Bujías de precalentamiento Wega, ¿Cuándo cambiarlas?

El período sugerido de cambio es de dos años. Wega recomienda, además, hacerlo siempre por juego y verificar los demás componentes del sistema (caja temporizadora) para un correcto funcionamiento. Cabe destacar que las bujías de precalentamiento aportan, en el momento justo, un punto de incandescencia que facilita el inicio de la combustión con una mayor eficiencia.
Filtros para motores VW MSi

Con la nueva motorización del Fox y Suran en argentina, llamada MSi, Volkswagen logró un aumento de potencia y del torque del motor, manteniendo la cilindrada con una muy buena respuesta y un consumo más que aceptable. Estos motores trabajan con una mayor temperatura de aceite y con un caudal superior a la media. Wega desarrolló la unidad sellada de aceite, WO-346, que cumple con todos los requerimientos de este nuevo motor. El mismo está fabricado con un medio filtrante tipo Melt Blown que contienen un 100% de polipropileno. Este tipo de elemento filtrante ofrece una excelente retención de partículas y una muy buena estabilidad térmica. Este filtro tiene una resistencia química superior a la media. El tipo de papel proporciona una menor caída de caudal y de presión aumentando en forma considerable la capacidad de retención de partículas.
La situación en el deporte motor

Las novedades de las competencias internacionales más apasionantes del mundo motor, de la mano de la petrolera malaya. El mundo atraviesa una difícil situación donde las recomendaciones son resguardarnos y evitar las conglomeraciones de gente. Mientras tanto, estamos atentos a las novedades que las competencias internacionales más destacadas del mundo motor nos acercan y nos deparan para las próximas fechas. En cuanto al mundo de las dos ruedas, la máxima categoría del motociclismo mundial sufrió modificaciones en su cronograma, y el GP de Argentina se celebrará el 22 de noviembre en el autódromo de Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero. Mientras tanto, el equipo Petronas Yamaha Sepag Racing Team (SRT) espera el paso de la pandemia para retomar los entrenamientos y llegar óptimos a la competencia. Del mismo modo en que la Fórmula 1 se convierte en un entorno de prueba para los lubricantes automotrices, el MotoGP se convierte en la prueba para los lubricantes de motos, desde la pista hacia las calles. El éxito en el MotoGP será determinante para probar la fórmula ganadora que Petronas ha desarrollado para las motos. Así, Petronas Sprinta con tecnología UltraFlex está probado en un entorno de carreras y ha demostrado que ayuda a resistir el esfuerzo que sufre la moto, aún en circunstancias de extrema exigencia. Las motos operan bajo un alto esfuerzo. Aún en condiciones de manejo normales, están sometidas a un alto cizallamiento y a altas temperaturas en un período breve. Esto puede causar que el motor haga ruidos de traqueteo o que la moto se sienta pesada o lenta. Los efectos del esfuerzo de la moto afectarán el rendimiento, la eficiencia del combustible y la vida útil del motor. Petronas Sprinta con tecnología UltraFlex usa una fórmula exclusiva que aumenta la estabilidad del lubricante para que soporte los efectos perjudiciales del esfuerzo de la moto a fin de que continúe funcionando uniforme y silenciosamente y a su máxima capacidad. En cuanto a la Fórmula 1, las autoridades decidieron anular el GP de Mónaco y se comunicó la postergación del GP de Azerbaiján con motivo de resguardar a los equipos y al público de la pandemia. Mientras tanto, el equipo Mercedes AMG Petronas espera con su espectacular monoplaza, vestido con su estridente color plata y ahora, con mayor presencia del color verde de PETRONAS, para defender el título mundial alcanzado de la mano de Lewis Hamilton en 2019. El equipo Mercedes AMG Petronas ha desarrollado una alianza tecnológica de vanguardia que ofrece Fluid Technology Solutions de avanzada para proporcionar una ventaja competitiva. Para ello han testeado Petronas Syntium en cada Gran Premio desde el comienzo de su alianza y los resultados están a la vista. En este sentido, Toto Wolf dijo: “Desde 2010, nuestra relación con Petronas está basada en los valores de una verdadera alianza: confianza, honestidad y ambición compartida”. El equipo atraviesa un momento de gran orgullo por los últimos seis títulos adquiridos pero con el compromiso de no bajar el rendimiento redoblando esfuerzos para continuar el liderazgo que lo caracteriza. La experiencia de Petronas en tecnología de fluidos, genera soluciones hechas a medida para los desafíos técnicos de la F1 y brinda una clara ventaja al equipo Petronas en la pista.
