LUBRI-PRESS

Lamborghini Huracán Evo RWD, ahora también más salvaje

El Huracán viene de serie con tracción integral. Pero esta versión especial es sólo con tracción trasera. Abrochen sus cinturones. Automobili Lamborghini presenta el Huracán EVO Tracción Trasera (RWD): una máquina de conducción visceral, que genera 610 CV de potencia máxima a 8.000 rpm y 560 Nm de par a 6.500 rpm, para un automóvil ligero, con tracción trasera y dirección dinámica para conseguir máxima diversión en su conducción. Con un peso de solo 1.389 kg, el Huracán Evo RWD tiene una velocidad máxima de 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. A pesar de sus aptitudes de primer nivel, el Huracán Evo RWD no está orientado a conseguir velocidades de récord en línea recta o vueltas rápidas en circuito; con su nuevo diseño, el Huracán Evo RWD proclama su denominación como un coche de instinto para el conductor. “La tracción trasera del Huracán Evo deja toda la fuerza del automóvil en las manos del conductor: la experiencia de conducción la brinda su hardware”, explica Stefano Domenicali, Presidente y Director Ejecutivo de Automobili Lamborghini. “Este coche le recuerda al conductor los orígenes de la ingeniería pura de Lamborghini: el conductor se sitúa en el centro del potencial del Huracán Evo RWD, con una respuesta sin filtros y una experiencia de conducción más emocionante y atractiva, controlada por el piloto. El rendimiento del Huracán Evo RWD se basa en el entendimiento entre el hombre y la máquina; las habilidades de conducción y la tracción trasera del Huracán Evo ofrecen una dinámica perfectamente equilibrada, una respuesta física y un rendimiento puro. El Huracán Evo RWD auemnta la gama V10 Huracán con un modelo atractivo para los recién llegados, así como para aquellos que buscan una diversión de conducción sublime”. El motor V10 ofrece más que simple potencia con la configuración de la tracción trasera: el sonido del propulsor atmosférico se combina con un control de tracción especialmente ajustado para ofrecer la experiencia de conducción más emocionante y divertida tanto en seco como en condiciones de mojado e incluso nieve. El nuevo control de tracción (P-TCS) está calibrado específicamente para el Huracán Evo con tracción trasera, brindando par incluso durante la fase en la que el automóvil recupera la adherencia tras un derrape o deslizamiento lateral. Mientras que un sistema de control de tracción “convencional” responde con un brusco desacoplamiento, a la espera de que el coche recupere completamente la estabilidad antes de entregar de nuevo el par, con el P-TCS se adelanta la entrega de par, con lo que se evita un fuerte corte de par y asegura mayor tracción al salir de las curvas. La intervención del P-TCS se calibra según los modos de conducción del Huracán evo RWD, seleccionados mediante el botón ANIMA del volante (Adaptive Network Intelligent Management o Red de Gestión Adaptativa Inteligente). En la modalidad Strada, el P-TCS minimiza el patinaje de las ruedas traseras para garantizar la estabilidad y la seguridad en todas las condiciones; con una estrategia más proactiva, el P-TCS gestiona la entrega de par en superficies de baja adherencia. En la modalidad Sport el P-TCS maximiza la experiencia de diversión al volante, dado que las ruedas traseras pueden deslizar y patinar durante la aceleración; con una actitud fácil para derrapar que aumenta la diversión pero sin comprometer la seguridad. El sistema reconoce condiciones en las que el ángulo de sobreviraje aumenta rápidamente y limita la entrega de par a las ruedas traseras, lo que permite al conductor controlar y estabilizar perfectamente el coche. En la modalidad Corsa el P-TCS está calibrado para conseguir que el deslizamiento de las ruedas traseras optimice la tracción y agilidad del coche al salir de una curva, lo que permite al conductor maximizar el rendimiento. El P-TCS mejora la suavidad de la intervención en un 30% en comparación con la anterior versión del Huracán RWD; mejora la tracción en la salida de la curva en un 20% y aumenta el sobreviraje en un 30%. El chasis híbrido del Huracán Evo RWD combina aluminio ligero y fibra de carbono junto a una carrocería de aluminio y resina termoplástica, con un peso en vacío total de 1.389 kg, lo que aporta una relación peso-potencia de 2,28 kg/CV. Con una distribución de pesos delantera/trasera de 40/60, el Huracán Evo RWD se asienta sobre una suspensión de doble horquilla con cuadriláteros superpuestos y amortiguadores pasivos. La dirección dinámica Lamborghini (LDS) electromecánica y servoasistida está ajustada específicamente para el Huracán Evo RWD, lo que garantiza una gran respuesta. La caja de cambios de doble embrague de siete velocidades posibilita cambios de marcha más rápidos, con dispositivo “launch control” para una aceleración máxima desde parado. Las llantas Kari de 19”con neumáticos Pirelli P Zero especialmente desarrollados para el Huracan están equipadas con frenos de acero ventilados y perforados. Como opción, se ofrecen llantas de 20”y frenos carbocerámicos. El Huracán Evo RWD continúa con el poderoso diseño del V10 de Lamborghini, con novedades tanto en su frontal como trasera, que lo diferencian claramente del Huracán Evo 4WD. El Huracán Evo RWD se caracteriza por una imagen esculpida y decidida, complementada por un nuevo spoiler delantero y aletas verticales en el interior de unas entradas de aire frontales más grandes y con marco. El paragolpes trasero incorpora un nuevo difusor exclusivo del Huracán Evo RWD en negro brillante. En el interior, el puesto de mandos ofrece una pantalla táctil HMI de 8,4” en la consola central, desde la que se controlan las distintas funciones del coche y conectividad, como llamadas telefónicas, acceso a internet o al Apple CarPlay. Tanto por dentro como por fuera, el programa Ad Personam de Lamborghini ofrece opciones inigualables para la personalización del color y el acabado, lo que permite a los propietarios del Huracán Evo RWD imponer su estilo y personalidad en su nueva máquina. Para enfatizar la forma del automóvil, el nuevo color, Giallo Belenus (amarillo), se ha desarrollado junto a un cuero dedicado y un color Alcantara para el acabado interior, que combina

