LUBRI-PRESS

Puma Energy y Honda celebran un año más de alianza estratégica

Puma Energy y Honda anunciaron la extensión de la alianza estratégica que impulsan desde 2019. En esta nueva etapa, la automotriz japonesa recomendará el uso de los combustibles de la petrolera en todos sus vehículos. “Estamos muy orgullosos de poder extender esta alianza con Honda, ya que reafirma el trabajo incansable de nuestros equipos por lograr excelencia en la calidad de nuestros productos y servicios. Que una automotriz líder del mercado nos elija y recomiende, marca un nuevo hito en nuestra presencia en la Argentina”, anunciaron fuentes de Puma Energy. En el marco de la alianza, el equipo oficial Puma Energy Honda Racing Team, protagonista en la categoríaSúper TC2000 del automovilismo argentino, también mostró novedades esta temporada. A los pilotos Facundo Ardusso, José Manuel Sapag, Fabián Yannantuoni y Juan Ángel Rosso se incorporaron en el área técnica Juan Manuel Silva como director general, Luciano Monti como ingeniero responsable y Sebastián Martino como director deportivo. Así, el Puma Energy Honda Racing Team buscará dejar su huella en uno de los campeonatos más disputados del automovilismo nacional con la alta performance de los combustibles Puma Energy y la tecnología de Honda Civic, un automóvil con espíritu deportivo y dinámico, y un diseño exterior de avanzada.

Maserati Trofeo ¡Viva Italia!

Con el nombre Trofeo, Maserati define a las versiones más deportivas de sus tres modelos: Ghibli, Levante y Quattroporte. Maserati escribe un nuevo capítulo en su historia al ampliar la colección Trofeo. Tras el lanzamiento en 2018 del Levante Trofeo, la versión más extrema y poderosa del SUV de Maserati, los nuevos Quattroporte y Ghibli Trofeo ya están disponibles, alcanzando la cima de las prestaciones, la deportividad y el lujo. Para resaltar una vez más la identidad auténticamente italiana de Maserati, los colores elegidos para el lanzamiento de la colección Trofeo son los de la bandera del país: verde para el Quattroporte, blanco para el Levante y rojo para el Ghibli, que se combinan con el cromo pulido y los ribetes rojos brillantes para conseguir un aspecto particularmente agresivo y elegante. El corazón del Ghibli y del Quattroporte Trofeo es un V8 Twin Turbo de 3,8 l con una potencia de 580 CV a 6.250 rpm y un par máximo de 730 Nm. El motor, que ya ha revelado toda su potencia en el Levante Trofeo, está construido en la planta de Ferrari en Maranello según las especificaciones de Maserati, y ha sido modificado y desarrollado para ofrecer rendimientos igualmente impresionantes en las berlinas de propulsión trasera. Aunque es completamente nuevo para el Ghibli, el motor V8 ya se utilizó en el pasado en  el Quattroporte GTS, en la versión de 530 CV. Hoy en día, el motor V8 de 580 CV está disponible en los nuevos Ghibli, Quattroporte y Levante Trofeo, en total conformidad con los estándares de eficiencia de combustible y emisiones. El Ghibli y el Quattroporte Trofeo pueden afirmar con orgullo que son las berlinas de Maserati más rápidos de la historia, con una velocidad