Arranca el “Partido de tu Vida”

Como Sponsor Oficial del torneo más federal del país, Total lanzó la promo “Juga La Copa Total Argentina”. Total, empresa líder en el desarrollo de lubricantes de alta tecnología y sponsor oficial de la Copa Total Argentina, presenta la promo “Jugá la Copa Total Argentina”, una experiencia única que ofrece la marca para jugar un partido en un estadio oficial como un verdadero jugador profesional, en el marco de la octava edición del torneo más federal de nuestro país. El programa de premios ofrece la oportunidad a 4 personas de ser parte de un equipo que juegue un partido en la previa de una semifinal de la Copa Total Argentina. Los ganadores podrán prepararse en un vestuario oficial, conocer figuras del futbol nacional y vivir una experiencia única durante la instancia final de la Copa Total Argentina. La mecánica de participación en el concurso para usuarios finales será la siguiente: Aquellas personas que efectúen un cambio de aceite utilizando como reemplazo de aceite un producto Total (sintético o semi-sintético) de 4 litros, recibirá una raspadita. Esa raspadita tendrá un código que deberán enviar por whatsapp al número que se indique en ella. Inmediatamente, recibirá una respuesta donde se le informará si ha resultado ganador o no. Cada experiencia incluye la posibilidad de participar de un partido de futbol en una cancha profesional en un evento a llevarse a cabo durante el mes de octubre o noviembre de 2019, en un estadio a definirse según calendario oficial. Vigencia de la promoción del 1° de julio al 30 de septiembre de 2019 inclusive. Para más información, ver bases y condiciones, ingresar a www.jugalacopa.com. Total invita a disfrutar de una experiencia única e inolvidable, y convertirte en un campeón de la marca.
Nuevo Quartz 9000 Future

Son dos nuevos productos de tecnología sintética, para motores de vehículos livianos en presentaciones de 1 y 5 litros. Total, empresa líder en el desarrollo de lubricantes de alta tecnología, presenta sus nuevos productos Total Quartz 9000 Future FGC 5W-30 y Total Quartz 9000 Future GF-5 0W-20, dos aceites de motor para vehículos livianos que se agregan a la gama sintética Total Quartz, transformándola en una de las más completas del mercado, con productos de nueva generación para cada tecnología de motor. 5W-30 El nuevo Total Quartz 9000 Future FGC 5W-30 presenta las siguientes características: Tecnología 100% sintética Apto para motores nafteros y diesel Viscosidad 5W-30 Fuel Economy Óptima performance lubricante Adecuado para motores Stop & Start Protege los catalizadores gracias a su bajo tenor de fósforo, y reduce las emisiones de NOx, HC y CO Especificaciones: Cumple los requerimientos de los modelos más recientes de Ford, Gm, Fiat, Chrysler, Honda, Toyota y Mitsubishi entre otros. Especificaciones internacionales: API SN Plus/ CF, asegura la protección contra el fenómeno del Low Speed Pre Ignition, LSPI. Especificación ILSAC GF-5: para las más recientes motorizaciones nafteras de marcas estadounidenses y asiáticas. 0W-20 El nuevo Total Quartz 9000 Future GF-5 0W-20 presenta las siguientes características: Tecnología 100% sintética Apto para motores nafteros Nuevo grado de viscosidad SAE 0W-20 Fuel Economy Adecuado para motores Stop & Start Protege los catalizadores gracias a su bajo tenor de fósforo, y reduce las emisiones de NOx, HC y CO Especificaciones: Cumple con los requerimientos técnicos de Honda, Mitsubishi, Toyota y otros fabricantes americanos y asiáticos de vehículos livianos según la norma ILSAC GF-5 Especificaciones internacionales API SN Los lubricantes Total están diseñados para cubrir todas las necesidades de los consumidores, tanto para el usuario final como para los usuarios profesionales. Su gama cuenta con productos desarrollados especialmente para cada tipo de uso: auto, pesados, agro-vial y náutica. La oferta de los lubricantes Total no se limita únicamente a aceite de motor, sino que también incluye lubricantes para transmisión, fluidos refrigerantes y anticongelantes, líquidos de frenos, especialidades, grasas y una gama completa de lubricantes para servicio pesado y de uso industrial, entre otros productos. Para mayor información, visite: www.total-argentina.com.ar [recuadro] Acerca de la rama Marketing & Services de Total La rama Marketing & Services de Total desarrolla y distribuye productos derivados principalmente del petróleo crudo y todos los servicios asociados con ellos. Presente en 110 países a través de sus 31.000 empleados, la Rama comercializa sus ofertas de productos y servicios en 150 países. Total Marketing Services presta diariamente servicio a más de 8 millones de clientes en su red de más de 16.000 estaciones de servicio en 65 países. Como cuarto distribuidor mundial de lubricantes y primer distribuidor de productos derivados del petróleo en África, Total Marketing Services gestiona 50 plantas de producción en el mundo, donde se fabrican los lubricantes, asfaltos, aditivos, combustibles y fluidos especiales que sustentan su crecimiento. Acerca de Total Total es una compañía energética global integrada, uno de los principales actores en el ámbito internacional del petróleo y el gas, y, un operador importante en energía solar con SunPower y Total Solar. Nuestros 98,000 empleados asumen el compromiso de trabajar por una energía mejor, más segura, más limpia, más eficiente, más innovadora y accesible para tantas personas como sea posible. Como empresa que acepta su responsabilidad social, nuestros esfuerzos se centran en conseguir que nuestras operaciones en más de 130 países de todo el mundo generen sistemáticamente beneficios económicos, sociales y medioambientales. www.total.com@TotalArgentina