Ford Bronco, el regreso del caballo salvaje

El todo terreno más clásico de Ford tiene una nueva generación. Te están buscando, Jeep Wrangler. Ford presentó el Bronco 2021, que incluye un clásico de dos puertas y el primer cuatro puertas, el buque insignia de una familia completamente nueva de vehículos todoterreno resistentes La Bronco brand All-4×4 es Built Wild y está lista para ofrecer experiencias emocionantes con su estilo inspirado en la tradición, la ingeniería y la tecnología inteligente todoterreno, además de características innovadoras para ayudar a los entusiastas del aire libre a crear aventuras en los rincones más remotos del mundo. «Creamos la familia Bronco para elevar todos los aspectos de la aventura todoterreno y los equipamos con hardware de chasis líder en su segmento y tecnologías exclusivas para elevar el listón en el robusto segmento 4×4 y llevar a las personas más lejos en la naturaleza», ha asegurado Jim Farley, CEO de Ford. «Están fabricados con la resistencia de un modelo de la Serie F y el espíritu de rendimiento de Mustang, y vienen envueltos en uno de los diseños todoterreno más impresionantes y funcionales que es fiel al ADN de diseño original del Bronco». El Bronco, totalmente nuevo, vuelve a entrar en escena con una línea de 4×4 que comienza su producción a principios de 2021 y los primeros modelos llegan a los concesionarios Ford la próxima primavera. Los propietarios de Bronco pueden elegir entre una extensa línea de más de 200 accesorios para una máxima personalización, lo que permite a los distribuidores proporcionar equipos personalizados para las necesidades individuales de cada cliente. Al igual que el Bronco de primera generación, apodado G.O.A.T. (goes over any type of terrain, rueda por cualquier terreno), la misión del nuevo Bronco 2021 es ofrecer la máxima capacidad y confianza de 4×4 para ir a cualquier parte, en cualquier momento. Bronco incorpora mapeado todoterreno y tecnologías de conducción para brindar a los aventureros novatos tanta diversión como a los expertos todoterreno, mientras que su durabilidad Built Wild ofrece un rendimiento duradero en las condiciones más duras para las generaciones venideras. «La avanzada tecnología de tracción en las cuatro ruedas de Bronco está en el centro de su capacidad todoterreno, y en el corazón de todo está el exclusivo Terrain Management System de Bronco con Modos G.O.A.T. que están diseñados para ayudar a los conductores a gestionar mejor cualquier tipo de terreno», ha asegurado Mark Grueber, gerente de marketing de consumo de Bronco. Están disponibles hasta siete modos de conducción seleccionables por el conductor, incluidos Normal, Eco, Sport, Slippery y Sand, con Baja, Mud/Ruts y Rock Crawl para la conducción todoterreno. Están disponibles dos sistemas 4×4 en todos los modelos Bronco, una configuración base y 4×4 avanzado. El sistema base utiliza una caja de transferencia electrónica de dos velocidades sobre la marcha, mientras que el sistema avanzado opcional presenta una caja de transferencia electromecánica de dos velocidades que agrega un modo automático que permite seleccionar entre 2H y 4H. La potencia se distribuye a un eje trasero sólido Dana 44 AdvanTEK y a la unidad de diferencial delantero independiente Dana AdvanTEK, ambos con diferenciales de bloqueo electrónicos Spicer Performa-TraK disponibles para una mejor tracción en terrenos difíciles. El primer Trail Toolbox disponible del segmento ofrece a los propietarios de Bronco un conjunto de tecnologías exclusivas para elevar su experiencia todoterreno. Esto incluye Trail Control: control de crucero para conducción en senderos de baja velocidad, mientras que Trail Turn Assist aprieta los radios de giro todoterreno a través de la vectorización de par, y el innovador control de aceleración/frenado Trail One-Pedal Drive hace que el modo lento sea más preciso y seguro arrastrándose sobre rocas. Los niveles de capacidad todoterreno líderes en el segmento son posibles gracias a la mejor distancia al suelo de 11.6 pulgadas disponible en Bronco, ángulo de avance máximo de 29 grados y ángulo de salida de 37.2 grados, además de la mejor capacidad de vadeo en su clase, a 33.5 pulgadas. La capacidad todoterreno se refuerza aún más con ganchos de remolque expuestos en la parte delantera y trasera y paragolpes de acero modulares de alta resistencia disponibles con montaje de cabrestante accesorio de Ford Performance integrado. Los escudos de acero estratégicamente ubicados de Bronco protegen el hardware crítico. Los modelos de mayor capacidad obtienen una placa de protección delantera disponible, más protectores para el motor, la transmisión, la caja de transferencia y el tanque de combustible. Para aquellos que se enfrentan al terreno rocoso más accidentado, los rieles laterales del Bronco son lo suficientemente fuertes como para soportar el peso de cada lado del vehículo. “Los modelos Bronco de dos y cuatro puertas aprovechan las pruebas de durabilidad y rendimiento Built Ford Tough de la compañía y lo llevan aún más lejos de la carretera con las Pruebas de Durabilidad Extrema Built Wild en los entornos más duros posibles, incluidos los brutales senderos de King of the Hammers», cuenta Dave Pericak, director, gestión de línea de productos empresariales de Ford, Icons. Gracias al legendario ADN de carreras de Baja del Bronco, cada modelo ofrece una experiencia todoterreno emocionante y lo entrega con un estilo moderno inspirado en la tradición del modelo. Todo comenzó en un estudio de diseño de Ford con un escaneo digital a tamaño real de un modelo de primera generación que sirvió para influir en las proporciones y el diseño del nuevo Bronco para lograr una capacidad y rendimiento todoterreno máximos. «Similar al modelo de primera generación, las proporciones cuadradas de Bronco, los voladizos cortos y la planta amplia están optimizados para la aventura todoterreno», cuenta Paul Wraith, diseñador jefe del Bronco. “El perfil lateral presenta una superficie plana, con bordes bien definidos y guardabarros acampanados. Los grandes huecos de rueda tienen un diseño modular con un accesorio de liberación rápida para una personalización simple». Las llantas todoterreno de 35 pulgadas directas de fábrica, las primeras en el segmento están disponibles en todos los niveles de acabado de Bronco de dos y cuatro puertas, mientras que las llantas beadlock opcionales,

