Maserati GranCabrio Folgore Tignanello

“¡Salud!” Es el primer descapotable a baterías creado en homenaje al vino Sangiovese envejecido en barricas. Con el objetivo de celebrar el 50 aniversario del Tignanello, uno de los vinos tintos más reconocidos y un adelantado a su tiempo, Maserati ha elaborado una versión Fuoriserie personalizada de su última creación, el GranCabrio Folgore, la expresión más futurista del modelo 100% eléctrico de la marca de Módena. Esta unidad única, creada en exclusiva para Marchesi Antinori, se subastará el 14 de julio en California, en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley, uno de los principales actos benéficos dedicados a las artes en Estados Unidos. Para el 110 aniversario del Tridente, Maserati se une a Marchesi Antinori, que cuenta con una historia vinícola familiar de más de 600 años, transmitida durante 26 generaciones; un orgulloso y distintivo símbolo de Italia. Con su sólida identidad, su intuición innovadora y el fuerte valor de la tradición centenaria que ha hecho de la bodega italiana una de las mejores empresas del mundo, la producción de Marchesi Antinori y Tignanello refleja el sentimiento y la pasión que siempre han caracterizado el espíritu de Maserati, protagonista y dinámico pionero en la historia del automovilismo. Siempre ha estado impulsada por el deseo de anticiparse y convertirse en un símbolo de los tiempos. La inspiración de este coche surge del viñedo, una metáfora de las raíces y su terreno. El territorio donde habitan ambas casas aporta mucho valor a sus productos finales: desde la bodega, el lugar mágico donde se elabora el vino, hasta la etiqueta específica de Tignanello, inalterada desde hace medio siglo y que sigue siendo muy reconocible, al igual que las creaciones más icónicas del Tridente. Para crear un coche que personifique las características y los valores de Marchesi Antinori y Tignanello, Maserati ha investigado la singularidad que rodea la historia de este vino y ha rendido homenaje a la familia florentina de viticultores a través de los colores, las tonalidades, los materiales innovadores y los refinados detalles artesanales que hacen del GranCabrio Folgore Tignanello una oda en movimiento al prestigioso viñedo de Tignanello y a los 50 años de este vino. El exterior del GranCabrio Folgore Tignanello muestra un color creado ad hoc para su carrocería: la pintura Terra di Tignanello es de un color castaño inspirado en el suelo del viñedo, caldeado por un burdeos cobrizo que recuerda los tonos rojos centrales de las características barricas de Tignanello. Tiene un tinte rico y metálico; un color prestigioso inspirado en la finca y el ambiente de la bodega. Las llantas y las pinzas vienen en negro mate y brillante respectivamente, mientras que los emblemas son de color cobre, con el logotipo Maserati en cobre brillante sobre un fondo pulido. La tela de la capota también es negra. Pero los detalles más románticos se encuentran en los interiores, que «revelan» las señas de identidad de Tignanello y celebran la historia de ambas casas, combinando tradición, innovación y artesanía. Los asientos incorporan cuero embellecido con un tejido multimaterial plateado y burdeos acanalado, fabricado con Vegea, un innovador tejido extensible derivado de los viñedos. Recuerda el dibujo de las hileras de viñas de la colina de Tignanello, marcadas por las rocas albaresas que hay en el centro. El tejido tiene el aspecto y el tacto del cuero, y es la primera vez que se utiliza en un automóvil de Maserati. Todo lo demás es material real: la madera de brezo oscura grabada con láser para recordar la impresión grabada a fuego en las barricas de roble embellece los paneles, con detalles textuales sobre la creación de Tignanello. En el reposacabezas, un elegante bordado combina el Tridente de Maserati con una de las señas de identidad de Tignanello: el sol, desde hace tiempo un elemento distintivo en la etiqueta de la botella. El mismo símbolo está grabado con láser en el túnel central, junto con las fechas 1971-2021, que se refieren a las añadas primera y actual del Tignanello, 50 años desde que este vino salió al mercado. Klaus Busse, responsable de diseño de Maserati: «Esta colaboración con Marchesi Antinori nos brinda la oportunidad de personificar la esencia de la