Petrolera oficial del Porsche World Roadshow en La Plata

Infinia acompañó durante una semana a los clientes de Porsche en el Mouras, donde conocieron y probaron en pista la gama completa de deportivos alemanes. Desde el 718 hasta el Panamera, pasando por el nuevo 911-992. Todos los Porsche giraron en La Plata. Durante el último mes de junio en el Autódromo de La Plata se vivió elWorld Experience Porsche Argentina powered by YPF Infinia, donde algunos clientes selectos pudieron realizar diferentes pruebas de manejo a bordo de los modelos más deportivos de la automotriz alemana. Dentro de ese evento tuvieron la oportunidad de probar el nuevo 911, el 718 y los off-road Panamera, Macan y Cayenne en las pruebas de handling, slalom, giros dentro del circuito y final con off-road. Durante estas jornadas todos los automóviles Porsche fueron abastecidos con YPF Infinia con su nuevo sistema de carga de combustibles a domicilio, Filler, aún en etapa de prueba piloto. Porsche utiliza y recomienda los combustibles YPF Infinia y los lubricantes Elaion, homologados por su casa matriz de Stuttgart, que le permiten ser usados en motores de máxima performance. Creados con la última tecnología que necesitan los motores modernos.
Descapotable para cuatro

Es uno de los pocos cabriolets con capacidad real para cuatro adultos en la Argentina. Sólo podía ofrecerlo Mercedes-Benz. Mercedes-Benz inició la comercialización del C Cabrio en el mercado local. Este modelo ya se ofrece con un restyling, reflejado sobre todo en su interior y algunas de sus prestaciones como por ejemplo el servo freno de emergencia activo. Combinando emoción e inteligencia, el C Cabrio personifica más que nunca la deportividad, el placer de conducción y la libertad sin fronteras para disfrutar de la conducción con el techo abierto en todas las épocas del año. Las características principales del vehículo son, además de su perceptible dinamismo de conducción, su diseño deportivo y vigoroso con un toque juvenil, su innovadora tecnología y su seguridad vanguardista. El alto nivel de equipamiento combinado con las numerosas innovaciones para el C Cabrio son únicos en esta categoría de vehículos. El diseño frontal transmite a primera vista deportividad y estilo. Los potentes elementos de estilo, como el paragolpes y la parrilla de efecto diamante, confieren al vehículo un fuerte carácter individual. Los faros LED High-Performance irradian una calidad especialmente elevada. La línea AMG Line acentúa el aspecto deportivo del diseño. Vistoso diseño frontal de serie con una estética deportiva acentuada gracias a sus potentes líneas: parachoques de diseño deportivo y parrilla de efecto diamante con estrella Mercedes central y una lama de color plata iridio mate con inserto cromado. Faros LED High Performance, con moderna tecnología de iluminación y un alto valor de reconocimiento: luz y visibilidad en calidad LED integral de primera categoría. Perfil típico de coupé y proporciones deportivas. Acusados hombros por encima de la rueda trasera que acentúan el carácter atlético. Capota de tela de calidad elevada integrada armónicamente en el diseño lateral. Diseño trasero único: diferencia claramente al Cabrio de los demás vehículos Clase C. La luneta trasera de cristal de calidad elevada contribuye al buen aislamiento térmico de la capota. El interior de diseño coupé con asientos de estética integral irradia estilo deportivo y, junto con la reestilización, traslada al modelo a la era digital. Integrados perfectamente en el exquisito diseño interior, el cuadro de instrumentos totalmente digital y el visualizador ampliado del sistema multimedia satisfacen los más elevados requisitos de un puesto de conducción contemporáneo. Asientos de diseño integral: ofrecen un look deportivo, perfecta sujeción lateral y posición del asiento baja. Iluminación de ambiente ampliada. Digitalización del puesto de conducción: el cuadro de instrumentos totalmente digital. Concepto de mando y visualización puntero con visualizador ampliado del sistema multimedia. El Clase C Cabrio se distingue por su eficiencia y sus propiedades aerodinámicas, tanto con la capota cerrada como durante la conducción a cielo abierto. La reducción de la resistencia aerodinámica contribuye de forma inmediata a una disminución del consumo. Capota de forma aerodinámica, fabricada con materiales de alta tecnología. Concepto optimizado de revestimiento de los bajos con revestimientos de generosas dimensiones bajo el compartimento del motor y el piso principal. Perfil con efecto aerodinámico sobre la tapa del maletero. El precio al público sugerido es de USD 76.500.