Ford Bronco Sport un caballo light

Es la hermana menor de la nueva Bronco. Y llegará a la Argentina, con 4×4 de serie. El nuevo Ford Bronco Sport, el Bronco de los SUV compactos, señala a los buscadores de aventuras un bienvenido regreso a las carreteras y senderos menos transitados. Este modelo no se comercializa en Europa, pero sí llegará a la Argentina (importado de México). Con el estilo inconfundible del Bronco y la capacidad implacable del Bronco, el hermano menor de los SUV Bronco de dos y cuatro puertas se une a la familia con su propia idea de diversión. Como con todos los Broncos, el 4×4 viene estándar, y este robusto SUV está diseñado para afrontar cualquier aventura de fin de semana que su propietario tenga en mente. «Bronco Sport tiene la dureza y la inteligencia para ayudar a convertir a los principiantes todoterreno en profesionales 4×4», afirma Hau Thai-Tang, director de compras y desarrollo de producto de Ford. «El Bronco Sport abarca las necesidades de los entusiastas del aire libre: cada pulgada fue diseñada y ejecutada pensando en los aventureros de fin de semana». El Bronco Sport está diseñado de forma inteligente para transportar dos bicicletas de montaña en su área de carga, y dos ciclistas en la parte de adelante. Cuatro paquetes de accesorios disponibles, además de más de 100 accesorios independientes, permiten a los propietarios hacerlo su propio vehículo fácilmente al equiparlo para transportar kayaks, esquís, equipo de campamento o cualquier otro equipo que precise su aventura. Al igual que el Bronco más grande, el nuevo Bronco Sport ofrece la capacidad todoterreno 4×4 que convirtió al Bronco original en una leyenda. Con el rendimiento todoterreno como esencia, el Bronco Sport proporciona una base sólida sobre arena, nieve, barro, rocas y todo tipo de superficies. Para la máxima capacidad todoterreno, el Bronco Sport se probó en condiciones extremas en lugares como el desierto de Johnson Valley en California, como parte de las Pruebas de Durabilidad Extrema Built Wild. Los modelos Badlands y First Edition incluyen un avanzado sistema 4×4 con una unidad de tracción trasera de doble embrague exclusiva en su segmento con una función de bloqueo del diferencial para permitir un mayor rendimiento todoterreno, similar a un diferencial de bloqueo mecánico tradicional. El sistema puede desviar virtualmente todo el par del eje trasero a cualquiera de las ruedas, separándolo de cualquier otro vehículo en el segmento de utilitarios subcompactos no premium. La suspensión del Bronco Sport puede abordar terreno difícil y se complementa con las tecnologías offroad de Ford. El Terrain Management System con hasta siete G.O.A.T. Modes ayuda a los conductores a «recorrer cualquier tipo de terreno» y bajo diversas condiciones. Los modos estándar incluyen Normal, Eco, Sport, Slippery y Sand; Los modos Mud/Ruts y Rock Crawl están disponibles en Badlands y First Edition. Todos los modelos cuentan con una suspensión delantera y trasera independiente diseñada y probada en entornos exigentes en toda Norteamérica. La suspensión está optimizada para ayudar a los conductores a mantener con confianza la compostura del vehículo mientras se enfrentan a terrenos difíciles. Para los aventureros que se enfrentan a terrenos accidentados y rocosos, el diseño del SUV compacto incluye ángulos de salida, aproximación y ruptura hechos para offroad. Una cámara todoterreno frontal exclusiva sirve como observador y ayuda para proporcionar una mejor visibilidad del camino por delante, mostrando el video en la pantalla táctil central montada en los controles. La capacidad todoterreno se refuerza con cuatro placas de acero para abolladuras, más ganchos de remolque delanteros montados en el bastidor que pueden soportar individualmente cargas estáticas de hasta el 100% del peso bruto del vehículo. Badlands y First Edition pueden atravesar hasta 23.6 pulgadas de agua. Las series Badlands y First Edition funcionan con un motor EcoBoost de 2.0 litros que produce los mejores 245 caballos y 275 lb-pie de par para un rendimiento todoterreno de alta velocidad en su segmento. Las series Base, Big Bend y Outer Banks cuentan con el probado motor EcoBoost de 1.5 litros con un objetivo de 181 caballos y 190 lb-pie de par.  Ambos motores están emparejados con una transmisión automática de 8 velocidades, mientras que Bronco Sport Badlands y First Edition agregan SelectShift con varillas de cambio montadas en el volante para ayudar a los conductores a maximizar el control tanto en carretera como fuera de ella. Un sistema de refrigeración con transmisión adicional y refrigeradores de tracción trasera mantiene a los modelos de 2.0 litros funcionando con fuerza en terrenos difíciles. La inspiración del diseño del SUV Bronco Sport está directamente relacionada con el nuevo modelo Bronco. Sus atributos de diseño robusto incluyen una exclusiva parrilla de cartucho encapsulado, faros redondos, laterales de la carrocería limpios y planos y proporciones atemporales que permiten voladizos delanteros y traseros cortos necesarios para las maniobras todoterreno. Los acabados resistentes sin pintar cubren de manera inteligente los puntos de contacto exteriores, por lo que el vehículo está listo para casi cualquier cosa.

Relanzamiento de Advance

Se desarrolló el Evento Virtual, con la renovada y ampliada línea de lubricantes para el segmento de motos de Shell. Shell relanzó su línea de lubricantes Advance. La transmisión fue realizada en vivo desde un estudio con una impactante puesta en escena y con la tecnología como aliada para potenciar los sentidos en el mundo virtual.Se trató de un evento dirigido especialmente al público motociclista. Comenzó bien arriba y con mucha energía, con la presencia la DJ Negra Alemán, que realizó una perfomance en vivo durante el ingreso de los fanáticos a la transmisión. El conductor y anfitrión fue el periodista José Luis Denari, diseñador de transporte. También participaron como invitados Gato Barbery, ex competidor de Dakar y con amplia experiencia en el mundo de las motos y Joaquín Poli, piloto profesional. Todos acompañados por Juan Carlos Van Durme, del equipo de especialistas en lubricantes Shell. “Estamos haciendo una fuerte apuesta por Shell Advance, porque realmente tiene mucho potencial de crecimiento. Es un producto totalmente renovado y que cubre muy bien las necesidades específicas de los distintos tipos de motos. No todas las motos son iguales y tenemos un Shell Advance para cada tipo, algunos de ellos probados en competencias internacionales de altísimos nivel, tal como sucede con otros productos de nuestra marca”, afirmó Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina.La jornada alternó charlas, sesiones de preguntas y videos con presentaciones de productos. Fue descontracturado y dinámico que finalizó a pura adrenalina con el sorteo de una moto 0 km entre los registrados.