máxima de 326 km/h. La velocidad máxima del Levante Trofeo es de 302 km/h. Al igual que el Levante Trofeo, los nuevos Ghibli y Quattroporte Trofeo también incorporan el sistema de Control Integrado del Vehículo (IVC), con una configuración específica que garantiza una dinámica de conducción mejorada, una mayor seguridad activa y unas prestaciones aún más emocionantes. Las berlinas tienen el botón Corsa que configura el automóvil para un estilo de conducción aún más deportivo. También se incluye el Launch Control, una función que apareció por primera vez en el Levante Trofeo, para liberar toda la potencia del motor y ofrecer un rendimiento impresionante y una auténtica experiencia de conducción Maserati. Si bien la firma distintiva de cada Maserati es el sonido de su motor, la colección Trofeo también tendrá ahora un aspecto aún más inconfundible, gracias a los toques estilísticos especiales que caracterizan a estos modelos de alto rendimiento. Estos incluyen la parrilla delantera con barras verticales gemelas en acabado black piano y la introducción de fibra de carbono en las molduras de la entrada de aire delantera y el difusor trasero, para un efecto aún más agresivo. Toda la colección Trofeo se distingue por los detalles rojos que caracterizan los perfiles inferiores de las icónicas branquias o salidas de aire laterales, además del rayo en la insignia del Tridente de los pilares C. Hay cambios importantes en la parte trasera del automóvil, donde los grupos ópticos  se han rediseñado por completo, con un perfil tipo boomerang inspirado en el 3200 GT y el concept car Alfieri. En cuanto al Ghibli Trofeo, el capó también se ha rediseñado con dos salidas de aire para una mejor refrigeración, otorgándoles un aspecto más agresivo, como el del Levante Trofeo. Los Ghibli y Quattroporte Trofeo están equipados con llantas Orione de aluminio de 21″, mientas que las de 22″ están disponibles en el Levante Trofeo. La caracterización del Trofeo continúa en el interior, con un nuevo panel integrado que muestra una interfaz exclusiva en el encendido, mientras que los reposacabezas llevan la insignia Trofeo con el nombre en relieve. La exclusividad se extiende también a la tapicería interior con el cuero natural Pieno Fiore de alta calidad. El sistema de ADAS ha evolucionado para incluir nuevas funciones, y gracias al Active Driving Assist, la función de conducción asistida ahora se puede activar en carreteras. También aparecen nuevos avances tecnologicos como el asistente virtual MIA (Maserati Intelligent Assistant) y la pantalla multimedia con resolución mejorada y mayor tamaño de 10,1”; tanto en Ghibli Trofeo como en Quattroporte Trofeo, mientras que Levante conserva la pantalla de 8,4” pero con su resolución y gráficos mejorados. Además, gracias al programa Maserati Connect, ahora la colección Trofeo siempre está conectada, con un conjunto completo de servicios para simplificar su uso. El Ghibli y el Quattroporte Trofeo se construirán en la planta Avvocato Giovanni Agnelli (AGAP) en Grugliasco (Turín), mientras que el Levante Trofeo se hará en la planta Mirafiori (Turín).

