LUBRI-PRESS

El sueño de Fittipaldi

El bicampeón brasileño de Fórmula 1 desarrolló su propio auto para track days. Es una creación en alianza con Pininfarina y uno de los fundadores de AMG.   Emerson Fittipaldi es uno de los pilotos sudamericanos más exitosos de todos los tiempos. El brasileño logró dos títulos de Fórmula 1 y dos victorias en las 500 Millas de Indianápolis. A los 70 años, Emerson está muy lejos de pensar en un descanso. En el pasado Salón de Ginebra, Fittipaldi presentó el EF7: un superauto diseñado por los italianos de Pininfarina y con mecánica de los alemanes de HWA (uno de los fundadores de AMG). El resultado es una bestia pensada para disfrutar en track days: pesa apenas una tonelada, tiene chasis de fibra de carbono, un motor V8 4.8 atmosférico con 600 caballos de potencia y sólo se fabricarán 25 unidades. Lo mejor de todo: el propio Emerson se encargará de brindar un curso de manejo a los compradores y los ayudará para encontrar la mejor puesta a punto para disfrutarlo en circuito. “Diseñamos un auto con un motor de elevado régimen, para que tenga un gran sonido y complete la experiencia de un chasis muy fácil de llevar a buena velocidad. Queremos que la gente se sienta capaz de disfrutar toda la emoción de un verdadero auto de competición, en el ambiente seguro de un circuito”, declaró Emerson durante la presentación del EF7 en el Salón de Ginebra. “La prioridad es que sea también un auto confiable. Por eso elegimos una mecánica V8 atmosférica. De esta manera, al llegar al circuito, el usuario sólo se encargará de controlar la presión de los neumáticos, sin necesidad de un equipo de ingenieros”, agregó el campeón brasileño. Si no te alcanza para comprar un EF7, no te preocupes: pronto estará disponible en tu garage de GranTurismo para Playstation.

Nieve todo el año

Hyundai Motor Argentina lanzó una serie especial en homenaje al centro de esquí de San Martín de los Andes. Equipamiento exclusivo. Hyundai Motor Argentina lanzó una edición limitada denominada Santa Fe Chapelco en el marco de su alianza estratégica con el prestigioso centro de esquí galardonado cómo el mejor del país en 2015 y 2016 en los World Ski Awards. Se trata de veinte unidades que cuentan con equipamiento único y exclusivo que además le permiten al comprador obtener múltiples beneficios asociados al Cerro Chapelco y los deportes de invierno. Esta versión posee un motor Turbodiésel 2,2lts de 200 caballos de potencia, tracción 4×4 y capacidad para 7 pasajeros. La edición limitada Santa Fe Chapelco se ubica en el tope de la gama y se destaca por ofrecer un equipamiento inédito, compuesto por volante calefaccionado, asientos delanteros y traseros calefaccionados, levas al volante, llantas rodado 18 de diseño especial y tapizado de cuero beige e interior marrón bi-tono. El único color disponible es Tan Brown y se comercializa a un precio de 71.900 dólares. Beneficios asociados: Cuatro pases para cuatro personas de una semana de duración en Chapelco Ski Resort durante tres años consecutivos. Alquiler gratuito de equipos de esquí y/o snowboard durante la misma semana para las mismas cuatro personas durante tres años consecutivos. Un año de cobertura sin cargo de seguro Premium de Mercantil Andina (a elección del cliente) Un par de anteojos de la marca Absurda, edición exclusiva Hyundai Descuento del 30% para una compra en Dynastar Cortesía especial de parte de Bodegas del Fin del Mundo Equipamiento destacado: Pantalla touch de 8 pulgadas con DVD, CD, navegación, radio, bluetooth. Cámara de retroceso. Climatizador. Bandeja cubre equipaje. Acceso sin llave (smart key) con botón de arranque. Sensores de estacionamiento delanteros. Tablero supervision cluster (LCD color). Bandeja cubre equipaje. Techo panorámico eléctrico. Sistema Drive Mode con tres modos de conducción: Normal, Sport y Eco. Ernesto Cavicchioli, Vicepresidente de Hyundai Motor Argentina, comentó: “Para nosotros esta edición limitada es un valor agregado de nuestra alianza estratégica que tenemos desde hace seis años con Chapelco Ski Resort. Creemos que la Santa Fe Chapelco propone un verdadero diferencial de equipamiento y beneficios, y el cliente sin dudas lo valorará”. Juan Cruz Adrogué, Presidente de Nieves del Chapelco Ski Resort, declaró: “Hyundai es un socio estratégico de Chapelco Ski Resort y esta nueva SUV exclusiva demuestra la solidez de nuestra alianza”.