MANN+HUMMEL ARGENTINA: Compromiso con la sustentabilidad

La contaminación del aire y del agua son desafíos reales que enfrentamos día a día. Desde MANN+HUMMEL ARGENTINA, creemos que nuestra responsabilidad va más allá de ofrecer soluciones de filtración. Durante 80 años, hemos sido pioneros en sistemas de filtración, convirtiendo la sustentabilidad en el núcleo de nuestro negocio. No es solo una palabra de moda, es parte de nuestra identidad. Reconocemos que es nuestra misión asegurar un uso sostenible de nuestros recursos naturales.MANN+HUMMEL es bosque nace de un foro multidisciplinario donde se pensaron distintas iniciativas que conecten los principios y valores de la corporación. Se decidió avanzar con la organización Seamos bosques, dedicada a la restauración de ecosistemas nativos en las yungas tucumanas, por su clara relación con la misión y el propósito de nuestra compañía. Nuestra primera jornada de plantación de 100 árboles en las Yungas Tucumanas es solo el comienzo de muchas más. Nuestro compromiso de plantación a 25 años nos permite neutralizar 240 toneladas de CO2 equivalentes. Entendemos que la sustentabilidad es más que un objetivo: es nuestra razón de ser. Seguiremos innovando, trabajando juntos y cuidando nuestro planeta, porque creemos en un futuro más limpio y saludable para todos.» Alejandro Cavallo, jefe de producción participó de la inauguración del programa y detallo: ‘’ En lo personal me llena de orgullo que empresas como MANN+HUMMEL destinen recursos a iniciativas del cuidado del medio ambiente con foco a neutralizar el CO2. Es muy gratificante ver todo el esfuerzo y trabajo que se dedica a la restauración de bosques y ver su crecimiento y su impacto en el medio ambiente. Estoy sumamente agradecido y satisfecho con todo lo que se ha logrado. ‘’MANN+HUMMEL: filtrando el presente, cuidando el futuro.

Puma Lubricants – “Salimos fortalecidos de la pandemia”

