LUBRI-PRESS

Liqui Moly, aditivos con nuevas boquillas

Menor riesgo de equivocarse de aditivo. Un sistema exclusivo de Liqui Moly. Cargar el aditivo equivocado es como tomar la pastilla errónea. Por esta razón, Liqui Moly ha tomado una medida para que los conductores utilicen siempre el aditivo adecuado. Las nuevas boquillas para los aditivos de combustible evitan que se pongan aditivos de gasolina en depósitos diésel y que aditivos de diésel acaben en depósitos de gasolina. «Se trata de una protección adicional contra despistes que salen muy caros», explica David Kaiser, director de investigación y desarrollo en el especialista alemán en aceites y aditivos. Los motores modernos son muy eficientes. Lo que conlleva que también sean muy sensibles. Si se pone aditivo para diésel en un motor de gasolina o aditivo para gasolina en un motor diésel, los daños pueden ser muy graves. La nueva boquilla de Liqui Moly recurre a un dispositivo de seguridad que ya han incorporado muchos fabricantes a sus automóviles: una tapa en la boca de carga del depósito que sólo se abre cuando se introduce un tubo del tamaño correcto. Por esta razón las boquillas de los envases de aditivos de Liqui Moly tendrán ahora diámetros distintos. Las boquillas para los aditivos de diésel son tan grandes que abren la boca de carga del depósito de diésel, mientras que, al mismo tiempo, es demasiado grande para las bocas de depósitos de gasolina. Y a la inversa, cuando se pretende cargar un aditivo de gasolina, la tapa protectora del depósito de diésel permanece cerrada. «Esto es seguridad adicional que evita cargar un aditivo equivocado», en palabras de David Kaiser. Naturalmente, las nuevas boquillas también son aptas en vehículos cuyos depósitos no tienen tapa protectora. Liqui Moly irá adaptando paulatinamente su producción a las nuevas boquillas, de manera que durante un tiempo se podrán adquirir aditivos con las boquillas antiguas y aditivos con las nuevas. Además, como es ya habitual, el código de colores ayudará a distinguir los distintos aditivos de Liqui Moly. Los aditivos para el diésel tienen la tapa roja, los aditivos de gasolina tapa azul, los aditivos para el aceite tapa negra y los aditivos para el radiador tienen la tapa blanca.

Dapsa, nueva imagen de flota

El nuevo diseño se verá en los camiones que abastecen a la red de estaciones de servicio Dapsa. La petrolera, perteneciente al holding argentino Sociedad Comercial del Plata, oficializó el diseño de su flota de camiones que abastecen a más de 135 estaciones de servicio ubicadas en todo el país. Tal como se había anunciado oportunamente, Dapsa (Destilería Argentina de Petróleo SA), comenzó la explotación comercial de la red de 135 estaciones de servicio ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y San Juan. La petrolera avanzó presentando el diseño de su flota de camiones que se proveen en la planta de Dock Sud, la cual cuenta con una capacidad instalada de más de 140.000 M3 de tanques fiscales para abastecer a  más de 200 unidades diarias. “El futuro, presente” es el slogan que distingue a los camiones y será también el concepto dominará la gestión comercial de la empresa. “Nos encontramos trabajando intensamente para consolidar nuestro proyecto, para lo cual ya estamos en contacto con cada uno de los operadores de la red comunicándoles los planes para los próximos años” comentó Hugo David,  Director Comercial y de Relaciones Institucionales de Dapsa. Las primeras estaciones vestidas con la nueva imagen de la Red Dapsa y el diseño de las tiendas de conveniencia estarán listas en breve para que los estacioneros comiencen el proceso de identificar sus negocios. “Para nosotros, los Operadores son nuestros Socios Estratégicos y por ello ponemos toda la fuerza comercial a disposición para brindar asesoramiento y trabajar juntos”, subrayó David. El objetivo no es sólo posicionarse en niveles del orden del 6 por ciento del mercado total de combustibles, sino ubicarse como una alternativa de red con valores compartidos con sus estaciones adheridas y con las herramientas que permitan competir en un segmento  con mayores exigencias y un nuevo orden, adaptados a los tiempos.

Dapsa reafirma el compromiso con su Red

Dapsa se encuentra hoy abasteciendo con normalidad, como lo ha hecho siempre, al total de la Red de más de 250 puntos de ventas, y continúa siendo líder en servicios del downstream desde su planta de Dock Sud

BMW S 1000 RR más ligera, rápida y… ¿más fácil de conducir?