La previa del Calendario 2018

El especialista alemán en lubricación ya hizo de un clásico su almanaque anual. Un primer adelanto de la próxima edición. Cuando la empresa alemana especializada en el tuneado de vehículos HamannMotorsport, con sede en Laupheim, se enfrenta a un verdadero reto de esos que hacen sudar la gota gorda, suele ser verano y toca trabajar duro al sol. Pero esta vez les ha tocado a otros sudar a principios de junio: el especialista alemán en lubricantes LiquiMolyfotografió su calendario erótico en la empresa de tuneado. El calendario combina el atractivo de automóviles y motos con el de no menos atractivas mujeres, una fórmula que ha demostrado ser perfecta para empresas activas en el sector del automóvil. Y puesto que el calendario de LiquiMolyestá muy bien valorado en el sector por su extraordinaria calidad, no participan coches sin más, sino que hablamos de vehículos muy especiales de gama alta. Por eso los responsables del proyecto optaron por los exclusivos vehículos preparados por Hamann, motos y coches de colecciones exclusivas. «Las expectativas de nuestros clientes y seguidores de cara a todos los productos LiquiMolyson muy elevadas. Y lo mismo se aplica en el caso del calendario. Y así es como tiene que ser, porque hemos puesto el listón muy alto», comenta Peter Baumann, responsable mundial de marketing de LiquiMoly. Baumann está totalmente convencido de que la nueva entrega del calendario, que tendrá lugar en octubre, responderá «sobradamente» a las más elevadas expectativas. LiquiMolycoopera con HamannMotorsport desde hace algunos años y utiliza, entre otras instalaciones de pruebas, las de Laupheim. Para las imágenes del calendario erótico de 2018 se escogió al prestigioso fabricante para lograr el escenario perfecto. Esta empresa, especializada en la preparación de vehículos, se dedica solo a marcas exclusivas como BMW, RangeRover, Mercedes-Benz y Lamborghini. «Los vehículos son por sí solos un auténtico placer para la vista, pero si se les suman las hermosas modelos, el resultado es cautivador, imposible retirar la mirada», comenta UliSchwarz, Director de Relaciones Públicas y Ventas de HamannMotorsport. Quien también afirma estar seguro de que el calendario disfrutará de nuevo de un lugar especial en los talleres de todo el mundo. La sesión fotográfica del nuevo calendario se realizó en menos de una semana. La potencia del mundo del automóvil en todo su esplendor junto con las mujeres más esplendidas para realzarla aún más. Femineidad y motor: la formula perfecta para el nuevo calendario. Y como suele ser normal para LiquiMoly, una sola modelo no basta para embellecer el calendario, en el proyecto participaron doce hermosas mujeres en total, entre las que se encontraba la modelo que protagonizó en primavera en el primer vídeo promocional de LiquiMoly para la serie de productos de cuidado del automóvil. Al igual que los vehículos de HamannMotorsport seducen por sus prestaciones y placer de conducción, las más de doce páginas del calendario erótico de LiquiMoly ofrecen una intensa experiencia que hará disfrutar durante todo el año mucho más que cualquier otro calendario. Sobran razones para que clientes y seguidores esperen con impaciencia su llegada.

Resurs mejora la transmisión mecánica

Fercol, la marca de lubricantes para autos, motos e industrias, lanza al mercado la solución para motores con alto desgaste. Único distribuidor en Argentina de la marca Resurs, que es un noble producto remetalizador compuesto por partículas metálicas de alta estabilidad encapsuladas en nano esferas que ha sido diseñado en la Federación Rusa, vuelve a la carga con el Resurs Total Para Transmisión Mecánica. Este artículo de precisión está fabricado para utilizarse en cajas de engranaje mecánicas, con el único fin de renovarlas y protegerlas sin desarmarlas. Entre sus muchas ventajas, además de permitir la protección de las cajas sin realizar el desarme, hay que destacar que con su uso se reduce e l ruido considerablemente, facilita el cambio de velocidades y aumenta la vida del aceite. Es compatible con todo tipo de aceite, recomendando su uso durante el servicio de cambio del mismo.

