LUBRI-PRESS

Presencia en el Congreso de la Caña de Azúcar

La muestra más grande del sector cañero se realizó en el noroeste argentino. Productos especiales para la agroindustria. Por primera vez, los lubricantes Castrol dijeron presente en la 30° edición del Congreso Internacional de la Caña de Azúcar que se realizó en nuestro. Los productos se presentaron en el stand situado en el sector A del predio, enfatizando aún más la alianza estratégica-comercial entre los lubricantes Castrol y Quantium, el nuevo combustible premium de Axion Energy. En los cuatro días de la exposición, que se realizó en La Rural de San Miguel de Tucumán, se presentaron los productos exclusivos del segmento y se dictó asesoramiento técnico sobre las ventajas de estos aceites y su tecnología de vanguardia. Castrol realizó un fuerte foco durante el evento en sus lubricantes Vecton Long Drain, un aceite 100% sintético formulado con el exclusivo System Pro Technology, diseñado y probado para extender los intervalos de servicio y brindar una mayor vida útil del aceite; el lubricante CRB Turbomax, un producto mineral con tecnología DuraShield Boosters, la cual combate la aglomeración de hollín y proporciona una robusta película protectora en las partes móviles más críticas del motor. De esta forma, se logra duplicar la vida útil de los motores altamente exigidos; y en el lubricante CRB Viscus, un producto mineral con el exclusivo aditivo Viscus que protege a los vehículos con alto recorrido proveyendo 12% mayor viscosidad que los aceites 25W-50 y reduciendo aproximadamente un 15% el consumo de aceite, lo cual ayuda a prevenir las fugas entre sellos y a mantener niveles óptimos de presión y potencia. A través de sus redes sociales (@castrolarg en Facebook y @castrolargentina en Instagram) se mantuvieron actualizados a sus clientes sobre las novedades del evento.

La movilidad del futuro

La compañía presentó sus novedades en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 Ciudades, autopistas, y estacionamientos: La conducción autónoma concibe al tráfico más seguro y conveniente. Bosch, proveedor global de tecnologías y servicios, presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 sus soluciones para una movilidad tan sustentable, segura y fascinante como sea posible. La compañía está trabajando para que la conducción esté disponible on demand y transformar a los autos en asistentes personales. Bosch IoT Shuttle – vehículos para el futuro de la movilidad urbana: En el futuro, los vehículos sin conductor formarán parte de las calles de las ciudades con sus motores eléctricos. Los shuttles se deslizarán por los centros de las ciudades y se conectarán perfectamente con su entorno, mediante la tecnología Bosch, para la automatización, electrificación, personalización. Chasis rodante – plataforma de electro movilidad: En alianza con la automotriz Benteler (expertos en chasis y tecnología), llevamos a cabo el desarrollo de vehículos eléctricos. La oferta abarca desde módulos preintegrados hasta soluciones de sistemas totalmente integrados. Sistema de batería de combustible – movilidad electrónica a largo plazo: Junto con la compañía sueca Powercell, Bosch comercializará una batería de celdas de combustible, que convierte el hidrógeno en energía eléctrica y cuyo lanzamiento está previsto para 2022. E-mountain bike – Movilidad sencilla sobre dos ruedas, incluso en terrenos difíciles: El nuevo sistema de accionamiento Bosch Performance Line CX está optimizado para el ciclismo deportivo. Es compacto y fácil de colocar en el marco y su embrague de rueda libre hace que la conducción se sienta natural incluso sin la asistencia del motor. Su batería integrada PowerTube 625 asegura un disfrute duradero, incluso en terrenos montañosos. Cámara frontal – procesamiento de imágenes con algoritmos e IA: La cámara frontal combina algoritmos de procesamiento de imágenes con métodos de IA. Detecta objetos, los clasifica en clases como vehículos, peatones o bicicletas, y mide su movimiento. También es capaz de interpretar lo que ve para distinguir entre el carril y la banquina o las estructuras de la carretera, incluso en ausencia de marcas viales. Sensores de radar – envolventes para situaciones de conducciones complejas: La última generación de sensores de radar de Bosch se optimizó aún más para capturar los alrededores del vehículo, incluso con mal clima o poca luz. Su mayor rango de detección, gran apertura y alta resolución angular permite que los sistemas automáticos de frenado de emergencia pueden reaccionar de manera más confiable y segura. Sensor de movimiento y posición – localización precisa para vehículos: Esta solución de Bosch posibilita a los vehículos automatizados a que determinen su posición exacta en el carril mientras conducen. El VMPS (VLAN Management Policy Server) utiliza señales del sistema global de navegación por satélite (GNSS) complementadas con datos de un servicio de corrección, tales como de sensores de ángulo de dirección y velocidad de la rueda. Comunicación V2X – intercambio de datos entre vehículos y su entorno: La conducción conectada y automatizada solo es posible si los vehículos se comunican entre sí y con su entorno. La unidad de control de conectividad híbrida V2X de Bosch es neutral en cuanto a tecnología y puede comunicarse mediante Wi-Fi o a través de señales móviles como 5G. Esto significa que los vehículos pueden advertirse entre sí de situaciones peligrosas, optimizando los flujos de tráfico y conservando así los recursos. Batería en la nube – servicios para una mayor duración de la batería: Los nuevos servicios en la nube de Bosch analizan el estado de la batería en función de los datos en tiempo real del vehículo y su entorno. Reconoce los factores de estrés de la batería, entre ellos la carga de alta velocidad y sus múltiples ciclos, un estilo de conducción deportiva o en casos de temperaturas muy bajas. Esto puede reducir desgaste, así como mejorar su rendimiento y extender su vida útil. Pantalla 3D – pantalla del instrumento con efecto de visión profunda: Bosch está llevando la tercera dimensión a las pantallas de cabina previamente bidimensionales. Esto aporta una sensación de profundidad sin precedentes a la instrumentación del vehículo y una visualización mejorada de los sistemas de asistencia. Cámara interior – observador para mayor seguridad: El sistema de monitoreo interior de Bosch, Microsleep, reconoce situaciones críticas en cuestión de segundos y advierte al conductor. Esto significa una mayor seguridad y conveniencia. Sin llave – teléfonos inteligentes en lugar de teclas: El sistema de accesibilidad sin llave de Bosch funciona con un sistema virtual almacenado en el teléfono. El mismo permite a los conductores desbloquear automáticamente su vehículo, arrancar el motor y bloquearlo nuevamente. A su vez, no hay complicaciones en desactivar el sistema si se pierde el teléfono. La aplicación también permite de otros conductores por un período de tiempo limitado.

