El cambio de aceite en las cajas automáticas nunca fue tan fácil

Con el nuevo Gear Tronic II de Liqui Moly, la renovación de fluidos se realiza de manera completamente automática. El cambio de aceite en las cajas de cambios automáticas es una cuestión compleja, para nada comparable con el cambio de aceite de motor. Con el nuevo Gear Tronic II, del especialista alemán en aceites y aditivos Liqui Moly, cambiar el aceite de cajas de cambios se convierte en una tarea totalmente automática. “Con ello el cambio de aceite ATF es coser y cantar y deja de ser una tarea exclusiva para talleres especializados”, asevera David Kaiser, director de investigación y desarrollo en Liqui Moly. Cambiar el aceite a las cajas de cambios automáticas es muchísimo más complicado que cambiar el aceite al motor. Cuando se le cambia el aceite al motor, se afloja el tapón roscado y el aceite usado se evacúa. Si se hace lo mismo con el aceite para cajas de cambios automáticas, quedará mucho aceite usado en la caja, pueden llegar a ser dos tercios del total. El Gear Tronic II hace posible cambiar la totalidad del aceite. Según cuál sea el vehículo, se puede acceder por medio del tubo guía de la varilla de medición, las conexiones de tubos flexibles en el radiador del aceite para cajas de cambios o directamente en la caja de cambios. La delicada operación de vaciado y llenado simultáneo de la caja de cambios está totalmente automatizada y no requiere supervisión. La guía de menú a través de pantalla táctil está asistida por ordenador y es muy intuitiva. Gear Tronic II dispone de una base de datos de automóviles, que indica el tipo y la cantidad de aceite que necesita el vehículo en cuestión, facilitando así la tarea al mecánico. De esta manera se simplifica bastante la rutina de trabajo en el taller y se evitan errores y reclamaciones costosas. El Gear Tronic II no sólo es para los cambios de aceite. También se pueden incorporar aditivos de limpieza y cuidado para el mantenimiento programado. Esto tiene mucha lógica desde el punto de vista técnico y es una fuente de ingresos adicional para el taller. Liqui Moly lanzó el modelo anterior al Gear Tronic II al mercado, allá por 2015. Se convirtió rápidamente en un superventas, porque los talleres podían ampliar su oferta de cambios de aceite con el de las cajas de cambios automáticas. Ya hay unos 650 aparatos en funcionamiento.
Más confort y seguridad

Ford Argentina renovó la oferta de su pick-up fabricada en Pacheco. Más equipamiento en todas las versiones. Ford Argentina presenta novedades para la Ranger en el marco de una nueva edición de la #RangerExperience que tuvo lugar en el Hipódromo de San Isidro. De esta forma, la Ranger incorpora nuevas tecnologías inéditas en el segmento manteniendo el ADN “Raza Fuerte”. La pick-up de Ford lleva la innovación más lejos incorporando tecnologías “semi autónomas” de asistencia al manejo, (Sistema de Mantenimiento de Carril y Control de Crucero Adaptativo) propias de vehículos de alta gama. La versión tope de gama de la pick up incorpora las siguientes tecnologías: Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid). El sistema de mantenimiento en el carril utiliza una cámara que se encuentra instalada detrás del espejo retrovisor del parabrisas, con la función de monitorear las marcas de los carriles de la carretera y detectar los desvíos involuntarios fuera del carril. Si la cámara detecta un inminente desvío involuntario, el sistema usará la dirección y la pantalla del panel para alertar al conductor y/o mantenerlo en su carril. El sistema para mantenerse en el carril se activa a partir de velocidades mayores a 65 km/ hr. Funciona siempre que la cámara detecte al menos una marca de carril en la carretera. El sistema puede configurarse en 3 modos: Modo solo alerta: hace vibrar el volante cuando el sistema detecta un desvío involuntario del carril en las zonas remarcadas del diagrama. Modo solo asistencia: proporciona torsión de entrada para que la dirección retome el centro del carril cuando el sistema detecta un desvío involuntario. Modo alerta + asistencia: proporciona torsión de entrada para que la dirección retome el centro del carril cuando el sistema detecta un desvío involuntario en las zonas amarillas remarcadas. Si el vehículo continúa desviándose del carril y hacia las zonas rojas, el sistema hace vibrar el volante. Además, cuenta con las siguientes ayudas visuales en el tablero: Marcas de los carriles grises: indican que el sistema se encuentra inhabilitado temporalmente. Esto puede ser porque: La velocidad del vehículo es menor a la velocidad de la activación. El indicador de giro está activado. El vehículo está en una maniobra voluntaria. Las marcas de los carriles alcanzadas por el campo de visión de la cámara están gastadas o no existen. La cámara esta tapada o no puede detectar las marcas de los carriles debido a las condiciones climáticas, condiciones de tránsito o condiciones del vehículo o solo líneas continuas. Marcas de los carriles verdes: Indican que el sistema está disponible y listo para alertar o asistir al conductor en los lados indicados. Marcas en los carriles amarillos: indican que el