Caravana solidaria por el Día del Niño

Castrol auspiciará el evento organizado por el Kawaclub Argentina. Será el 19 de agosto en Buenos Aires. Es un acto solidario, simbólico e histórico que cumple 11 años de tradición. Miles de motociclistas se congregarán una vez más en la víspera del Día del niño con un solo objetivo: escoltar camiones llenos de juguetes rumbo al Hospital Garrahan. La iniciativa fue creada por Fernando Rivera, un hombre que supo unir su estilo de vida sobre dos ruedas y su afán por alegrar a chicos en tratamientos médicos complejos. “Te das cuenta de que el esfuerzo valió la pena cuando los chicos nos escuchan llegar y salen a recibirnos con una sonrisa de oreja a oreja”, comenta siempre. Con ese objetivo intacto, la caravana cuenta hoy con miles de adeptos particulares y empresas como Castrol, marca líder de lubricantes, que por segundo año consecutivo participará de la caravana con una importante donación de juguetes. La cita tendrá lugar el sábado 19 de agosto entre las 8 y las 10 horas frente al Campo Argentino de Polo (Av. Del Libertador entre Av. Dorrego y Ortega y Gasset) donde se recibirán juguetes nuevos que no sean bélicos ni peluches. A las 10.30 horas la caravana partirá rumbo al Hospital Garrahan, escoltada por la policía quién organizará los cruces de calles. Las donaciones serán repartidas entre las siguientes instituciones: Hospital/Casa Garrahan, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, Hospital de San Justo, Hospital Pedro de Elizalde (Casa Cuna), Hospital infanto juvenil Tobar García y varios comedores infantiles. La caravana en números: 18.600 chicos fueron beneficiados a través de esta caravana 11 años de trayectoria han instalado el evento como un clásico 3500 motociclistas participaron de la última convocatoria, la más numerosa al momento. Contacto para donaciones Kawaclub Fernando Rivera – [email protected] – 15 4415-3593

Ahora, en las estaciones de servicio Puma Energy

Los lubricantes Castrol amplían sus puntos de venta en todo el país. Presentación en Rosario. Este año los colores verde, rojo y blanco representarán una nueva alianza en el mercado de hidrocarburos. Castrol, la marca líder de lubricantes, y los combustibles de Puma Energy anunciaron hoy una propuesta integral de combustibles, lubricantes, refrigerantes y especialidades para autos, motos y vehículos de transporte. La noticia llegó durante la inauguración de la estación de servicio de Puma en Rosario, una de las 13 estaciones que abrió la marca en el país en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Allí más de 200 invitados presenciaron un breve discurso del co-director regional de petróleo de Grupo Trafigura, Patricio Norris, quién declaró que encontraron “en Argentina un déficit importante en la capacidad de producción de combustibles Premium”. La propuesta de Puma en este escenario es “transportar el combustible de manera competitiva y ofrecerles a los clientes mejor combustible a nivel mundial de manera confiable y a precios competitivos”. Al finalizar, Marcelo Vivian, Gerente Comercial de Puma en Argentina, destacó la alianza mundial con Castrol “quienes nos acompañan en la comercialización de lubricantes.” Ambas marcas cuentan con largas trayectorias internacionales que avalan la calidad de sus productos finales. Castrol forma parte de British Petroleum (BP), petrolera inglesa con más de 100 años de experiencia, y produce tecnología de punta que prueba en competencias de primer nivel como el Rally Mundial, donde acompañó en todas sus victorias al tetracampeón SebastiènOgier, y el Moto GP, donde trabaja junto al piloto Cal Crutchlow del equipo de LCR Honda. Puma Energy, por otro lado, nació como una marca argentina y luego se expandió como marca global de la mano del grupo Trafigura, uno de los principales proveedores independientes de materias primas en los mercados de petróleo, minerales y metales. Hoy opera en el mercado con 2600 estaciones de servicio en 47 países. Así, Castrol y Puma lanzan al mercado una nueva propuesta de productos y servicios de alta calidad: “Esperada alianza que dará qué hablar”, informó un comunicado de prensa.