La petrolera presentó la nueva línea Lasau y anunció sus planes para el 2021. “El balance es altamente positivo, incluso en un año tan particular como lo ha sido el 2020 con la pandemia de Covid-19”, con estas palabras llenas de optimismo, XXXX anunció las novedades de Puma Lubricants para el año que viene. La división de lubricantes de la petrolera lanzó la nueva Línea Lasau y habló su estrategia de negocios. Entrevista completa, a continuación. -Puma Lubricants es la división de lubricantes más nueva de la petrolera Puma. ¿Cuándo comenzó a operar y cómo está compuesto el portfolio de productos? -Si bien Puma Lubricants se comercializa en más de 47 países, el lanzamiento oficial en Argentina fue en marzo de 2019. Contamos con una gama completa de productos sintéticos, semi-sintéticos y minerales, como así también urea, grasas lubricantes y otras especialidades, divididas en dos líneas: Puma y Lasau. Ambas son elaboradas en nuestra planta de la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, con aceites básicos y aditivos de última generación que actualizamos de manera constante. En cuanto a las presentaciones, van en concordancia con la variada paleta de usos: contamos con botella de 100cc, 1 litro, 4 litros, 20 litros, tambor de 205 litros, contenedor de 1000 litros o a granel, dependiendo del producto y las necesidades. Este amplio portfolio nos permite asistir las demandas tanto de automotores livianos y pesados, como también del agro, la industria y la actividad marítima tanto de clientes en Argentina como en el exterior. -¿Cómo fueron desarrollándose las ventas y qué balance realizan de esta primera etapa de Puma Lubricants? -La marca generó mucha expectativa desde el comienzo. Nuestros clientes y distribuidores quisieron contar con el producto cuanto antes, y una vez que lo probaron, migraron el 100% de sus ventas de la marca que comercializaban anteriormente a nuestros productos. Lo que más llamó la atención, además de la calidad, es lo novedoso de la manga termo sellada en los envases de litro lo que asegura la inviolabilidad del mismo. Fue tal el crecimiento de las ventas, que superó ampliamente todas nuestras proyecciones. El balance es altamente positivo, incluso en un año tan particular como lo ha sido el 2020 con la pandemia de Covid-19, en el cual nuestros productos se han mantenido en un buen nivel de abastecimiento y pudimos abrir nuevos mercados en el exterior. Creemos que además de nuestra marca y la calidad de nuestros productos es clave el respaldo de un grupo empresario como Puma Energy – Trafigura a nivel global, lo que nos abre una gran expectativa de crecimiento a futuro. -¿De qué manera está organizada la red de distribuidores y cuáles son los canales de comercialización más importantes? -Contamos con una estrategia integral que incluye nuestra red de más de 400 estaciones de servicio y agroservicios en todo el país, un sistema de distribuidores regionales -a quienes damos flexibilidad geográfica para poder operar- nuestro canal de venta directa para clientes industriales y cientos de puntos de venta en lubricentros, talleres y casas de repuestos a nivel nacional. Este despliegue es posible gracias a las ventajas de contar con una marca atractiva, con una estrategia comercial agresiva de permanente crecimiento, pero sobre todo por el respaldo del grupo Puma Energy – Trafigura. Esta experiencia marca la diferencia y en la actualidad nos permite seguir sumando importantes distribuidores a nuestra cadena. -¿Cómo trabajan junto a los lubricentros y qué estrategias tienen para ayudarlos a aumentar sus ventas de Puma Lubricants? -La calidad de nuestros productos, su precio competitivo y un muy buen servicio de soporte técnico son las principales claves del éxito de Puma Lubricants, pero hay dos características fundamentales que nos hacen distintos a la hora de trabajar con nuestros distribuidores: la cercanía y la velocidad para tomar decisiones. Esto nos permite generar una sinergia positiva con cada uno de ellos, logrando un crecimiento rápido y sostenido. Si bien no podemos adelantar detalles, pronto tendremos más novedades promocionales direccionadas a potenciar las ventas de los distribuidores y aumentar el posicionamiento de marca. En la actualidad, contamos con dos promociones activas: durante noviembre, comprando una serie de productos seleccionados se entrega un combo de equipamiento de la marca. Y en diciembre, con la compra de 10 cajas de lubricante Extra GD 10W40 4×4 L, 3 cajas de Synthetics 5W40 4x4L y 2 cajas de Advanced 5W30 4x4L se llevan kits de indumentaria de la marca compuestos por 15 gorras y 5 remeras. -¿Cuál es el origen de los lubricantes y cuál es el producto más vendido de la gama? -Los lubricantes Puma nacen en Suiza siguiendo los más altos estándares de calidad y cuentan con la aprobación de las terminales automotrices más exigentes del mundo. En Argentina son elaborados bajo especificaciones institucionales API, ACEA, JASO y de fabricantes de equipos (OEM’s) como Mercedes Benz, Volvo, Mack, Renault, Porsche, Siemens, Waukesha, Wärtsilä, MAN, entre otras. Nuestra planta de Avellaneda cuenta con un estricto sistema de gestión de calidad, con las siguientes certificaciones: ISO 9001/2015 Sistema de gestión de calidad, ISO 14001/2015 Cuidado del medio ambiente, ISO 50001/2011 Eficiencia en el uso de energía, ISO 45001/2018 Seguridad y Salud en el trabajo y ISO/TS IATF 16949/2016 Gestión de calidad para Industria Automotriz. En cuanto a nuestro producto más vendido es el Advance 5W-30 y 5W-40, destinado a la alta gama automotriz. Es un aceite sintético especialmente diseñado para los vehículos equipados con motores que respondan a la normativa anticontaminante Euro IV, Euro V y con contenido de fósforo, azufre y cenizas sulfatadas de acuerdo a la especificación ACEA C3. Es totalmente compatible con los más recientes convertidores catalíticos para motores a nafta (TWC) y filtros de partículas diésel (DPF) y proporciona un excepcional poder de limpieza y desempeño general, brindando protección contra el desgaste. Además, mantiene la eficiencia de los sistemas de emisión tanto en automóviles diésel de inyección directa como a nafta. -¿Cómo fue el 2020 para las ventas de lubricantes en la Argentina y de qué manera