producción Bespoke, el buque insignia de nuestro programa de personalización Maserati Fuoriserie. Se ha diseñado para crear experiencias personalizadas para cada cliente del Tridente mediante la producción de coches a medida que puedan hacer que la experiencia de conducción sea aún más sublime y distintiva, de la misma manera que sólo un vino excepcional puede hacerlo en la mesa. Contar una historia de excelencia italiana es un motivo de orgullo para nosotros y sirve de estímulo constante para nuestro trabajo, que con la producción Bespoke aspira a crear algo absolutamente dedicado e inimitable». Piero Antinori: «Un reto sin fin, la obsesión por mejorar y cuestionarnos constantemente, por encontrar estándares de calidad cada vez más altos: éstas son las piedras angulares de la colaboración con Maserati, una marca reconocida en todo el mundo como símbolo de la calidad Made in Italy. Un modelo único, inspirado en Tignanello para su 50 aniversario, un coche con una gran identidad reconocible, al igual que nuestro vino. Una iniciativa que enorgullece especialmente a nuestra familia: este GranCabrio Folgore especial se subastará en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley 2024, cuyos beneficios se donarán a obras benéficas». El GranCabrio Folgore es la última incorporación de Maserati, el primer descapotable 100% eléctrico del segmento de lujo y el más rápido del mercado. Prestaciones, confort, estilo y elegancia confieren a este automóvil equipado con un sistema de baterías basado en la tecnología de 800 V, desarrollado con soluciones técnicas de vanguardia basadas en la Fórmula E, la capacidad de ofrecer unas prestaciones extraordinarias combinadas con el confort y la elegancia típicos del Tridente. El Maserati GranCabrio ofrece cuatro plazas reales, posibles gracias a la capota de tela. También viene con una serie de sistemas y detalles innovadores, como el calientacuellos para viajar con la capota bajada incluso cuando la temperatura
Ford Mustang GT Performance

“Larga vida al V8” El legendario deportivo americano ahora es más veloz y dócil que nunca. Desde Velo Cittá (Brasil) – Ford lanzó el año pasado a la venta en la Argentina su modelo más revolucionario y polémico en muchos años: el Mach-E, una SUV eléctrica, con mucha tecnología y excelentes prestaciones, pero que se colocó en el centro de la discordia al adoptar el nombre más sagrado del Óvalo: Mustang. Ford Argentina demoró apenas seis meses en tranquilizar a los fanáticos: el Mustang V8 todavía está vivo y acaba de estrenar una nueva generación. La séptima evolución del muscle-car más famoso del mundo ya está a la venta en nuestro país. Ya pudimos manejarlo durante la presentación regional que se realizó el mes pasado en Brasil. La opinión sobre el nuevo Mustang GT Performance se reproduce a continuación. POR FUERA El Mustang de sexta generación se vendió en la Argentina en las versiones GT y Mach 1. El nuevo Mustang se ofrecerá, al menos en esta primera etapa, sólo en la variante GT Performance, que busca un equilibrio entre las otras dos. La plataforma de esta séptima generación es la misma de la anterior, por eso se pudieron adaptar componentes de la suspensión, frenos y dirección del Mach 1. La carrocería cambió por completo: ahora tiene líneas más angulosas y aristas más filosas. Perdió varias de las curvas del anterior Mustang. De manera curiosa, estos cambios hicieron que recuerde en cierta forma a su archirrival, el Chevrolet Camaro, sobre todo en el diseño de la parte trasera. Pero el Camaro ya se dejó de fabricar y Ford se encargó de hacerlo notar en la presentación de Brasil, tachando al muscle-car de GM en un gráfico donde apareció junto a otros competidores. Tengo que decir que el anterior Mach 1 me parece más lindo que el nuevo GT Performance. Tal vez una versión más agresiva, como un nuevo Shelby, me pueda hacer cambiar de opinión. Por ejemplo, el nuevo Mustang GTD me parece fabuloso, aunque es una edición limitada y ya agotada. El GT Performance se vende de serie en Brasil con un alerón sobre la tapa del baúl. En la Argentina será un accesorio opcional. Lo que vendrán de serie son las enormes llantas de aleación de 19 pulgadas, calzadas con Pirelli PZero: 255/40R19 adelante y 275/40R19 atrás. Ojalá que a la Argentina llegue con la amplia gama