Nuevo Centro de Capacitación y Entrenamiento

Está ubicado en San Isidro y cuenta con equipamientos de última tecnología. Apuesta a la capacitación, formando a mecánicos y talleristas. Bosch, proveedor global de tecnología y servicios, apuesta fuerte a la capacitación de los profesionales del sector. En este contexto, adapta su oferta de entrenamientos y capacitaciones para que éstos respondan de forma satisfactoria a los cambios de la industria. Su nuevo centro de capacitación – uno de los más grandes, modernos y tecnológicos de Latinoamérica – ofrece 30 cursos diferentes, dictados por instructores certificados a nivel internacional. Las novedades para este año son el seminario sobre vehículos híbridos y eléctricos, el seminario de inyección electrónica a nafta y los cursos regionales de diagnóstico electrónico de motor de pick-ups. Completando el programa tradicional de Bosch, también se brindan capacitaciones regulares sobre diesel, frenos, diagnóstico vehicular, cursos de motos, aire acondicionado y climatización, electricidad y transmisiones automáticas. En lo que respecta a las instalaciones, el nuevo Centro de Capacitación de Bosch posee dos amplios auditorios para la realización de seminarios teóricos con capacidad para más de 100 personas. También cuenta con dos laboratorios Diésel, uno posee un banco de pruebas para sistemas de inyección mecánica) y el otro laboratorio está equipado con dos bancos de prueba para sistemas de inyección electrónica. Cuenta con una sala especialmente preparada que otorga las condiciones de limpieza necesarias para la reparación de inyectores Common Rail y un aula taller que permite combinar la teoría con la práctica. El laboratorio eléctrico posee un banco de pruebas de motores de arranque y alternadores y el predio también cuenta con una playa con 3 boxes y un elevador de vehículos. En lo que respecta a vehículos para las prácticas contamos con un Golf TSI con transmisión DSG Inyección Directa, una Honda CRV con transmisión CVT, un Peugeot HDI 307 con Inyección CR y una moto Yamaha FZ. “Las nuevas instalaciones nos permiten brindar mejores servicios para nuestros clientes. Nuestra estrategia de negocio siempre se basó en una permanente inversión en equipos de última tecnología, vehículos para prácticas, capacitación de instructores y recientemente en una nueva infraestructura. En los últimos años, el Centro de Capacitación se transformó en un área de venta de servicios”, señala Esteban Bregoli, Jefe de Asistencia Técnica y Entrenamiento de Automotive Aftermarket en Robert Bosch Argentina.

La más potente

Hyundai presentó su SUV más poderosa del mercado. Tiene 270 caballos de potencia y espacio para siete pasajeros.   Hyundai Motor Argentina continúa con su estrategia de seguir ofreciendo la oferta de SUVs más amplia y variada del mercado. Luego del reciente lanzamiento de Tucson Turbo ahora sumó la versión con motor naftero a la familia Grand Santa Fe con un precio de 74.000 dólares. Tras el puntapié inicial que realizó la Veracruz en el segmento de los SUV grandes, la Grand Santa Fe se ubica como el nuevo buque insignia de Hyundai en el país. Esta nueva versión 4WD con motor V6  complementa la opción Turbodiésel, con la cual comparte el mismo equipamiento de seguridad y confort. Su velocidad máxima estimada es de 207 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos. Siendo 21 centímetros más larga que la Santa Fe, ofrece una mayor habitabilidad y detalles distintivos de diseño como las nuevas ópticas delanteras y traseras, paragolpes, parrilla, y llantas de aleación. Entre su equipamiento destacado se encuentran las luces de xenón con lavafaros, asientos eléctricos delanteros calefaccionados y ventilados (con memoria para el del conductor), asientos traseros calefaccionados, freno de estacionamiento eléctrico y portón trasero eléctrico. Equipamiento destacado: Cámara de retroceso y sensores de estacionamiento. Sensores de estacionamiento delanteros.Portón trasero eléctrico inteligente. Volante regulable en altura y profundidad forrado en cuero.Llantas de 18 pulgadas.Tapizados de cuero. Espejos retrovisores exteriores plegables convexos calefaccionados con luz de viraje e iluminación de piso para ascenso y descenso del conductor. Control de velocidad crucero. Salidas de aire traseras. Asientos delanteros calefaccionados y ventilados, segunda fila calefaccionada.Sensor de lluvia. Aire acondicionado automático dual (climatizador), sistema de calidad de aire con ionizador. Pantalla touch de 8 pulgadas, navegación, radio, bluetooth.Conductos de aire acondicionado y calefacción para las filas traseras tercera fila con control individual. Acceso sin llave (smartkey) con botón de arranque.Techo panorámico corredizo eléctrico de dos funciones con cortina blackout eléctrica. Tablero de instrumentos de Super Visión con pantalla color. Computadora de abordo con programación personalizada. Tres modos de conducción seleccionables (normal, sport y eco). Al igual que el resto de la gama Hyundai, se ofrece con un altísimo equipamiento de seguridad, en el que se destacan el control  electrónico de estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Control de descenso (DAB), Control de ascenso (HAC), Sistema de asistencia de frenado (BAS) y 6 airbags, frenos a discos ventilados de 320mm, de caliper flotante y sensor de desgaste de pastillas, y auxilio homogéneo, entre otros. Ernesto Cavicchioli, Vicepresidente de Hyundai Motor Argentina, comentó: “Con este nuevo lanzamiento seguimos cumpliendo el objetivo de sumar más opciones para nuestros clientes. Teniendo en cuenta el antecedente de la Veracruz ahora decidimos incorporar el motor V6 para los puristas y fanáticos de las opciones nafteras”. Grand Santa Fe 3.3 V6 (270 CV) 4WD GLS 7P 6AT Full Premium, 74.000 dólares.Grand Santa Fe 2.2 CRDI (200 CV) 4WD GLS 7P 6AT Full Premium – 76.500 dólares.Garantía Hyundai: 3 años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero).