sistema está proporcionando o ha proporcionado recientemente asistencia para que el conductor se mantenga en el carril Marcas de los carriles rojas: indican que el sistema está proporcionando o ha proporcionado recientemente una advertencia de alerta para que el conductor se mantenga. El Sistema de Mantenimiento de Carril puede anularse temporalmente y en cualquier momento debido a las siguientes actividades voluntarias del conductor: Frenado rápido. Aceleración rápida. Uso del indicador de señal de giro. Maniobra evasiva del volante. Control Crucero Adaptativo (ACC). El control de velocidad crucero adaptativo es una mejora del control crucero estándar que le permite al conductor realizar las siguientes acciones: Fijar una velocidad y mantenerla constante hasta que el radar detecte un vehículo que se encuentra delante; en ese momento ajusta automáticamente la velocidad de la Ranger para mantener la distancia. Controlar activamente el acelerador y los frenos en función de la velocidad, distancia, aceleración y desaceleración del vehículo que se encuentra delante. El rango de velocidad operacional está entre 30-180km/hr. Los controles en el volante se utilizan para establecer la velocidad deseada y la distancia del vehículo que se encuentra delante y es visualizado en el panel de instrumentos. Hay cuatro ajustes de distancia en función del perfil del conductor, que se representan con barras horizontales en la pantalla. Velocidad seteada por el conductor. Vehículo objetivo. Perfil de distancias seleccionadas por el conductor (Sport, Normal x 2, Comfort). Comando activo: El sistema permite al conductor desactivar el control de velocidad crucero adaptativo y optar por el control de velocidad crucero normal (estándar). Pre-Carga de Frenos y Alerta de Riesgo Sonora y Visual El Distance Alert es una advertencia de colisión sonora y visual en aquellas situaciones de conducción que constituyen un alto riesgo de colisión con el vehículo que está delante. Al utilizar el control de velocidad adaptativo, si se detecta una desviación menor de una distancia de seguimiento suficiente, se enciende una luz de advertencia roja que se refleja en el campo de visión del conductor (parabrisas) y pre-carga los frenos, listo para detenerse rápidamente. Detector de Fatiga (Driver Alert System – DAS): Este sistema monitorea continuamente a través de la cámara y del sensor de rotación la posición y movimiento del vehículo dentro del carril. Mediante un algoritmo va a detectar cuando el vehículo se está moviendo de forma diferente a un perfil de manejo configurado y alertará al conductor que deberá estar más atento al volante o tomar un descanso. Control Automático de Luces Altas El control automático de luces altas es un sistema que detecta de manera inteligente mediante la cámara de la pick up si algún vehículo que circule delante de la Ranger pudiera sufrir el encandilamiento por luces altas. Para activarlo, se debe colocar el selector de luces en automático, de esta manera, la camioneta circulará con las luces altas encendidas y procederá de manera autónoma a desactivarlas (dejando solo las luces bajas activas) si detecta otro vehículo circulando delante o en sentido contrario. Una vez superado el vehículo, habilita nuevamente las luces altas para optimizar la visibilidad. Modelos y precios, hasta $1.048.700 (Limited 4×4 Automática) y desde $541.500 (Cabina Simple 4×2 Manual).
Una leyenda, para uso diario

El 917 fue uno de los Porsche más exitosos en las pistas. Un coleccionista restauró un ejemplar original, para sus desplazamientos cotidianos. En medio del bullicio y el ajetreo de un popular restaurante en la Riviera Francesa, un rugido con tono barítono asciende desde el pavimento, vibrando elevadamente, de manera elegante y con porte esbelto, retumbando hasta los bordes de las copas de vino de fino cristal. Desde la calle se escuchan los convulsionados chasquidos y crujidos, seguidos finalmente por un estridente chillido ensordecedor que causa que algunos alimentos se caigan de los tenedores de plata y que un camarero, que zigzaguea entre los sorprendidos comensales, deje caer una botella sin abrir de Biondi Santi sobre las despiadadas baldosas terracota. Al menos así es como nos gusta imaginarnos que suena cada vez que Claudio Roddaro sale a cenar en algún restaurante de Mónaco. Porque este amable y joven corredor aficionado ha hecho realidad el sueño dorado que tienen en mente la mayoría de los fanáticos de Porsche: no sólo poseer un 917 genuino, sino conseguir el permiso que le permita circular legalmente por las calles. Claudio, que reside en Mónaco, compró un 917-037 en 2016. Ávido coleccionista y conductor de exclusivos Porsche de carreras, inmediatamente se dedicó a registrarlo para usarlo en carretera. Hoy en día, esto no es algo fácil de conseguir, ya que se trata de un prototipo deportivo de Le Mans de más de 40 años. Pero existía un precedente crucial. O más bien dos. Anteriormente, un par de auténticos 917 habían sido registrados para que se les permita circular en la carretera. El primero, con número de chasis 917-021, hace mucho tiempo y de manera muy breve. El segundo, el famoso automóvil