Lanzamiento nacional: BMW Serie 3

El sedán más clásico de BMW se renovó por completo en la Argentina. Por ahora, se ofrecerá sólo en una versión con motor turbo. La expectativa por la presentación de la séptima generación del nuevo BMW Serie 3 en Argentina ha llegado a su fin con un vehículo único en su segmento debido a su impecable dinámica de conducción, su innovación en el equipamiento y su sofisticada calidad que lo ha caracterizado y que, ahora, ha sido elevada a un nuevo nivel. Impulsado por un motor 2.0 litros de 4 cilindros capaz de erogar 258hp y 400 Nm de torque, se complementa con una transmisión automática Steptronic Sport de 8 velocidades. Inicialmente, el nuevo BMW Serie 3 estará disponible en la versión 330i SportLine con un precio sugerido al público de USD 65.900 que ofrece garantía por 3 años o 200.000km, lo que ocurra primero. Beneficiado por un sutil incremento en sus dimensiones que se traduce en mayor espacio y confort tanto en las plazas delanteras como en las traseras, el nuevo BMW Serie 3 incorpora una serie de equipamientos y tecnologías que establecen un nuevo estándar dentro de su segmento. Entre los sistemas de asistencia al conductor se destaca, además del estacionamiento asistido en forma paralela y perpendicular, el de retroceso. Emulando la conducción autónoma, el sistema tiene la capacidad de retroceder -hasta los últimos 50 metros recorridos- copiando la trayectoria realizada e, incluso, esquivando obstáculos, sin que el conductor deba accionar los pedales o controlar la dirección. La interacción con el nuevo BMW Serie 3 cambia radicalmente. Con la incorporación del BMW Intelligent Personal Assistant se habilita una fácil y natural comunicación por comandos de voz. En adición, le agrega una personalidad digital al vehículo que responde a un simple “Hola BMW” o a la expresión que desee configurar el usuario para activarlo. Su dinamismo y carácter moderno se traducen en líneas dibujadas con precisión y superficies contorneadas. Su parrilla doble en forma de riñón característica de la marca y sus faros delanteros destacan en la parte frontal del vehículo. Sus faros antiniebla delanteros están integrados en las tomas de aire externas, que toman la forma de una T horizontal otorgándole una impronta deportiva y más agresiva. Su parte trasera se distingue con líneas horizontales y luces LED delgadas y elegantemente oscurecidas que le otorgan una amplia, imponente y musculosa postura. Las llantas bicolor de aleación de 18 pulgadas y el techo solar eléctrico completan la personalidad exterior del nuevo Serie 3. Su renovado diseño destaca de manera clara las superficies al interior del nuevo BMW Serie 3 acentuando el mayor espacio disponible de la cabina. Las plazas delanteras ofrecen asientos deportivos con comandos eléctricos y memoria. La innovadora agrupación de pantallas, la distribución de su cuadro de instrumentos, la consola central y los materiales y acabados interiores contribuyen en la estética amplia y deportiva del vehículo. Apenas se ingresa en el habitáculo, un ambiente deportivo y elegante se conjuga. La vista inmediatamente se posa sobre el nuevo panel de instrumentos que da la sensación de flotar por sobre la consola central. El climatizador Tri-zona y el volante M de cuero conviven con el sistema de altavoces HIFI y el sistema de infoentretenimiento preparado para sincronizarse vía Apple CarPlay. El botón Start / Stop ahora se ubica en el panel de control de renovado diseño en la consola central donde la palanca de cambio de velocidades se une con el controlador del iDrive, los botones de control Driving Experience y el freno de estacionamiento electromecánico. La estructura de la carrocería y la tecnología del chasis del totalmente nuevo BMW Serie 3 responde a algunas prioridades que despiertan el placer de conducirlo: dinámica de manejo mejorada, características de manejo ágil, alta precisión de dirección y rendimiento de frenado superior. El totalmente nuevo BMW Serie 3 posee un centro de gravedad bajo y distribución del peso 50:50, mientras que la rigidez de la estructura de la carrocería y los soportes de la suspensión se han incrementado significativamente. Todos estos elementos hacen una significativa contribución al equilibrio entre deportividad y confort, lo cual define el carácter del nuevo BMW Serie 3. El control variable permite ajustar la firmeza del amortiguador progresivamente de acuerdo a los cambios en el recorrido del resorte lo que reduce el movimiento de la carrocería perceptiblemente al disipar las vibraciones causadas por superficies de caminos con baches y curvas dinámicas. Con el nuevo BMW Serie 3, la marca alemana consolida su liderazgo en el rubro de asistencias semi-autónomas ofreciendo Asistente de Estacionamiento paralelo y perpendicular que asume los cambios de dirección, aceleración, frenado y cambio de marchas con la transmisión Steptronic al entrar y salir de un espacio. Las asistencias se completan con el BMW Head-up display, fuente de información proyectada sobre el parabrisas que facilita su lectura sin desviar la vista del conductor. El Sistema Operativo 7.0 de BMW y BMW Intelligent Personal Assistant: intuición y conectividad impecables. El nuevo Sistema Operativo 7.0 de BMW juega un papel de liderazgo en la optimización de los sistemas de control y visualización con funciones modernas y digitales diseñadas para cubrir las necesidades del conductor. El BMW Live Cockpit Professional comprende pantallas diseñadas de forma consistente vinculadas a la situación y personalizables en el cuadro de instrumentos completamente digital de 12.3 pulgadas y en la pantalla de control de 10.25 pulgadas. Para una operación intuitiva, el conductor puede elegir desde el control táctil de la pantalla, el controlador iDrive, los botones del volante y control por voz. Por otro lado, el BMW Intelligent Personal Assistant, un personaje inteligente y digital que responde al aviso “Hola BMW”, cuyo saludo puede ser personalizado, hace su debut en el nuevo BMW Serie 3 como el copiloto ideal, que mediante comandos de voz, auxilia al conductor en numerosas tareas, como mejorar la productividad, entretenimiento y definir un manejo más eficiente.