Vuelve ShellZone

En esta entrega, el lanzamiento de ShellZone Multivehículo permite para recordar algunos de los principales aspectos de los refrigerantes de motor. Lo primero a mencionar es que el “agua” del radiador realmente no es sólo agua. Es un fluido compuesto por 3 cosas, efectivamente agua desionizada, etilenglicol y aditivos anticorrosivos. El agua corresponde al 50% de la mezcla, y el restante 50% corresponde a etilenglicol y aditivos anticorrosivos. Como es sabido, los productos comerciales vienen en sus versiones listas para usar, o concentrados. En este último caso, se debe realizar la dilución en partes iguales con agua desionizada. Un líquido refrigerante de formulación completa como ShellZone Multivehículo, tiene tres grandes funciones en el motor: Refrigerante: La primera función es absorber el calor excedente del motor para mantener la temperatura de las piezas en rangos óptimos. El agua es un excelente componente en esta función, por eso la recomendación es usar un producto listo para usar, o diluir el producto concentrado al 50% con agua desionizada. Usar agua corriente, puede formar depósitos de sarro en el circuito debido al contenido de sales en la misma, tapando los conductos de refrigeración y restando rendimiento al sistema. Anticongelante: A temperaturas bajo cero, donde el agua se congelaría, es importante que el refrigerante se mantenga líquido. En este aspecto, un compuesto clave en la formulación es el etilenglicol, no sólo por bajar el punto de congelamiento, sino por subir también el punto de ebullición, dando protección a altas temperaturas. Un producto listo para usar ofrece excelente rendimiento incluso hasta -37°C. Anticorrosivo: La tecnología de aditivos anticorrosivos puede ser orgánica (OAT: Organic Acid Technology) o inorgánica (IAT: Inorganic Acid Technology). Cuando se usan ambos tipos de aditivos hablamos de productos híbridos (HOAT). La  función de los aditivos es proteger los distintos metales que componen el circuito de refrigeración. Este paquete inhibidor puede ofrecer adicionalmente protección contra la cavitación incluso sin adicionar aditivos suplementarios (SCA). La tecnología de aditivos es entonces la que da nombre a las familias de refrigerantes inorgánicos, híbridos, u orgánicos, siendo estos últimos indicados para productos de larga duración. ShellZone Multivehículo ShellZone Multivehículo es un producto de formulación completa, con etilenglicol y un paquete premium de aditivos de tecnología orgánica (OAT). Su formulación es concentrada, es decir que debe diluirse en partes iguales (50/50) con agua desionizada. Está disponible en envase de litro, y es apto para vehículos livianos nafteros y diesel, así como para camiones ligeros. Su color es amarillo. -¿Puedo completar el nivel solamente con agua? -No es recomendable. Al completar el nivel sólo con agua, se diluyen el etilenglicol y los aditivos del producto. Diluir el etilenglicol causa un empeoramiento en el punto de congelamiento y de ebullición, hace que estos valores se acerquen más a los del agua pura, dependiendo de la cantidad de agua en exceso. Por otro lado diluir los aditivos causa que perdamos protección contra la corrosión en los metales del sistema. En pocas palabras, agregando sólo agua perdemos rango térmico y protección anticorrosiva. Cabe mencionar que tampoco es correcto usar un producto concentrado puro, dado que tampoco tiene buenas propiedades térmicas (tiene peor punto de congelamiento que el diluido). Debe usarse como dijimos antes un producto prediluido y listo para usar, o un producto concentrado pero diluido en partes iguales con agua desionizada. Al completar nivel, es importante no hacerlo en caliente, sino dejar enfriar un poco el motor. De esta forma se evitan choques térmicos