No. 030, obtenido casi nuevo por el fallecido conde Rossi de Montelera, el noble italiano que fue autor intelectual del exitoso vínculo de patrocinio entre Martini y Porsche. A través de una tecnicidad altamente sospechosa, este monstruo completamente plateado y tapizado en piel se ha mantenido legal en la carretera, desde que fue retirado de las carreras a principios de los años setenta. Y fue este auto el que vendría al rescate de Claudio. Para poder circular legalmente en carretera con su 917K, Claudio tuvo que demostrar que era idéntico al automóvil de Rossi. Sin embargo, esto no fue una hazaña fácil. El chasis 037 sin terminar fue adquirido por el constructor de carrocerías Baur de Alemania a fines de la década de los 70 y el auto no se fabricó durante décadas. Eventualmente fue vendido a un coleccionista estadounidense que pidió que su ensamblaje estuviera en manos de Carl Thompson, de Gunnar Racing, en Long Beach. En abril de 2004, más de treinta años después de su nacimiento, el 917-037 hizo su ansiado debut público en la llamada Rennsport Reunion de Daytona. Sin embargo, Porsche había permanecido al tanto del paradero del automóvil a lo largo de su vida, y pudo proporcionar a los propietarios un chasis, cuando fue solicitado, que autenticaba al 037 como un 917 genuino. Esto lo convertiría en la versión final, y debido a que alrededor del 95 por ciento estaba construido de piezas originales de Porsche, también lo convirtió en el 917 más original que existe –una afirmación avalada enormemente por el hecho de que nunca debutó en carreras, y por lo tanto nunca se estrelló–. De vuelta en Mónaco, luego de dos meses de minucioso procedimiento burocrático, de obtener y clasificar montones de documentos, y de interminables saltos por aros, el trabajo finalmente fue hecho. El 917K de Claudio, resplandeciente en auténticos distintivos y calcomanías de competencia de Martini, tal como los patrocinadores de la época, también lucía un par de matrículas muy atractivas. Su motor de 12 cilindros planos y 4.9 litros, refrigerado por aire, era, y sigue siendo apropiado para los 600 bhp (potencia al freno), algo serio incluso entre la alta jerarquía de súper deportivos de la actualidad. Pero este es un automóvil que pesa solo 600 kilogramos, mucho menos de la mitad que un 911 GT3 actual. Y eso, por supuesto, significa alcanzar los consagrados 1000 bhp/tonelada. En la carretera, en un automóvil de casi medio siglo de antigüedad. Retumbando por las concurridas calles de Montecarlo y rugiendo por las laderas que bordean las rivieras francesas e italianas, hay súper deportivos e hipercoches en abundancia, los ubicuos juguetes de los desafiantes playboys. Pero es agradable pensar que ahora, cada vez que a Claudio se le antoja, la competencia es irrelevante.
El cambio de aceite en las cajas automáticas nunca fue tan fácil

Con el nuevo Gear Tronic II de Liqui Moly, la renovación de fluidos se realiza de manera completamente automática. El cambio de aceite en las cajas de cambios automáticas es una cuestión compleja, para nada comparable con el cambio de aceite de motor. Con el nuevo Gear Tronic II, del especialista alemán en aceites y aditivos Liqui Moly, cambiar el aceite de cajas de cambios se convierte en una tarea totalmente automática. “Con ello el cambio de aceite ATF es coser y cantar y deja de ser una tarea exclusiva para talleres especializados”, asevera David Kaiser, director de investigación y desarrollo en Liqui Moly. Cambiar el aceite a las cajas de cambios automáticas es muchísimo más complicado que cambiar el aceite al motor. Cuando se le cambia el aceite al motor, se afloja el tapón roscado y el aceite usado se evacúa. Si se hace lo mismo con el aceite para cajas de cambios automáticas, quedará mucho aceite usado en la caja, pueden llegar a ser dos tercios del total. El Gear Tronic II hace posible cambiar la totalidad del aceite. Según cuál sea el vehículo, se puede acceder por medio del tubo guía de la varilla de medición, las conexiones de tubos flexibles en el radiador del aceite para cajas de cambios o directamente en la caja de cambios. La delicada operación de vaciado y llenado simultáneo de la caja de cambios está totalmente automatizada y no requiere supervisión. La guía de menú a través de pantalla táctil está asistida por ordenador y es muy intuitiva. Gear Tronic II dispone de una base de datos de automóviles, que indica el tipo y la cantidad de aceite que necesita el vehículo en cuestión, facilitando así la tarea al mecánico. De esta manera se simplifica bastante la rutina de trabajo en el taller y se evitan errores y reclamaciones costosas. El Gear Tronic II no sólo es para los cambios de aceite. También se pueden incorporar aditivos de limpieza y cuidado para el mantenimiento programado. Esto tiene mucha lógica desde el punto de vista técnico y es una fuente de ingresos adicional para el taller. Liqui Moly lanzó el modelo anterior al Gear Tronic II al mercado, allá por 2015. Se convirtió rápidamente en un superventas, porque los talleres podían ampliar su oferta de cambios de aceite con el de las cajas de cambios automáticas. Ya hay unos 650 aparatos en funcionamiento.
