LUBRI-PRESS

Shell Technical Tip: las grasas multipropósito

Shell cuenta con una larga lista de grasas industriales. Sus características y aplicaciones más importantes. Es usual encontrar muchas dudas sobre el mundo de las grasas, especialmente por sus funciones, su color y las principales características que definen la calidad de un buen producto. Trataremos de explicar en esta edición, los principales conceptos que nos ayudarán a definir y seleccionar la grasa correcta para nuestra aplicación. Al igual que un aceite, la composición de una grasa lleva aceite base y aditivos (extrema presión EP, antioxidantes, etc.). Adicionalmente una grasa incorpora un elemento llamado espesante, que justamente le da consistencia y permite que el aceite aditivado no se escurra. Por esto podemos decir que una grasa tiene cierta viscosidad, que depende del aceite utilizado en la formulación, y cierta consistencia, que depende del tipo y cantidad de espesante usado. Ambos parámetros son independientes entre sí, y son muy importantes a la hora de definir a una grasa. Daremos mayor detalle: Viscosidad: Es la resistencia a fluir del aceite. La viscosidad necesaria del aceite en una grasa, dependerá de varios factores, entre ellos la velocidad de giro, las cargas, etc. Podemos decir que para uso general multipropósito, por ejemplo en rodamientos de rueda, una viscosidad ISO 220 es adecuada. Consistencia: La consistencia de una grasa se define por su grado NLGI. Desde la grasa más fluida hacia la de mayor dureza, la consistencia puede tomar los valores 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La típica grasa multipropósito de consistencia “dulce de leche” es la NLGI 2. Sistemas centralizados de bombeo utilizarán grasas más fluidas como NLGI 00 y otras aplicaciones como algunos motores eléctricos verticales pueden usar grasas NLGI 3. Espesante: El espesante como se dijo es el elemento que permite mantener el aceite en posición sin que se escurra, formando un entramado de fibras, similar al concepto de una esponja. Dependiendo de la química del mismo, la grasa tendrá distintas características. Daremos algunos ejemplos: Litio: Las grasas de litio son muy comúnmente usadas por su buena resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Calcio: Las grasas de calcio dan buena adhesividad y resistencia al lavado por agua, pero no cuentan con buena resistencia a la temperatura, y no son recomendadas para rodamientos. Litio/Calcio: Las grasas de litio y calcio mantienen un rendimiento similar a las de litio, pero al sumar calcio mejoran la adhesividad y resistencia al lavado por agua. Complejo de litio: Las grasas de complejo de litio tienen una excelente resistencia a la temperatura y al trabajado mecánico. Superan a las de litio común, y pueden ayudar a extender los intervalos de reengrase. ¿Y el color rojo?: Hasta aquí no hemos mencionado el color de la grasa, precisamente porque el color no es un parámetro que defina la calidad de una grasa. El típico color rojo no es más que un colorante. Otros colorantes pueden utilizarse a modo de identificar distintos tipos de grasas. Grasas con molibdeno: Las grasas con molibdeno (y/o grafito), incorporan aditivo sólido en fina suspensión para resistir cargas de impacto. En estos casos el color es negro y es una de las pocas ocasiones donde el color puede indicar una característica de calidad. Ideales para lubricación de bujes, platos de semirremolque y aplicaciones de impacto. No suelen recomendarse para rodamientos, para evitar un potencial rayado de pistas. ¿Qué grasas ofrece Shell en el mercado? Shell cuenta con una larga lista de grasas industriales, mencionaremos aquí sólo las principales grasas multipropósito. Como podrá verse, los nombres de las grasas indican que son versátiles o multipropósito (letra V), su viscosidad (220), consistencia (2). La letra A identifica que es resistente al lavado por Agua, y la D la presencia de “Disulfuro de molibdeno”. Finalmente, la letra C indica Color, es decir el famoso colorante rojo. Gadus S2 V220 2. Grasa de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color café. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Gadus S2 V220 AC 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua. Gadus S2 V220 AD 2. Grasa de litio/calcio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color negro, contiene molibdeno. Aplicación: Cojinetes, bujes, plato semirremolque. Ideal para entornos con potencial contaminación con agua y cargas de impacto. Gadus S3 V220C 2. Grasa de complejo de litio, viscosidad ISO 220, NLGI 2. Color rojo. Aplicación: Rodamientos, cojinetes, bujes, engrase general. Resistente a la temperatura (alto punto de goteo) y vida útil extendida. Por Bernardo SeguíAsesor Técnico Shell Lubricantes ¿Sabías qué? Una grasa se define como sintética o mineral por el aceite utilizado en su fórmula y no por el espesante (litio, calcio, etc.).