que puedan causar incluso fisuras en el block del motor. -¿Es importante el color? -De ninguna manera, siendo que el color está dado por un colorante inerte que no agrega rendimiento al producto. -¿Cuál es el intervalo de cambio? -Esto está dado por el fabricante de cada equipo y debe respetarse dicha indicación de manual. Productos orgánicos tendrán mejor rendimiento que productos inorgánicos. -¿Pueden mezclarse productos? -En general pueden mezclarse refrigerantes base etilenglicol, pero siempre es recomendado seguir las instrucciones del fabricante del vehículo y en el largo plazo reemplazar las mezclas por un sólo refrigerante homogéneo. Por Bernardo Seguí – Asesor Técnico Shell Lubricantes

Wega – Nueva línea de escobillas

R. Neto S.A, titular de la marca WEGA, líder en producción y comercialización de autopartes, anuncia la incorporación de escobillas limpiaparabrisas a su amplia línea de productos. Las escobillas están homologadas por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y son confeccionadas con caucho 100% natural. Su excelente calidad garantiza una limpieza perfecta y silenciosa, además de protección tanto frente a los rayos UV como a otras condiciones climatológicas. La empresa presenta en este lanzamiento la línea completa de modelos: Convencionales, Flat Blade, Traseras Convencionales, y Traseras Flat Blade, para cubrir la totalidad de aplicaciones catalogadas. Wega continúa creciendo y expandiendo su familia de productos para abastecer al mercado de reposición. Debido al prestigio alcanzado con su sólida trayectoria, la compañía ha logrado consolidarse como una marca líder en la industria automotriz y hoy celebra esta incorporación de producto con grandes expectativas. Fundada en 1969, R. Neto S.A, compañía titular de la marca Wega en el mundo, provee una amplia gama productos al mercado de reposición incluyendo el catálogo más completo de filtros de aire, aceite, combustible y cabina, bujías, lámparas y bocinas para automóviles, utilitarios, motos y camiones. Con una superficie de 7000 m2, la planta industrial transforma la materia prima hasta la obtención del producto final, de acuerdo con las mejores prácticas de manufactura, incrementando el grado de eficiencia en la actividad con una mayor productividad y un menor impacto ambiental. El laboratorio de investigación, ensayo e innovación cuenta con equipamientos de última generación y realiza completos ensayos sobre materiales, componentes y producto final.  Los datos obtenidos proporcionan la base para la mejora continua. El sistema de calidad de la compañía se encuentra certificado bajo normas internacionales ISO 9001, ISO 14001, e IATF 16949, siendo ésta última, la especificación técnica global y el estándar de gestión de calidad para la industria automotriz. Con un genuino compromiso por el medioambiente y la comunidad, la compañía abastece su edificio de oficinas con energía solar, y en su Centro Industrial y Logístico de más de 50.000 m2, implementa tecnologías innovadoras para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El prestigio alcanzado por la compañía durante una sólida trayectoria, la innovación tecnológica y la alta calidad de sus productos han contribuido al posicionamiento de Wega entre las marcas líderes de la industria a nivel internacional. La red de distribuidores se extiende por países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay. A 50 años desde su fundación, la empresa de origen familiar se ha convertido en una compañía industrial, comercializadora y exportadora que conserva intactos los valores que le dieron origen y que constituyen los pilares de su cultura organizacional:  trabajo profesional, calidad superior, ética empresarial y responsabilidad social. Más información: www.wega.com.ar