Recomendación oficial de Renault

A partir de este año, Renault Argentina pasará a recomendar para toda su gama de vehículos los lubricantes Castrol. El acuerdo prevé la recomendación de aceites Castrol en todos los productos Renault y, a su vez, la producción de una línea de lubricantes Castrol especialmente formulados para la red de concesionarios. La alianza internacional entre Renault y Castrol tiene su origen hace dos años en el patrocinio de acompañamiento del equipo oficial Renault en la Fórmula 1 que se extenderá hasta el 2024, al igual que la recomendación de lubricantes. En la Argentina, y como parte del acompañamiento del deporte motor que caracteriza a la marca, se reafirmó la continuidad de la alianza entre ambas empresas con el equipo Renault Sport Team del Super TC2000, donde por tercera vez consecutiva se obtuvo el campeonato en 2019. El Renault Sport Castrol Team se presentó formalmente en marzo último y confirmó el staff de pilotos, directivos y técnicos que, en la temporada 2020, defenderán el número uno en la divisional más tecnológica de Sudamérica. Mantuvo la misma estructura ganadora con mínimos cambios; bajo la dirección deportiva de Miguel Ángel Guerra y con gestión técnica del Ambrogio Racing, los cuatro nombres que defenderán los colores del “Rombo” esta temporada serán: el último campeón Leonel Pernía, el campeón 2017/2018 Facundo Ardusso, Matías Milla y Tomás Gagliardi Genné. El equipo Renault Sport Castrol Team ha desarrollado con su modelo Fluence GT un auto competitivo que, junto con Castrol principal sponsor del equipo, unirán sus tecnologías de vanguardia para conseguir otro campeonato en la categoría. Pero esta alianza va más allá de sólo la competencia en pista. Esto confirma el acompañamiento de los lubricantes Castrol como marca recomendada por la automotriz francesa para todos sus vehículos, teniendo en cuenta sus exigencias internacionales.
Restauración a la moda

Porsche se unió al modista Teddy Santis para recuperar y aggiornar un 911 Carrare 4 Type 964. Teddy Santis, fundador y Director Creativo de la popular marca de moda neoyorquina Aimé Leon Dore (ALD), ha colaborado con Porsche en la restauración de un 911 Carrera 4 (tipo 964). Este coche único es el producto de meses de investigación previa sobre el diseño, incluyendo las visitas de Santis al Museo de Porsche y a la línea de montaje del 911 en Stuttgart. Aparecerá en el desfile de ALD en la Semana de la Moda de Nueva York de este año y se exhibirá al público en la icónica galería Jeffrey Deitch de Nueva York. La parte principal de la restauración es un interior totalmente personalizado, con cuero Schott girasol y tejido de pata de gallo Loro Piana, los mismos materiales que se destacan en la colección Otoño/Invierno 2020 de Aimé Leon Dore. Un cuero de grano fino cubre el salpicadero, el volante y los paneles de las puertas, mientras que el techo y la cubierta del techo solar están tapizados con piel vuelta. Los asientos personalizados se restauraron meticulosamente en las instalaciones de Recaro en Kirchheim, Alemania. Una maleta de cuero Schott con detalles de Loro Piana complementa el interior. Contiene un neceser inspirado en los diseños del catálogo de Porsche Classic. La pintura exterior es del mismo tono blanco que la característica fachada de la tienda de ALD en Mulberry Street, en el barrio del SoHo, en Manhattan. Un alerón trasero “cola de pato” rinde homenaje al diseño clásico del 911 Carrera RS 2.7. Las llantas Cup 2 son un guiño a los Porsche de los años 90. Un detalle gráfico Pegasus por encima de la rueda delantera, diseñado específicamente para este proyecto, hace referencia a los logotipos históricos de los Porsche de competición. «Trabajar junto con Porsche en este proyecto es hacer realidad un sueño. Ha sido una gran responsabilidad que se me haya confiado esta idea, de tanta importancia para la comunidad Porsche, y colaborar juntos en un diseño que ha influido decisivamente en mis actitudes y objetivos personales», comenta Teddy Santis. Por último, se ha colocado un escudo diseñado a medida en la parrilla. Se trata de una referencia a los emblemas distintivos