La moto de BMW nacida de las pistas estrenó su nueva generación. Una máquina de carreras, para conducir hasta la puerta de tu casa. “Nuestro principal reto, y el más fascinante, fue tomar el modelo anterior, que ha dominado en todas las disciplinas durante 10 años, y mejorar significativamente su rendimiento. Esto se tradujo en objetivos de lo más sencillos: un segundo más rápido en el circuito, más de 10 kg menos de peso y un manejo más fácil. Estos fueron los objetivos que se tuvieron en mente antes de tomar cualquier decisión. ¿El resultado? Una nueva moto fascinante que supera con creces los objetivos que nos habíamos fijado y que volverá a marcar la pauta.” Claudio De Martino, responsable del equipo de Tecnología de Vehículos. La nueva BMW S 1000 RR es aún más ligera, rápida y fácil de manejar. La nueva BMW S 1000 RR se presenta en exclusiva a escala mundial en la la feria EICMA 2018. Con un motor y una suspensión completamente nuevos y un aumento de la potencia en 6 kW (8 CV) hasta alcanzar los 152 kW (207 CV) (en EE. UU.: 151 kW (205 CV)) y una reducción de peso de 208 kg a 197 kg (193,5 kg con el paquete M), esta superdeportiva presentada por primera vez en 2009 llega a su tercera generación completamente renovada. Además de mejorar las prestaciones, otros puntos en los que se ha prestado especial atención han sido, por ejemplo, hacer que la nueva RR sea al menos un segundo más rápida en el circuito que su antecesora, crear un diseño más fácil de manejar y garantizar el máximo control y facilidad de conducción. Ya sea en el uso diario, en sinuosas carreteras secundarias o en los circuitos más exigentes, la nueva RR no deja nada al azar. Principalmente, porque BMW Motorrad ha trasladado los sistemas de asistencia, como el control de tracción y el control anti-wheelie, el ABS y el asistente de arranque en pendiente, a otro nivel; lo mismo puede aplicarse al sistema de iluminación Led y a la gran pantalla TFT. Con su nuevo motor de 4 cilindros en línea, ahora 4 kg más ligero que en la versión anterior, la nueva RR alcanza un nuevo nivel de prestaciones. Para ello, no solo se ha optimizado aún más la geometría de las tomas de entrada de aire y de escape, sino que la moto incorpora ahora la tecnología BMW ShiftCam, una tecnología completamente nueva para las motos BMW Motorrad que modifica la alzada y la carrera de las válvulas de admisión. Un nuevo conducto de admisión y un nuevo sistema de escape, 1,3 kg más ligero, contribuyen también a aumentar el rendimiento general. La facilidad de marcha y la capacidad de aceleración se benefician de un par considerablemente mayor en una amplia gama de regímenes del motor. En lo que respecta a la suspensión, los desarrolladores de BMW Motorrad tampoco han dejado piedra por mover. Con el objetivo de conseguir una reducción significativa del peso, el motor de la nueva RR tiene ahora una mayor función de carga que antes. La necesidad de diseñar el nuevo bastidor principal, además de mejorar la ergonomía, pretendía aplicar la fuerza directamente a la estructura del motor por los recorridos más cortos posibles. En la nueva RR se ha conseguido aumentar sustancialmente el dinamismo de conducción a partir de la combinación de una nueva geometría de conducción, la distribución optimizada de la carga de las ruedas y una considerable optimización del peso. La nueva cinemática Full Floater Pro de la suspensión trasera también contribuye significativamente al aumento perceptible de las prestaciones de la suspensión. En definitiva, los pilotos de la nueva RR se beneficiarán de una mejor maniobrabilidad, una mayor tracción y una respuesta aún más nítida en todas las situaciones de conducción hasta incluso en el umbral máximo. En resumen: la nueva RR eleva notablemente el listón en lo que respecta a la suspensión y, a su vez, ofrece mayor facilidad de uso y de control. La nueva RR dispone de la nueva generación del DDC de la suspensión electrónica como equipamiento opcional. Desarrollado específicamente para la RR, el Control dinámico de la suspensión (DDC) no deja nada al azar en términos de configuración de la suspensión. Esto se logra gracias, entre otras cosas, a la nueva tecnología de las válvulas y de control. Además, se ofrece un paquete de elementos de compensación para una adaptación selectiva cuando es necesario lograr una conducción ambiciosa en circuito. Para que la adaptación a las condiciones de conducción más variadas sea máxima, la nueva RR está equipada de serie con los cuatro modos de conducción “Rain”, “Road”, “Dynamic” y “Race”. Para quienes desean profundizar en el mundo de los circuitos y las carreras de motos, la opción “Modos Pro” ofrece tres modos de conducción adicionales (“Race Pro 1-3”) que pueden programarse a voluntad. Estos modos de conducción permiten adaptar individualmente las funciones de control más diversas, como el DTC (control dinámico de tracción), el ABS y la detección de elevación de la rueda delantera, así como la curva del acelerador (ajuste del par) y el freno motor, para ajustarse al nivel de habilidad y al estilo de conducción propios del piloto. Otras características que se ofrecen con la opción “Modos Pro” son el Launch Control para un arranque perfecto y el limitador de Pit-Lane configurable para cumplir con exactitud el límite de velocidad en el carril de boxes. El Asistente de cambio Pro HP, que se incluye de serie, permite subir y bajar de marcha de una forma ultrarrápida sin accionar el embrague. La nueva RR está equipada de serie con ABS Pro y DTC (control dinámico de tracción). Además del control de tracción, la función DTC también incluye la función anti-wheelie, disponible como opción montada de fábrica y ahora ajustable individualmente por primera vez. Se han reajustado todos los sistemas de control para mejorar la calidad y las características del ajuste. Mientras los sistemas BMW Motorrad ABS