de colores que se ofrece en Brasil, con algunos muy espectaculares, como el celeste (Azul Estoril) y dos variantes de rojo (Arizona y Zadar). Los colores de los Mustang que llegaron a la Argentina siempre fueron demasiado conservadores. ¿Contra quién competirá en la Argentina? Con el Camaro discontinuado hace tiempo en nuestro mercado, Ford podrá lucir una vez más la excelente relación precio/potencia que convirtió al Mustang en la coupé más vendida del mundo. Competirá contra coupés deportivas como los BMW M4 Competition (480 cv), Lexus RC F Track Edition (477 cv) y Porsche 718 Cayman GTS 4.0 (400 cv). Es decir, con todos sus rivales siempre hay que pagar más del doble para obtener la misma potencia. POR DENTRO La cabina también se rediseñó por completo. La buena noticia: mejoró mucho la calidad de los materiales. Sigue sin estar al nivel de un Porsche, un BMW o un Lexus (y ahí radica en gran parte el secreto de su precio), pero está mucho mejor que los anteriores Mustang. La mala noticia: desapareció el tablero analógico y ahora toda la información se reparte en dos pantallas digitales. El instrumental de 12.4 pulgadas tiene una simpática función que imita la estética de los tableros de los Mustang Classic (1967-1968) y Fox Body (1987-1993). La gran ventaja práctica de esta tecnología es que la información que ofrece es muy abundante. La contra es la ausencia de comandos físicos básicos, como la climatización. La pantalla multimedia tiene 13.2 pulgadas y cuenta con el sistema Sync4, que es excelente y está acompañado por once parlantes Bang&Olufsen, con un subwoofer. Desde ahí se comanda la complicada climatización: hay que sacar la vista del camino y deslizar el dedo con mucha suavidad por la pantalla para conseguir algo tan simple como bajar dos grados el climatizador. La posición de manejo sigue siendo muy cómoda, aunque la butaca no tiene tantos ajustes eléctricos como ofrecen sus tres rivales de marcas premium. Tampoco tiene extensor de banqueta, para los conductores de piernas largas. Las plazas traseras siempre fueron apenas simbólicas y acá no hay cambios. El baúl tiene 382 litros de capacidad y sigue sin rueda de auxilio. Teniendo en cuenta que calza neumáticos de tamaño diferente en cada eje, acá sí convendría ofrecer una rueda finita de uso temporario, para una situación de emergencia. Pero ni siquiera eso tiene. SEGURIDAD Viene de serie con frenos Brembo derivados del Mach 1, pero con discos todavía más grandes: 390 mm adelante y 355 atrás (antes, 380 y 330). Lástima que las pinzas están pintadas de negro y ya no en el vistoso rojo. El freno de mano ahora tiene un Modo Drifting, que permite bloquear la rueda trasera interna en la curva, para facilitar un show de derrapes (ver video abajo). Es un software desarrollado por pilotos de Ford Performance, como el recordado Ken Block (1967-2023, leer despedida). También incorporó nuevos dispositivos de seguridad, como asistente de maniobras evasivas (combina varios dispositivos para ayudar a eludir objetos peligrosos sin perder el control del vehículo), sumó el sistema de alerta de punto ciego y también incorporó los sensores de estacionamiento traseros. La trompa está tan adelante y abajo que vendrían bien los sensores delanteros. En la sección seguridad se debe destacar la aplicación FordPass, que permite tener toda la información del auto en tu celular (igual que en la nueva Ranger y el Mustang Mach-E): podés saber dónde dejaste estacionado el auto, activar la alarma, accionar la traba de puertas a distancia e incluso envía alertas a una central en caso de que se disparen dispositivos de seguridad (como los
Maserati GranTurismo

El nuevo GT del Tridente Es el deportivo italiano con espacio para cuatro pasajeros. Pero ahora con versiones 100% eléctricas. Vuelve uno de los íconos de la marca italiana: Maserati presenta el nuevo GranTurismo, marcando un nuevo capítulo de una historia que comenzó hace 75 años con el Maserati A6 1500. El GranTurismo coupé combina las altas prestaciones propias de un coche deportivo con un confort idóneo para las largas distancias, tanto en la versión con un potente motor de combustión interna como con las más innovadoras soluciones 100% eléctricas. Representa un punto de referencia, ya que encarna el concepto de «Los demás sólo viajan». Este