El 911 más exclusivo

La generación 991 del clásico deportivo de Porsche se despidió con una serie especial espectacular. Homenaje a los Speedster históricos. Las variantes Speedster han formado parte de la historia de Porsche desde 1952. Se caracterizan por combinar placer de conducción a cielo abierto con unas cualidades dinámicas extraordinarias. El antepasado de todos ellos es el 356 America Roadster. Su carrocería de aluminio estaba hecha a mano en Erich Heuer Karosseriefabrik in Ullersricht, cerca de Weiden in Upper Palatinate, Alemania. Gracias a su costosa carrocería ligera, pesaba 160 kilos menos que el 356 Coupé y su velocidad máxima de 180 km/h era impresionante para la época, teniendo en cuenta que se trataba de un coche con motor bóxer de cuatro cilindros y 70 caballos. El exclusivo deportivo desarrollado para el mercado estadounidense y del que sólo se fabricaron 16 unidades, ya incorporaba elementos clave del diseño Speedster, como una capota plegable para la lluvia y ligeros asientos bucket. Fue el importador estadounidense Max Hoffmann quien convenció a Porsche de que había mercado para sus coches en América. Solicitó un Porsche barato, con un equipamiento reducido, que costara menos de 3.000 dólares. En otoño de 1954, Porsche produjo una versión bastante más barata del 356 America Roadster, que incluía el nombre ‘Speedster’ por primera vez en el modelo y que rápidamente causó sensación en el mundo de la competición. Combinaba los paneles de acero de la carrocería del cabriolet con un parabrisas inclinado, un equipamiento interior simplificado y una capota para la lluvia. En EE. UU., el 356 1500 Speedster costaba sólo 2.995 dólares y tuvo un éxito inmediato en los soleados estados de la costa. El icono de Hollywood, James Dean, que también fue piloto de competición, eligió este modelo purista concebido únicamente para el placer de conducir. Después siguieron otras generaciones del 356 Speedster. El modelo alcanzó su punto álgido en 1957, con el 356 A 1500 GS Carrera GT Speedster. Su motor bóxer de 1.5 litros tenía 110 caballos. Fue el primer coche de producción de Porsche que alcanzó una velocidad máxima de 200 km/h. En 1988 se introdujo una variante Speedster en la gama 911, como versión cumbre de la generación G que llegaba al final de su ciclo de vida. El modelo más abierto de todos los 911 estaba basado en el 911 Carrera de 231 caballos y tenía el aspecto ancho del Turbo. Opcionalmente, también se ofrecía con una carrocería más estrecha para los mercados de exportación, de la que se construyeron 161 unidades. El parabrisas se acortó y la capota para lluvia, que se colocaba de forma manual, quedaba escondida bajo una gran cúpula de plástico pintada en el color del vehículo. El concept car “911 Speedster Clubsport” se presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 1987 y el primer Speedster de producción llegó en 1988. En aquellos días, los precios del Speedster empezaban en 110.000 marcos (unos 55.000 euros). Se produjeron un total de 2.103 Speedster de la serie G. Con el sucesor de la generación 964 ocurrió justo lo contrario: entre 1992 y 1993 se hicieron 930 unidades del 911 Carrera Speedster “estrecho”, mientras que con la carrocería ancha del Turbo sólo salieron de la línea de producción 15 vehículos. Los nuevos modelos Speedster recibieron un renovado mecanismo para la capota que hacía más fácil su apertura y cierre manual. También se optimizó el mecanismo de cierre de la gran cubierta de plástico de la parte de atrás. Visualmente destacaba por unos asientos bucket que provenían del 911 Carrera RS, con la carcasa pintada en el color del vehículo y una tapicería de cuero especial. Cuando se lanzó al mercado, en febrero de 1993, el Speedster costaba 131.500 marcos (unos 66.000 euros). A pesar de ello, el comprador tenía que prescindir del aire acondicionado, los elevalunas eléctricos y, al principio, incluso del airbag. Aún más exclusivo fue el 911 Carrera Speedster basado en la generación 993, del que sólo existen dos unidades. El primero fue desarrollado en 1995 por el departamento Exclusive para Ferdinand Alexander Porsche. De color verde, con llantas de aleación de 17 pulgadas y transmisión Tiptronic S, estaba basado en la carrocería del Carrera. Más adelante se construyó un segundo vehículo para el actor americano Jerry Seinfeld. Esta celebridad de la comedia, que era un gran aficionado de la marca y poseía una impresionante colección de modelos Porsche, recibió un Speedster plata con transmisión manual, llantas de 18 pulgadas y carrocería 4S con el aspecto ancho del Turbo. Los clientes no volvieron a disponer de un Speedster hasta la aparición, en 2010, del último 911 que ha habido con esta denominación, la variante de la generación 997. El 911 Speedster llegó coincidiendo con las celebraciones del 25 aniversario de Porsche Exclusive Manufaktur, en 2011. En la mejor tradición, el impactante perfil del nuevo 911 Speedster estaba definido por una altura 60 milímetros más baja, un parabrisas más inclinado, el contorno plano de la capota manual de aspecto deportivo y la característica doble cúpula del compartimento para guardar el techo plegable. Todo ello resalta aún más la carrocería de este biplaza de tracción trasera, con 44 milímetros más de anchura atrás. El Porsche 911 Speedster hizo su estreno mundial con motivo del Salón del Automóvil de París, a primeros de octubre de 2010. Este modelo con motor bóxer de 3.8 litros, seis cilindros y 408 caballos (300 kW) se produjo en una edición limitada de 356 unidades. En 2018, Porsche se obsequió con el mejor regalo de cumpleaños posible: el 911 Speedster concept car, un prototipo de impactante deportivo descapotable que estaba listo ya para rodar por la carretera. Su presentación mundial coincidió con la celebración de los “70 años de Deportivos Porsche”, que tuvo lugar en Zuffenhausen, Alemania. Ese vehículo único en versión clásica establecía un vínculo entre los primeros años de la empresa fundada por el profesor Ferdinand Porsche, en 1948, cuando la marca alcanzaba sus éxitos iniciales en competición con las ligeras variantes Speedster del