Renault Zoe el nuevo auto eléctrico

La tercera generación del hatchback de Renault para el Segmento B (chico) es más eficiente y tiene más autonomía que nunca. El nuevo Zoe es más eficaz que nunca gracias, sobre todo, a un mayor radio de acción y una potencia incrementada. La personalidad de su diseño le otorga más carácter. Además, pone todo un abanico de equipamientos high-tech al servicio del confort de conducción y de la vida a bordo. ¡El placer de circular en 100 % eléctrico cobra una nueva dimensión! El lanzamiento de la tercera generación del buque insignia de la gama 100 % eléctrica de Renault supone todo un hito en la estrategia del Grupo para el desarrollo del vehículo eléctrico a gran escala. Siete años después del nacimiento de un pionero que se ha convertido en el coche eléctrico urbano más vendido en Europa, Nuevo Zoe cambia de dimensión en materia de polivalencia, calidad y tecnologías. Ofrece unas prestaciones de alto nivel desde el primer nivel de equipamiento y continúa siendo asequible. La evolución queda patente desde el primer vistazo. Desde el exterior, Nuevo Zoe afirma su carácter sin renunciar a su diseño fresco. En el interior, la revolución es total, con un puesto de conducción y un salpicadero cuyo diseño se ha renovado para ofrecer un mayor confort. En el aspecto técnico, Nuevo Zoe ofrece más autonomía, con una batería de 52 kWh que eleva su radio de acción hasta 390 kilómetros en ciclo WLTP y más posibilidades en cuestión de recarga gracias a la introducción de la carga en corriente continua (DC). Al mismo tiempo, proporciona aún más placer de conducción gracias a una motorización más eficaz con una potencia de 100 kW. Por último, Renault dota Nuevo Zoe de múltiples y novedosos equipamientos y de servicios conectados Renault Easy Connect. Desde las ayudas a la conducción a la pantalla de 10 pulgadas del conductor, pasando por el sistema multimedia Renault Easy Link y el nuevo modo de circulación que facilita a conducción en ciudad, todo están pensado para más sencillez y placer en el día a día. Pionero y líder de la movilidad eléctrica en Europa, Renault ha adquirido un conocimiento único de las necesidades y expectativas asociadas a este mercado en pleno desarrollo. «Nuevo Zoe dispone de una ventaja única: es la tercera generación de un vehículo que ya se considera una referencia. Nos hemos nutrido de nuestra experiencia en el mercado de la movilidad eléctrica para movilizar el coche en todas las prestaciones y tecnologías ya muy valoradas por los conductores.”, dice Eric Feunteun, director del programa Vehículo Eléctrico. «Nuevo ZOE, ¡para ir más lejos! Hemos diseñado una nueva generación de ZOE: puntero en prestación eléctrica y más fácil de usar que nunca. Nuevo ZOE confirma que el Grupo Renault está a la vanguardia de la movilidad 100 % eléctrica para todos”, agrega Gilles Normand, director de la división Vehículo Eléctrico del Grupo Renault.

