Shell, anunció una alianza estratégica con Audi orientada a optimizar la electro movilidad.

El acuerdo contempla tener instalados más de 30 cargadores de 150 kW y de 50 kW en conjunto en el mediano plazo a lo largo de las principales rutas y corredores. En el marco de dicha alianza, se llevó a cabo la inauguración del primer cargador ultra-rápido instalado en una red de estaciones de servicio de Argentina. El cargador, ubicado en la estación Shell de la localidad de Chascomús (Ruta 2, Km 115,5) cuenta con una potencia de carga de 160 kW y permite una recarga completa en menos de 20 minutos, ya se encuentra disponible para todos los usuarios de autos eléctricos, y los clientes de la marca Audi tienen el beneficio de carga gratuita. Está previsto ampliar la red sumando cargadores en los principales corredores del país. Este plan incluye Autopistas Urbanas del Gran Buenos Aires y los corredores Buenos Aires – Costa Atlántica y Buenos Aires – Rosario – Córdoba.
Audi RS 3, el compacto inigualable

Sobre la base del hatchback y el sedán para el Segmento C (compacto), Audi creó dos deportivos purasangre con 400 caballos de potencia. De 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, hasta 290 km/h de velocidad máxima, RS torque splitter, neumáticos semi-slicks y modos de conducción específicos RS: el nuevo Audi RS 3 ofrece una dinámica de conducción del más alto nivel y las mejores prestaciones de su segmento. Está equipado con un motor de cinco cilindros de 294 kW (400 CV) que ofrece una rápida aceleración con un sonido embriagador, y que ahora alcanza 500 Nm de par y responde aún más rápidamente al acelerador. Visualmente, el RS 3 demuestra su ADN deportivo con una carrocería ensanchada, un sistema de escape deportivo RS y pantallas como las utilizadas en competición. “Con la tercera generación del Audi RS 3 Sportback y la segunda generación del RS 3 Sedan, ahora ofrecemos coches deportivos de alta calidad adecuados para el uso diario e igualmente emocionantes para conducir en carretera y en circuito”, declara Sebastian Grams, Director General de Audi Sport GmbH. “Representan el punto de entrada a nuestro mundo RS y, gracias al Torque Splitter, ofrecen un comportamiento dinámico extraordinario dentro del segmento compacto”. Con su motor de cinco cilindros de altas prestaciones, el Audi RS 3 es único en su clase. El 2.5 TFSI ha ganado nueve veces consecutivas el premio “Motor Internacional del Año”. Ahora, en la última generación del deportivo compacto, este bloque es más potente que nunca. Las nuevas versiones RS 3 aceleran de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos. Su velocidad máxima está limitada a 250 km/h, cifra que puede aumentarse hasta 280 km/h con una adaptación opcional. Con el paquete RS Dynamic y los frenos cerámicos, es posible alcanzar incluso una velocidad máxima de 290 km/h. Por tanto, el Audi RS 3 se convierte en una referencia en su clase por aceleración y velocidad punta. Esto se debe, sobre todo, al aumento de par motor hasta 500 Nm, disponibles entre 2.250 y 5.600 rpm, lo que supone un incremento de 20 Nm con relación a su predecesor. Como resultado, el Audi RS 3 acelera aún más desde bajas revoluciones. La potencia máxima, de 400 CV, está disponible a un régimen inferior que antes, 5.600 rpm, y se mantiene hasta 7.000 rpm. Una nueva unidad de control del motor aumenta también la velocidad de la comunicación entre todos los componentes del sistema de propulsión. La potencia llega al asfalto a través de una caja de cambios de doble embrague con siete velocidades, con transiciones más cortas entre marchas y relaciones de cambio más deportivas. El exclusivo orden de encendido del motor, 1-2-4-5-3, y el incomparable sonido que emite hacen que la experiencia de conducción sea mucho más emocionante. Por primera vez, el sistema de escape cuenta con un control de mariposas totalmente variable para seleccionar posiciones intermedias, lo que amplía aún más el margen de sonoridad. Se puede ajustar a través del sistema de conducción dinámica Audi drive select. En los programas dynamic y RS Performance, por ejemplo, las mariposas se abren mucho antes y los matices emocionales del sonido resultan más perceptibles. Además, con el sistema de escape deportivo RS opcional se potencia aún más el inconfundible sonido del motor de cinco cilindros. El nuevo RS 3 es el primer Audi equipado de serie con el sistema torque splitter (divisor de par). Sustituye en el eje trasero al diferencial con embrague multidisco. En su lugar, en cada uno de los semiejes de transmisión hay un embrague multidisco controlado electrónicamente. De este modo, el par motor se distribuye de forma óptima en el eje trasero. Durante una conducción más dinámica, aumenta el par de la rueda trasera exterior, sujeta a una carga mayor, lo que reduce significativamente la tendencia al subviraje. Es decir, en las curvas a la izquierda, transmite más par motor a la rueda trasera derecha; en las curvas a la derecha, a la trasera izquierda. En línea recta lo reparte entre las dos ruedas. Esta nueva tecnología también hace posible derrapes controlados en pistas cerradas: en ese caso, el torque splitter dirige toda la potencia a una sola de las ruedas traseras, y puede repartir hasta 1.750 Nm por rueda. Con este fin, Audi incluso ha desarrollado un modo de conducción específico para el RS 3, el “RS Torque Rear”, como modo de derrape con su propia curva característica del torque splitter. El modo RS Performance, creado específicamente para conducción en circuito, es otra función completamente nueva. Utiliza una configuración para el motor y la caja de cambios que se adapta con precisión a los neumáticos semi-slick, disponibles por primera vez para el RS 3 como opción de fábrica. En este caso, el torque splitter proporciona una conducción especialmente dinámica y deportiva en sentido longitudinal, con el menor subviraje y sobreviraje posibles. Estos modos se pueden seleccionar a través del el sistema de conducción dinámica Audi drive select, que también ofrece los perfiles comfort, auto, dynamic, RS Individual y efficiency. La suspensión deportiva RS de serie cuenta con unos amortiguadores de nuevo desarrollo y un sistema de válvulas específicos para el RS 3. Las válvulas garantizan una respuesta especialmente sensible de los amortiguadores en los movimientos de compresión y extensión. De este modo, la amortiguación reacciona con mayor rapidez y eficacia a cada condición de marcha. El tren de rodaje deportivo RS plus con regulación adaptativa de la amortiguación está disponible como opción. De forma continua e individual, ajusta cada amortiguador a las condiciones de la carretera, a las situaciones de conducción y al modo seleccionado en el Audi drive select. Las tres curvas características, confortable, equilibrada y deportiva, proporcionan una diferencia claramente perceptible en la dureza de los amortiguadores. La mayor caída de las ruedas, es decir, su mayor inclinación con relación a la carretera, da lugar a una respuesta más precisa de la dirección y a un mayor control lateral. En comparación con el A3, la caída negativa aumenta
Señor deportivo