Larga vida a las rurales

Volvo tiene una larga tradición de vehículos tipo familiares. La V90 demuestra que incluso la practicidad se puede conjugar con el máximo lujo sueco. El esperado Volvo V90 se ha presentado en Suecia. Este elegante y versátil vehículo es el último en incorporarse a la flamante serie 90 del fabricante de vehículos premium, junto con el galardonado XC90 SUV y el reciente S90 premium. Heredero de la indiscutible experiencia de Volvo Cars en el segmento de los Station Wagon —que comenzó hace más de 60 años con el Volvo Duett—, el nuevo V90 eleva el listón de los station wagon premium por su estética, materiales y acabado, pero mantiene la naturaleza absolutamente versátil de un auténtico vehículo familiar. «Nuestra posición en el segmento de los station wagon es muy sólida», comenta Håkan Samuelsson, consejero delegado de Volvo Cars. «Mucha gente nos considera los mejores en este tipo de vehículos. Y aunque Volvo es mucho más que vehículos familiares, nos sentimos muy orgullosos de haber incorporado esta rica tradición al V90». El nuevo V90 es el tercer vehículo de la avanzada serie 90 de Volvo. Todos estos vehículos están construidos sobre la plataforma de arquitectura escalable de productos (SPA), un sistema totalmente modular que ha abierto a Volvo un amplio abanico de oportunidades de diseño, construcción y equipamiento. «Este moderno vehículo premium es una fascinante combinación de lujo y funcionalidad bajo la clásica silueta de los Station Wagon. El sofisticado interior de nuestro nuevo Volvo se combina con un enorme espacio de carga, y esto lo convierte en un vehículo extremadamente práctico, tanto por lo que se refiere a la conectividad como a las posibilidades de carga y almacenamiento», señala Thomas Ingenlath, vicepresidente primero de diseño de Volvo Cars. El nuevo V90 incluye la avanzada tecnología de conducción semiautónoma Pilot Assist y ofrece de serie el pack de seguridad más avanzado del mercado, con el sistema de detección de animales de gran tamaño y el sistema de protección en caso de salida de la calzada, sin olvidar una conectividad de primera clase, incluida la integración de smartphones mediante Apple CarPlay. Volvo Cars también ha trabajado intensamente en la dinámica de conducción del nuevo modelo, que ofrece una experiencia de conducción totalmente nueva que proporciona una increíble sensación de control y predictibilidad. «Con el V90 tenemos mucho que ofrecer. La tecnología PowerPulse ha sido diseñada para impulsar el rendimiento de nuestro motor diésel, mientras que el híbrido enchufable de gasolina, el T8 Twin Engine, desarrollará unos 410 CV y tendrá una autonomía de 50 km en modo eléctrico puro», afirma Peter Mertens, vicepresidente primero de Investigación y Desarrollo de Volvo Cars.
Diseño y seguridad

La nueva generación del Rio es un referente en diseño entre los autos chicos. Las versiones más equipadas también se destacan en seguridad. Kia Argentina confirmó una de las noticias más esperadas del año: el lanzamiento oficial del nuevo Rio, que llega totalmente renovado y se ofrecerá en tres versiones nafteras, con caja de 6 velocidades y motores 1.6L de 123 hp. El Rio ofrece una propuesta única y muy competitiva. Se caracteriza por un diseño innovador, que lo distingue y lo hace muy atractivo, con una excelente relación precio-calidad, que lo convierte en una de las principales opciones del segmento B. Además de los cambios estéticos, también se renovó la motorización, incorporando nuevos desarrollos tecnológicos que mejoran el comportamiento del auto y reducen las emisiones. El nuevo Rio cuenta con una caja, tanto manual como automática, de 6 velocidades. La plataforma también se modificó para optimizar el comportamiento dinámico del vehículo. La nueva generación presenta una mayor distancia entre ejes y un centro de gravedad más bajo. Otro aspecto importante de mejora tiene que ver con la conectividad y el equipamiento. El Rio se destaca por tener pantalla de 7» con cámara trasera, conectividad Android Auto y Apple CarPlay en toda la gama; Además cuenta con volante y palanca de cuero, espejos laterales eléctricos y rebatibles, apoya brazo central con compartimiento y comando al volante. La version SX incorpora, además, llantas de 17», butacas tapizadas en cuero, faros delanteros halógenos bi-funcionales, techo corredizo, climatizador bizona, entre otros. En lo que respecta a la seguridad, todas las versiones cuentan con anclajes ISOFIX, carrocería reforzada, freno de disco en las 4 ruedas, doble airbag, rueda de auxilio de igual medida, ABS, entre otros. La versión SX también incorpora airbags de cortina y laterales, ESC, HAC y sensores de estacionamiento traseros. “Estamos muy felices de concretar la llegada del nuevo Rio al país y continuar con el proyecto que se inició el año pasado. Tenemos muchas expectativas y confiamos en el producto. Esta nueva generación del Rio cuenta con un diseño innovador, mayor conectividad, una motorización moderna y eficiente, un precio muy competitivo y la mejor garantía del segmento. No tenemos dudas que se posicionará rápidamente en el mercado”, sostuvo Patricio Gallastegui, responsable de marketing de Kia Argentina. El Rio ya se encuentra disponible en todos los concesionarios oficiales de la marca, en sus tres versiones: EX 1.6 MT (19.900 dólares) EX 1.6 AT (21.200 dólares) SX 1.6 AT (23.900 dólares).