La cumbre del sedán

El nuevo BMW G20 es la nueva generación del clásico sedán alemán. Llega a la Argentina con sistema de maniobras automáticas. La expectativa por la presentación de la séptima generación del nuevo BMW Serie 3 en Argentina ha llegado a su fin con un vehículo único en su segmento debido a su impecable dinámica de conducción, su innovación en el equipamiento y su sofisticada calidad que lo ha caracterizado y que, ahora, ha sido elevada a un nuevo nivel. Impulsado por un motor 2.0 litros de 4 cilindros capaz de erogar 258hp y 400 Nm de torque, se complementa con una transmisión automática Steptronic Sport de 8 velocidades. La interacción con el nuevo BMW Serie 3 cambia radicalmente. Con la incorporación del BMW Intelligent Personal Assistant se habilita una fácil y natural comunicación por comandos de voz. En adición, le agrega una personalidad digital al vehículo que responde a un simple “Hola BMW” o a la expresión que desee configurar el usuario para activarlo. Diseño exterior que expresa destreza deportiva. Su dinamismo y carácter moderno se traducen en líneas dibujadas con precisión y superficies contorneadas. Su parrilla doble en forma de riñón característica de la marca y sus faros delanteros destacan en la parte frontal del vehículo. Sus faros antiniebla delanteros están integrados en las tomas de aire externas, que toman la forma de una T horizontal otorgándole una impronta deportiva y más agresiva. Su parte trasera se distingue con líneas horizontales y luces LED delgadas y elegantemente oscurecidas que le otorgan una amplia, imponente y musculosa postura. Las llantas bicolor de aleación de 18 pulgadas y el techo solar eléctrico completan la personalidad exterior del nuevo Serie 3. Interiores encaminados al estilo deportivo. Su renovado diseño destaca de manera clara las superficies al interior del nuevo BMW Serie 3 acentuando el mayor espacio disponible de la cabina. Las plazas delanteras ofrecen asientos deportivos con comandos eléctricos y memoria. La innovadora agrupación de pantallas, la distribución de su cuadro de instrumentos, la consola central y los materiales y acabados interiores contribuyen en la estética amplia y deportiva del vehículo. Apenas se ingresa en el habitáculo, un ambiente deportivo y elegante se conjuga. La vista inmediatamente se posa sobre el nuevo panel de instrumentos que da la sensación de flotar por sobre la consola central. El climatizador Tri-zona y el volante M de cuero conviven con el sistema de altavoces HIFI y el sistema de infoentretenimiento preparado para sincronizarse vía Apple CarPlay. El botón Start / Stop ahora se ubica en el panel de control de renovado diseño en la consola central donde la palanca de cambio de velocidades se une con el controlador del iDrive, los botones de control Driving Experience y el freno de estacionamiento electromecánico. Innovación en el chasis para un desempeño más deportivo y conducción más cómoda. La estructura de la carrocería y la tecnología del chasis del totalmente nuevo BMW Serie 3 responde a algunas prioridades que despiertan el placer de conducirlo: dinámica de manejo mejorada, características de manejo ágil, alta precisión de dirección y rendimiento de frenado superior. El totalmente nuevo BMW Serie 3 posee un centro de gravedad bajo y distribución del peso 50:50, mientras que la rigidez de la estructura de la carrocería y los soportes de la suspensión se han incrementado significativamente. Todos estos elementos hacen una significativa contribución al equilibrio entre deportividad y confort, lo cual define el carácter del nuevo BMW Serie 3. El control variable permite ajustar la firmeza del amortiguador progresivamente de acuerdo a los cambios en el recorrido del resorte lo que reduce el movimiento de la carrocería perceptiblemente al disipar las vibraciones causadas por superficies de caminos con baches y curvas dinámicas. En camino a la conducción automatizada. Con el nuevo BMW Serie 3, la marca alemana consolida su liderazgo en el rubro de asistencias semi-autónomas ofreciendo Asistente de Estacionamiento paralelo y perpendicular que asume los cambios de dirección, aceleración, frenado y cambio de marchas con la transmisión Steptronic al entrar y salir de un espacio. Las asistencias se completan con el BMW Head-up display, fuente de información proyectada sobre el parabrisas que facilita su lectura sin desviar la vista del conductor. El Sistema Operativo 7.0 de BMW y BMW Intelligent Personal Assistant: intuición y conectividad impecables. El nuevo Sistema Operativo 7.0 de BMW juega un papel de liderazgo en la optimización de los sistemas de control y visualización con funciones modernas y digitales diseñadas para cubrir las necesidades del conductor. El BMW Live Cockpit Professional comprende pantallas diseñadas de forma consistente vinculadas a la situación y personalizables en el cuadro de instrumentos completamente digital de 12.3 pulgadas y en la pantalla de control de 10.25 pulgadas. Para una operación intuitiva, el conductor puede elegir desde el control táctil de la pantalla, el controlador iDrive, los botones del volante y control por voz. Por otro lado, el BMW Intelligent Personal Assistant, un personaje inteligente y digital que responde al aviso “Hola BMW”, cuyo saludo puede ser personalizado, hace su debut en el nuevo BMW Serie 3 como el copiloto ideal, que mediante comandos de voz, auxilia al conductor en numerosas tareas, como mejorar la productividad, entretenimiento y definir un manejo más eficiente.

