionando a Puma Pris como la mejor opción del mercado aprovechando el mejor momento del año: las vacaciones.”, destacó Lucas Smart, Gerente de Marketing de Puma Energy. “La app forma parte de la estrategia integral que tiene la compañía de digitalizar sus operaciones e innovar en la prestación de sus servicios para brindar una mejor experiencia. Estas promociones potencian su alcance ya que nos permite estar más cerca de nuestros clientes con propuestas atractivas y donde 20.000 clientes tendrán un premio”, subrayó. Puma Pris ofrece a los consumidores una promoción del 10% de descuento todos los miércoles. Con cada carga sin tope hasta los 50 lts. de Super, Max Premium e Ion Diesel, podrán sumar puntos que luego pueden canjear por vouchers de descuento que van desde los $2.000 hasta los $18.000, y ser utilizados cualquier día de la semana. La app funciona no solo adhiriendo una tarjeta de crédito o débito sino también abonando en efectivo o con dinero en cuenta de Mercado Pago. La app Puma Pris está disponible en App store y Google play.
Mobil recomienda acciones para aumentar las ventas en su lubricentro

Son propuestas de fácil implementación para incrementar las ventas. La marca de lubricantes Mobil se explaya sobre algunas tendencias de marketing sencillas, que requieren poco tiempo y baja inversión, y que contribuyan al incremento de las ventas. Algunas ideas pueden servir, además, como disparador para la creatividad y reforzar más aún en períodos complejos. Fidelización del cliente Es cada vez más claro que la experiencia que viven los clientes al entrar en contacto con un servicio es una bisagra para determinar si vuelve a elegirlos o no. Desde hace un tiempo, la estrategia de poner al cliente en el centro de todas las acciones y decisiones ha cobrado fuerza para crear experiencias positivas. Es necesario comprender que más allá de tener un buen producto o servicio, la orientación al cliente y adaptarse a lo que quiere o necesita, apelar a los sentidos, brindar asistencia individual, es lo que hace a la diferencia. Ofrecer inspecciones preventivas gratuitas o asesoramientos particulares generarán interés en los clientes y demostrará compromiso hacia ellos. Tener una base de datos segmentada y organizada de todos los que han visitado el local (datos personales -como edad, sexo, etc-, cuándo hicieron el mantenimiento del vehículo, últimas visitas y qué productos compraron, entre otros puntos de interés) permitirá personalizarla. Adicionalmente, ofrecer incentivos a los clientes a través de programas de fidelizaciones es una forma de recompensarlos y que ellos, a su vez, generen nuevos referidos, fortaleciendo la lealtad hacia la marca.De este modo, no sólo los clientes actuales regresarán al negocio, sino que también serán una voz de recomendación a potenciales consumidores. Las opiniones positivas y las recomendaciones uno a uno pueden ser muy poderosas para atraer nuevos clientes. Marketing conversacional En línea con mejorar permanentemente la experiencia de los clientes es que interviene también el marketing conversacional. ¿Qué es este tipo de marketing y cómo aplicarlo? La tendencia de los últimos años señala la necesidad de tener diálogos individualizados y en tiempo real entre las empresas y sus clientes por medio de distintos canales y aplicaciones, con el objetivo de establecer interacciones significativas y auténticas. Más allá de las herramientas utilizadas para generar interacciones bilaterales (whatsapp u otras aplicaciones de mensajería, chat en vivo, a través de web propia de la empresa, redes sociales, etc.) los tiempos de respuesta son vitales. Responder las consultas en tiempo y forma será lo que contribuya a definir una venta y también mejorar la experiencia de los usuarios. Por eso, y ante la inmediatez de la vida actual, es importante definir previamente los canales habilitados y estar pendientes de ellos; así como tener la certeza de que se tendrá el tiempo y los recursos para dar respuestas adecuadamente. Generación de alianzas Gestionar colaboraciones con empresas cercanas y/o afines (por ejemplo, concesionarios de automóviles, tiendas de autopartes u otros negocios vinculados al segmento) para referirse a clientes y hacer colaboraciones o promociones en conjunto, es otro de los puntos sencillos a contemplar. Incluso, si hay algún servicio que no esté disponible en el taller /lubricentro, poder recomendar a otro referente es valorado por los clientes porque se les está ayudando a resolver un problema. Activación de marca en redes sociales Las redes sociales bien gestionadas son una herramienta versátil que ayuda a promocionar productos y servicios, ser un canal de interacción con los clientes, construir o aumentar la visibilidad de marca y crear una marca sólida a través de sus mensajes. Se