Lanzamiento nacional: Audi S3 Sedán Audi aplicó en su modelo compacto la filosofía de sus grandes sport: tracción Quattro y alta potencia. Cuesta 63 mil dólares. El Audi S3 Sedán ofrece un rendimiento superior bajo eficiencia innovadora.Porta un motor 2.0TFSI de 300 CV, que combinado con caja S tronic y tracción quattro hacen de este modelo un auto de altísima performance. La unidad de cuatro cilindros de alto rendimiento combina tecnologías de vanguardia. En números la performance de este modelo se representa en su impresionante aceleración, llegando a 100 km/h en tan sólo 4,8 segundos. El motor turbo de cuatro cilindros suena de manera inconfundible y tiene un consumo combinado de combustible de sólo 6,9 litros cada 100 kilómetros y las emisiones de CO2 de 159 gramos por kilómetro. Con un embrague multidisco de nuevo desarrollo en el tren de transmisión quattro gestiona el flujo de potencia a las ruedas delanteras y traseras. Un factor clave en el rendimiento dinámico de este modelo compacto Premium es su construcción ligera. Llamativos frenos están montados detrás de las grandes ruedas de 18 pulgadas. El control electrónico de estabilización (ESC) interviene con fina sensibilidad. El Audi drive select ajusta la conducción del auto a las necesidades específicas de cada usuario. El interior del Audi S3 Sedán cuenta con asientos de diseño deportivo tapizados en combinación Alcántara – cuero con la inscripción S3, tapizado de techo color negro, MMI y sistema de pantalla color con información para el conductor. En materia de seguridad activa y pasiva equipa 9 airbags, asientos ISOFIX con anclaje Top Tether para los asientos traseros, suspensión y tren de rodaje deportivos. Precio: 63 mil dólares.
Las treinta y seis horas de Venecia