Un clásico renovado

La famosa SUV para siete pasajeros de Hyundai se actualizó por completo. Más espacio, confort y tecnología para la SUV con usuarios más fieles. Hyundai Motor Argentina anuncia el lanzamiento de la All New Santa Fe. Fabricada en Corea del Sur en dos versiones: motor naftero 2.4 litros, 172 CV de potencia y 22,9 kg. de torque, acompañado de una caja automática de 6 marchas; y la variante tope de gama con tracción 4×4, motor 2.2 diésel, 200 CV de potencia, 45 kg. de torque, y la moderna caja automática de 8 velocidades. La cuarta generación de este emblemático modelo, con más de 7.200 unidades comercializadas y siendo el tercer vehículo más vendido de Hyundai en el país, presenta un completo rediseño exterior e interior, gran equipamiento de confort y seguridad y tres filas de asientos. La Santa Fe incorpora el sistema H-Track, el mismo que utilizan Tucson y Kona. Este es un sistema electrónico de tracción total que detecta automáticamente la velocidad del vehículo y las condiciones del camino para controlar el frenado entre las ruedas izquierda y derecha y aplicar un control de torque activo entre los ejes delantero y trasero, para garantizar la estabilidad al conducir y tomar curvas en distintas superficies. Por otro lado se destacan la suspensión trasera Multilink, un trabajo de puesta a punto especialmente realizado para una mejor absorción de los golpes y la opción de tres modos de conducción: Smart, Eco y Sport. Los motores fueron mejorados al igual que las cajas automáticas de 6 y 8 velocidades. Con una impronta totalmente diferente respecto de la anterior generación se destaca la nueva estética global de la marca, representada en la parrilla en forma de cascada y en las nuevas ópticas delanteras y traseras. La silueta también cambió por completo y ahora posee líneas más agresivas que le dan un look más deportivo, acrecentado por el mejorado coeficiente aerodinámico y sus nuevos ángulos de inclinación en los distintos pilares de la carrocería. Recibió la máxima calificación de 5 estrellas Euro N-Cap y el Top Safety Pick+ en Estados Unidos. Se destacan el chasis de acero reforzado en más de 150 puntos con respecto a la tercera generación y una mejora en la torsión de la carrocería, los seis airbags, frontales, laterales y de cortina en las tres filas de asientos, frenos ABS, control de estabilidad, Asistente de arranque y bajada en pendiente, Sistema de aviso de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCW), Sistema de alerta de punto ciego (BCW), sensor de luces automáticas, monitor de vista trasera, Inmovilizador de motor, luces diurnas DRL LED, luces delanteras LED altas y bajas, luces antinieblas de LED, sensor de lluvia y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Además debutan en este modelo el Safe Exit Assist (SEA) que funciona cómo prevención de apertura de puertas traseras y avisa mediante una alerta sonora y no permite la apertura de las puertas si es que se aproxima un auto con la Santa Fe detenida (sistema que fue premiado por su innovación) y el Rear Occupant Alert (ROA) que alerta el olvido de un pasajero en el asiento trasero. Entre el equipamiento más destacado se encuentran el climatizador bizona, freno de estacionamiento eléctrico, techo panorámico con apertura eléctrica, portón trasero eléctrico con apertura inteligente, tapizado en cuero, equipo de audio con pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Aple Car Play, Bluetooth, acceso con llave inteligente y arranque por botón, control de velocidad crucero, levas al volante, espejo electrocrómico con brújula, cargador inalámbrico de celular, doble salida USB en plazas traseras, asiento del conductor y acompañante con ajuste eléctrico, salidas de ventilación traseras y 3 modos de conducción. Finalmente una de las novedades es el nuevo tablero digital a color de 7 pulgadas que contiene toda la información sobre la conducción y un trabajo especialmente realizado para mejorar la insonorización del vehículo. El nuevo interior fue concebido pensando en priorizar el confort y la comodidad de los ocupantes. Mejoró notoriamente con respecto a la generación anterior, posee mayor visibilidad y un gran espacio para un viaje cómodo y confortable de todos los ocupantes, destacándose el baúl ya que posee una capacidad máxima de carga de 1625 litros. La segunda fila de asientos es rebatible 6:4 (con plegado remoto) y la tercera fila se pliega completamente. Con respecto a las medidas, y respecto a su generación interior, creció 7 centímetros de largo, 1 centímetro de ancho y 6 centímetros y medio la distancia entre ejes. En su corta vida la nueva Santa Fe ya cosechó numerosos e importantes premios. Estos son: IIHS Top Safety Pick+ 2019, 5 estrellas en seguridad Euro N-Cap, Mejor SUV mediano en Estados Unidos J.D. Power’s 2019, Best Family Car 2019, GOOD DESIGN Award 2019 y el 10 Best Vehicle and Technology Innovations gracias al sistema “Rear Occupant Alert”. Los precios Santa Fe 2.4 2WD GL 7P 6AT, 50.900 dólares Santa Fe 2.2 CRDI 4WD GLS 7P 8AT, 82.000 dólares.