Techrules Ren RS el superauto chino

Lo creó la automotriz china I+D Techrules. Está propulsado por la innovadora tecnología de extensión de autonomía por turbina. Techrules presenta el diseño de producción final de su superdeportivo híbrido Ren RS. Este monoplaza de competición es una variante más ligera y de alto rendimiento del superdeportivo Techrules Ren. El Ren RS incorpora el revolucionario sistema de Vehículo Eléctrico con Recarga por Turbina (TREV) de Techrules. El tren motriz híbrido ofrece niveles de eficiencia y rendimiento sin precedentes, utilizando tecnología avanzada de micro-turbina para un impacto ambiental extremadamente bajo. Además de inaugurar un centro de I+D en Beijing, Techrules también está trabajando en establecer alianzas estratégicas con varias compañías tanto automovilísticas como de otros sectores para impulsar el desarrollo de su tecnología patentada de micro-turbinas de cara a sus aplicaciones industriales y de movilidad. Techrules va a firmar un Acuerdo de Intenciones con CRRC, el mayor proveedor mundial de equipos de tránsito ferroviario. El acuerdo permitirá que las dos compañías desarrollen conjuntamente la tecnología TREV, para su uso en el sistema de CRRC de transporte autónomo de tránsito rápido de ferrocarril (ART, por sus siglas en inglés). El diseño de producción final del Ren RS de inspiración aeronáutica deriva del Techrules Ren, ahora con un diseño de cabina única y algunas modificaciones de diseño que buscan mejorar la eficiencia aerodinámica y de refrigeración. El ligero chasis monocasco de fibra de carbono ha sido reforzado y configurado para su uso en carreras de monoplazas por el afamado especialista en motorsport L.M. Gianetti, de Turín, quien también desarrolló los nuevos elementos de diseño tras un exhaustivo análisis aerodinámico. El diseño modular del chasis permite una gran variedad de configuraciones de tren motriz, para proporcionar la autonomía y prestaciones requeridas por el cliente. La versión de referencia, con una batería de polímeros de Ion-Litio de alta potencia de 28,4 kWh y dos motores en la parte delantera y cuatro en la parte trasera, ofrece una potencia máxima de 960 kW (1.287 CV) con una autonomía de 1.170 km a con 80 litros de diesel (NEDC). Como consecuencia de estos datos técnicos, el Ren RS más potente volará de 0 a 100 km/h en solo 3 segundos, a una velocidad máxima de 330 km/h, ofreciendo una combinación única de máximo rendimiento, potencia brutal y eficiencia sin igual. Este superdeportivo estará disponible solo para su uso en circuito y se distribuirá de forma muy exclusiva dentro de dos años. Techrules se encuentra en conversaciones con potenciales socios automovilísticos internacionales para formar alianzas estratégicas que ayuden a la producción y lanzamiento de vehículos para mercados en todo el mundo. William Jin, fundador y presidente de Techrules, ha manifestado: «El diseño modular único del chasis y tren motriz del Ren nos ha permitido crear un coche de carreras de alto rendimiento perfectamente diseñado y demostrar nuestra tecnología TREV de la manera más eficiente. Estamos trabajando duro para aumentar nuestras capacidades globales en ingeniería y fabricación, y pronto revelaremos grandes joint ventures que nos permitirán desarrollar aún más nuestra innovadora tecnología para una amplia gama de aplicaciones industriales y de movilidad comercial». El diseño inspirado en el sector aeronáutico del superdeportivo Ren 2017 fue desarrollado por los diseñadores de renombre mundial, Fabrizio y Giorgetto Giugiaro, con una configuración de tres plazas estilo Le Mans. El nuevo Ren RS ha sido llevado más allá por L.M. Gianetti para crear un diseño de cabina única más centrada en el conductor bajo la carlinga con estilo de avión de combate, que se eleva de forma espectacular desde el centro del coche para permitir el acceso del conductor. El llamativo diseño continúa con la temática aeronáutica, con el emblema ‘Turbo Jet’ que refleja excepcional tren motriz de este superdeportivo. El innovador diseño exterior del Ren RS sigue la máxima del diseño clásico de que la «forma esté al servicio de la funcionalidad», con tomas de aire ampliadas en la parte delantera diseñadas para aumentar el flujo de aire a través de los radiadores para mejorar la eficiencia de enfriamiento, sin comprometer su aspecto llamativo. La profundidad de las defensas delanteras sobre las ruedas es lo más pequeña posible para reducir el área frontal, con paneles laterales verticales y una trasera de forma más cuadrada para minimizar la resistencia. El lateral del automóvil es sumamente sencillo y, en combinación con el resto de elementos de diseño aerodinámico, da como consecuencia un perfil puro y fluido, que sólo se ve interrumpido por las tomas de aire y el escape de la turbina. En la parte trasera, el gran alerón configurable de una sola hoja aumenta la ya excelente función aerodinámica, ofreciendo una mezcla de estabilidad y carga aerodinámica variable para proporcionar un equilibrio aerodinámico óptimo a alta velocidad, durante la frenada y en las curvas. El alerón ha sido diseñada por L.M. Gianetti para mejorar en gran medida la carga aerodinámica: la eficiencia aerodinámica del Ren RS es de 3,36. Nuevas mejoras contribuyen a un coeficiente aerodinámico de 0,43, a pesar de la enorme carga aerodinámica generada.