modelo hace avanzar a la Casa del Tridente hacia el futuro: es el primer coche de la historia de la marca que adopta un sistema de propulsión 100% eléctrico. Desde el punto de vista del diseño, el GranTurismo representa un equilibrio ideal entre belleza y funcionalidad, sin ostentación. Con unas formas innegablemente únicas e inmediatamente reconocibles: una línea limpia y adecuada para revestir la mejor mecánica de su clase, destacando la pureza de sus formas y sus refinados rasgos de diseño. Se han mantenido las proporciones clásicas de los coches de la marca, con el largo capó y el cuerpo central cruzado por los cuatro guardabarros. Por su parte, la línea del techo desciende de manera dinámica para resaltar la curva del pilar que lleva el icónico logotipo del Tridente. Desarrollado en el Maserati Innovation Lab y producido en el centro de fabricación de Mirafiori, en Turín, el GranTurismo está fabricado al 100% en Italia y simboliza las «prestaciones de lujo italianas», un concepto típico de todos los modelos de Maserati. El nuevo coupé está equipado con el revolucionario motor V6 Nettuno, disponible en dos versiones: la Modena, con el V6 Nettuno Twin Turbo de 3.0 litros y 490 CV; la versión Trofeo de altas prestaciones se basa en el mismo motor, mejorado hasta una potencia máxima de 550 CV. Por otro lado, el GranTurismo Folgore adopta un sistema de propulsión basado en baterías 100% eléctricas. El sistema Folgore se basa en la tecnología de 800 voltios y ha sido desarrollado con soluciones técnicas de vanguardia derivadas de la Fórmula E. Ofrece un rendimiento soberbio, gracias a los tres potentes motores de imanes permanentes de 300 kW. La batería tiene una capacidad nominal de 92,5 kWh y una capacidad de descarga de 560 kW, para transmitir continuamente unos 760 CV a las ruedas. La configuración específica y la innovadora disposición de la batería permiten contener la altura del vehículo a 1.353 mm, sin comprometer su carácter deportivo. La forma del paquete de baterías, conocida como «T-bone», forma parte del enfoque de «compromiso cero» de Maserati que evita colocar los módulos de la batería bajo los asientos, desplazándolos principalmente por el túnel central y, por tanto, rebajando considerablemente el punto H del vehículo. En términos de arquitectura técnica, el nuevo modelo es el resultado de un proyecto innovador que hace un amplio uso de materiales ligeros como el aluminio y el magnesio, junto con el acero de alto rendimiento. Este enfoque multimaterial ha requerido la creación de nuevos procesos de fabricación, lo que ha dado lugar a los mejores niveles de peso de su clase. Este enfoque se combina con la nueva arquitectura electrónica Atlantis High, basada en mensajes canFD enviados a velocidades de hasta 2 ms. El sistema también cuenta con funciones avanzadas de ciberseguridad de nivel 5 y FOTA (flash-over-the-air). El centro neurálgico es el Vehicle Dynamic Control Module (VDCM), un software 100% Maserati que proporciona un control de 360° de todos los sistemas más importantes del coche, para la mejor experiencia de conducción en todas las condiciones. En el interior, el moderno habitáculo del Maserati GranTurismo está equipado con innovadores sistemas, como el sistema multimedia Maserati Intelligent Assistant (MIA), lo último en infoentretenimiento, un display de confort que reúne las principales funciones en una interfaz de pantalla táctil integrada, un reloj digital y el Heads-up Display (disponible como opción). El GranTurismo también ofrece una «experiencia sonora integral», garantizada por el icónico sonido característico del motor Maserati, incluso en la versión eléctrica gracias al innovador trabajo de los ingenieros del Maserati Innovation Lab. La experiencia sonora se completa con el sistema de sonido inmersivo Sonus faber 3D. Diseñado y fabricado por artesanos italianos en materia de sonido, el sistema de audio ofrece dos niveles de personalización, lo que le confiere hasta 19 altavoces y un sonido 3D con una potencia de hasta 1.195 W, para una profundidad de campo y una redondez de sonido realmente única. En su lanzamiento, el GranTurismo también está disponible en la PrimaSerie 75th Anniversary Launch Edition, una serie limitada con contenidos exclusivos y dedicada a su reciente 75 aniversario.