Deportes gasoleros

Por primera vez, los Audi S6 y S7 vienen con motores turbodiesel. Una solución con torque y gran eficiencia de combustible para dos deportivos de lujo. Deportividad y eficiencia. Los nuevos Audi S6 y S7 se abren paso con el poderoso motor V6 TDI, que ofrece a los clientes europeos modelos de alto rendimiento ideales para largos desplazamientos. Audi combina un compresor accionado eléctricamente con un sistema eléctrico principal de 48 voltios. La suspensión deportiva S con damper control regula la dureza de la amortiguación, la dirección a las cuatro ruedas y los frenos cerámicos cumplen todos los requisitos necesarios para proporcionar unas cualidades dinámicas sobresalientes a la hora de frenar y de enlazar curvas. El llamativo diseño, con los sofisticados rasgos que caracterizan a los modelos S, otorgan a estas versiones una deportiva apariencia. La enorme cifra de par, que alcanza los 700 Nm de forma constante entre 2.500 y 3.100 rpm, es la base ideal para los clientes europeos que ponen el foco en el rendimiento. Los modelos S TDI combinan un gran dinamismo con una elevada eficiencia, una combinación que resulta especialmente atractiva para viajes de largo recorrido. Por primera vez, los ingenieros de la marca de los cuatro aros han combinado el sistema eléctrico principal de 48 voltios con un compresor accionado eléctricamente (EPC). Esto permite al V6 TDI de 3 litros alcanzar una potencia máxima de 350 CV que se transmite a las ruedas a través de un cambio automático tiptronic de ocho velocidades, siempre junto a la tracción permanente quattro. El compresor accionado eléctricamente proporciona un alto rendimiento desde el mismo momento del arranque. Además de permitir una poderosa capacidad de empuje, al evitar la aparición del efecto turbo-lag el EPC también es el responsable de la función boost al acelerar. Esto repercute en la destacada capacidad de aceleración y su inmediata de respuesta en cualquier situación de conducción. El tiempo de respuesta del EPC es inferior a 250 milisegundos, su potencia máxima de salida alcanza los 7 kilovatios y la velocidad máxima de giro es de 70.000 rpm. La función boost del compresor de accionamiento eléctrico se produce hasta un régimen de giro del motor de 1.650 rpm. Gracias a la doble sobrealimentación, con el EPC trabajando en tándem junto al turbocompresor movido por los gases de escape, las versiones S alcanzan una cifra de par motor de 700 Nm, que se mantiene constante entre 2.500 y 3.100 rpm. El EPC funciona junto al turbocompresor siempre que no exista suficiente flujo de gases de escape para que el segundo proporcione la energía necesaria para comprimir el aire de admisión, como puede ser al arrancar o al acelerar a baja carga con el motor girando desde un bajo régimen de revoluciones. El EPC, que visualmente se asemeja a un turbocompresor convencional, se monta directamente detrás del intercooler, en la trayectoria que sigue el aire de admisión. En la mayoría de los posibles estados operativos, se encuentra desconectado mediante un bypass. Sin embargo, si la carga demandada desde el acelerador es alta, y la energía disponible en el lado de la turbina del turbocompresor es baja, se cierra esta válvula de derivación. Esto dirige el aire de admisión al EPC, que se encarga de comprimirlo antes de que fluya directamente hacia la cámara de combustión. El resultado es una respuesta espontánea y una impresionante capacidad para acelerar o realizar adelantamientos, al poner a disposición del conductor toda la potencia de forma inmediata cuando lo solicita. En conducción diaria, esta tecnología permite mantener un bajo régimen de giro y elimina el retraso de respuesta que puede producirse en un motor con un turbocompresor convencional movido por los gases de escape. El EPC resulta clave a la hora de conseguir unas cifras de prestaciones impresionantes. El V6 TDI permite al nuevo Audi S6 acelerar de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos, mientras que el S6 Avant y el S7 Sportback apenas necesitan una décima de segundo más en esta misma medición. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Mientras que el EPC se encarga de aumentar el rendimiento, el sistema Mild hybrid (MHEV) ayuda a mejorar la eficiencia. El sistema MHEV de 48 voltios comprende aquí un motor eléctrico (BAS) conectado al cigüeñal que hace las funciones de alternador y de motor de arranque; y una batería de iones de litio con una capacidad de 10 Ah alojada bajo el piso del maletero. En las fases de deceleración puede recuperar hasta 8 kW de energía eléctrica, que se almacena en la batería. Cuando el conductor acelera de nuevo, el BAS vuelve a arrancar el motor de forma instantánea. La tecnología MHEV permite que el sistema start/stop se active desde una velocidad de 22 km/h. Gracias en parte a la integración del sistema de hibridación ligera y a los sensores del vehículo, los modelos S logran un ahorro de combustible de hasta 0,4 litros cada 100 km en condiciones reales de conducción, y pueden desplazarse en modo de marcha por inercia con el motor de combustión desactivado hasta 40 segundos. Sobre esta base, los modelos S TDI combinan una impresionante dinámica de conducción con una elevada eficiencia, así como un bajo consumo de combustible y emisiones. Todos los modelos S TDI cumplen la normativa de homologación Euro 6d. El consumo de combustible según el ciclo de homologación WLTP para el Audi S6 es de 7,8 l/100 km. Las cifras para el S6 Avant son 7,9 – 8,0 l/100 km y de 7,9 l/100 km para el S7 Sportback, respectivamente, dependiendo de las llantas y neumáticos utilizados. El 3.0 TDI destaca por su entrega de potencia y su alta eficiencia. Con una cilindrada de 2.967 cm3, desarrolla 350 CV. Su potencia específica es de 117,9 CV/litro, y el par específico alcanza los 235,9 Nm por cada litro de cilindrada. El V6 TDI pesa únicamente alrededor de 190 kg, y es un concentrado de alta tecnología. Su sistema common rail inyecta el combustible a una presión