El deportivo mexicano

Se presentó la nueva generación del Vento 2.0 turbo. Más potencia y equipamiento que nunca. En septiembre de 2018 Volkswagen Argentina lanzó en nuestro país el Volkswagen Vento, en versiones Comfortline y Highline, ambas con motorización 1.4 TSI de 150 cv asociada a una caja automática Tiptronic de 6 velocidades; y lanzó también la promesa de comercializar en mayo de 2019 la versión GLI, de motor 2.0 TSI de 230 cv y caja DSG de 6 velocidades. Hoy es ese día. Continuando con la ofensiva de productos de la estrategia del Grupo alemán Together 2025, el nuevo Vento GLI se suma a la lista de novedades de la marca bajo la familia de los vehículos de “Performance“, uno de los tres pilares de la Nueva Volkswagen, junto con “Ofensiva SUV“ y “Vehículos eléctricos“. La séptima generación del Vento sorprende con un diseño absolutamente moderno y propio de segmentos superiores y el GLI potencia aún más esas características. También se destaca su interior sofisticado y tecnológico y especialmente su alto nivel de confort y seguridad. En el nuevo Vento se destaca todo, sorprende desde cualquier ángulo con un diseño completamente moderno. Los detalles cromados en los paragolpes y la caída del pilar “C” le aportan un toque distintivo y deportivo al vehículo. Sus líneas y acabados exteriores le conceden la característica de un sedán de lujo marcando un nuevo estándar entre sus competidores. Desde la versión de entrada, el nuevo Vento está equipado con luces principales en LED y ofrece 2 tecnologías diferentes: Eco Led y Full Led. La versión Highline suma la más alta tecnología en iluminación: faros principales y luz de marcha diurna FULL LED que le brindan una elegancia única. Y sumado a esto, exclusivos faros antiniebla que terminan de completar una figura única entre los sedanes del segmento. En la parte trasera del vehículo, el conjunto de ópticas ostenta unos faros completamente rediseñados, que abrazan la silueta y le otorgan mayor visibilidad y seguridad en ruta. Mención aparte en materia de diseño merecen las llantas de aleación, “Rama“ de 16 pulgadas para la versión Comfortine y “Tornado“ de 17 pulgadas para la versión Highline. El nuevo Vento GLI de destaca por ofrecer como diferencial llantas de aleación de 18″ de diseño «Polanko», Detalles exteriores GLI y doble salida de caño tubo de escape. El interior del nuevo Vento ha sido radicalmente modificado respecto de su predecesor. Sus extraordinarios elementos de diseño, la comodidad de sus comandos y la tecnología incorporada lo hacen portador de un distinguido estilo donde dinamismo, agilidad y confort conviven. Como ya es habitual en los modelos Volkswagen, la marca suma en Vento el novedoso e innovador tablero de instrumentos completamente digital “Active Info Display” (versión Highline), que nos permite, además de visualizar la información importante del vehículo, elegir qué datos queremos ver en pantalla, personalizando cada viaje. Y como cada viaje es una experiencia nueva, en el interior del nuevo Vento la marca ha incorporado en todas sus versiones la nueva tecnología de iluminación “Ambient Light”, que consiste en un sistema de iluminación del interior donde el conductor puede elegir entre 10 diferentes colores para personalizar el habitáculo. Funciona desde los controles táctiles del sistema de Infotainment, pudiendo modificar tonos e intensidad de los mismos, por sector. En cuando al sistema de Infotainment, justamente, todas las versiones del nuevo Vento contarán con el Sistema de Audio y Navegación “Discover Media” con pantalla completamente táctil de 8” y App Connect. Como novedad, este auto incorporará cargador de celular inalámbrico también de serie. Y si desde el interior se mira hacia arriba, Vento ofrece techo panorámico eléctrico en la versión Highline. Desde ya que Vento cuenta en ambas versiones con los esperados elementos de confort propios del segmento e incluso de vehículos de mayor porte, tales como dirección asistida eléctrica, climatizador automático con regulación en 2 zonas, alzacristales eléctricos en las 4 puertas, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, espejos exteriores eléctricos con función térmica, control de velocidad crucero, cámara de visión trasera, volante multifunción forrado en cuero, empuñadura de palanca de cambios forrada en cuero, freno de estacionamiento electromecánico y asiento trasero con respaldo abatible, entre otros. A estos, la versión Highline suma asistema de arranque Keyless Start System (sin llave), asiento trasero con respaldo abatible y apoyabrazos central, asiento trasero 60/40, asiento de conductor con ajuste eléctrico y asientos delanteros climatizados, entre otros. El Vento GLI suma a todos estos elementos de diseño interior y confort, dirección progresiva, volante multifunción deportivo forrado en cuero con levas de cambio, empuñadura de palanca de cambios en aluminio, pedalera de aluminio, tapizado de asientos en cuero perforado «Viena» con costuras en rojo, insertos decorativos GLI y sistema de atenuación de luz de carretera «Light Assist». El equipamiento de seguridad