pueden compartir allí contenidos útiles vinculados al sector, consejos, testimonios, casos de resolución de problemas, información sobre productos y su utilización, tutoriales, entre otros contenidos; siempre de valor. En este punto interviene el marketing de contenidos, dado que esta herramienta permite asesorar y convertirse en un referente en este campo, fortalecer relaciones a largo plazo con los clientes y, por consiguiente, conducir a ventas en el negocio. Gestión de ventas online Desde la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) revelan que los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales son cada vez más. Un informe reveló que, en el primer semestre del 2023, las ventas online representaron el 15 % en las compañías que fueron parte de la muestra. Indica, además, que 6 de cada 10 empresas considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico. Estos datos evidencian que disponer de canales de ecommerce es una gran oportunidad. La idea es llegar al consumidor por todos los canales posibles, no sólo a través de canales propios (como su web) o plataformas específicas de ventas online, sino también hay que considerar las alternativas que ofrecen las redes sociales (como Instagram o Facebook) para vender directamente al consumidor. Además, allí los potenciales compradores pueden ver opiniones de terceros, que son referencias en las que los usuarios confían cada vez más. Por último, la ventaja de este tipo de herramientas es que se puede rastrear fácilmente las ventas que se obtienen a través de cada canal. De esta forma, lubricantes Mobil no sólo vela por mantener actualizados a los lubricentros y talleres mecánicos sobre sus productos, sino también con herramientas diversas que le permitan potenciar su negocio.
Los nuevos desafíos de los lubricantes

¿Qué es el DownSizing? La tendencia que exige al máximo a los nuevos aceites. Cada vez es más común en la industria ver que los fabricantes opten por el diseño de motores de menor cilindrada y si bien estos son de menor volumen logran desarrollar altas potencias. Este concepto se conoce como DownSizing donde se logra una alta relación de potencia por cm3. Esta alta relación de potencia x volumen se logra con la combinación de avanzadas tecnologías como son los turbocompresores en los motores con sistemas de inyección directa. El DownSizing es un reflejo de la alta eficiencia de los nuevos motores. Un parámetro influyente en el consumo de combustible es la viscosidad del lubricante. Ya que a menor la viscosidad menor el esfuerzo requerido para mover las piezas, traduciéndose en un ahorro energético. Estas nuevas tendencias están directamente asociadas al cuidado del medio ambiente, estableciendo regulaciones de contaminación a través de distintos organismos, como por ejemplo las normas Euro. Actualmente existe hasta la norma Euro 6, el grado de norma que se debe cumplir depende de la legislación vigente de cada país o región. Para poder reducir la huella de carbono y cumplimentar con las más exigentes normas de contaminación entran varios aspectos en juego; entre ellos, el diseño de motores altamente eficientes, esto quiere decir que son capaces de desarrollar altas potencias con menor cantidad de combustible, combustibles más limpios, y lo más importante; los sistemas de postratamiento de gases de escape, conocidos como catalizadores, válvulas EGR, o SCR. Todas estas exigencias nuevas del mercado obligan a tener lubricantes cada vez más específicos y de mayor performance, que además de proteger el motor, deben ser capaces de mantener los sistemas de postratamiento de gases en buenas condiciones, es decir que eviten su taponamiento y puedan seguir cumpliendo su función de neutralizar aquellos gases de escape que son perjudiciales para el medio ambiente. Estos lubricantes diseñados para proteger los sistemas de postratamiento y asegurar su buen funcionamiento se identifican como lubricante bajo en cenizas ya que, garantizan una combustión libre de residuos que puedan afectar los sistemas de postratamiento y así asegurar su óptimo funcionamiento y una larga vida útil. Shell cuenta con lubricantes bajos en cenizas tanto para vehículos livianos de pasajeros, como para aquellos vehículos de operación más severa como puede ser el transporte pesado o los equipos de minería. Helix Ultra Professional AM-L 5W-30 Lubricante sintético 100% a base de GTL para motores impulsados por diesel, nafta o GNC. Por su fórmula baja en cenizas es compatible con vehículos de bajas emisiones equipados con sistemas de postratamiento.Especificaciones: API SN PLUS, API SN, ACEA A3/B3, A3/B4, BMW LL-01, MB 229.5, 226.5, VW 502.00/505.00, Porsche A40, Renault RN 0700/0710, PSA B71 2296, Fiat: 9.55535.Z2 & Fiat 9,55535-GH2 (Cumple requerimientos), Chrysler MS 10725, MS 12991.