Audi E-Tron Quattro Concept conducción eléctrica integral

La célebre gama Quattro tendrá su primer modelo eléctrico. Un anticipo en forma de SUV. Diseño de máxima fluidez con un coeficiente aerodinámico de 0.25, más una potente unidad eléctrica e-tron quattro de hasta 503 CV (370 kW). La marca de los cuatro aros presenta el Audi e-tron quattro. El coche representa la declaración de la compañía sobre el futuro de la movilidad eléctrica: es deportivo, eficiente y apropiado para uso cotidiano. “Audi lanzará un SUV deportivo eléctrico en la clase superior a principios de 2018,” afirma Ulrich Hackenberg, responsable de Desarrollo Técnico en Audi. “Combina placer de conducción con gran autonomía, un diseño expresivo y excelente confort.” El Audi e-tron quattro concept utiliza la potencia de tres motores eléctricos: uno mueve el eje delantero, mientras que los otros dos actúan en el eje trasero. La potencia conjunta es de 435 CV (320 kW). El conductor puede incluso poner en juego 503 CV (370 kW) y más de 800 Nm con la función temporal boost. El concept, por tanto, está ideado para funcionar como un coche deportivo. Cuando el conductor pisa a fondo el pedal del acelerador, el Audi e-tron quattro concept acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, y alcanza rápidamente la velocidad máxima limitada electrónicamente a 210 km/h. El concept con tres motores eléctricos que Audi presenta ahora por primera vez, hace del estudio tecnológico un e-tron quattro. Un inteligente sistema de gestión del sistema de propulsión controla que la interacción entre los tres motores sea la más apropiada para cada situación. La prioridad en este caso es la de la mayor eficiencia posible, pero el conductor es quien decide respecto al grado de recuperación energética, el programa de conducción S o D y el modo del sistema Audi drive select. Durante una conducción deportiva en una carretera de curvas, el Torque Control Manager distribuye activamente el par entre las ruedas traseras para proveer un máximo de dinamismo y estabilidad. La gran batería de iones de litio está integrada en el piso del habitáculo, lo que otorga al Audi e-tron quattro concept una equilibrada distribución del peso entre los ejes, así como un bajo centro de gravedad, requisitos indispensables para su comportamiento dinámico. La capacidad de la batería de 95 kWh posibilita una autonomía de más de 500 km. El sistema de carga combinada (CCS) permite cargar a partir de corriente continua o alterna. Una carga plena con corriente continua en un dispositivo con una salida de 150 kW sólo requiere unos 50 minutos. Como alternativa, el proyecto dispone de la tecnología Audi Wireless Charging para una carga por inducción, sin conexión directa, con un proceso muy fácil. El Audi e-tron quattro concept utiliza un sistema de aparcamiento pilotado que lo guía a la posición correcta sobre la zona de recarga instalada en el pavimento. Adicionalmente, un gran panel solar en el techo provee electricidad para la batería principal en días soleados. El chasis también expresa el carácter tecnológico del proyecto. La deportiva suspensión neumática adaptativa, que incluye amortiguación pilotada, reduce