de los clubes Porsche que ponen los aficionados. La restauración técnica y el ensamblaje del vehículo se realizaron con piezas originales de Porsche de la época, con el apoyo de Porsche Classic. «Teddy Santis es tan fanático de Porsche como nosotros, y estamos encantados de ver su inspiración y creatividad aplicadas al 911. Su interpretación es visualmente asombrosa y también muestra características únicas para un 964, es una verdadera pieza exclusiva», dice Kjell Gruner, Vicepresidente de Marketing de Porsche AG. Aimé Leon Dore es una marca de moda y estilo de vida fundada en 2014 y con sede en Queens, Nueva York. Se centra en la ropa urbana con un diseño simple pero poderoso.
El buggy eléctrico

Mitsubishi quiere volver a ser referencia en el mundo off-road. Pero con un enfoque mucho más moderno. Y eléctrico. Mitsubishi Motors Corporation (MMC) presentó un nuevo SUV tipo buggy electrificado denominado MI-Tech Concept. Takao Kato, director ejecutivo de MMC y Ashwani Gupta, director de operaciones, explican la estrategia de electrificación de la marca: «Estamos enfocados en la electrificación, particularmente en los híbridos enchufables (PHEV)», dijo Kato. «Ampliaremos nuestra línea de vehículos electrificados al ofrecer más variaciones, aprovechando las opciones de tecnología de electrificación en la Alianza, con el fin de que MMC siga siendo el líder en la categoría PHEV en el futuro». Por su parte, Gupta, agregó que MMC planea emplear estas tecnologías de electrificación en los nuevos SUV de tamaño mediano y compactos que se presenten hasta 2022. El MI-Tech Concept ha sido construido para ser «un pequeño SUV eléctrico híbrido enchufable que ofrezca placer de conducción y una seguridad incomparable en cualquier tipo de terreno». Este concepto de automóvil, contenido en el lema de la marca «Drive Your Ambition», es ligero y compacto, con un novedoso tren de transmisión PHEV, un nuevo sistema 4×4 eléctrico de cuatro motores, asistencia avanzada al conductor y tecnologías de seguridad preventivas. La carrocería del MI-Tech Concept está pensada para estimular el lado aventurero de cada conductor. Para este nuevo concepto se ha elegido un llamativo color azul claro para la carrocería y un tono cobre para la parrilla y algunos detalles del interior. La parte delantera adopta el nuevo concepto de diseño frontal Dynamic Shield de MMC. Utiliza un color satinado en el centro de la rejilla y cobre como color secundario para acentuar su carácter de vehículo electrificado. Los faros en forma de T están incrustados en la parte delantera creando una apariencia exterior muy diferenciada. Además, en la parte inferior delantera, se han ubicado dos placas de aluminio como protección de la carrocería. En el lateral destacan los grandes pasos de rueda y neumáticos de gran diámetro que enfatizan la potencia y estabilidad de este SUV. La parte trasera ha sido diseñada con la forma de un gran hexágono en el que encajan a la perfección los pilotos posteriores en forma de T, que comparten el mismo patrón de diseño utilizado en las ópticas delanteras. En el interior, el panel de instrumentos horizontal y su diseño funcional facilitan el manejo. La horizontalidad se acentúa aún más con líneas en color cobre agregadas en la pantalla, el volante y los interruptores en forma de teclas ubicados en la parte superior de la consola central. El propulsor de energía en la nueva transmisión PHEV es un generador de motor de turbina de gas compacto y liviano que sustituye al motor de gasolina tradicional. El aumento de la conciencia medioambiental y la necesidad por explorar nuevas soluciones tecnológicas ha desembocado en esta nueva propuesta de generador de motor de turbina de gas que se acopla perfectamente a este vehículo dadas sus características de tamaño y peso. Otro beneficio de la turbina de gas es su flexibilidad para funcionar con una variedad de combustibles tales como el diésel, queroseno y el alcohol que se pueden seleccionar dependiendo de la situación geográfica. Además, su escape es limpio, por lo que responde a problemas ambientales y energéticos. Mitsubishi convierte la tecnología de su