es idéntico en las tres versiones de nuevo Vento, priorizando este valor fundamental en todos los vehículos de Volkswagen. Entre el equipamiento más relevante, en todas las versiones, se destaca sistema antibloqueo de frenos (ABS), control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR), bloqueo electrónico de diferencial (EDL), airbag conductor y acompañante, airbag laterales con airbag de cabeza, anclajes Isofix en plazas traseras, 3 apoyacabezas traseros, sistema de alarma antirrobo, tercera de luz de stop, faros antiniebla delanteros, asistente para arranque en pendientes, cinturón de seguridad delanteros de 3 puntos con pretensionador, limitador de carga y regulación de altura, cinturón de seguridad traseros de 3 puntos laterales y central ventral y sensores de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros. El nuevo Vento se ofrece en 5 diferentes colores: negro profundo, blanco puro, rojo tornado, y gris puro (nuevo en GLI). En cuanto a tapizados, son de tela para la versión Comfortline y de cuero Viena perforado con butacas climatizadas para la versión Highline. La versión GLI está equipada con tapizados de cuero perforado con costuras rojas. Volkswagen Vento Comfortline 1.4 TSI 150 cv Tiptronic 6v $1.187.000. Volkswagen Vento Highline 1.4 TSI 150 cv Tiptronic 6v $1.477.600. Volkswagen Vento GLI 2.0 TSI 230 cv
Felices 100 años

Fiat cumplió un siglo de presencia en la Argentina. Y lo celebró con una serie especial del sedán fabricado en Córdoba. Sólo cien unidades. Para celebrar sus 100 años en Argentina, Fiat lanza una serie limitada y exclusiva del Fiat Cronos, denominada Cronos Centenario, desarrollada sobre la versión 1.8 Precision AT. El modelo producido en el establecimiento de FCA en Córdoba, y que nació con un nivel de integración de componentes locales superior al 50 por ciento, será lanzado al mercado sobre la base de la versión 1.8 Precision AT. La misma se destacará por su carrocería bi-tono Gris Silverstone y Negro Vulcano, sus llantas Precision y logos Fiat oscurecidos, y alerón y espejos retrovisores color negro brillante. Además, contará con una placa exterior lateral que indica que se trata de la versión centenario, cubre alfombras y tapizado de cuero negro con el logo de los Fiat 100 años. La nueva edición contará con 100 únicas unidades de esta versión. Su motor 1.8 E.torQ Evo VIS de 130 CV de potencia y 18,6 kgfm de torque, dispone de un sistema de colector de admisión variable VIS (Variable Intaque System), que garantiza un mejor desempeño a bajas revoluciones. Cuenta con central multimedia Uconnect de 7″, cámara de estacionamiento trasera, faros con luz de posición en LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, faros antiniebla, asiento trasero bipartido, sensor de estacionamiento trasero y los sistemas de seguridad, como el control de tracción (TC); el control de estabilidad (ESC), y el sistema Hill-Holder. El precio de venta al público sugerido con impuestos es de $ 910.200 y a partir del 6 de junio se podrá encontrar en todos los concesionarios del país. Fundada en Italia en 1899, Fiat está arraigada en una tradición de más de un siglo de diseño y fabricación de autos compactos, muchos de los cuales se han convertido en íconos para generaciones enteras y han acompañado a las principales transformaciones económicas y sociales de Italia. Con más de 1.3 millones de unidades vendidas en todo el mundo cada año, la marca se centra principalmente en los segmentos de vehículos mini, pequeños y medianos, lo que hace que los autos sean funcionales, fáciles de conducir, asequibles y eficientes energéticamente, y que al mismo tiempo se distingan por su estilo y las innovadoras soluciones que ofrece. En 1919 se constituyó en Buenos Aires la S.A. F.I.A.T Turín, sucursal argentina para la importación y distribución y asistencia de los vehículos de la marca, en las calles Demaria y Godoy Cruz, en el barrio de Palermo. Fue el primer indicio de internacionalización de la marca que hasta ese momento solo tenía sedes en Italia. Más tarde encaró la construcción de una planta en la localidad bonaerense de Caseros dedicada a la producción de autos. En abril de 1960 salió de las líneas de montaje un Fiat 600D, el primer coche de la marca fabricado en Argentina y casi un sinónimo de la motorización masiva de los argentinos. Hoy cuenta con su planta productiva en Córdoba, en donde en la actualizad se fabrican 310 Fiat Cronos por día. Los avatares de la historia llevaron a la firma a realizar inversiones de trascendencia y a convertirse en una escuela de formación y entrenamiento de cuados profesionales y técnicos y en el principal empleador privado del país, pero también pasó por períodos de repliegue en el control y gestión de las marcas de la empresa. A 100 años de la radicación en Argentina, la ahora Fiat Chrysler Automoviles (FCA) goza de buena salud a nivel mundial y es uno de los principales grupos de la industria automotriz, con un gran futuro por delante y escalas suficientes para hacer foco en los desafíos del futuro, en un mundo globalizado y en profunda transformación.