la distancia al suelo de la carrocería a alta velocidad, para reducir el coeficiente aerodinámico. La dirección combina un sistema dinámico en el eje delantero con unas ruedas traseras también direccionales. Dependiendo de la velocidad y condiciones de conducción, estas últimas giran bien en orientación inversa o en la misma orientación que las delanteras. El Audi e-tron quattro concept reacciona así aún más espontáneamente y con estabilidad, y también es muy maniobrable a bajas velocidades. El Audi e-tron quattro concept combina de forma armoniosa el diseño con la aerodinámica y el sistema de propulsión eléctrica. El concepto tecnológico tiene una carrocería de 5 puertas con 4,88 metros de longitud, 1,93 metros de anchura y 1,54 metros de altura. Su silueta de estilo coupé, con un acristalamiento lateral extremadamente bajo que disminuye hacia atrás, le da una apariencia muy dinámica. El coeficiente aerodinámico de penetración de sólo 0.25 es un nuevo récord entre los SUVs, categoría en la que las cifra usuales están bien por encima de los 0.30. Todo esto contribuye considerablemente a la gran autonomía, de más de 500 km. A velocidades por encima de los 80 km/h, elementos movidos eléctricamente en el capó-motor, los flancos y la zaga dirigen debidamente el flujo de aire alrededor y a través del vehículo para mejorarlo. Este es un ejemplo de la intensiva labor realizada en el túnel de viento. El ruido aerodinámico apenas se percibe en el habitáculo, y en un vehículo eléctrico no hay ruido de motor en cualquier caso. La fascinación de conducción eléctrica se despliega así en casi total silencio. Los bordes separadores verticales de los paneles laterales y los bajos totalmente carenados con sus microestructuras de nueva concepción contribuyen a reducir la resistencia aerodinámica. Los retrovisores exteriores son reemplazados por cámaras, otra contribución a la destacada aerodinámica y anticipo de futuros elementos de serie. Todas las funciones principales de iluminación en la parte frontal se basan en la tecnología Matrix láser. La zona inferior del faro aloja una nueva firma lumínica distintiva, compuesta por cinco elementos, cada uno de ellos combinando una unidad LED con otra OLED (diodos orgánicos) extremadamente plana. Audi está desarrollando la tecnología Matrix OLED para uso en vehículos de producción, que se muestra por primera vez en el concept exhibido en Frankfurt. Las luces traseras también las componen dos secciones. Cada una de las zonas superiores comprende nueve luces OLED rojas, con tres más en la parte inferior. La disposición del Audi e-tron quattro concept posibilita un interior espacioso y confortable para cuatro ocupantes, más 615 litros para el equipaje. El interior da sensación de ligereza y amplitud, con una arquitectura que se fusiona armoniosamente con el concepto operativo y de instrumentación. Todos los indicadores del interior emplean tecnología OLED. Las láminas extremadamente finas pueden configurarse en su diseño para adoptar cualquier forma deseada. El nuevo OLED curvo del Audi virtual cockpit es otro desarrollo de ese tipo de instrumentación, que debutó en producción en 2014. A