Más opciones para siete

La SUV más lujosa de Hyundai agregó nuevas variantes de entrada a gama en la Argentina. Todo el confort para tres filas de asientos. Hyundai Motor Argentina continúa con su estrategia de seguir ofreciendo la oferta de SUVs más amplia y variada del mercado. Luego del reciente lanzamiento de la Creta World Cup ahora sumó dos nuevas versiones de Grand Santa Fe. La Grand Santa Fe se ubica dentro de la familia SUV4All como el buque insignia de Hyundai en el país. La gama se compone de cuatro versiones: motor naftero 3.3 V6 GLS, 3.3 V6 Full Premium, y la opción Turbodiésel 2.2 GLS y Full Premium, con precios que van desde los 61.500 dólares hasta los 68.900 dólares. Equipamiento destacado: cámara de retroceso y sensores de estacionamiento, sensores de estacionamiento delanteros, portón trasero eléctrico inteligente, volante regulable en altura y profundidad forrado en cuero, llantas de 18 pulgadas, tapizados de cuero, espejos retrovisores exteriores plegables convexos calefaccionados con luz de viraje e iluminación de piso para ascenso y descenso del conductor, control de velocidad crucero, salidas de aire traseras, asientos delanteros calefaccionados y ventilados, segunda fila calefaccionada, sensor de lluvia, aire acondicionado automático dual (climatizador), sistema de calidad de aire con ionizador, pantalla touch de 8 pulgadas, navegación, radio, bluetooth, conductos de aire acondicionado y calefacción para las filas traseras tercera fila con control individual, acceso sin llave (smartkey) con botón de arranque, techo panorámico corredizo eléctrico de dos funciones con cortina blackout eléctrica, tablero de instrumentos de Super Visión con pantalla color, computadora de abordo con programación personalizada, tres modos de conducción seleccionables (normal, sport y eco). Al igual que el resto de la gama Hyundai, se ofrece con un altísimo equipamiento de seguridad, en el que se destacan el control electrónico de estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Control de descenso (DAB), Control de ascenso (HAC), Sistema de asistencia de frenado (BAS) y 6 airbags, frenos a discos ventilados de 320mm, de caliper flotante y sensor de desgaste de pastillas, y auxilio homogéneo, entre otros. Santiago Rodríguez López, Gerente de Ventas de Hyundai Motor Argentina, comentó: “Con este nuevo lanzamiento seguimos cumpliendo el objetivo de sumar más opciones y versiones para nuestros clientes y ofrecer la gama de SUVs más completa del mercado. Seguiremos los próximos meses en esta línea y tendremos importantes novedades”. Precios Grand Santa Fe 3.3 V6 (270 CV) 4WD GLS 7P 6AT – 61.500 dólares. Grand Santa Fe 2.2 CRDI (200 CV) 4WD GLS 7P 6AT – 65.000 dólares. Grand Santa Fe 3.3 V6 (270 CV) 4WD GLS 7P 6AT Full Premium – 66.000 dólares. Grand Santa Fe 2.2 CRDI (200 CV) 4WD GLS 7P 6AT Full Premium – 68.900 dólares. Garantía Hyundai: 3 años o 100.000 kilómetros (lo que ocurra primero).