Con “S” de Súper

Es la nueva versión tope de gama del deportivo de Groupe Renault. Más prestaciones para el sport de motor central. El Alpine A110S viene a completar la gama Alpine junto a los A110 Pure y A110 Légende. Su deportividad y marcado estilo lo sitúan en lo alto de la gama A110. El A110S se distingue del resto de versiones por la potencia de su motor, su chasis afilado y unos elementos de diseño refinados. Los ejes prioritarios de la concepción del A110S han sido la precisión del pilotaje y la estabilidad a alta velocidad. Su marcado estilo, la atención a los detalles y la utilización de materiales de gama alta como el carbono y el tejido Dinamica subrayan inequívocamente la naturaleza exclusiva del A110S. El A110S es fiel a los principios atemporales de Alpine: ligereza, compacidad, agilidad y confort de utilización en el día a día. Este coupé de dos plazas con motor en posición central trasera desarrolla 292 caballos con un peso moderado de 1.114 kg. Sencillo de manejar y fácil de usar en el día a día, el A110S proporciona placer y sensaciones a cualquier velocidad. Sébastien Erphelin, director general de Alpine, ha declarado: «El A110S ofrece una experiencia de conducción intensa, 100 % Alpine. Desde el principio del proyecto Alpine, nuestra intención era proponer distintas versiones del A110 con características y prestaciones claramente diferenciadas. Como todas las versiones del A110, es fácil de manejar y usar en el día a día. El A110S está pensado para todos los tipos de conductores, sean expertos o no.» Elementos de estilo específicos del A110S: color de carrocería exclusivo: Gris Tonnerre con acabado mate. Techo de fibra de carbono opcional. Guarnecido interior Dinamica que refleja el marcado carácter del vehículo. Con estos elementos de estilo, el A110S se distingue claramente del resto de la gama A110. Los nuevos toques exteriores como la bandera de fibra de carbono de color naranja en los montantes traseros, las letras Alpine de cromo negro, las pinzas de freno de color naranja y las llantas «GT Race» específicas del modelo y con acabado oscuro subrayan el carácter deportivo del vehículo. La altura de la carrocería se ha rebajado y la pintura Gris Tonnerre con acabado mate (en opción, exclusiva del A110S) confirman el carácter deportivo del A110S. En el habitáculo, las costuras de color naranja sustituyen a las costuras de color azul características de las demás versiones del A110. La utilización de Dinamica negro para el techo, los parasoles y los paneles de puerta subrayan la personalidad de la nueva versión. Los asientos Sabelt, que solo pesan 13,1 kg, también se recubren de Dinamica. El volante se cubre de cuero y Dinamica con detalles naranjas y pespuntes. Los pedales son de aluminio mientras que el habitáculo contiene emblemas tanto de fibra de carbono como naranja que conjuntan con los encontrados en el exterior del vehículo. Los clientes del A110S podrán elegir como opción un techo de fibra de carbono con acabado brillante, con un estilo muy deportivo y que supone un ahorro de peso de 1,9 kg. Otras opciones incluyen llantas forjadas Fuchs de aleación y un acabado de fibra de carbono para los asientos Sabelt. El equipamiento estándar comprende un sistema audio Focal, Alpine Telemetrics y ayuda al estacionamiento delantero y trasero. Antony Villain, director del diseño de Alpine, nos explica: «El carácter preciso y con brío del A110S se percibe en los nuevos elementos de diseño. Las banderas de la carrocería y del habitáculo, con su acabado de fibra de carbono y de color naranja, encarnan a la perfección la personalidad del coche: por una parte, la elección de una construcción ligera, y por otra una conducción intensa. El acabado Dinamica en el habitáculo le proporciona un aspecto técnico a la vez que elegante. Con los pespuntes de color naranja haciendo contraste, este acabado otorga al habitáculo un carácter deportivo de gama superior.» Desde la configuración de la suspensión al calibrado del control de la estabilidad, desde la geometría de los trenes a la construcción y composición de los neumáticos, el chasis del A110S se ha trabajado para ofrecer una experiencia de conducción intensa. El A110S utiliza la estructura de carrocería de aluminio muy ligera y compacta común a todos los A110, pero la configuración única de su chasis le proporciona un carácter dinámico muy distinto. Los nuevos muelles helicoidales son un 50% más rígidos y los amortiguadores se han regulado en consecuencia. Las barras estabilizadoras -huecas para minimizar el peso- son un 100% más firmes. La altura de la carrocería se ha reducido 4 mm para optimizar el centro de gravedad del vehículo, lo que confiere al A110S una excelente estabilidad a alta velocidad, así como una respuesta instantánea de la dirección. Los topes hidráulicos se han calibrado para un control óptimo de la carrocería. Globalmente, la configuración del chasis se traduce en un elevado nivel de precisión y eficacia dinámica. Sus ruedas y neumáticos anchos (215 mm en la parte delantera y 245 mm en la trasera) y la construcción y compuesto específicos de los neumáticos Michelin Pilot Sport 4 proporcionan al A110S una excelente adherencia mecánica. La combinación neumáticos / chasis otorga al A110S un carácter dinámico muy singular, tanto desde el punto de vista teórico como por las sensaciones al volante. Las pinzas de freno Brembo y los discos bimaterial de 320 mm están disponibles de serie en el A110S. Por otro lado, el programa de control electrónico de la estabilidad se ha configurado, en particular en modo Track, para una precisión y estabilidad óptimas y con el fin de garantizar elevadas velocidades de paso por las curvas y bajo control. El ESC se puede desactivar por completo. El A110S desarrollado a partir de una hoja en blanco en la que se hacía hincapié en la reducción del peso, es un vehículo deportivo especialmente ligero. El A110S solo pesa 1114 kg y algunas opciones permiten reducir el peso a 1107 kg (las llantas forjadas Fuchs generan un aumento del