La quinta generación del sedán mediano de Audi ya está a la venta en Europa. Y pronto llegará a la Argentina. Lo manejamos en Italia. Crónica desde la Repubblica di Venezia. Desde Venecia (Italia) – ¿Cuál es el secreto de Venecia para mantenerse como una de las ciudades más famosas y soñadas por los turistas de todo el mundo? La respuesta es fácil: conservarse inalterada en el tiempo, aunque sólo por fuera. Me explico: los canales, los palacios, las catedrales, los mercados y los callejones de Venecia son los mismos que en los tiempos de Marco Polo. La otra parte del secreto consiste en renovarse, pero sólo por dentro. Detrás de los pesados portones de madera, de las laboriosas rejas de hierro y de los ancestrales muros de piedra te encontrás con todo el confort del Siglo XXI: hoteles y restaurantes de lujo, con pantallas táctiles que reemplazan a conserjes y mozos, y habitaciones con vistas al Siglo V, aunque con Nespressos parpadeantes, que te avisan que tu ristretto ya está pronto. No sé si ese es el motivo por el cual Audi eligió a la Repubblica di Venezia para el lanzamiento internacional de la quinta generación del A4. Tampoco tuve mucho tiempo para averiguarlo. Lubri-Press estuvo 36 horas en Italia y –más allá de alguna pizza carpaccio– nos dedicamos todo el tiempo a manejar el nuevo A4 en todas las versiones, con diferentes motorizaciones y por los caminos de montaña y autopistas que rodean a la ciudad de los canales. POR FUERA Nadie va a dudar al verlo: es un Audi A4, tan clásico como una ciudad medieval. Pero, quienes lo miren un poco más en detalle, tampoco van a dudar: es el “All-New A4”. La receta básica ancestral se mantiene invariable: es un sedán elegante y discreto, con los tres volúmenes bien diferenciados (capot, habitáculo, baúl). Los toques deportivos de algunas versiones se dan sólo por cambios bien puntuales: unas llantas más grandes, unos zócalos más prominentes o algún cromado extra. En Audi ofrecen tres opciones de terminación externa: Sport, Design y S-Line. Pero, ¿qué cambió con respecto al anterior A4? Audi asegura que el 90% de los paneles de la carrocería son nuevos. Esto es imposible apreciarlo a simple vista (a no ser que estaciones a una generación junto a la otra). El que parece que sí lo aprecia es el viento: el coeficiente aerodinámico de Cx 0,23 es uno de los más bajos de su segmento. Los rasgos novedosos más distintivos vienen por el lado de la nueva parrilla (ahora es más ancha y baja), del nuevo capot (ahora es más ancho, con una leve caída sobre la parrilla) y del deflector sobre la tapa del baúl. Es aleroncito es muy sutil, pero se convierte en una verdadera pieza de conversación cuando se te acerca un ingeniero de Audi y te dice: “Este deflector es el pliegue de carrocería con el ángulo más cerrado en toda la historia de la chapistería de la marca”. Otros detalles son más sutiles: los espejos retrovisores ya no se apoyan sobre la base del marco del parabrisas (Pilar A). Ahora están sobre las puertas. También se modificaron los picaportes: ahora hay que tirar hacia arriba (ya no hacia afuera) para abrir las puertas. Además, cambiaron las ópticas. Ya no habrá A4 con faros halógenos. Hasta las versiones de entrada a gama tendrán luces de xenón, pero también se podrá elegir como opción una variante Xenón-Led (con 12 diodos por faro) o lo que Audi llama Matrix Led (42 diodos por faro). Junto con este cambio en las ópticas desaparecieron los faros antiniebla. Su lugar fue ocupado (según el nivel de equipamiento) por tomas de aire, filetes cromados o los radares para el control de crucero adaptativo. En Audi consideran que los antinieblas ya no son necesarios, porque los Xenón y Leds iluminan muy bien en esa condición meteorológica. Habrá que comprobarlo. ¿Y qué pasó con las medidas externas? El nuevo A4 mide 4,73 metros de largo (tres centímetros más que el modelo anterior). La distancia entre ejes también aumentó dos centímetros, hasta 2,82 metros. Al mismo tiempo, el peso se redujo en un promedio de 110 kilos. POR DENTRO Como en Venecia, puertas adentro es donde se notan los cambios y la modernidad. Por empezar, las nuevas medidas externas permiten ofrecer una cabina más amplia. Los pasajeros de las plazas traseras tienen 23 milímetros más de espacio para las piernas. Y el baúl aumentó su capacidad de 480 a 505 litros. Pero el verdadero show es el puesto de manejo. Audi implementó en el nuevo A4 un tablero completamente digital: un display HD de 12,3 pulgadas, que se puede configurar a gusto del conductor. El modo más espectacular: el que combina velocímetro y tacómetro, con la cartografía en colores del GPS. Este tablero es más grande que el que ya ofrece la coupé TT (la primera en incorporar esta tecnología) y tiene el mismo tamaño del tablero de la nueva Q7. La información se completa con otra pantalla en posición central, de 8,5 pulgadas. Es fija, no se puede ocultar (algo que el A3 sí permite). La calidad del interior dio otro salto notable. En Audi aseguran que buscaron darle al A4 el mismo nivel de terminaciones que la Q7. “El usuario sólo debe notar la diferencia en el espacio interior”, señaló un ingeniero de la marca en Italia. “Y en el listado de opcionales”, agregaríamos nosotros. Como ya es tradición en la marca, el A4 puede equiparse con un amplio catálogo de lujos, caprichos y gadgets. Por ejemplo, el soberbio equipo de audio Bang&Olufsen. O el sistema de carga del teléfono celular por modo inductivo (no hay que enchufarlo, con sólo apoyarlo en un soporte entre los asientos alcanza para recibir energía). Más: hay pantallas de entretenimiento para los pasajeros de las plazas traseras. También, por supuesto, se pueden elegir diferentes tipos de tapizados y texturas para los revestimientos de puertas, techo y plancha de instrumentos.
Aventurero urbano