Ineos Grenadier larga vida al Defender

El clásico Land Rover Defender se dejó de fabricar. Fue reemplazado por un todo terreno más moderno y tecnológico. Ineos decidió revivirlo, para defender sus raíces. La «forma sigue a la función» es el principio aplicado al proceso de diseño, en el que la ingeniería ha sido el factor más determinante para ofrecer un vehículo que cumpla su cometido. Como parte del programa de desarrollo, vamos a iniciar las pruebas de los prototipos con la intención de acumular el año que viene 1,8 millones de kilómetros dentro y fuera del asfalto Creado para cumplir la visión del aventurero y presidente de Ineos Group, Sir Jim Ratcliffe, el Grenadier es un todoterreno capaz, con elevados niveles de resistencia y fiabilidad, gracias a un diseño y una fabricación que le permiten adaptarse a los entornos más hostiles. Fabricado sobre una plataforma completamente nueva, con la finalidad de que su diseño cumpla con las exigencias de sus futuros propietarios, el Ineos Grenadier es un vehículo funcional, resistente y con el máximo confort capaz de llegar a donde quiera. «El objetivo era sencillo. Nos propusimos diseñar un 4×4 moderno y de altas capacidades que, ante todo, fuese funcional», apunta Toby Ecuyer, director de diseño. «Un diseño sencillo a simple vista que deja patente la función que el Grenadier cumple en la vida. Con todo lo necesario. Sin nada de lo prescindible. Nada es superfluo. Las técnicas modernas de producción e ingeniería son la clave de la alta capacidad del Grenadier, aunque hemos logrado conservar la esencia de los vehículos funcionales que resisten el paso del tiempo». Dirk Heilmann, CEO de Ineos Automotive, añade: «Estamos encantados de poder mostrar el diseño del Grenadier en una fase tan temprana del proceso. La mayoría de los fabricantes se lo reservarían. Sin embargo, somos una empresa nueva creando una nueva marca y, por eso, queremos que el mundo se embarque en este nuevo y emocionante viaje. Al desvelar su diseño, podemos centrarnos en el próximo paso importante dentro del desarrollo del vehículo: las pruebas de sus capacidades y resistencia. El programa que tenemos por delante nos presenta todo un reto, ya que vamos a poner a prueba los prototipos en todo tipo de condiciones hasta acumular 1,8 millones de kilómetros el año que viene. Sin embargo, hoy levantamos el telón para mostrarlo. Así que podremos probarlo “a plena vista”, es decir, sin tener que camuflarlo, ponerle bloques de espuma o paneles falsos, lo que es una ventaja añadida». Sir Jim Ratcliffe, presidente de Ineos, explica: «El proyecto del Grenadier arrancó motivado por el vacío que observamos en un mercado abandonado por gran parte de los fabricantes: los todoterrenos funcionales. De aquí nació nuestro plan de ingeniería para crear un todoterreno capaz, resistente y fiable que se adapta a los entornos más hostiles. Pero también tenía que tener estilo. Y, como verán hoy, Toby y su equipo han realizado un trabajo espectacular, ya que han logrado un diseño decidido y con personalidad propia». El diseño del Grenadier deja clara su finalidad, sin ambigüedades. Además, sus niveles de comodidad, seguridad y prestaciones se ajustarán a las expectativas de los exigentes clientes del siglo XXI. El vehículo se ha diseñado partiendo de cero, sin concesiones de ningún tipo. Al carecer de limitaciones impuestas por un diseño anterior, se ha logrado un equilibrio perfecto en sus proporciones. Su diseño sencillo permite añadir cualquier accesorio que se desee, para que los clientes puedan personalizar su Grenadier según vayan cambiando sus necesidades.