El automóvil, como vehículo para ingresar al negocio del campo

El especialista en soluciones de tecnología presentó en la Exposición Rural sus propuestas para el trabajo en el agro. Diálogo con Lubri-Press. Robert Bosch Argentina, especialista en soluciones de tecnología, participó en la Exposición Rural 2019 con un muestrario de sus propuestas para el trabajo en el agro. Lubri-Press entrevistó a Manuel Recla, Business Manager de Agro para Robert Bosch Argentina, y el diálogo completo se reproduce a continuación. -¿Qué novedades presentó Bosch en la Exposición Rural 2019? -Las novedades de Bosch que presentamos en Expo Rural 2019 fueron, en primer lugar, la Plataforma de Ganadería de Precisión, que analiza la performance y la salud del ganado de forma dinámica e individual, dentro de su hábitat natural, y sin la necesidad de trasladarlo al corral, disminuyendo el desperdicio de recursos naturales y de comida de los animales. En segundo lugar, exhibimos la Solución para Siembra Inteligente, que permite la automatización de sembradoras, optimiza la distribución de semillas de acuerdo con la fertilidad y las curvas del suelo. -En Lubri-Press conocíamos a Bosch por sus productos para el automóvil, ¿desde cuándo comenzó la compañía a brindar también soluciones para el campo? -El desafío por innovar en el mercado ganadero estaba planteado dentro de Bosch, y fue en el año 2013 que se inició el proyecto. En septiembre de 2014, se realizó una muestra funcional del prototipo en el campo de acción, con un equipo de apenas cinco personas. En febrero de 2015, las primeras pruebas piloto se llevaron a cabo en los campos de los clientes y paralelamente se continuó el desarrollo en el laboratorio. El equipo que desarrolló la herramienta utilizó el sistema de Design Thinking y otros instrumentos igual de ágiles a lo largo de todo el proceso de investigación, desarrollo e inicio de implementación. Esta innovación también contó con la colaboración de otros departamentos de Bosch, como la ingeniería de India, centros de inteligencia artificial en Alemania y Estados Unidos y divisiones del sector automotriz, además de alianzas externas que se firmaron con consultoras, especialistas, universidades, proveedores, entre otros. También, los institutos de tecnología fueron requeridos en diversos momentos. -En la Argentina, el campo y los vehículos tienen una relación histórica, ¿de qué manera van a aprovechar esta sinergia con un catálogo de productos que ahora abarca a estos dos rubros de la economía nacional? -La relación histórica que une a Bosch con los vehículos nos ha exigido estar presentes en cada rincón del país a través de nuestra red de distribuidores para poder cumplir con las necesidades de servicio y reposición de piezas. De esta manera, también aprovechamos la amplia cobertura que disponemos a nivel nacional para darle el soporte necesario a nuestros productos de agro. -¿De qué manera se comercializarán estas soluciones para el campo y cómo aprovecharán la experiencia histórica de Bosch en rubros como el automóvil? -En el caso de la Solución para Siembra Inteligente (IPS, por sus siglas en inglés), será comercializada en Argentina por la empresa Siembra Neumática SRL, quienes tienen una relación estrecha con todas las fábricas de sembradoras del país mediante sus dosificadores neumáticos. Por el lado de la Plataforma de Ganadería de Precisión, es comercializada de manera directa por Bosch en esta etapa. La escala y requerimientos de calidad con la que Bosch ha provisto a la industria automotriz históricamente nos permite estar preparados para atender a las altas exigencias del productor argentino, así como también los desafíos de un ambiente