Mercedes-Benz Clase GLE la reinvención del pionero

Antes conocida como Clase M, fue la primera SUV de lujo de Mercedes-Benz. Ahora se estrenó la nueva generación, más tecnológica y eficiente que nunca. El nuevo Mercedes-Benz GLE viene repleto de innovaciones. Por ejemplo, como novedad mundial, el tren de rodaje activo E-Active Body Control basado en una red eléctrica de 48 voltios. Los sistemas de asistencia a la conducción dan un paso más adelante con la incorporación del asistente activo para retenciones. El habitáculo es ahora aún más espacioso y confortable. En calidad de equipo opcional puede añadirse una tercera fila de asientos. El sistema de infoentretenimiento utiliza pantallas de mayor formato, un Head-up-Display a todo color con una definición de 720 x 240 píxeles y el asistente para el interior MBUX, capaz de reconocer movimientos de las manos y los brazos de los ocupantes y agilizar el manejo de las distintas funciones. El diseño exterior transmite prestancia y potencia y establece un nuevo récord de eficiencia aerodinámica en el segmento de los SUV. En la fecha de lanzamiento al mercado a comienzos de 2019, el GLE estará disponible con un elenco completamente nuevo de motores. La nueva tracción integral 4MATIC es aval de elevada agilidad en carretera y excelentes prestaciones fuera del asfalto. Más adelante se ampliará la gama de propulsores con una variante híbrida enchufable de gran autonomía. Los precios del nuevo GLE se darán a conocer a finales de otoño, cuando se abra el plazo para la realización de pedidos del nuevo modelo. «El nuevo GLE es más confortable que nunca en carretera, y hace gala de una excelente aptitud todoterreno al circular fuera del asfalto. Esto revela el empeño con que perseguimos nuestra meta de liderar como pioneros el segmento de los SUV», explica Ola Källenius, responsable de Investigación del Grupo de Daimler AG y de Desarrollo de Mercedes-Benz Cars. «Un interior claramente más espacioso, un nuevo concepto de manejo, sistemas de asistencia más numerosos y perfeccionados, los mejores parámetros aerodinámicos en su segmento, una gama de motores completamente nueva y muchas otras innovaciones subrayan claramente esta aspiración.» «El GLE ostenta el icónico diseño de Mercedes-Benz y permanece fiel al carácter original del vehículo todoterreno», afirma Gorden Wagener, Chief Design Officer de Daimler AG. «Con sus rasgos característicos encarna a la perfección nuestra filosofía del diseño, basada en la claridad sensual, y representa al mismo tiempo el lujo moderno. La fascinación que ejerce el interior resulta de la bipolaridad entre una estética elegante y lujosa y la avanzada tecnología digital de nuestro sistema MBUX.» El nuevo GLE alcanza la mejor marca de su segmento en el campo de la aerodinámica, con un coeficiente de resistencia aerodinámica cx a partir de 0,29. Mercedes-Benz fundó en el año 1997 el segmento de los SUV Premium con el lanzamiento de la Clase M. En otoño de 2015, esta gama de modelos perteneciente a la familia de la Clase E pasó a denominarse GLE, subrayando así su posición como SUV. Actualmente, la marca de la estrella cuenta con siete modelos en la categoría SUV —GLA, GLC, GLC Coupé, GLE, GLE Coupé, GLS y Clase G— y disfruta de un éxito indiscutible en este segmento. La presentación del nuevo Mercedes-Benz GLE ante el público interesado tendrá lugar con ocasión del Salón Internacional del Automóvil de París (del 4 al 14 de octubre de 2018). La llegada a los concesionarios en Estados Unidos y en Europa está prevista para comienzos de 2019, y en China a partir de la primavera de 2019. El GLE se fabrica en Tuscaloosa (Alabama/EE.UU.). E-Active Body Control: Tren de rodaje hidroneumático activo, totalmente interconectado, basado en una red eléctrica de 48 voltios y combinado por primera vez con una suspensión neumática, también de nuevo desarrollo. Se trata del primer sistema disponible en el mercado que hace posible regular de forma independiente las fuerzas de amortiguación y de suspensión en cada rueda. Por consiguiente, es capaz de neutralizar eficazmente los movimientos de balanceo, de cabeceo y de elevación de la carrocería. Asistente activo para retenciones: Este equipo, que forma parte de los sistemas de asistencia a la conducción del GLE, está en condiciones de reconocer a tiempo una retención, ayudar activamente al conductor al circular con tráfico lento hasta una velocidad aproximada de 60 km/h e incluso asistirle a la hora de crear un pasillo para permitir el acceso a los servicios de salvamento. Función de giro del asistente de frenado activo: Si el conductor se dispone a girar hacia la izquierda cruzando la calzada contraria, y el sistema detecta peligro de colisión, el GLE puede frenar automáticamente en el margen de velocidad típico de las maniobras de giro. 4Matic: Los modelos con motor de 6 y 8 cilindros o con propulsión híbrida enchufable pueden equiparse por primera vez con una tracción integral totalmente variable (Torque on Demand, TonD) que regula la distribución del par motor entre el eje delantero y el trasero en un margen de 0 a 100%, en función del programa de conducción seleccionado. En combinación con el paquete Offroad se ofrece como novedad mundial una tracción integral también totalmente variable (TonD) con desmultiplicación low range y high range. De este modo, el GLE es más apto que nunca para circular por cualquier terreno. Confort de asiento: El nuevo GLE cuenta con una batalla bastante más amplia (80 mm mayor) que su antecesor, lo que se traduce en una mayor habitabilidad en el interior. Los asientos opcionales con ajuste eléctrico integral en la segunda fila resultan especialmente confortables. Como opción está disponible una tercera fila de asientos.