Ford GT Heritage Edition, un homenaje a Ken Miles

Es el piloto cuya vida fue relatada en la película “Ford v. Ferrari”. Y ahora se puede comprar un moderno GT con la misma estética de su auto. El Ford GT es el único superauto americano en vencer en Le Mans, y para llevar a la obra cumbre de Ford Performance aún más lejos en 2021, Ford ha presentado dos nuevas versiones: la primera Heritage Edition, inspirada en la primera victoria en carrera de resistencia del modelo original en las 24 horas de Daytona de 1966, además de un paquete Studio Collection que ofrece aún más exclusividad y mejoras en el diseño. «Para esta edición Heritage, el equipo de Ford Performance profundizó en la historia de competición del Ford GT y creó un modelo de edición limitada que homenajea estilísticamente el 55º aniversario de la victoria en las 24 horas de Daytona que nos llevaría a nuestros éxitos en Le Mans», ha asegurado Mike Severson, gerente de programa de Ford GT. «Además, para los clientes que quieran destacar la carrocería de fibra de carbono y los conductos de refrigeración funcionales que ayudan a ofrecer un rendimiento ganador en Le Mans, el Ford GT Studio Collection ofrece otra nueva forma en que los fans de GT pueden personalizar sus supercars». El de estas dos nuevas variantes del Ford GT se realizó durante la Semana del Automóvil de Petersen de 2020, que comenzó a emitirse el miércoles en el canal de YouTube del museo. El evento virtual ofreció 25 horas de contenido original de fabricantes y fans, junto con actividades motor lifestyle y subastas. La Heritage Edition más reciente en incorporarse a la familia de supercars Ford GT es un homenaje al ganador de las 24 Horas de Daytona de 1966, donde Ford logró su primera victoria de resistencia de 24 horas, como se puede ver en la película «Le Mans ’66». Los pilotos Ken Miles y Lloyd Ruby lideraron un dominio de Ford en Daytona, copando 4 de las 5 primeras posiciones, iniciando una temporada mágica para el Ford GT40 MK II, con victorias adicionales de podio completo en Sebring y Le Mans. Esta Heritage Edition es la primera en homenajear a una carrera que no sea Le Mans. «Miles y Ruby lideraron casi todas las vueltas de la carrera de 24 horas y superaron a la competencia por 48 kilómetros», cuenta Severson. «La victoria hizo que se amenazase por primera vez el dominio de Ferrari en competición de motorsport y marcó un punto de inflexión en el programa de competición del Ford GT.» Inspirado en el atrevido exterior blanco, negro y rojo del Ford GT40 MK II de 1966 vencedor en Daytona, el nuevo Ford GT Heritage Edition 2021 presenta una pintura exterior de color Blanco Frozen con un capó de fibra de carbono al aire que añade un fuerte contraste. Los detalles asimétricos en Rojo Race en el salpicadero delantero y el borde del techo, la puerta del lado del conductor y debajo del alerón trasero añaden una imagen distintiva, mientras que la fibra de carbono al aire forman los gráficos redondeados del dorsal 98 y lanza un guiño a la carrocería ligera del supercoche. Los gráficos Ford exclusivos en los paneles inferiores del cuarto trasero y las llantas de aluminio forjado Heritage Gold de 20 pulgadas y una sola pieza, junto con las pinzas de freno monobloque Brembo lacadas en rojo, completan esta nueva imagen exterior. El interior ligero y centrado en el conductor presenta características únicas, como el ante negro Alcantara que envuelve el panel de instrumentos, el tapizado del techo y el borde del volante, mientras que las palancas de cambio anodizadas de color rojo y los asientos de performance de ante rojo de Alcantara añaden un dramático contraste al interior. Para los usuarios que buscan un aspecto aún más atrevido, un paquete opcional de mejora Heritage incluye llantas de fibra de carbono expuestas de 20 pulgadas con un exclusivo acento interior pintado de rojo brillante, con pinzas de freno monobloque están lacadas en negro y detalladas con letras Brembo en rojo. En el interior, el emblema con el dorsal 98 proporciona un sutil contraste en los paneles de fibra de carbono de las puertas del conductor y el pasajero. Ford Performance también ha presentado una serie exclusiva nueva en la gama de superdeportivos, la Ford GT Studio Collection. Este paquete gráfico totalmente nuevo con colores personalizables resalta elementos clave del modelo, incluyendo los conductos de refrigeración funcionales que ayudan al Ford GT 2021 a lograr los 660 caballos de potencia durante las sesiones en circuito con las temperaturas más altas. Su exclusivo paquete de gráficos exteriores nació de una colaboración de diseño entre Ford Performance y el fabricante de Ford GT, Multimatic. Refleja las aportaciones de Garen Nicoghosian, jefe de diseño de Multimatic, que ha trabajado en el programa del Ford GT desde su génesis. «La combinación de rayas y los acentos evoca la emoción de la velocidad y atrae la atención sobre algunas de las características más destacadas del GT», afirma Nicoghosian. «El fuselaje, los contrafuertes y los rasgos característicos de los faros proporcionan anclajes visuales para los gráficos, guiando el ojo a través del vehículo». Sólo 40 unidades recibirán el paquete de la Studio Collection en la producción prevista para 2021 y 2022. La carrocería y los gráficos pueden personalizarse con siete colores estándar o con una paleta ampliada que ofrece infinitas combinaciones de colores para una mayor exclusividad. Las entregas del Ford GT modelo 2021 comienzan a principios de ese año. La producción del Ford GT concluirá en 2022.