exigente como el que representa nuestro campo. -Con respecto a las herramientas eléctricas, ¿cuáles no deberían faltar en la caja de una pick-up que recorra el campo argentino? -Dentro de las Herramientas Eléctricas de Bosch podemos encontrar taladros, atornilladores, niveles láser, medidores a distancia, entre otros que llegan para realizar de manera más fácil infinidad de tareas. De nuestra división de Power Tools, una de las herramientas que no puede faltar en la caja de una pick-up que recorra el campo, es el Medidor Láser a distancia, una solución inteligente para la medición y la documentación de entornos interiores y exteriores. Otra herramienta ideal para realizar mantenimiento es el atornillador inalámbrico Bosch GO, una herramienta liviana, pequeña, ergonómica y diseñada para todo tipo de usos.

Castrol CRB Turbmax – Tecnología de vanguardia

Es el nuevo lubricante de Castrol para vehículos pesados. Lo comercializa en la Argentina la red de distribuidores Axion Energy. En un mundo que está cambiando rápidamente aquellos que se adaptan, ganan. Los lubricantes Castrol CRB Turbomax, para el segmento de vehículos pesados, ofrece tecnología de vanguardia y protección contra el desgaste. Las pequeñas cosas son las que hacen la diferencia. Las partículas 1000 veces más pequeñas que una cabeza de alfiler pueden causar desgaste abrasivo, un factor clave en el deterioro del motor. El hollín se puede aglomerar formando partículas grandes que desplazan el aceite sobre superficies metálicas en movimiento, lo que provoca abrasión y desgaste. La línea CRB Turbomax está especialmente diseñada con aditivos DuraShield Boosters, los cuales ofrecen una mejor protección contra el desgaste para una vida útil prolongada y saludable del motor. Castrol CRB Turbomax con aditivo DuraShield Boosters trabaja activamente de dos maneras: combate la aglomeración de hollín y proporciona una robusta película protectora, en las partes móviles críticas del motor. Castrol CRB Turbomax ofrece una mejor protección contra el desgaste, logrando duplicar la vida útil del motor. Porque tu camión es más que un vehículo, es tu socio de confianza. Los envases disponibles son: 4lts, 20lts y tambores de 205lts.

Cofap – Proyecto de difusión técnica

La marca especialista en sistemas de suspensión del Grupo Marelli lanzó una iniciativa orientada a la capacitación de casas de repuestos y talleres mecánicos. El principal objetivo del proyecto de difusión técnica del Grupo Marelli y Cofap será ofrecer a la comunidad del rubro conocimientos técnicos acerca de las líneas de suspensión, con especial hincapié en los amortiguadores. Como proveedora de equipo original, Cofap abastece a las principales terminales automotrices y ofrece una amplia gama de productos con un alto grado de desempeño y calidad. Como especialista en repuestos de automóviles, Cofap cuenta con la capacidad de innovar y desarrollar tecnologías que mantienen a la marca a la vanguardia del mercado. En la actualidad, más del 60% de los vehículos en nuestro país cuentan con amortiguadores originales Cofap, y es por este motivo que la marca busca exponer la importancia y difundir las ventajas de mantener la calidad original del vehículo, alargando así su vida útil, y optimizando su desempeño. Amortiguador inteligente Los amortiguadores de la marca cuentan con una válvula de acción progresiva, cuya tecnología (exclusiva de Cofap) lo convierte en un amortiguador “inteligente”, permitiendo una mayor adaptabilidad del vehículo a los distintos terrenos sobre los que circula, al igual que una mejor performance ante los diferentes factores climáticos. Esto asegura un mayor confort y seguridad al momento de viajar.