sistema S-AWC (Super All Wheel Control) en un nuevo sistema «Quad Motor 4WD», con unidades eléctricas de Control Activo de Deriva (AYC) en cada rueda. Las pinzas de freno eléctricas ofrecen una rápida respuesta, preciso control y óptima fuerza de frenado, además de una mejora drástica de la tracción y del control de la dirección. Cuando se conduce fuera de la carretera y alguna de las ruedas pierden tracción, la capacidad de transmitir la fuerza de conducción óptima al resto multiplica la eficacia y la seguridad en la conducción. Con el MI-Tech Concept Mitsubishi ofrece una experiencia de conducción estimulante en la que el conductor se siente seguro en todas las condiciones, ya sea en el día a día, o al atravesar carreteras en mal estado, al tiempo que permite nuevas experiencias y emociones, como giros de 180 grados al rotar en sentido contrario los neumáticos izquierdo y derecho. El vehículo viene equipado con Interfaz hombre-máquina (HMI) que muestra información variada a través de la tecnología de detección, incluidos sensores ópticos avanzados, en un parabrisas de realidad aumentada (AR). Con el vehículo, la carretera y las condiciones del tráfico circundante que se muestran en la luna delantera, los conductores pueden tomar decisiones precisas y directas. Equipado también con MI-Pilot, tecnología de asistencia al conductor de próxima generación, el concept car extiende el apoyo al conductor no solo en autopistas y carreteras asfaltadas, sino también en caminos sin pavimentar.
Un Mini para la pista

Tiene grandes deflectores y alerones. Neumáticos de competición. Y 306 caballos de potencia. El nuevo Mini John Cooper Works GP es el modelo más rápido de la marca británica aprobado para uso en carretera. Un motor con turbocompresión de 4 cilindros y 306 CV, basado en el Mini 3 puertas pero biplaza, acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos. El nuevo GP se fabricará en una edición limitada de 3.000 unidades en la planta de Oxford. Este vehículo transmite una sensación de competición pura e intensa gracias al motor más potente jamás utilizado en un vehículo pequeño de la marca, la tecnología de suspensión ajustada con precisión aprovechando la amplia experiencia de John Cooper Works en las carreras y una carrocería optimizada en términos de construcción ligera, rigidez torsional y aerodinámica. El nuevo Mini John Cooper Works GP ofrece un estilo deportivo sin igual y una agilidad abrumadora. No en vano forma parte de una tradición fascinante que ha estado estrechamente vinculada al nombre del legendario diseñador de Fórmula 1 John Cooper desde el debut del Mini clásico hace 60 años. Tanto en carretera como en el circuito, esta combinación ha sido una fuente constante de éxitos deportivos: desde el primer Mini Cooper y la victoria en el Campeonato Británico de Turismos hasta las tres victorias absolutas en el Rally de Montecarlo, la competición Mini Challenge disputada en los diferentes países, los logros en el Rally Dakar y la última generación de modelos John Cooper Works. El carácter exclusivo del nuevo Mini John Cooper Works GP, orientado sin concesiones al placer de conducir extremo, se expresa tanto en su potencia como en sus prestaciones. Más claramente que nunca, su posición se sitúa a la vanguardia de la gama de modelos Mini y John Cooper Works. Su potencia adicional superior a la del Mini John Cooper Works es de 75 cv. En este sentido, la excelente posición del nuevo GP está aún más claramente definida que la de los atletas extremos de las dos generaciones anteriores de modelos, cada una de las cuales se fabricó en series limitadas de 2.000 unidades. La fuerza de tracción resultante puede utilizarse para maniobras de aceleración excepcionalmente enérgicas. El nuevo MINI John Cooper Works GP acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos. Gracias a la elevada elasticidad de su motor, también es capaz de dejar atrás a los deportivos de categoría superior en los sprints intermedios. No existe un límite artificial al empuje vehemente del nuevo MINI John Cooper Works GP, incluso a velocidades elevadas. Alcanza una velocidad máxima de 265 km/h.