Wega presente en el Rally Dakar 2021

R.Neto S.A, titular de la marca Wega, líder en producción y comercialización de autopartes, fue auspiciante oficial de Argentina en el Dakar 2021 por sexto año consecutivo. Como en años anteriores, la firma estuvo presente apoyando al piloto Pato Silva, quien llevó productos Wega durante la carrera. En esta oportunidad, la exigente competencia nuevamente se trasladó a Arabia Saudí. Tras descubrir la amplia variedad de posibilidades que ofrece la paleta de territorios saudíes, el recorrido de esta edición -el cual no repite el del año anterior-, se concentró en la exploración de admirables e inéditos parajes. La feroz competencia se dividió en 12 etapas que irán desde el día 3 al día 15 de enero. De este modo, tuvo un recorrido de más de 7.600 kilómetros de los que alrededor de 4.800 fueron cronometrados. Este año la región desértica brindó más aventura y mayor seguridad: desde la organización, David Castera -nuevo director del Rally Dakar-, aseguró que esta carrera tuvo más navegación y una reducción de pistas rápidas, devolviendo así al Dakar su esencia original. El Rally Dakar se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competiciones extremas en materia de deporte automovilístico. A medida que los desafíos de esta competencia crecen año tras año, la firma acompaña ese crecimiento y lo proyecta en la más alta calidad de sus productos. Ser parte de la competencia más extrema del automovilismo mundial ratifica el profesionalismo y compromiso para hoy poder decir: “Ahora el filtro es Wega”.