Un debate en Lexus ¿Qué es el lujo?

La marca premium de Toyota realizó un estudio para saber cuáles son los gustos y necesidades de sus clientes actuales y futuros. Una mirada al consumo de alto vuelo del mañana.

Peugeot Landtrek, la chata del León

¿Alguien recuerda a las pick-ups Peugeot 403, 404 y 504? Peugeot vuelve a la carga con un clásico vehículo utilitario. La internacionalización de Peugeot se intensifica con el nuevo Landtrek que llega al segmento de las Pick-up “one-ton”. En constante evolución, este segmento supone más de 2,4 millones de ventas anuales en todo el mundo. Ofrece las características imprescindibles del segmento: capacidad de remolque de tres toneladas, tecnología embarcada, capacidades reales off-road, robustez a toda prueba y facilidad de reparación. Con un atractivo diseño, una notable modularidad y un tamaño de caja inédito, responde a las expectativas de una clientela exigente gracias a: motores gasolina y diésel, versiones chasis-cabina, cabina simple y cabina doble; versiones para el trabajo y para el ocio y una multitud de accesorios para responder a las actividades profesionales y familiares. Más allá de un diseño atractivo, el pliego de condiciones de la marca impuso una concepción robusta con el fin de que el nuevo Landtrek fuera una herramienta de trabajo funcional, duradera y capaz de responder a las necesidades del ocio en la naturaleza. En el apartado de la fiabilidad, se ha asegurado el máximo rendimiento con más de 2 millones de kilómetros de pruebas en todos los terrenos y en todas las condiciones climatológicas. Las dimensiones están en la media del mercado con una longitud de 5,33 metros en versión de doble cabina y de 5,39 metros para la de cabina simple, en ambos casos con una anchura de 1,92 metros. El tamaño de la caja es un elemento fundamental en el desarrollo de la arquitectura y permite cargar: dos euro-palets en doble cabina (caja de 1,63 m x 1,60 m x 500 mm y ancho entre pasos de rueda de 1,22 m). Tres euro-palets en cabina simple (caja de 2,43 m x 1,60 m x 500 mm y ancho entre pasos de rueda de 1,22 m). En todos los casos, la carga útil supera 1t y alcanza incluso 1,2 t en algunas versiones. Además, la zona de carga está iluminada mediante LED y facilita la conexión de diferentes aparatos gracias a una toma de 12 voltios específica. Cabe destacar la capacidad de remolque de 3t para responder a cualquier demanda. Y para los que transporten cargas más largas, las versiones de trabajo de cabina simple están disponibles también sin parachoques traseros para disponer, de este modo, de una portezuela trasera de la caja con apertura de 180°. Primordial en el segmento de las pick-up, el Peugeot Landtrek dispondrá de una gama completa de accesorios a medida en la red. Tanto si son de tipo práctico, estético, técnico o electrónico, todos los accesorios han superado un proceso de validación y de pruebas de resistencia idénticos a los equipamientos de serie. Permitirán a los clientes adaptarse a cualquier situación: estribos, protector de caja termoformado, hard top acristalado, arco de seguridad cromado, alarma, alfombrillas de protección… en total habrá más de 40 accesorios específicos disponibles. El diseño exterior es atractivo y con mucha personalidad. Perfectamente integrado en la gama actual de la Marca, mantiene todos sus códigos de diseño: parrilla vertical con el león en el centro y firmas luminosos verticales de LED (según versiones). Inspirado en otros vehículos de la marca, el diseño de las llantas de aluminio se ha optimizado para ofrecer garantías de robustez en un uso intenso: 4×4, carga pesada o autopista. El interior está adaptado al segmento pick-up “one-ton” con, sobre todo, un volante de dos brazos que recuerda al del 3008 y una pantalla HD de 10’’ en la parte alta del salpicadero que se inspira en la del buque insignia de la marca, el 508. Independientemente del uso: ciudad, carretera, autopista o terrenos irregulares, el nuevo Landtrek dispone de una gama de motores adaptada a las diferentes necesidades: Diesel: cilindrada de 1,9 litros y 150 CV gracias a un turbocompresor de geometría variable y 16 válvulas. El par es de 350 Nm y la caja es Getrag manual de 6 velocidades. Dispone de distribución por cadena para optimizar los costes de mantenimiento. Los balancines limitan el ruido, tienen una velocidad de rotación más elevada y menos fricciones de manera que se desgastan menos. Este motor tiene un consumo medio establecido a partir de 7,8 l/100 km, Nafta: Un turbocompresor de 2,4 litros con una potencia de 210 CV y 320 Nm de par, asociado a una caja de cambios manualGetrag o automática Punchde 6 velocidades con modos manual, Sport y Eco. Con una cintura de caja alta y una gran distancia al suelo (hasta 235 mm, según versión), dispone de todos los fundamentos de los pick-up y se puede elegir con tracción de dos o cuatro ruedas. La versión 4×2 es de tracción trasera y la motricidad se transmite a las ruedas traseras a través de un eje longitudinal y un diferencial implantado en el puente trasero. Al reposar la carga sobre el eje trasero motriz, cuanta más carga lleve el vehículo, más motricidad se obtiene. Para las versiones 4×4, la transmisión delantera se conecta mediante un mando específico que permite al conductor elegir dos modos: 4H (4 High speed, para un uso todoterreno convencional), 4L (4 Low speed, con relaciones cortas, gracias a una reductora de 2,7 a 1, el par a baja velocidad se incrementa para circular en terrenos de baja adherencia o para superar fuertes pendientes). Finalmente, el diferencial trasero dispone de un sistema de bloqueo eLocker con desconexión automática que facilita un plus de motricidad en el caso de que una de las ruedas patine.