Más aventurero que nunca

El nuevo Renault Kwid Outsider mantiene las características que hicieron del SUV compacto un éxito y presenta novedades de diseño, conectividad y canal de venta. Una gran novedad asociada a este nuevo lanzamiento es el método de la compra el cual será online. Bajo el portal http://tiendaonline.renault.com.ar se despliega una nueva plataforma intuitiva para el consumidor. El cliente podrá optar por el método de pago, podrá simular planes de financiación, elegir la entrega de su auto usado. Podrá optar por pagar el vehículo totalmente digital o abonar una reserva para terminar la operación en el concesionario. El cliente tendrá que optar por su provincia y localidad con el fin de visualizar concesionarios oficiales de su zona, y así chequear que haya stock del color elegido. Kwid es referente del segmento compacto desde su lanzamiento. Con el objeto de seguir enriqueciendo la gama, Renault lanza una nueva versión Outsider que incorpora equipamiento tecnológico como el nuevo Media Evolution, central multimedia de Renault, que ahora llega con compatibilidad Android Auto y Apple Carplay, permitiendo usar Spotify, Waze, Google Maps (Android Auto) y reproducir audios de Whatsapp en la pantalla de siete pulgadas touchscreen. Marcando su espíritu aventurero el nuevo Kwid Outsider suma difusor delantero y trasero, barras de techo, protecciones laterales y de motor, marco en los faros antiniebla y un nuevo color negro brillante en su llanta FLEX. El interior del vehículo presenta nuevo revestimiento de los asientos y detalles anaranjados en las puertas, volante y palanca de cambios. El Renault Kwid es el único vehículo del segmento que trae de serie cuatro airbags, dos laterales y dos frontales, en todas sus versiones. Son de serie también dos fijaciones Isofix para sillas infantiles, cinturones de seguridad delanteros con pretensores y alertas visuales y sonoras de olvido. Con 2.423 mm de distancia entre ejes, el Renault Kwid garantiza a los ocupantes un excelente espacio interior. Los pasajeros de los asientos traseros tendrán el mayor espacio para las rodillas del segmento. Lo mismo ocurre con el compartimiento de equipaje, que acomoda 290 litros y es el más grande de la categoría. Rebatiendo el asiento trasero puede llegar hasta 1.100 litros. El Kwid se destaca por su gran despeje del suelo (180 mm) y sus ángulos de entrada (25 °) y de salida (42 °) que son dignos del segmento de los todoterreno. La línea Kwid trae el moderno motor 1.0 SCe (Smart Control Efficiency) con tres cilindros, 12 válvulas, doble mando de válvulas (DOHC) y bloque de aluminio. Tiene una potencia de 66 cv a 5.500 rpm y 9,4 kgfm a 4.250 rpm. La transmisión es manual de cinco marchas SG1, ligera y eficiente. La versión Outsider mantiene el bajo consumo de combustible. En uso urbano consume 14,1 km / l y en ruta 14,4 km / l. Con casi treinta mil unidades patentadas desde su lanzamiento hacia fines de 2017, el Renault Kwid se insertó en el mercado argentino con aplomo. El concepto aspiracional de un todo terreno y sus elementos de diseño y tecnología lo han convertido en líder de su segmento. No obstante, a un año y medio de su lanzamiento, el SUV compacto de Renault suma una versión más llegando a cuatro versiones que van desde los $502.200.- hasta los $556.500.-
Un homenaje al 504

Es un prototipo eléctrico y autónomo de Peugeot. Pero lo que más sorprende es su diseño. El 504 Coupé, revisitado. “Porque el aburrimiento no forma parte de nuestro ADN, porque autónomo no tiene por qué rimar con monótono, porque la transición energética no borrará 120 años de historia del automóvil, Peugeot presenta el e-Legend Concept. Esta visión excitante del futuro del placer de conducir toma la forma de un vehículo deseable y emblemático. Al adoptar un diseño realista y radicalmente moderno, esta proyección hacia el futuro del automóvil hace destacar las señas de identidad y la elegancia de la historia de la Marca Peugeot”. Con este manifiesto, Peugeot presentó el e-Legende Concept, un homenaje al clásico 504 Coupé. Peugeot, que ha protagonizado todas las revoluciones tecnológicas, se enfrenta con serenidad a la de la transición energética. Su convicción: la tecnología debe estar, ahora y siempre, al servicio del placer del automóvil. Un futuro excitante es un futuro que deja elegir siluetas, sistemas de propulsión o modos de conducción. Con nuevos territorios que explorar y nuevos retos que superar, la aventura de la marca Peugeot continúa. Con la promesa siempre cumplida y