Puma Energy Promoción Tablet Asado

Puma Energy lanzó la promoción “TabletAsado” para acompañar a sus clientes en esta etapa de distanciamiento social, brindándoles la oportunidad de prepararse para cuando puedan volver a encontrarse con la familia y amigos. ¡Y qué mejor que hacerlo a través de un buen asado! Por ello, con cada carga de naftas o compra de lubricantes en las Estaciones de Servicio Puma Energy más 470 pesos, cada cliente se podrá llevar una tabla individual de madera de eucalipto y un par de cubiertos parrilleros marca Tramontina. La acción se inició el 25 de octubre y continuará activa hasta el 30 de noviembre o hasta agotar stock de 55.000 unidades, y es válida en todo el territorio nacional. De esta manera, Puma Energy reafirma su compromiso para mejorar la atención a sus consumidores y continúa con su programa de actividades para estimular el crecimiento de la marca e impulsar su posicionamiento en el país.

Más fuerza por más tiempo

Es la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado: camiones, buses y maquinaria agrícola. Los vehículos pesados poseen características especiales que requieren de cuidados y protección que se adapte específicamente a sus necesidades. En la dinámica diaria de manejo, el camión sufre presión y el lubricante es desafiado por altas temperaturas y la acumulación de depósitos que pueden afectar seriamente a la actividad. Bajo presión constante, el motor del vehículo necesita soportar grandes pruebas de resistencia y luchar para mantenerse fuerte delante de los desafíos. Por eso, el lubricante debe ser extremadamente duradero, como así también requiere de fuerza para mantener su viscosidad y evitar frenar el negocio a causa de paradas no programadas. Es por ello que Petronas Urania, la línea de lubricantes específicamente diseñada para el servicio pesado -camiones, buses y maquinaria agrícola- se renueva y lanza la nueva fórmula de Petronas Urania con tecnología StrongTech, desarrollada para brindar más fuerza al motor, formando una película de lubricación más fuerte para maximizar su desempeño y rendimiento. Gracias a la fuerza de sus nuevas moléculas, Petronas Urania con StrongTech reduce la acumulación de residuos para mantener la viscosidad ideal y proteger contra el desgaste y la oxidación, garantizando mayores intervalos entre cambios y una vida útil más extensa al motor. Petronas se desafía a sí misma con cada producto, innovando y evolucionando para desarrollar fluidos superadores que brinden la protección que cada motor necesita.  Petronas Urania con tecnología StrongTech posibilita: Un lubricante más fuerte: Reduce el contacto de los metales incluso en temperaturas extremas. Controla los depósitos gracias a sus fuertes propiedades de limpieza. Resiste la oxidación y la pérdida de viscosidad causadas por las altas temperaturas. Un motor más fuerte: Más poder y esfuerzos de torque. Extiende la vida útil del motor. Extiende la vida del DPF. Reacciona más rápido para prevenir imprevistos. Un vehículo más fuerte: Extiende la vida útil del vehículo incluso en condiciones de uso extremas y bajo distintos modos de conducción. Reduce los costos de mantenimiento y operación. En la Argentina ya se encuentran disponibles Petronas Urania 3000 15W-40 y Urania 1000 15W-40. El resto del portfolio está compuesto por Urania 5000 F5 W-30 Fully Synth; Urania 5000 SE 10W-40 Fully Synth; Urania 5000 10W-40 Semi Synth y Urania 3000 LS15W-40 CK-4 Mineral, que llegarán al país en 2021. Petronas Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada equipo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Así, diseñó y desarrolló Petronas Urania con StrongTech a la luz de las necesidades que la maquinaria agrícola y los vehículos pesados requieren para su perfecto rendimiento y que cumple con los requerimientos medioambientales, certificaciones API y ACEA, y homologaciones. Petronas Lubricants Argentina (PLA) es una división de Petronas Lubricants International, responsable por atender las necesidades de los clientes de todo el país. Consolidada en el mercado local, se especializa en el segmento automotriz donde supera el 7% de participación a través de la comercialización de sus marcas Syntium, Selenia, Tutela, Urania, Paraflu, Sprinta, Ambra, Akcela, Mach 5 y Arbor. Para más información, visita www.pli-petronas.com