Tecnología en producción

Lexus presentó sus nuevos métodos de producción creados por los maestros Takumi (“maestros artesanos”). Tecnología al servicio de la calidad y exclusividad. Lexus se vale de la más reciente tecnología para diseñar y fabricar sus vehículos, pero todo lo que hace sigue girando en torno a las personas. Fieles a su condición de compañía centrada en las personas, Lexus confía en las habilidades de sus maestros Takumi para alcanzar las más altas cotas de calidad. El talento de estos entregados artesanos no tiene parangón, y son ellos quienes dirigen y forman a los hombres y mujeres que aportan una calidad muy especial a cada Lexus producido. En cualquier fábrica de Lexus se pueden ver ejemplos de la tecnología más avanzada del mundo en acción. Pero tan importantes como los robots y los láseres son las habilidades y las técnicas con siglos de historia, y que nunca podrían ser sustituidas por una máquina. Cuando se trata de conseguir una calidad perfecta y un acabado impecable, lo que cuenta es el criterio de la mano, el ojo y el oído humanos. Ahí radica el talento de los Takumi, artesanos que han dedicado su vida a desarrollar unas habilidades singulares, y cuya labor es el factor definitorio de la calidad que ofrece Lexus. Los Takumi tienen una gran importancia en la historia japonesa como maestros artesanos. Aún hoy, para llegar a la condición de Takumi hacen falta años de dedicación y formación, prestando una meticulosa atención al detalle y adoptando un compromiso con la excelencia. En Lexus, cada Takumi tiene una experiencia mínima de 30 años, lo que les otorga una especialización sin igual en su campo. Alcanzar esa categoría se considera el mayor honor entre los equipos de ingenieros, y es un privilegio al que solo llegan unos pocos: de los 7.700 trabajadores de la fábrica de Lexus en Miyata, solo 19 son Takumi. Cada Takumi tiene la responsabilidad de transmitir sus habilidades a la siguiente generación, para asegurar que los talentos esenciales se mantienen. Pero del mismo modo que enseñan a sus colegas humanos, también contribuyen a diseñar mejores robots. Los Takumi aportan una perspectiva crucial en el diseño de procesos automatizados, para ayudar a conseguir los mejores resultados posibles. Así, por ejemplo, el movimiento de un brazo robótico para pulverizar pintura replica el gesto amplio del brazo humano de un maestro artesano. Los Takumi de Lexus están dotados de un sentido del tacto legendario, y aprovechan esa sensibilidad para detectar las más pequeñas imperfecciones, de menos incluso de un milímetro, un nivel de precisión inalcanzable para una máquina. Más aún, una máquina solo es capaz de encontrar los defectos que esté programada para detectar, lo que hace aún más cruciales los ojos atentos y los dedos habilidosos de los Takumi. Motomachi es la casa del coupé insignia de Lexus, el LC, donde ocho maestros Takumi dirigen los equipos de calidad que controlan cada paso de la producción del vehículo. Por ejemplo, una vez que se ha estampado y soldado la carrocería, un maestro artesano comprueba tanto por la vista como por el tacto que todo esté perfectamente alineado. En total, se realizan más de 800 comprobaciones distintas, combinando los sentidos humanos con herramientas electrónicas. En el otro extremo de la línea de producción, el vehículo acabado entra en una cabina de cristal de aspecto futurista, llena de luz, para someterse a una inspección detallada de 700 puntos de control distintos, por parte de dos de los artesanos con más pericia de la fábrica. Revisan detalles que ni siquiera los clientes apreciarían, como la precisión del acabado de las superficies, tanto interiores como exteriores, la uniformidad del color y el funcionamiento de todos los componentes. Todo ello se lleva a cabo en un silencio absoluto: el oído fino es otra de las habilidades de los Takumi, que pueden detectar cualquier sonido anómalo y determinar su origen. El