Lanzamiento nacional: Audi Q3 2016 Audi Argentina renovó su SUV del segmento compacto. Hay versiones con tracción simple o integral. Equipamiento y precios. Desde su lanzamiento en el mercado, en 2011, el Q3 ha sido un modelo más que exitoso para la marca Audi. Destacado por su característica de SUV urbano, luce ahora un diseño renovado y con una gran cantidad de novedades llega la nueva versión con motorización 1.4TFSI de 150 CV y tracción delantera. El carácter premium del Audi Q3 rediseñado es evidente a primera vista. Los ingenieros de Audi han afinado los detalles de sus líneas. Dominan las horizontales en la parte delantera y en la parte trasera, subrayan el ancho y dan al Nuevo Audi Q3 un diseño aún más expresivo. La parrilla Singleframe es el elemento que define la parte delantera del auto. Los faros rediseñados vienen de serie con la tecnología xenón y luces diurnas LED. Las luces de giro intuitivas iluminan secuencialmente dentro de dos décimas de segundo de adentro hacia afuera en la dirección que el conductor tiene la intención de girar. El nuevo Audi Q3 tiene un peso en vacío de 1.385 kilogramos. Las dimensiones de la SUV compacta no han sufrido prácticamente cambios. Mide 4,39 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,59 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,60 metros. El chasis del Audi Q3 rediseñado combina un manejo ágil con la seguridad suprema, y puesta a punto integral ha mejorado aún más comodidad. El Audi drive select permite al conductor ajustar módulos tecnológicos clave, incluyendo los amortiguadores activos opcionales, para adaptarse a sus preferencias personales. El Audi Q3 ofrece mucho espacio en las cinco plazas de asiento. Su ergonomía clara y la mano de obra superior subrayan la demanda. En su configuración básica, el compartimento de carga del Audi Q3 tiene una capacidad de 460 litros; retrayendo los respaldos de los asientos traseros divididos, esto puede aumentar a 1.365 litros. Muchas opciones inteligentes hacen que el SUV más versátil y fácil de usar. El nuevo Audi Q3 cuenta con una generosa lista de equipamiento de serie. Esto se puede complementar con características tomadas directamente de la clase de lujo, como el paquete de iluminación interior LED y los asientos delanteros con ajuste eléctrico. Con respecto a los sistemas de asistencia al conductor, el freno de colisión secundaria es estándar. Los clientes pueden ordenar los sistemas de asistencia que se describen a continuación como opciones. Con el Audi side assist, un indicador LED amarillo se ilumina en la carcasa del retrovisor exterior si otro vehículo se encuentra en el ángulo muerto o se está acercando rápidamente a partir de la parte trasera. Audi active lane assist con cámaras de video que detectan las marcas del carril. El sistema de reconocimiento de señales de tráfico basado en cámara muestra señales de límite de velocidad – y ahora también hay signos de paso – como gráficos en la pantalla del sistema de información al conductor. MMI navegación plus es la solución de información y entretenimiento de alta gama de Audi. En lo que a motorizaciones se refiere el Nuevo Audi Q3 viene con el novedoso motor 1.4 TFSI en versiones manual y Stronic, ambos de 150 CV. Tal su predecesor vendrá también en motorizaciones: 2.0 TFSI S tronic quattro 220 CV. Todos bajo la insignia de desarrollo Audi Ultra.Precios: Q3 1.4 TFSi Manual, 45.500 dólares; Q3 1.4 TFSi S-Tronic, 49.400 dólares; Q3 2.0 TFSi S-Tronic Quattro, 58.850 dólares. Garantía de tres años o 90 mil kilómetros.
El Señorito de los Anillos