Land Rover Homenaje al Camel Trophy

Fue la prueba todo terreno más famosa y exigente de los años ’80 y ’90. El Land Rover Defender se dejó de fabricar, pero se despidió con estas 25 unidades especiales. Land Rover Classic continúa el formidable legado expedicionario del Defender original con la producción limitada de unidades listas para la aventura, los Defender Works V8 Trophy, que participarán en una competición exclusiva en el castillo de Eastnor en 2021. El modelo Trophy se basa en las especificaciones del rediseñado Defender Works V8 que fabricó Land Rover Classic entre 2012 y 2016, incluidos un motor de gasolina V8 5.0 con 405 CV y 515 Nm, una transmisión automática ZF de ocho velocidades y paquetes con completas mejoras de la suspensión, la dirección y los frenos. Además, ofrece una amplia gama de mejoras adicionales para optimizar sus prestaciones en situaciones todoterreno. Las 25 unidades del Defender Works V8 Trophy con diseños de carrocería 90 o 110 Station Wagon exhibirán un acabado exclusivo en color Eastnor Yellow con ruedas de acero de 16 pulgadas a juego. El tono Narvik Black en contraste se aplicará a los pasos de las ruedas, el capó y la puerta trasera. Este vehículo especializado también incorporará faros LED, una parrilla delantera Heritage, la insignia exclusiva de Land Rover Trophy y los datos de participación en el evento de cada propietario. El Defender Works V8 Trophy se ha diseñado para hacer frente a los retos de resistencia más exigentes. El kit todoterreno adicional incluye un cabrestante frontal, estructura antivuelco de varios puntos, soporte de techo, protección de los bajos, barra triangular, toma de aire elevada, reflectores LED y neumáticos para todo terreno extremo. En el interior, el inconfundible 4×4 está totalmente revestido con tapicería de piel Windsor de color negro e incorpora asientos deportivos Recaro, pespuntes amarillos en contraste y una esfera de reloj Land Rover Trophy diseñada a medida por Elliot Brown. También se incluye el propio sistema de infoentretenimiento de Land Rover Classic con navegación integrada y conectividad con dispositivos móviles. Dentro de unos meses, los nuevos propietarios del Defender Works V8 Trophy estarán invitados a competir en una exclusiva aventura de tres días en el castillo de Eastnor (Herefordshire, Reino Unido), el emblemático escenario para el desarrollo, pruebas y formación todoterreno de Land Rover. Será la primera vez que se pongan a los mandos de su vehículo. Dan Pink, Director de Jaguar Land Rover Classic, declaró: «El Land Rover Defender siempre ha sido más que un coche. Es célebre por lograr superar cualquier obstáculo gracias a su capacidad en materia de ingeniería, e idoneidad para las expediciones terrestres y las competiciones todoterreno. El nuevo Land Rover Trophy volverá a ofrecer todo esto a otra generación de aventureros”. “Las experiencias tienen un espacio muy relevante en Land Rover Classic, así que hemos aprovechado los comentarios que hemos recibido para llegar a este concepto». Nuestros clientes quieren crear sus historias, cicatrices de batalla y pátina del Works V8 Trophy desde el primer día. De esta forma, se anima la conversación entre los entusiastas con los que comparten gustos junto a una fogata. «Esperamos con mucha ilusión que tenga lugar este evento memorable y emocionante donde reine la camaradería, así como poder continuar la leyenda del Land Rover Trophy durante muchos años. Cuando contemplemos la silueta de estos vehículos, reconocibles al instante como un Land Rover, ascendiendo por las colinas de Eastnor, será sin duda el momento clave de esta  aventura.” En el primer encuentro con su Defender Works V8 Trophy, los clientes y sus copilotos realizarán las marcas inaugurales en el vehículo al añadirle sus nombres y la bandera de su país. Después, se enfrentarán a diversos retos inspirados en famosas competiciones y aventuras internacionales que abarcan más de siete décadas de producción de Land Rover. Como parte de la aventura, se ofrecerán tutorías individuales de la mano de expertos para que los clientes tengan la oportunidad única de desarrollar habilidades y técnicas de conducción extrema en su propio vehículo antes de poner a prueba todo lo aprendido. Todos los participantes competirán por diferentes galardones, incluido un gran premio para la persona que encabece la clasificación general, que se anunciará dentro de unos meses. Rostros familiares del legado aventurero de Land Rover protagonizan el vídeo de lanzamiento del Defender Works V8 Trophy, incluida la embajadora de Land Rover y piloto de carreras y acrobacias Jessica Hawkins, además de participantes del Camel Trophy como Bob Ives, ganador de la edición de 1989. Algunos de estos expertos también estarán disponibles en el evento Land Rover Trophy para compartir sus conocimientos y experiencias. El evento Land Rover Trophy estará patrocinado por el nuevo Defender y los socios colaboradores seleccionados Elliot Brown, Fat Face y Musto, que han creado accesorios especialmente diseñados para los propietarios del Defender Works V8 Trophy. Las dos versiones del Defender Works V8 Trophy con distancia entre ejes de 90 y 110 pulgadas podrán encargarse directamente en Land Rover Classic con precios que comienzan a partir de las 250 mil euros.