renovada de incluir Exigencia, Elegancia y Emoción en cada uno de nuestros vehículos. El e-Legend Concept encarna plenamente esta visión. Un auténtico objeto de deseo que exalta la libertad de movimientos y que ofrece capacidad de elección entre infinitos placeres: #UnboringTheFuture. En un entorno como el actual, en el que estamos permanentemente sobreestimulados, lo más valioso es, probablemente, tener tiempo para sí mismo. La conducción autónoma permitirá recuperar ese tiempo personal y crear nuevas experiencias de vida a bordo del automóvil. “Estamos encantados de incorporar nuestra tecnología de clase mundial Houndify al Peugeot e-Legend Concept. Este coupé moderno y atractivo es un complemento perfecto para nuestras tecnologías de inteligencia artificial activada por la voz e inteligencia conversacional. La experiencia de conducción nunca ha sido tan intuitiva”, dijo Keyvan Mohajer, cofundador y Presidente de SoundHound Inc. El Peugeot e-Legend Concept cuenta con un asistente personal accionado por la voz y adaptado a la conducción autónoma, fruto de la colaboración con la empresa SoundHound Inc.®, líder en tecnologías de inteligencia artificial. Con una sencilla frase, el conductor puede cambiar su modo de conducción, escuchar su playlist preferida e, incluso, abrir o cerrar las puertas de su vehículo. El sistema contesta con la voz digitalizada de Gilles Vidal, Director de diseño de Peugeot, y es capaz de entender y comunicarse en 17 idiomas. Una versión adaptada a nuestros vehículos de serie estará disponible en los productos de la marca Peugeot de aquí a dos años. Peugeot y Focal están preparando juntos el audio del futuro, mezclando exigencia e innovación para lograr una experiencia sonora única. La arquitectura acústica Focal® asegura una difusión óptima del sonido, en cualquier soporte. Anticipándose al futuro, el sistema presente en el Peugeot e-Legend Concept está diseñado específicamente para ofrecer dos funciones sonoras innovadoras: El Peugeot e-Legend Concept pone de manifiesto el ADN de la marca al conjugar su historia con las tecnologías más avanzadas en el mundo del automóvil. Peugeot demuestra que un vehículo hiper-tecnológico puede tomar la forma de un automóvil atractivo y deseable. Elegir la carrocería coupé para un vehículo autónomo magnifica las experiencias de conducción, al emplear códigos estéticos muy modernos y una línea y unas proporciones totalmente realistas y pragmáticas. El surgimiento de nuevas plataformas eléctricas abre un mundo de posibilidades de diseño, al suprimir las limitaciones técnicas ligadas a la propulsión térmica. Para dar forma a su visión tecnológica, el Peugeot e-Legend Concept bucea en la historia de la Marca con un guiño a los grandes rasgos de estilo de un vehículo hecho para disfrutar: el 504 Coupé. Los lados se han tratado en tres estratos diferenciados, con una extensión de la plataforma técnica en la parte baja y una amplia zona acristalada que se inspira en la proporción entre carrocería y vidrio del Peugeot 504 Coupé. Estas amplias superficies acristaladas inundan de luz el habitáculo del Peugeot e-Legend Concept. Los pasos de ruedas están esculpidos en bajorrelieves. Los delanteros incorporan una entrada de aire. El conjunto está subrayado por un arco de metal que rodea las ventanillas laterales y hace destacar una luneta trasera engarzada a la carrocería y con múltiples facetas. Visible desde el exterior y situado bajo la luna de custodia trasera, una pantalla muestra un mensaje de bienvenida personalizada y el nivel de carga de las baterías antes de la salida. También advierte a las personas que están fuera del vehículo de que está circulando en modo autónomo. El mando de apertura táctil de las puertas está ingeniosamente oculto dentro de la ventanilla de custodia. El Peugeot e-Legend Concept se integra perfectamente en una visión realista de la transición energética de la Marca. Está propulsado por una cadena de tracción 100% eléctrica. Gracias a sus baterías de 100 kWh, desarrolla un par de 800 Nm y una potencia de 340 Kw, que se distribuyen a las cuatro ruedas motrices. Este nivel de prestaciones permite ir de 0 a 100 Km/h en menos de 4s y alcanzar una velocidad máxima de 220 Km/h. Su autonomía es de 600 Km, de acuerdo con el protocolo WLTP. Gracias a su sistema de recarga rápida, se puede disponer de energía suficiente para un trayecto de 500 Km en sólo 25 minutos. El Peugeot e-Legend es fiel al espíritu «cero limitaciones tecnológicas» apostando por una recarga por inducción.