último paso antes de que un Lexus salga de la fábrica y se haga llegar a su nuevo propietario es una prueba de conducción en un circuito desarrollado a tal efecto. También en este caso, es un maestro artesano quien se cerciora de que el vehículo funciona exactamente como debe. Lexus confía en la sensibilidad del tacto del maestro para que valore la respuesta a través del volante y compruebe que todos los componentes funcionan adecuadamente. La parrilla de doble punta de flecha se ha convertido rápidamente en un rasgo básico del diseño de cualquier nuevo Lexus. Cada nuevo modelo presenta un patrón de malla específico que potencia el carácter y el impacto visual del vehículo. Desde luego, el diseño asistido por ordenador contribuye a crear una sofisticada red de líneas y formas, pero los toques de precisión son obra de los Takumi de Lexus. Tomemos por ejemplo la parrilla de la popular berlina LS 500h. El modelo informático trazó el patrón de la malla con una precisión razonable, pero luego un modelador experto ajustó la superficie curvada de cada uno de los 5.000 motivos que la forman, para conseguir el efecto deseado. En total, fueron necesarios seis meses. Cada Takumi necesita las herramientas adecuadas para su trabajo, y si es necesario las pueden crear ellos mismos. Es el caso de Yasuhiro Nakashima, quien dedicó 27 años a aprender y perfeccionar su técnica, consistente en desarrollar y pulir los moldes metálicos empleados para la parrilla de doble punta de flecha del LS. Ha creado sus propias herramientas personalizadas, entre las que destacan instrumentos de bambú hechos a mano para dar forma al más mínimo detalle. Las máquinas y los procesos empleados para crear el molde se encuentran entre los mejores disponibles, pero para conseguir un acabado perfecto sigue haciendo falta una destreza humana excepcional. Nakashima alisa las superficies con una precisión de una décima de milímetro, y detecta imperfecciones que incluso la mejor tecnología robótica de fresado es incapaz de notar, además de pulir a mano superficies pequeñísimas en direcciones concretas para conseguir las mejores cualidades reflectantes. Sus habilidades son tan cruciales en
“Alexa, prendé el aire acondicionado”

La nueva evolución del deportivo más accesible de Lamborghini ahora viene con el sistema de ayuda con inteligencia artificial de Amazon. Automobili Lamborghini incorpora Alexa en su gama Huracán Evo en 2020, mejorando de esta forma la experiencia de conducción de sus superdeportivos, gracias al servicio de control por voz en la nube de Amazon. En el Huracán EVO, Lamborghini incorpora un sistema de infoentretenimiento conectado con servicios digitales por primera vez en un superdeportivo. Es el primer fabricante de automóviles que ofrece control en el interior del automóvil a través de Amazon Alexa, lo que permitirá a los conductores ajustar funciones como la climatización, la iluminación interior y la calefacción de los asientos a través de un simple comando de voz, dejando que el conductor se pueda concentrar en la carretera. Alexa se integrará incluso en la configuración dinámica LDVI (Lamborghini Dinamica Veicolo Integrata) del EVO con tracción a las cuatro ruedas, llevando el Huracán EVO a un nuevo nivel de funcionalidad por voz: realizar llamadas, obtener direcciones, reproducir música y audio libros, revisar las noticias, el tiempo y más. ¡Sólo necesitas pedirlo! La integración de Alexa también conecta a los propietarios de Lamborghini con el creciente número de dispositivos conectados que funcionan a través de Alexa. Con una simple interacción por voz, los conductores del Huracán EVO pueden controlar todo, desde puertas de entrada a hogares hasta termostatos y luces, directamente desde el vehículo. El primer paso en una colaboración estratégica con Amazon, el sistema de interfaz hombre-máquina (HMI, por sus siglas en inglés) especialmente mejorado permitirá la actualización continua de la funcionalidad