Mercedes-Benz GLC F-Cell la hora del hidrógeno

Mercedes-Benz está convencida de que este es el verdadero combustible del futuro. Ya se comercializa en Alemania. Mercedes-Benz entregó las primeras unidades del único vehículo del mundo con pila de combustible y tecnología híbrida enchufable. La marca de la estrella ha establecido un nuevo hito en el camino hacia la conducción libre de emisiones con la entrega de las primeras unidades del GLC F-CELL a clientes seleccionados en el mercado alemán. El Mercedes-Benz GLC F-CELL es único en el mundo, ya que combina una pila de combustible y una batería eléctrica que pueden ser cargada conectándola a la red. Entre los primeros clientes del mercado alemán están varios ministerios nacionales y regionales, la Organización Nacional del Hidrógeno, H2 Mobility y el Deutsche Bahn. Se llevarán a cabo otras entregas este año, incluyendo compañías como Air Liquide, Shell, Linde AG, además de los ayuntamientos de Stuttgart y Hamburgo. Otras empresas, así como clientes privados en Alemania, también podrán recibir el GLC F-CELL desde la primavera de 2019 a través de Mercedes-Benz Rent. El SUV es un vehículo completamente eléctrico adecuado para el uso diario sin emitir CO2 al circular. La interacción entre la batería y la pila de combustible, una gran autonomía y un tiempo corto de repostaje hacen que el GLC F CELL sea un vehículo práctico en el día a día. Dos tanques de fibra de carbono en el suelo del vehículo almacenan 4,4 kg de hidrógeno. Usando la tecnología de estándar mundial para el tanque de 700 bares, el suministro de hidrógeno puede ser repostado en tan sólo tres minutos (tan rápido como un coche con un motor de térmico). Con un consumo de hidrógeno alrededor de 1 kg/100 km, el GLC F-CELL puede llegar a los 430 kilómetros propulsado por hidrógeno1 en el ciclo NEDC; en modo híbrido también es capaz de llegar a los 51 km1 con una batería completamente cargada. Asimismo, una potencia de 155 kW asegura una alta dinámica de conducción. En vista de la nueva tecnología y del hecho de que la red de estaciones de repostaje de hidrógeno acaba de empezar a expandirse, el lanzamiento al mercado del GLC F-CELL tendrá lugar en regiones metropolitanas seleccionadas. Se comenzará entregando las unidades en ciudades comparativamente bien equipadas con estaciones de repostaje de hidrógeno, tales como Stuttgart, Düsseldorf, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Múnich y Colonia. En el futuro, el SUV será entregado también a clientes seleccionados en Alemania. El GLC F-CELL será ofrecido exclusivamente con un contrato de renting que incluirá el mantenimiento y posibles reparaciones, así como un paquete de garantía completo que cubrirá todo el periodo de renting. Una infraestructura de cobertura completa es un requisito esencial para el éxito de la movilidad eléctrica en Alemania. Actualmente se están impulsando la expansión de las estaciones de carga eléctrica y las estaciones de repostaje de hidrógeno. Se están haciendo progresos constantemente en relación a la infraestructura de hidrógeno. Junto con sus socios en la sociedad conjunta H2 Mobility, Daimler ha elaborado un plan de acción. Para finales de 2019, se espera que la red de estaciones de repostaje de hidrógeno crezca de las 50 actuales a unas 100 estaciones. El objetivo a largo plazo de los socios es una red de hasta 400 estaciones de recarga de hidrógeno. Se están promoviendo proyectos para infraestructuras similares en Europa, Estados Unidos y Japón. Daimler forma parte del Hydrogen Mobility Europe (H2ME), un proyecto de referencia promovido por FCH JU que combina las iniciativas líderes en Europa en el campo de la movilidad del hidrógeno en Alemania, Francia, el Reino Unido y Escandinavia. A través de H2ME, el FCH JU está promoviendo la expansión de una infraestructura de estaciones de repostaje de hidrógeno  a gran escala y el desarrollo de vehículos de pila de combustible como el GLC F-CELL con el objetivo de permitir la conducción sin emisiones en toda Europa. Daimler AG ha recibido financiación de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno 2 (Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking) en virtud del acuerdo de subvención nº 671438 y nº 700350. Esta empresa común recibe el apoyo del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research. Los investigadores de Daimler han estado trabajando en tecnología de pilas de combustible desde la década de 1980. En 1994, Mercedes-Benz dio a conocer al público mundial el primer vehículo de pila de combustible: el NECAR 1. Siguieron muchos otros vehículos. Hasta la fecha, los vehículos de pila de combustible de Mercedes-Benz, incluida la Clase B F-CELL, han cubierto juntos dieciocho millones de kilómetros, lo que demuestra la madurez del concepto de propulsión.