Homenaje a Mouras: el mito dorado continúa

El nuevo Chevrolet de Gastón Mazzacane es un homenaje al legendario “7 de Oro” de Roberto Mouras. Puma Energy y Gastón Mazzacane presentaron el flamante Chevrolet Chevy con el que el corredor participa de la nueva temporada del Turismo Carretera (TC) y a través del cual rende tributo a Roberto Mouras, leyenda de la categoría en el automovilismo argentino. El evento en cuestión se transmitió vía online a través de la cuenta de Instagram de la compañía @pumaenergyarg. El nuevo vehículo con vivos dorados y negros es una alegoría al mítico “7 de Oro”, aquel histórico automóvil de TC con el que Mouras estableció el récord vigente de seis victorias consecutivas en 1976. “Yo nací en 1975, el año en que Roberto Mouras terminó número 7 el campeonato de TC. Mi viejo siempre me habló de ese auto. Cuando el año pasado terminé séptimo, se me ocurrió la idea de homenajearlo en este campeonato y la gente de Puma Energy apoyó la idea. Para mí y todo el equipo es un honor poder llevar esos colores”, afirmó Mazzacane. Por su parte, desde Puma Energy se mostraron muy entusiasmados con la propuesta. «Nos gratifica poder apoyar a Gastón en esta nueva temporada y con un homenaje a uno de los grandes del deporte nacional como lo fue Roberto Mouras”, comentaron fuentes de la compañía. El nuevo Chevrolet Chevy se podrá ver en pista el 21 de febrero durante la primera fecha del TC, pero ya se puede disfrutar a través de la cuenta de Instagram: @pumaenergyarg. Desde su regreso al país en 2018, la empresa petrolera ha sido socia estratégica del automovilismo argentino en distintas categorías. Fue main sponsor del Campeonato 2018 de Top Race y el combustible oficial de sus competencias y desde esa fecha también acompaña al equipo Puma Energy Honda Racing de Súper TC2000 y a Gastón Mazzacane en la categoría TC. Además, en 2019 fue coorganizador en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación y el Club Amigos de Automóviles Antiguos (CAdeAA) del IX Gran Premio Argentino de Baquets – Edición Atlántica, un evento en el que los pioneros del automovilismo argentino recorrieron Chubut, Río Negro y Buenos Aires con automóviles clásicos.