Lanzamiento nacional: Audi A1 2016 El más chico de los Audi se renovó en la Argentina. Precios más accesibles y más opciones de equipamiento. El nuevo Audi A1 está estrenando un renovado diseño en la Argentina. Sus líneas apelan a terminaciones deportivas. Su diseño es ahora más afilado. El interior es espacioso y sofisticado. La disposición de sus controles es limpia, y las molduras cromadas le dan una apariencia más elegante. El nuevo Audi A1 se puede personalizar eligiendo entre una amplia oferta de accesorios originales. El rediseñado Audi A1 se ofrece con motorización 1.4 TFSI Manual 125 CV combinada con transmisión manual o S tronic. Este propulsor logra una excelente performance en cuanto a consumo, rendimiento y velocidades máximas. El nuevo chasis hace que este modelo se sienta más compacto, deportivo y ágil. La nueva dirección electromecánica garantiza que el conductor tiene la asistencia óptima en todas las situaciones de conducción. La flexibilidad del giro del volante se reduce a medida que aumenta la velocidad del vehículo. Otra de las novedades es el Audi drive select para el sistema de manejo dinámico que ofrece la posibilidad de adaptar la maniobrabilidad de acuerdo a las preferencias de cada conductor. El control electrónico de estabilidad hace que el manejo sea más preciso y estable. En cuanto a sistemas de seguridad activos y pasivos el nuevo Audi A1, se destacan también: el sistema de 8 airbags (2 delanteros, 2 laterales delanteros, 2 airbags delanteros de cabeza y 2 traseros de cabeza), freno a disco en las cuatro ruedas y ABS. La solución de información y entretenimiento de alta gama, es el MMI con pantalla color de 6,5” con una gran capacidad de memoria y control de voz inteligente. Su pantalla se despliega desde el panel de instrumentos. Sofisticados componentes opcionales tales como el sistema de sonido Audi Music completan la oferta de información y entretenimiento. Precios: A1 1.4 TFSi Manual 3 Puertas, 31.700 dólares; A1 1.4 TFSi Manual Sportback 5 Puertas, 32.600 dólares; A1 1.4 TFSi S-Tronic 3 Puertas, 32.700 dólares; A1 1.4 TFSi S-Tronic Sportback 5 Puertas, 33.650 dólares. Garantía de tres años o 90 mil kilómetros.
Coupé, pero no tanto

Con este prototipo, Audi explora la posibilidad de otorgarle mayor habitabilidad a su modelo TT. ¿Pero para eso no existen ya otros Audi? Misterios del marketing.
Cuando DS conoce a DS

Lubri-Press manejó el nuevo DS 3 “Edición Limitada 1955”. Y tuvo un encuentro cercano con un DS de 1960. Para comprender a la marca más nueva del mercado hay que conocer sus raíces.
Tren expreso

La rural más zarpada de Mercedes-Benz confirma que todas las familias tienen su lado oscuro. La manejamos en Alemania: 580 caballos y 300 km/h en mil kilómetros de autobahns.
Non calentarum

Es una protección para el sistema de enfriamiento, aprobada por los principales fabricantes de vehículos. Un producto Basf comercializado en Argentina por Interlub.