Ahora con turbo

El pequeño citycar de Volkswagen se renovó. Agrega más equipamiento y suma una versión 1.0 TSi con 101 caballos. Volkswagen Argentina lanzó al mercado el nuevo up!, que nació en nuestro país en 2014 y logro posicionarse como un referente de su segmento, con más de 35.000 unidades comercializadas. El restyling del auto más carismático de la familia Volkswagen incorpora desde junio un potente motor TSI de 1.0 litro y 101 CV, con un torque máximo de 165 Nm. Está presente en el Salón del Automóvil de Buenos Aires  y es una de las principales novedades de la exposición. El nuevo up! adopta un diseño más robusto y deportivo, con líneas más marcadas en el capot, el paragolpes y los faros delanteros. El Cross up!, la versión off road, absorbe las modificaciones estéticas y mantiene el look aventurero, con barras de techo y detalles satinados en paragolpes y espejos. En su interior, el renovado up! ofrece un nuevo panel de instrumentos, que se adapta a cada versión. Incorpora un nuevo diseño de volante forrado en cuero con comandos multifunción, acompañado de un tablero modificado con indicador de revoluciones, nivel de combustible y display multifunción de 3,5” con información de consumos, velocidades y otros datos de la computadora de a bordo. El up! es uno de los 5 modelos comercializados por Autoahorro Volkswagen en toda la red de concesionarios de la marca del país. Está disponible en planes “Cuota entera” y “Cuota reducida 70/30”, de una primera cuota de $1.800 y $1.354, respectivamente. Precios: Take up! 3P, 200.130 pesos; Take up! 5P, 212.577 pesos; Move up! 3P, 222.812 pesos; Move up! 5P, 234.623 pesos; Move up! 5P I-Motion, 249.637 pesos; High up! 3P, 248.543 pesos; High up! 5P, 260.516 pesos; High up! 5P I-Motion, 275.989 pesos; Cross up! 5P, 274.379 pesos; up! Pepper 5P, 290.422 pesos. Todos los autos Volkswagen patentados a partir del 1° de enero de 2017, tendrán bonificada la mano de obra del segundo y tercer servicio programado. Mientras que Amarok contará con ese beneficio en el tercer y cuarto servicio, siempre y cuando dichas acciones sean llevadas a cabo en los Talleres oficiales de la red de Concesionarios Volkswagen. De esta manera, Volkswagen Argentina cuenta con el costo de mantenimiento por kilómetro más económico del mercado.