Modelo de colección

Renault resucitó la marca Alpine. Y el A110 ya se lanza en Europa. La Premiere Edition apunta a los primeros compradores. Alpine vuelve, y lo hace a través del nuevo coupé sport A110 Première Édition, fiel al ADN histórico de la marca: un vehículo ligero, ágil y centrado en el placer de conducir. Todos los ejemplares del modelo inaugural Première Édition ya han sido reservados. Su precio final en Europa es de 61.500 euros. Próximamente, se comercializará una versión A110 de serie. El nuevo Alpine A110 Première Édition, un elegante y ligero coupé sport, ratifica el retorno de Alpine. Fiel al ADN de la marca, el modelo pone por delante la agilidad y el placer de conducción sin olvidar el confort en el día a día. Diseñado y fabricado en Francia, este coupé de dos plazas con motor central trasero se caracteriza por una ligera estructura de aluminio y unas sofisticadas suspensiones de doble triangulación. Está propulsado por un motor cuatro cilindros turbo gasolina de 1,8 litros y 252 CV. Al igual que todos los Alpine históricos, se trata de un vehículo de propulsión trasera. Nada más abrirse las reservas, en sólo cinco días se reservaron los 1955 ejemplares de esta edición limitada, un guiño al año de creación de Alpine, 1.955. La versión de serie no tardará en llegar. El A110 Première Édition, primer lanzamiento de un nuevo modelo de la marca en veinte años, marca el renacimiento de Alpine. Alpine es una entidad autónoma dentro del Grupo Renault y posee una ambiciosa estrategia a largo plazo que recuerda la visión y determinación de su fundador, Jean Rédélé. Además de ser famosa por su célebre pasado como fabricante de vehículos deportivos ágiles y ligeros que se mueven muy cómodamente por carreteras sinuosas, la marca forjó su reputación en las carreras internacionales del más alto nivel. En su palmarés figuran, entre otros, el título de Campeón Mundial de Rallyes de 1973 y la victoria en las 24 horas de Le Mans 1978. En España también hizo época a través de Bernard Tramont, que ganó el campeonato de España de rallyes a los mandos de un A110 en 1.967 y 1.968 y de Lucas Sáinz, campeón en 1.971. Industrialmente también dejó su impronta en nuestro país, ya que se fabricaron en Valladolid un total de 1.900 unidades de Alpine. En la actualidad, Alpine participa en las carreras internacionales de resistencia con este mismo espíritu. Su victoria en el Campeonato Mundial de resistencia FIA (WEC) en la categoría LMP2 da cuenta de sus ambiciones y de su vínculo con la competición. El anuncio reciente del lanzamiento en 2018 de la Alpine Europa Cup demuestra el interés de la marca por la competición-cliente y el alto rendimiento de este coupé, en versión “Cup”. Signatech es el socio de Alpine para la competición y se ocupará de organizarla. «Es un inmenso privilegio volver a lanzar una marca que inspira tanta pasión, y es también una enorme responsabilidad»,confiesa Michael van der Sande, director general de Alpine. «Esta pasión por Alpine es muy fuerte, tanto en el Grupo Renault como entre los aficionados a los coches deportivos. Hacía mucho que deseábamos que Alpine volviera a la primera plana. Y este momento ha llegado».«El nuevo A110 Première Édition recoge los grandes principios–sobre todo compacidad y ligereza– que hicieron que Alpine triunfara en los años sesenta y setenta, y les aplica las tecnologías actuales. Es un verdadero placer conducir este vehículo tanto por carreteras rurales como en un circuito, pero también resulta muy placentero para el día a día». «Mi misión es que la presencia de Alpine en el segmento de los deportivos perdure».
Un diamante nacional

Es el vehículo más caro y lujoso fabricado en la Argentina. Una SW4 con equipamiento más exclusivo. Con el fin de continuar ofreciendo productos con los reconocidos valores de calidad, durabilidad y confiabilidad, pero que a su vez aporten exclusividad y una identidad propia, Toyota presentó una serie especial de la SUV producida en la planta de Zárate, la Toyota SW4 Diamond. Esta nueva versión toma como base el gran nivel de equipamiento de la SW4 SRX 4×4 6A/T de 7 asientos, e incorpora especificaciones que le aportan mayor confort y exclusividad. La nueva SW4 Diamond presenta un perfil más urbano, pero sin perder su probada capacidad off-road. La incorporación del protector frontal y la parrilla cromada oscurecida, junto con un nuevo diseño de llantas de 18” diamantadas le otorgan al exterior del vehículo una imagen aún más sólida y robusta, pero también sobria y elegante, de marcado carácter. La presencia de una identidad propia en la nueva SW4 Diamond se refleja también en varios aspectos del interior del vehículo, donde se percibe un ambiente limpio y luminoso, de lujo y sofisticación. Con la misma calidad de materiales que el resto de la gama, la SW4 Diamond modifica los tapizados y apliques de cuero en cuanto al color y la textura, a una combinación de blancos con costuras a la vista con cuero perforado. Además, los apliques en color cobre brindan un efecto vívido pero evitando una sobrecarga de brillos Adicionalmente, los emblemas interiores de “SW4” cambian por “Diamond”. También los cubre alfombra estrenan nuevo diseño, combinando la funcionalidad del PVC con una porción de alfombra tejida que incorpora el logotipo “Diamond”. Un detalle adicional es la llave