Total festejo junto a Peugeot

La firma de lubricantes celebró 25 años de alianza con el León y expuso sus productos en Cariló. Total Especialidades Argentina está presente en el stand de Peugeot en Cariló festejando los 25 años de asociación con la marca. Ubicado en la calle Avellano 255 de la ciudad balnearia, el espacio se encuentra abierto todos los días de 18:00 a 00:00 hs. Los fanáticos de los autos pueden acercarse a conocer el nuevo Peugeot 208 GT y también conocer el clásico Peugeot Lion de 1906 conmemorando los 210 años de la automotriz. “Hace un cuarto de siglo, los vehículos Peugeot usan y recomiendan los lubricantes Total Quartz desde fábrica y en sus concesionarios. Para comenzar a celebrar este aniversario, estamos muy contentos de inaugurar juntos la temporada de verano en Cariló”, expresó Dolores Serrano, Gerente de Marketing de Total Especialidades Argentina. Esta cooperación estratégica se sustenta en un fuerte compromiso de Total y Peugeot en cuatro pilares claves: investigación y desarrollo, primer llenado de lubricantes, servicio postventa y motorsport. Durante el 2020, se anunció que Peugeot hará su regreso al WEC (Campeonato Mundial de Endurance) en el 2022 con el Hypercar LMH. Los equipos de Peugeot Sport y de Total, han aprovechado su experiencia en la competición de alto nivel para desarrollar el prototipo híbrido que tendrá 500 KW de potencia. Los fluidos de refrigeración y lubricación del motor y transmisión que llevarán el Hypercar LMH, estarán desarrollados por Total Lubricantes. ¿Querés conocer más sobre nuestra asociación con Peugeot? Visitá nuestro stand en Cariló y disfrutá una noche de verano rodeado de los mejores autos. Para más información sobre nuestra alianza con la marca, ingresá a nuestra web: https://bit.ly/TOTALyPeugeot

Presentación del Citroën C4 Cactus Rip Curl

Esta nueva serie especial de Citroën vendrá con Total Quartz Ineo First, uno de los lubricantes más innovadores de la compañía con tecnología Low Saps (filtro de partículas) y Fuel Economy (ahorro de combustible). Citroën presentó el nuevo SUV C4 Cactus edición especial Rip Curl y Total expresó su apoyo en el evento de lanzamiento. «Total es socio estratégico de Citroën desde 1968, nos unen 50 años de excelencia. El Citroën SUV C4 Cactus sale de fábrica con uno de nuestros productos más innovadores: el Total Quartz Ineo First, apto particularmente para el uso en los motores equipados con la última tecnología,” explicó Luis David Rodríguez, Director General de Total Especialidades Argentina. Durante el lanzamiento, Total aprovechó para presentar el nuevo packaging de su principal línea de productos. Los nuevos bidones están a la vanguardia de la innovación con detalles que ayudan a los consumidores a identificar la calidad premium del producto; poseen una nueva identificación de colores según tecnología (dorado para sintéticos, plateado para semi sintéticos y bronce para minerales), etiquetas más fáciles de leer y un bidón más ergonómico y con menos plástico. Las 250 unidades del Citroën SUV C4 Cactus Rip Curl incorporan equipamiento a la versión Feel Pack y detalles de diseño que evocan un claro sentido de aventura. Estarán disponibles en toda la red de concesionarios oficiales del país a partir del 18 de enero y en la plataforma ecommerce www.citroenstore.com.ar Total está presente en el mercado de lubricantes en Argentina a través de sus marcas TOTAL y ELF, ofreciendo una amplia gama de productos diseñados para cubrir las necesidades de los segmentos auto, moto, agro e industria. La división de Marketing y Servicios de Total desarrolla y comercializa productos derivados principalmente del petróleo crudo, junto con todos los servicios asociados. Sus 32.000 empleados están presentes en 107 países y sus ofertas de productos y servicios se venden en 150 países. Todos los días, Total Marketing Services atiende a más de 8 millones de clientes en su red de más de 15,600 estaciones de servicio en 71 países. Como el cuarto mayor distribuidor mundial de lubricantes y el principal distribuidor de productos petrolíferos en África, Total Marketing Services tiene plantas de producción en todo el mundo, donde fabrica los lubricantes, asfaltos, aditivos, combustibles y fluidos especiales que sustentan su crecimiento.