Planeta híbrido

El Prius ya no es el único híbrido de Toyota en Argentina. Ahora la Rav4 se despidió de los motores 100% nafteros y sólo ofrece versiones electrificadas. La nueva generación de la SUV para el Segmento C (compacto) cuenta con beneficios impositivos del Gobierno argentino. Toyota Argentina presenta la Nueva Rav4 Hybrid, modelo que estrena un diseño robusto y sofisticado, sistema híbrido, equipamiento de seguridad, tracción integral inteligente y una plataforma basada en la Nueva Arquitectura Global de Toyota -Toyota New Global Architecture (TNGA)-. Además, con este lanzamiento, la marca introduce en el país su paquete de seguridad activa “Toyota Safety Sense”. La Nueva Rav4 Hybrid es la 5ta generación de la SUV pionera del mercado y la más vendida a nivel mundial durante 2018. El modelo llega a la Argentina importado de Japón en 3 versiones híbridas con transmisión automática e-CVT: XLE, Limited y AWD Limited. El sistema de propulsión híbrido auto-recargable está compuesto por dos motores -uno eléctrico y otro 2.5 naftero- que trabajan en conjunto logrando una potencia de 222CV en la versión AWD (4×4), y de 218 CV en el resto de las versiones. La Nueva RAV4 Hybrid AWD Limited está equipada con un nuevo sistema de tracción electrónica inteligente en las 4 ruedas denominado “E-Four”, desarrollado para brindar una conducción propia de una SUV y una excelente eficiencia de combustible. Este sistema de tracción electrónica proporciona torque a las ruedas traseras a través de un motor eléctrico adicional ubicado en el eje trasero. La plataforma basada en la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA) potencia el rendimiento del vehículo, mejorando notablemente sus componentes esenciales, con un impacto directo en el diseño, confort de marcha, performance y seguridad. La Nueva RAV4 Hybrid posee un diseño exterior robusto y a la vez sofisticado, que expresa su perfil aventurero. Su diseño interior acompaña esta sofisticación incorporando materiales de excelente calidad, y detalles que logran un ambiente atractivo y funcional. Junto con la llegada de la Nueva Rav4 Hybrid, desembarca por primera vez en Argentina el paquete de seguridad activa denominado “Toyota Safety Sense”, aportándole a la SUV un mejorado desempeño en materia de seguridad. Este paquete de seguridad está compuesto por un sistema de pre-colisión frontal, un sistema de alerta de cambio de carril, un sistema de luces altas automáticas y un último sistema de control de velocidad crucero adaptativo. Estos cuatro sistemas complementan al conductor en diversas situaciones de peligro para mitigar o evitar accidentes de tránsito. Además, todas las versiones de la Nueva RAV4 Hybrid están equipadas con 7 airbags, control de estabilidad, control de tracción, ABS con distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendiente y asistente de frenado de emergencia, ente otros complementos. La Nueva Rav4, con este completo equipamiento de seguridad, obtuvo recientemente la máxima calificación en las pruebas de Latin NCAP, calificada con 5 estrellas tanto para adultos como para niños, demostrando los altos estándares de calidad y seguridad que posee la SUV. Como todos los vehículos de Toyota, la Nueva RAV 4 Hybrid, cuenta con una garantía transferible de 5 años o 150.000km y una garantía diferencial transferible de 8 años o 160.000km sobre sus componentes híbridos, además de contar con el respaldo de la marca, que asegura la Calidad, Confiablidad y Durabilidad de sus productos. TNGA son las siglas en inglés de “Toyota New Global Architecture” (Nueva Arquitectura Global de Toyota). TNGA es una filosofía de fabricación que tiene como objetivo mejorar drásticamente el rendimiento del vehículo y resaltar las características únicas de cada modelo. La forma de hacerlo es mejorando notablemente los componentes esenciales que forman parte del vehículo y que tienen directo impacto en el diseño, confort de marcha, performance y seguridad del mismo. La nueva generación de RAV4 se construye bajo la plataforma denominada GA-K y su finalidad es crear mejores vehículos mediante 5 fundamentos principales. 1. Calidad de manejo: Se mejora la estabilidad, agilidad y respuesta mediante un centro de gravedad más bajo, con mayor rigidez en la estructura, mejor distribución del peso y una estabilidad aerodinámica mejorada, logrando un vehículo con una sensación de manejo superior. 2. Confort: La Nueva RAV4 Hybrid logra una posición de manejo más cómoda y aumenta el espacio y el confort en el habitáculo. Además, incrementa la visibilidad y mejora la insonorización del vehículo resultando en una experiencia gratificante para todos los sentidos, tanto como para el conductor como para los demás ocupantes del vehículo. 3. Funcionalidad: Práctico e intuitivo, el vehículo está pensado 100% en el usuario, siendo funcional y amigable en el manejo y uso diario. 4. Compromiso ambiental: Un vehículo de diseño atractivo y de gran calidad desarrollado con materiales ecológicos que logra una mejora sustancial en el consumo de combustible, reduciendo el impacto ambiental. 5. Seguridad: Mediante la introducción de las últimas tecnologías en materia de seguridad activa y pasiva, el vehículo tiene como objetivo brindar la máxima tranquilidad y confianza a sus propietarios en cualquier situación de manejo. Los nuevos estándares que propone TNGA se traducen en vehículos más atractivos, seguros y placenteros de conducir. La nueva generación de la Toyota RAV4 introduce tres nuevas versiones pensadas para el perfil de usuario de SUV. Las tres cuentan con un sistema de propulsión híbrido auto-recargable, sumado a una transmisión automática e-CVT tanto para las versiones de tracción simple como para la de tracción integral inteligente iAWD. La 5ta generación de RAV4 se redefine por completo posicionándose como un vehículo versátil, con espíritu aventurero y una estética sofisticada. Ambas facetas de este vehículo conviven en armonía. La aventura está expresada en su diseño más robusto y resistente, característico y funcional para los usuarios off-road, y su perfil moderno y refinado que se adapta perfectamente a la vida urbana. El concepto de su diseño se denomina “Cross Octagon” ya que representa a dos octágonos cruzados en 90 grados. El diseño exterior como interior reflejan este concepto mediante motivos poligonales ubicados en distintas partes del vehículo. Los nuevos faros delanteros, equipados para todas las versiones con tecnología