Smart key, que adopta la combinación de color blanco y cobre con el logotipo “Diamond”, generando un vínculo de identificación específico con el usuario. Sumado a los cambios estéticos, la SW4 Diamond incorpora detalles de confort que la diferencian de la versión SRX, y contribuyen a una atmósfera aún más agradable: Asientos delanteros ventilados: Para los pasajeros delanteros, adopta esta funcionalidad que genera un flujo de aire que alivia del calor a la superficie del cuerpo en contacto directo con el cuero de la butaca. Audio con sonido Premium JBL®: El sonido envolvente del sistema multimedia con amplificador integrado, 10 parlantes y subwoofer (JBL®), permite al usuario disfrutar al máximo de su propio espacio personal, proporcionando una atmósfera sonora perfecta. El confort de la SW4 se fundamenta, entre otros, en 5 pilares: La gran insonorización del habitáculo. La reducción de vibraciones transferidas en cualquier tipo de terreno, permitiendo un andar más confortable y seguro. La excelente posición de manejo orientada a reducir el estrés al conducir. El sistema de climatización (mejorado en la versión Diamond con butacas ventiladas). El equipamiento y la tecnología, desde el sistema de ingreso inteligente “Smart Entry System”, el sistema de encendido por botón “Push Start Button”, el sistema de apertura y cierre eléctrico del portón trasero con sistema de seguridad, y otros como la salida de 220v (100W), el volante multifunción, el display de información múltiple y el control de velocidad crucero. Cabe destacar que la SW4 Diamond está equipada con el ya probado motor 1GD que corresponde a la nueva serie de motores Toyota GD (Global Diesel) que equipan a todas las versiones de SW4. Este motor, de 2.8 litros 4 cilindros en línea con 16 válvulas y DOHC con cadena de distribución, posee TGV (turbocompresor de geometría variable), intercooler e inyección directa electrónica Common-Rail, que no sólo mejora el nivel de consumo de combustible sino que además mejora su performance, erogando 177 CV a 3400 rpm, 450Nm entre 1600 y 2400 rpm en transmisiones automáticas, además de reducir el ruido típico de los motores Diesel. La Toyota SW4 incorpora los siguientes sistemas de seguridad activa en todas sus versiones: ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) y discos de freno ventilados en las 4 ruedas. Asistente de frenado de emergencia (BA). Luces de frenado de emergencia (EBS). Control de tracción (TRC). Control de tracción activo (A-TRC). Control de estabilidad (VSC). Control de balanceo de tráiler (TSC). Asistente de arranque en pendientes (HAC). Asistente de descenso en pendientes (DAC). El ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), permite al vehículo frenar en todo momento con seguridad, independientemente de la cantidad de carga que posea, y permitiendo al conductor mantener el control del vehículo. A su vez, el Asistente de frenado de emergencia (BA) aplica presión adicional al sistema de frenos cuando detecta una frenada de emergencia, ayudando a conductores que por un motivo u otro no pueden aplicar el pedal de freno con suficiente fuerza. El sistema de Luces de frenado de emergencia (EBS) enciende automáticamente las balizas cuando el vehículo realiza una frenada de emergencia. El control de tracción (TRC) funciona aplicando fuerza de frenado en las ruedas motrices para evitar que estas derrapen producto de una aceleración desmedida, permitiendo así que el vehículo avance correctamente. El control de estabilidad (VSC) es un sistema que colabora con el conductor a fin de evitar un subviraje o sobreviraje cuando el vehículo dobla en exceso de velocidad o con baja adherencia, brindando mayor control del vehículo en todo momento. El sistema funciona controlando la respuesta del motor y los frenos, aplicando de forma selectiva presión a las ruedas necesarias con el fin de corregir la trayectoria y mantener la dirección deseada. El Control de balanceo de trailer (TSC) ayuda, con los frenos y la respuesta del motor, a mantener el vehículo y su remolque en línea recta, compensando el balanceo del trailer que pudiera generarse por vientos cruzados o un viraje. La SW4 cuenta también con el máximo nivel de seguridad pasiva, que ayuda a reducir el riesgo de lesiones ante una colisión: Airbags frontales para conductor y acompañante y de rodilla para el conductor (todas las versiones), Airbags laterales delanteros y de Cortina en ambos lados para todas las filas de asientos (versiones SRX y Diamond). Cinturones de seguridad
Un utilitario todo terreno