Todo sobre el Rimula R4 Plus

Es el lubricante 15W-40 de tecnología sintética para la industria del transporte. La industria del transporte está en continua evolución. Los desafíos de la entrega a tiempo y las demandantes condiciones de operación de los motores y el tiempo de disponibilidad de las unidades continúan creciendo. El ritmo de cambio seguirá aumentando y para poder cumplir con estas nuevas demandas Shell desarrolló el Rimula R4 Plus, un lubricante de Tecnología Sintética de última generación. Su formulación permite extender la vida útil del motor, reduce el mantenimiento y ofrece la posibilidad de extender los intervalos de cambio para maximizar la operación de las unidades. Beneficios de aceite base Tecnología Sintética Shell Rimula R4 Plus con tecnología sintética ofrece una formulación con composición molecular más uniforme y de mayor tecnología que un aceite de base mineral. La Tecnología Sintética Shell ofrece: Vida extendida del motor Shell Rimula R4 Plus está diseñado con una tecnología que se adapta para proteger los motores modernos en todo el rango de operaciones, desde la alta presión de contacto en el tren de válvulas hasta las temperaturas extremas de los pistones y los aros. Cuando el motor esta correctamente protegido, su vida útil se extiende. La performance de Shell Rimula R4 Plus ha sido demostrada en la industria y a través de las especificaciones de los fabricantes de los equipos, además de las pruebas realizadas en campo. Shell Rimula R4 Plus ayuda a extender la vida útil del motor ofreciendo: Mejor protección para motores equipados con EGR – Shell Rimula R4 Plus ha sido diseñado para lubricar en un ambiente de alta performance de motores equipados con EGR. Es aplicable para motores Euro 4 y Euro 5 (sin DPF), como también para motores más antiguos. Control de corrosión y ácidos – Shell Rimula R4 Plus ofrece un excelente control contra los ácidos, ayudando a reducir la corrosión de los cojinetes del cigüeñal, y cojinetes de árboles de leva. Protección contra el desgaste – Shell Rimula R4 Plus contiene un paquete de aditivos antidesgaste ofreciendo una protección superior de los componentes en las áreas críticas como el tren de válvulas y la parte superior de los pistones y aros. Además, el aditivo dispersante permite mantener las partículas nocivas para el motor en suspensión dentro del aceite y así prevenir el desgaste. Reducción en mantenimientos Mantener la limpieza del motor es vital para obtener la mayor eficiencia del motor y control de desgaste. Manteniendo la limpieza y controlando el desgaste el motor requerirá menor mantenimiento reduciendo los costos operativos. Shell Rimula R4 Plus limpia el motor efectivamente gracias a su paquete de aditivos: Tecnología Activa – Shell Rimula R4 Plus está formulado con un optimizado aditivo detergente diseñado para mantener los pistones limpios, así como los dispersantes de hollín que reducen los depósitos carbonosos en motores diesel de operación severa (Heavy Duty). Control de Hollín – Shell Rimula R4 Plus provee un elevado control de hollín gracias a su novedoso aditivo dispersante, permitiendo brindar una protección extra a las válvulas EGR. Mayor Intervalo de cambio de aceite El aceite dentro del motor está expuesto a altas temperaturas, provocando la oxidación del lubricante que eventualmente afectará las propiedades de este, como viscosidad y formación de depósitos en los componentes del motor. Shell Rimula R4 Plus con Tecnología Sintética puede ayudar a optimizar el intervalo de cambio de aceite combatiendo la oxidación. Control de Oxidación – Shell Rimula R4 Plus ayuda a prevenir el espesamiento del aceite y la formación de depósitos dañinos en todas las áreas del motor. Cuando el aceite presenta mayor resistencia a la oxidación se pueden incrementar los intervalos de cambio de aceite. Especificaciones y Aprobaciones: API CI-4/ SL, ACEA E7, CATERPILLAR ECF-2/ ECF-1A, CUMMINS 20078, DDC 93K215, Deutz DQC III-10, MACK EO-M/EO-M+, MAN M3275-1, MB 228.3, MTU Categoría 2, Volvo VDS-3, Renault RLD-2, Global DHD-1, JASO DH-1