Audi E-Tron electrizantemente divertido

Primer modelo de producción eléctrico de la marca de los Anillos. Gran habitabilidad y autonomía para una excelente versatilidad de uso. El Audi e-tron es el primer modelo de producción puramente eléctrico de la marca de los cuatro aros. La compañía presentará al mundo por primera vez en San Francisco su nuevo SUV deportivo de gran tamaño con propulsión eléctrica, apto para un uso diario sin compromisos. En parado o en movimiento, el Audi e-tron resulta electrizante. Su expresivas taloneras, la tapa eléctrica de carga y el color gris de la nueva parrilla Singleframe son indicadores de la tecnología de alto voltaje, que ofrece una experiencia de conducción única. El SUV eléctrico está propulsado por dos potentes motores que funcionan sin emisiones y de forma completamente silenciosa. Una nueva generación de quattro, la tracción eléctrica a las cuatro ruedas, asegura un excelente comportamiento dinámico. Garantiza el control continuo y variable del reparto ideal del par entre los dos ejes en apenas una fracción de segundo. Un factor clave para el comportamiento deportivo y la excelente dinámica es la baja posición en la que se instala la batería, además de proporcionar una autonomía adecuada para recorrer largas distancias. Durante más del 90 por ciento de todas las desaceleraciones, el Audi e-tron recupera energía durante la frenada por medio únicamente de sus motores eléctricos. El SUV aprovecha su máxima capacidad de recuperación de energía en combinación con el nuevo sistema de frenado electrohidráulico integrado (brake-by-wire). Audi es el primer fabricante de automóviles del mundo que utiliza un sistema de este tipo en un vehículo de producción en serie de propulsión eléctrica. El inteligente diseño aerodinámico también contribuye de forma significativa a la eficiencia y a la mejora de la autonomía. Una característica destacada son los espejos retrovisores virtuales “Audi VirtualMirrors” (opcionales), por primera vez en un modelo de producción en serie. No solo reducen el coeficiente aerodinámico, también llevan la digitalización en el vehículo a un nivel completamente nuevo. El Audi e-tron ofrece la amplitud y el confort característico de los modelos superiores de la marca. Junto con materiales de alta calidad y un acabado excelente hasta en el más mínimo detalle, el e-tron convierte la movilidad eléctrica en una experiencia 100% premium. Esto también queda garantizado por la amplia gama de opciones de recarga, con soluciones inteligentes para el hogar y en carretera. Desde la navegación con el planificador e-tron que muestra la ruta adecuada con los puntos de recarga requeridos, la posibilidad de pago automático en la estación de carga o el control remoto a través del smartphone, el Audi e-tron ofrece la máxima conectividad. Equipa el sistema de infotainment de alta gama, MMI Navegación plus, que incluye LTE Advanced y punto de acceso Wi-Fi de serie. Numerosos sistemas de asistencia ayudan aún más al conductor. Por ejemplo, el asistente de eficiencia de serie promueve un estilo de conducción eficiente al mostrar información predictiva y realizar la recuperación de energía de forma automática. Si el cliente selecciona el control de crucero adaptativo, el sistema también puede frenar y acelerar el SUV eléctrico de forma predictiva.