Rifter es el nombre de la nueva generación de la Peugeot Partner. Dangel desarrolló una versión 4×4. El Peugeot Rifter 4×4 Concept se presenta en un novedoso tono gris con reflejos, que pone de manifiesto su look robusto, siempre listo para la aventura. Una moldura de color negro mate, situada entre la calandra y el capó, protege eficazmente el frontal del vehículo contra proyecciones y salpicaduras. Con su portón trasero, también en negro mate, el Peugeot Rifter 4×4 Concept está sólidamente rodeado. Varios elementos en color negro Onyx, presentes, como en el vehículo de serie, en los retrovisores, la calandra o las barras de techo, completan su estilo único. Las llantas Onyx negras de 16 pulgadas, diamantadas y barnizadas, refuerzan su carácter. La estética de este show-car se ilumina con numerosos toques, muy gráficos, en amarillo anodizado satinado, presentes en diversos puntos de la silueta del Peugeot Rifter 4×4 Concept. En el frontal, el amarillo se deja ver bajo los antiniebla, en el fondo de las letras «Peugeot» de la calandra o en la zona negro mate del capó. De perfil, unas dinámicas bandas verticales en la parte trasera de la puerta deslizante exhiben orgullosamente la palabra «Rifter». En la zaga, el nombre de Rifter cruza la luneta trasera. Los adhesivos estriados, con acabado de cromo ahumado, suben desde las aletas traseras al techo, dando un aire dinámico a la silueta. Rediseñado para la ocasión, pero manteniendo el espíritu de esta marca, el logo Dangel aparece con colores distintivos específicos, con toques de amarillo. Este nuevo logo, salvo los detalles en amarillo, estará en todas las futuras creaciones del carrocero. El juego entre colores y materiales también está presente en el interior. Los asientos específicos, con las letras Rifter, combinan una tela gris chiné grabada en relieve a un alcantara negro. Están pespunteados en un color amarillo vivo, que también está presente en el fuelle de la palanca de cambios. Unos ribetes amarillos, en material «flex» de tipo «neopreno», recuerdan los toques de color de la carrocería. El volante de cuero del Peugeot i-Cockpit® también tiene pespuntes amarillos y tiene las letras Peugeot grabadas en el mismo tono. El diseño depurado del salpicadero incorpora adornos en color gris satinado y retoma las mismas bandas en tono cromo ahumado que se pueden ver en el exterior. Anchas molduras, realizadas en aluminio macizo, refuerzan el estilo de la consola central y los paneles de las puertas. El metal cepillado deja aparecer el nombre de Rifter, jugando con las superficies y los reflejos. El Peugeot Rifter 4×4 Concept es mucho más que una expresión de estilo: abre una vía hacia nuevos horizontes. Se encuentra igual de cómodo en la arena, el barro, la nieve o los caminos pedregosos. Cuenta con una transmisión integral desarrollada por Dangel, empresa asociada históricamente a la Marca y especialista reconocido en transformaciones para incorporar 4 ruedas motrices. La distancia al suelo del Peugeot Rifter 4×4 Concept se ha realzado 80 milímetros, que le permiten superar la mayoría de los obstáculos. La transmisión 4×4 se realiza por medio de un diferencial de acoplamiento viscoso y entra en acción a través de un selector, situado al alcance de la mano, en el salpicadero, a la derecha de la palanca de cambios. Se puede elegir entre tres modos de conducción: El modo 2RM, que permite rodar con tracción delantera en el día a día. El modo 4RM, en el que la transmisión se encarga por sí sola de enviar potencia a las ruedas traseras, en caso de pérdida de motricidad. El modo Lock, para bloquear el puente trasero, útil para superar obstáculos extremos y para cruzar puentes. La eficacia de las 4 ruedas motrices se refuerza con 4 neumáticos de altas prestaciones. El Peugeot Rifter 4×4 Concept está calzado con neumáticos todoterreno proporcionados por BF Goodrich. Conjugan solidez, durabilidad y estética, además de ofrecer una excelente motricidad. Las pendientes más fuertes ya no serán un obstáculo. Su motor BlueHDi 130, asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades, desarrolla un par confortable de 300 Nm. Junto al Peugeot i-Cockpit®, esta cadena de tracción dota al Rifter 4×4 Concept de una conducción precisa y de un placer al volante sin precedentes, en cualquier terreno. Lejos de las luces de la ciudad, el Peugeot Rifter 4×4 Concept puede contar con una banda de luces LED situada en la parte superior del parabrisas. Curvada y con una anchura de 1,35 m, está formada por 100 LED repartidos en dos filas, consiguiendo una impresionante potencia total de 300 W. La aventura no se detiene con la puesta de sol: el Peugeot Rifter 4×4 Concept está equipado con una tienda «Overland», desarrollada en colaboración con la empresa especializada Autohome. Su instalación es muy sencilla, ya que basta con desplegarla desde su compartimento, situado, al alcance de la mano, en las barras de techo. Certificadas según la norma «City Crash Test», estas barras de techo están disponibles como accesorio y permiten soportar todo tipo de carga. Sólo queda fijar la escalera deslizante: se acabó tener que plantar piquetas, todo está listo en el techo. La lona de la tienda es exclusiva del Peugeot Rifter 4×4 Concept. Firmada Peugeot, retoma el lenguaje gráfico del show-car. El colchón está realizado en la misma tela gris chiné pespunteada con hilo amarillo que los asientos. Compacto, se pliega cómodamente para encajar perfectamente dentro de la tienda. El toque final lo dan los cojines forrados de alcantara, que también tienen pespuntes amarillos. De este modo, al final del camino, el Peugeot Rifter 4×4 Concept se convierte en un refugio acogedor y relajante. Al amanecer, la bicicleta de montaña Peugeot eM02 F2 Powertube toma el relevo para prolongar la aventura. Esta bicicleta todoterreno con asistencia eléctrica es la precursora de la próxima generación de eBikes firmadas por la Marca del León. Su batería compacta, integrada en el cuadro, le confiere un estilo fluido y elegante. Polivalente gracias a su doble suspensión, es la compañera ideal en recorridos de montaña exigentes.