Raízen Argentina Proveedor de la línea de lubricantes Mopar

Shell desarrolló los lubricantes para la marca oficial de repuestos y accesorios de Fiat Chrysler Automobiles. Raízen Argentina – licenciataria de la marca Shell Firmó un contrato con FCA para la producción, provisión y abastecimiento de los lubricantes marca Mopar a toda la red de concesionarios oficiales de FCA (FIAT, Chrysler, Jeep, Dodge y Ram), que entró en vigencia el 1° de enero del 2021. Mopar es la línea de repuestos, servicios y customer care de FCA. El acuerdo contempla la fabricación y distribución de lubricantes y fluidos especialmente formulados para cumplir con los requerimientos técnicos de todos los modelos de cada una de las marcas de FCA, que se lanzan con el objetivo de mejorar la calidad y prestaciones de estos productos a precios competitivos. Los mismos serán elaborados en la planta de lubricantes de Raízen ubicada en la localidad de Barracas, desde la que se producen y distribuyen todas las líneas de lubricantes Shell, según los más altos estándares de calidad y exigencias del mercado. La alianza con FCA además, incluye también la recomendación del combustible premium Shell V-Power para todas sus marcas. “El grupo FCA es propietario de marcas muy reconocidas y con mucha penetración de mercado. Esta alianza nos llena de orgullo porque nos permite poner al servicio de la línea Mopar todo nuestro expertise en investigación y desarrollo para generar productos con los más altos estándares de calidad. Calidad probada y reconocida a nivel global en nuestros lubricantes Shell Helix”, comentó Sebatián Perez Olgiati, Director de Negocios B2B de Raízen Argentina. Durante los próximos meses y como acción de inicio de esta importante alianza, en los concesionarios oficiales Fiat, se llevará adelante una campaña promocional a partir de enero que consiste en un 15% de descuento para realizar del segundo al sexto service de mantenimiento y le entrega de un voucher de AR$ 1.000 para una carga de combustible en las estaciones de servicio Shell. Para acceder a dicho descuento los clientes deberán descargar el cupón ingresando sus datos en fiatverano.com.ar/mopar. La promoción estará vigente hasta el 28 de febrero de 2021.

Inversión de $ 2000 millones para fabricar las motos Suzuki en la Argentina

El grupo empresarial, La Emilia que invertirá $ 2000 millones en los próximos dos años para producir los modelos de la marca en el país.  Implicará la creación de más de 100 nuevos puestos de trabajo en la planta de la empresa en San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. «Hemos sido designados oficialmente como fabricante y distribuidor de la marca Suzuki Motos para la República Argentina», afirmó Marcelo Meller, socio fundador del grupo empresario que produce y comercializa también las marcas Motomel, Benelli, Keeway y Sym. «La inversión total, con maquinaria y capital de trabajo, es de $ 2000 millones en un plazo de dos años; y se van a sumar nuevos puestos de trabajo, entre ellos más de 100 directos solo para Suzuki, en la planta de San Nicolás», sostuvo a la agencia Telam. «Vamos a producir e integrar varios modelos nacionales, prácticamente todo nacional; vamos a empezar con la AX100, la GN125 y la Gixxer 150, y luego entre 2021 y 2022 cinco modelos más», detalló el ejecutivo. Se tratará de la sexta planta de Suzuki en el mundo. Fuera de Japón, la marca sólo produce en China, la India y, en América latina, Colombia y ahora en la Argentina.