La octava generación

No parece, pero el clásico deportivo de Porsche se renovó por completo. Más potencia y tecnología para un emblema alemán. Porsche presentó la octava generación del 911. Y, si estabas esperando una revolución, es porque no conocés a Porsche. La marca alemana decidió mantener intacta la tradición de aplicar pequeñas evoluciones con cada nueva generación de su deportivo más clásico. El nuevo 911 (código 992) es más potente, veloz y tecnológico que el 991, pero a simple vista apenas se notará. Como es habitual, Porsche introdujo el nuevo 911 con apenas un par de versiones: Carrera S y Carrera 4S. Más adelante vendrán los Turbo, GT, Cabrio, Targa y muchos más. Estos Carrera conservan el motor seis cilindros bóxer turbo, pero la potencia aumentó en 30 caballos hasta llegar a 450 cv. Los valores de aceleración aumentaron 0,2 segundos (hasta 3,4 para hacer el 0 a 100, con paquete Sport Chrono) y la velocidad máxima se incrementó hasta 308 km/h. Pero las prestaciones es algo que se da por sentado en un 911 y, por eso mismo, el comunicado de prensa de presentación arranca hablando de la nueva pantalla multimedia del auto: una Tablet de 10,9 pulgadas, similar a la que ya equipan los actuales Panamera, Cayenne y Macan. ¿Y cómo hacemos para diferenciar a un 911-991 de un 911-992? Lo más práctico es hacer la prueba del imán: ahora todos los paneles de la carrocería son de aluminio. Si no llegás a acercarte tanto, podés probar viendo las nuevas ópticas delanteras o la tira de led que recorre toda la parte trasera. Además, los picaportes ahora asoman con un motorcito eléctrico (cuestión de aerodinámica) y el ancho de la carrocería total creció 45 milímetros. Es cierto, muy pocos notarán la diferencia. Con su indiscutible ADN en cuanto a diseño Porsche, el nuevo 911 es a la vez moderno y atemporal, con un aspecto mucho más musculoso y un interior que incorpora una pantalla táctil de 10,9 pulgadas. Los controles inteligentes y los innovadores sistemas de asistencia del chasis combinan de forma magistral el dinamismo sin compromiso que ha dado fama a este deportivo clásico de motor trasero con las exigencias del mundo digital. La evolución que ha experimentado la siguiente generación de motores bóxer turboalimentados de seis cilindros hace que sean ahora más potentes que nunca, con cifras de 450 caballos para las versiones S. También se ha incrementado la eficiencia a través de la mejora del proceso de inyección y de un nuevo diseño para los turbocompresores y para el sistema de refrigeración del aire de sobrealimentación. La potencia se transmite por medio de una evolucionada transmisión de doble embrague y ocho marchas. Otros elementos destacados son los nuevos sistemas de asistencia, como el modo Porsche Wet para conducir de forma más segura en carreteras mojadas, o el Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica. Además, hay un salto notable en conectividad con la utilización de un tipo de inteligencia artificial conocido como inteligencia de enjambre. Estas características del 911 se completan con tres ofertas digitales exclusivas: la aplicación Porsche Road Trip para excursiones extraordinarias, el asistente personal Porsche 360+ y el calculador de emisiones Porsche Impact para neutralizar la huella de carbono individual. El motor bóxer turbo de seis cilindros de los 911 Carrera S* y 911 Carrera 4S ahora tiene 450 caballos de potencia. Eso supone un aumento de 30 caballos en comparación con el modelo anterior. Ambas versiones del 911 bajan de los cuatro segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h: el Coupé de tracción trasera necesita 3,7 segundos y el 911 Carrera 4S con tracción integral sólo 3,6 segundos. Estas cifras hacen 0,4 segundos más rápidos a los dos coches con respecto a sus antecesores. Y esa ventaja todavía se incrementa en otros 0,2 segundos más con el paquete opcional Sport Chrono. Las velocidades máximas son ahora de 308 km/h (911 Carrera S) y de 306 km/h para la variante de cuatro ruedas motrices. El consumo de combustible del 911 Carrera S es de 8,9 l/100 km, mientras que en el 911 Carrera 4S la cifra queda en 9,0 l/100 km. El diseño exterior es completamente nuevo y enfatiza el salto en prestaciones del 911 de la serie 992. Los pasos de rueda son considerablemente más anchos para alojar llantas de 20 pulgadas delante y de 21 detrás. La parte posterior tiene ahora el mismo ancho en todas las versiones, lo que destaca la estilizada línea de la sección central. En el frontal, la carrocería es 45 milímetros más ancha. Los tiradores de las puertas eléctricos quedan enrasados con la carrocería para resaltar el contorno suave del lateral. Entre los nuevos faros de LED destaca el diseño del capó, con un rebaje pronunciado que recuerda a las primeras generaciones del 911. La trasera está dominada en todas las variantes por un spoiler ajustable, bastante más ancho, y por la elegante tira continua de luces. Además de las piezas del frontal y la trasera, ahora todo en el exterior está hecho de aluminio. El interior es completamente nuevo y se caracteriza por las líneas rectas y bien definidas del salpicadero, con los instrumentos integrados en él. La inspiración viene de los 911 de los años setenta. Junto al cuentarrevoluciones central, típico de Porsche, hay dos pantallas sin marco que proporcionan información al conductor. La pantalla central del PCM tiene 10,9 pulgadas y se puede manejar de forma rápida y sin distracciones gracias a su nueva arquitectura. Por debajo se sitúa un compacto grupo de interruptores con cinco botones para el acceso directo a las funciones importantes del vehículo. En términos de digitalización, el 911 da el siguiente paso hacia el futuro con una conectividad permanente, así como con nuevas funciones y servicios. Entre los elementos de serie del PCM se incluye la navegación onlinebasada en datos de inteligencia artificial en enjambre y el Porsche Connect Plus. Como primicia mundial, Porsche ha desarrollado un modo Wet que es parte del equipamiento