Petronas Urania, más fuertes por más tiempo

Llega al mercado argentino el portfolio completo de la línea de lubricantes premium específicamente diseñada para el servicio pesado. Para tener un negocio exitoso, debés cumplir con tus entregas a tiempo. Para marcar la diferencia, necesitás trabajar duro y tener la fuerza necesaria para seguir en movimiento. Ante estas presiones y desafíos, dependés de una serie de factores que te proporcionen la fuerza necesaria para seguir adelante con tu día. Lo mismo sucede con tu camión. En la dinámica diaria de manejo, el camión sufre presión y el lubricante es desafiado por altas temperaturas y la acumulación de depósitos que pueden afectar seriamente a la actividad. Bajo esta presión constante, el motor del vehículo necesita soportar grandes pruebas de resistencia y luchar para mantenerse fuerte delante de los desafíos. Por eso, el lubricante debe ser extremadamente duradero, como así también requiere de fuerza para mantener su viscosidad y evitar frenar el negocio a causa de paradas no programadas. Es por esto que Petronas Urania con la tecnología StrongTech fue diseñado para permanecer más fuerte por más tiempo, formando un resistente film lubricante que prolonga los intervalos de cambio y la vida útil del motor, maximiza el rendimiento y rentabilidad, y aporta la fuerza necesaria para seguir en movimiento. Petronas Urania, la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado -camiones, buses y maquinaria agrícola- se renueva y relanza su fórmula con tecnología StrongTech, un portfolio integral que cubre gran parte de las necesidades del mercado. Ofrece una lubricación más resistente, que se traduce en una mayor vida útil del motor. ¿Cómo? Sus cadenas moleculares increíblemente fuertes bloquean los depósitos perjudiciales, logrando así mantener una viscosidad óptima y combatir el desgaste y la oxidación. Fortaleza del film lubricante: protege las partes críticas del motor. Fortaleza para el motor: proporciona mayor potencia, torque y rapidez al reaccionar. Fortaleza para el vehículo: movimiento en condiciones extremas. Fortaleza para su negocio: reduce costos de mantenimiento y operación. Fortaleza para vos: genera la confianza necesaria para superar cualquier desafío Estos son los 3 pilares con los que Petronas desarrolló esta línea inteligente: Fuerte crecimiento para el negocio La tecnología StrongTech mantiene la eficiencia en el consumo de combustible durante más tiempo, mientras contribuye a mejorar la resistencia general del motor. Cumple con los últimos requisitos de los fabricantes de vehículos de Servicio Pesado para intervalos de cambio prolongados. Fue desarrollado para ayudar a fortalecer el negocio, maximizar las ganancias y minimizar el tiempo de inactividad, y reducir costos operacionales. Fuerte rendimiento del vehículo y motor Petronas Urania fue diseñado para permanecer más fuerte por más tiempo: sus cadenas de moléculas increíblemente fuertes ayudan a obtener intervalos de cambio prolongados, otorga mejor protección ante el hollín, y ayuda a controlar la corrosión y los depósitos. Gracias a la fortaleza del film de lubricación, la potencia del motor se mantiene al más alto nivel, minimizando la fricción y la pérdida de potencia. Fuerte responsabilidad ambiental Muchos de los lubricantes tradicionales son incapaces de cumplir con las regulaciones en relación a las emisiones de gases, Petronas constantemente renueva su compromiso con el medio ambiente. El 75% de nuestro presupuesto en investigación y desarrollo se destina a tratar la reducción de CO2, ayudándote a cumplir con requisitos que representan la vanguardia en términos de operación responsable. Es por esto que los nuevos productos Petronas Urania fueron desarrollados para mantener el film lubricante más fuerte, reduciendo significativamente el consumo de combustible y las emisiones nocivas. Familia Petronas Urania En la Argentina ya se encontraban disponibles Urania 3000 15W-40 y Urania 1000 15W-40. Hoy se suman al portfolio de la línea Urania: Urania 5000 F5 W-30 Fully Synth y PETRONAS Urania 5000 10W-40 Semi Synth Está especialmente diseñado para la protección de motores diésel turboalimentados que funcionan en condiciones severas, extendiendo el intervalo de cambio. Cuenta con la más avanzada tecnología de aditivos que reduce significativamente el consumo de lubricante y las emisiones de gases, y asegura mayor protección contra la oxidación, la corrosión, el desgaste, además del control de los depósitos en altas temperaturas. Urania 5000 SE 10W-40 Fully Synth Recomendado para la mayoría de los motores diésel modernos, con o sin inyección electrónica, que funcionan en condiciones severas. Asegura un intervalo de cambio más largo y una limpieza excepcional. Es más fuerte en la conservación de la viscosidad y resistencia térmica, disminuyendo el consumo de combustible y aumentando la vida útil del motor y del lubricante. Urania 3000 LS15W-40 CK-4 Mineral es un lubricante mineral con la nueva API CK-4 que proporciona máxima resistencia y rendimiento. Fue desarrollado para los más modernos y variados vehículos pesados diésel conforme TIER 4/ EURO V, que buscan protección, estabilidad de la viscosidad y control del hollín, además de la extensión del intervalo de cambio.