Transporte humano

Una propuesta cálida de la marca japonesa sobre el diseño de los vehículos autónomos de un futuro no muy lejano. Diseñado desde el interior para propiciar una experiencia de uso cálida, acogedora y divertida, es obra del Calty Design Research de Toyota en Newport Beach (California). La inteligencia artificial avanzada aprende del conductor y crece con él, gracias al trabajo en las tecnologías de experiencia de usuario del Toyota Innovation Hub de San Francisco. Vehículos agradables, cercanos, y centrados en su conductor y ocupantes. Esa es la visión que subyace del Toyota Concept-i, un prototipo presentado en el Salón de la Electrónica de Consumo 2017 —Consumer Electronics Show (CES) 2017— de Las Vegas que pone de manifiesto la visión de Toyota de que los vehículos del futuro deberían tomar como punto de partida las personas que los utilicen. Creado por el estudio de diseño Calty Design Research de Toyota en Newport Beach (California), y con el desarrollo de tecnologías de experiencia de usuario del Toyota Innovation Hub en San Francisco (California), el Toyota Concept-i ha sido creado en torno a la filosofía ‘calidez cinética’ (‘kinetic warmth’), la idea de que las tecnologías de movilidad deben ser cálidas, acogedoras y, sobre todo, divertidas. Como consecuencia, este prototipo fue desarrollado con vistas a crear una experiencia de usuario envolvente y activa. Y, lo que es más, aprovecha la potencia de un sistema de inteligencia artificial —Artificial Intelligence (AI)— para prever las necesidades de los usuarios, inspirar su imaginación y mejorar su calidad de vida. En el corazón del Toyota Concept-i hay un potente sistema de AI que aprende del conductor para entablar una relación “humana”. Más allá de los patrones de conducción y las programaciones, el prototipo ha sido diseñado para aprovechar múltiples tecnologías y medir la emoción, representada en función de los lugares y momentos por los que viaje el conductor en todo el mundo. La combinación resultante confiere al Toyota Concept-i la capacidad excepcional de utilizar la movilidad para mejorar la calidad de vida. Y, más aún, el sistema de AI se vale de tecnologías avanzadas de automatización para ayudar a potenciar la seguridad de la conducción, en combinación con estímulos visuales y táctiles y así incrementar la comunicación en función de la respuesta del conductor. Si bien en determinadas circunstancias el usuario puede escoger entre conducción autónoma o manual en función de sus preferencias personales, el Toyota Concept-i supervisa constantemente la atención del conductor y el estado de la vía con el objetivo de incrementar la conducción autónoma cuando sea necesario para potenciar la implicación del conductor o ayudar en la navegación en condiciones de tráfico potencialmente peligrosas. Para ayudar a garantizar que incluso las tecnologías de automoción más avanzadas sigan siendo acogedoras y accesibles, los diseñadores del Calty Design Research crearon el Toyota Concept-i de dentro a fuera, partiendo de una interfaz de usuario de nueva generación que sirve de plataforma para la inteligencia artificial del vehículo, apodado ‘Yui’. La interfaz parte de la representación visual de ‘Yui’ y está diseñada para comunicar más allá de culturas, a un público global. Con el inicio de ‘Yui’ centrado en el salpicadero, el interior del Toyota Concept-i envuelve la zona del conductor y el acompañante delantero, así como el resto del vehículo, con unas líneas fluidas y unas formas interiores diseñadas para potenciar la capacidad del sistema de utilizar la luz, el sonido e incluso el tacto para comunicar información importante. De hecho, el Toyota Concept-i evita las pantallas en la consola central y presenta la información cuando y donde es precisa. Las luces de color en la zona de los pies indican si el vehículo está en modo autónomo o manual, unos discretos proyectores en la bandeja trasera presentan imágenes en el pilar de los asientos para avisar de ángulos muertos y un sistema de información proyectada en el parabrisas de nueva generación ayuda a mantener la mirada y la atención del conductor en la carretera. Incluso el exterior del vehículo ha sido diseñado para que el Toyota Concept-i pueda interactuar con el mundo a su alrededor. ‘Yui’ aparece en los paneles exteriores de las puertas para saludar al conductor y los ocupantes cuando se acercan al vehículo. La parte posterior del prototipo muestra mensajes para avisar sobre curvas que se acercan o posibles peligros. Por último, el frontal informa de si el Toyota Concept-i está funcionando como coche autónomo o si su conductor está 100% a los mandos. El vicepresidente senior de Operaciones de Automoción de Toyota, Bob Carter, explicó sobre el nuevo Toyota Concept-i: “En Toyota somos conscientes de que lo más importante no es si los vehículos del futuro estarán equipados con tecnologías automatizadas o conectadas. Lo que de verdad cuenta es la experiencia de las personas que interactúen con esos vehículos. Gracias al Concept-i y a la potencia de la inteligencia artificial, creemos que el vehículo del futuro podrá interactuar a su vez con las personas”.