de Alexa dentro de los modelos Lamborghini, y allana el camino para la cooperación futura entre las dos compañías: ambas están trabajando para desarrollar aún más funciones de conectividad e integración con Amazon Web Services (AWS). «El Huracán EVO es un automóvil excepcional, y la conectividad permite a nuestros clientes concentrarse en la conducción, mejorando así su experiencia Lamborghini», dice Stefano Domenicali, Presidente y Director Ejecutivo de Automobili Lamborghini. «Lamborghini piensa en el futuro, y esta es la primera vez que un fabricante de automóviles transmitirá el control del automóvil en la cabina a través de Amazon Alexa para unir las funciones del automóvil, así como los comandos inteligentes y las capacidades estándar de Alexa». «Nuestra idea es que Alexa se convierta en una parte natural e intuitiva de la experiencia de conducción, y Lamborghini lo ha adoptado integrando a Alexa directamente en sus sistemas de infoentretenimiento»,agrega Ned Curic, vicepresidente de Alexa Auto en Amazon. «La integración permitirá a los propietarios de Lamborghini disfrutar de la comodidad de un servicio de voz inteligente mientras se centran en la satisfacción de la experiencia de conducción de Lamborghini, y esperamos que establezca un nuevo estándar para las experiencias de voz en el automóvil cuando salga al mercado este año”. Los Huracán EVO Coupé y Spyder con motor V10, presentados en 2019, son la última generación de Lamborghini del modelo superdeportivo con tracción a las cuatro ruedas. Con un nuevo diseño para mejorar la aerodinámica, es el primer Lamborghini con lógica predictiva en el control de la dinámica del vehículo y presenta un sistema completamente integrado de Control de Dinámica del Vehículo Lamborghini (LDVI) combinado con tracción y dirección a las cuatro ruedas, para tener parámetros redefinidos en capacidad de respuesta, agilidad y facilidad de conducción. El motor V10 de 5,2 litros de aspiración natural del Huracán EVO entrega 640 CV a 8.000 rpm con 600 Nm de par a 6.500 rpm. Con un peso en vacío de 1.422 kg, el Huracán EVO alcanza una relación peso-potencia de 2,22 kg/CV, acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y de 0 a 200 km/h en 9,0 segundos. El frenado de 100 km/h a 0 se alcanza en solo 31,9 m, con una velocidad máxima de más de 325 km/h.
Junto al Grupo PSA en Expoagro

La petrolera francesa acompañó a Peugeot y Citroën en la muestra del campo de San Nicolás. Total Lubricantes acompaña a Groupe PSA en sus espacios exclusivos de Peugeot y Citroën en Expoagro. De esta manera, continúan afianzando la relación y trabajando en conjunto para desarrollar los mejores productos para toda su gama de vehículos livianos y utilitarios. Las automotrices de Groupe PSA utilizan los lubricantes Total tanto para el llenado en fábrica, como para su posterior comercialización en sus redes de concesionarios. En el marco de esta exposición, Total Especialidades Argentina aprovechó también para comunicar su oferta de soluciones pensadas para el profesional del agro con una gama completa de productos y servicios dedicados a la maquinaria agrícola. La gama Total Agri integra productos especialmente desarrollados junto con fabricantes de maquinaria off-road y homologados por diversas normas internacionales. Se compone principalmente de los productos Multiagri MS 15W-40, un aceite multifuncional para motores de equipos agrícolas que se adapta a la lubricación de diferentes componentes como transmisiones mecánicas, ejes y mandos finales que requieran un fluido con nivel de performance API GL-4 de grado 80W-90 y el Dynatrans MPV, SAE 10W-30 u 80W, desarrollado para la lubricación de transmisiones equipadas con frenos sumergidos, transmisiones automáticas, convertidores de par, transmisiones hidrostáticas, sistemas hidráulicos y, de manera más general, para transmisiones que requieren un lubricante de tipo UTTO (Universal Transmision Tractor Oil) GL-4