Sale a la venta en Europa: BMW eléctrico

Se parece al clásico sedán Serie 3. Pero funciona sólo con baterías y saldrá a la venta el mes que viene en Europa. En la Conferencia Anual del Grupo BMW se desveló el nuevo BMW i4, un Gran Coupé de 4 puertas totalmente eléctrico que llegará al mercardo europeo el mes que viene. «Con su aspecto deportivo, la mejor dinámica de conducción de su clase y cero emisiones locales, el BMW i4 es un verdadero BMW. Hace que el corazón de la marca BMW ahora lata completamente eléctrico», dijo Pieter Nota, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Cliente, Marcas, Ventas. El BMW i4 es un Gran Coupé de 4 puertas totalmente eléctrico y llegará en el mercado incluyendo un modelo BMW M Performance. Su refinado equilibrio de la deportividad típica de BMW, la comodidad y el rendimiento sostenible son únicos en su segmento. La gama del BMW i4 estará disponible en diferentes versiones con una autonomía de hasta 590km (WLTP). Con una potencia de hasta 390kW / 530CV, el BMW i4 puede acelerar de a 100 km/h en alrededor de 4 segundos. El BMW i4 es la apuesta de BMW para competir “de tú a tú” con el coche eléctrico que ha sido la referencia desde que se lanzó al mercado, el Tesla Model 3. Como todo BMW que se precie, y tal y como ha confirmado la marca alemana con estas nuevas imágenes, el BMW i4 también contará con la posibilidad de optar por el paquete deportivo que hereda rasgos de los modelos más deportivos de la gama. Es de esperar que además de los cambios estéticos pertinentes, los BMW i4 que equipen el paquete M Sport de las fotografías traigan consigo ligeros retoques en la dirección y suspensión de cara a ofrecer un comportamiento ligeramente más dinámico que el i4 convencional, como es norma en todos los coches de la firma que equipan este compendio de elementos deportivos. Unas entradas de aire ornamentales flanquean ahora por cada lado a la parrilla de nuevo diseño de BMW en el i4 eléctrico. En términos de imagen los principales cambios que se aprecian en el BMW i4 equipado con el paquete M Sport se corresponden con la revisión del diseño de los paragolpes, tanto el delantero como el trasero. En el frontal los nuevos riñones que hacen las veces de parrilla ahora se ven flanqueados por nuevas entradas de aire ornamentales de mayor tamaño que las vistas en el i4 convencional, mientras que en la parte trasera el único cambio son unas nuevas hendiduras acabadas en un tono oscuro para contrastar con la carrocería. El difusor de aire se mantiene aparentemente inalterado. En el perfil, como es de esperar, unas nuevas llantas de estilo más deportivo sustituyen a las vistas anteriormente en el i4, mientras que la línea de acento azul que recorría antes las puertas y la aleta delantera por la parte baja ahora está acabada en negro brillante. De momento BMW se sigue reservando, casi, la totalidad de los datos técnicos del i4 para más adelante. Hasta ahora el fabricante alemán tan sólo ha dado a conocer que la autonomía que el i4 eléctrico puede llegar a recorrer, en su versión de mayor capacidad de baterías, será de hasta 590 kilómetros con una sola carga en base al ciclo de homologación europeo WLTP. En la vertiente prestacional promete un cero a cien kilómetros por hora en unos cuatro segundos en la versión más potente de todas, cuya potencia será de 390 kW (530 CV), aunque está confirmado que se corresponda con la variante más deportiva puesta a punto por el departamento M Performance de BMW, y que llegará, presumiblemente, bajo el nombre de BMW i4M.
Volvo anunció que todos sus autos serán eléctricos

La marca sueca anunció que todos sus autos serán 100% eléctricos. El Recharge es un anticipo de lo que viene. Para Volvo Cars, la electrificación es mucho más que un simple cambio en los motores. Representa un nuevo paradigma en el diseño de vehículos y el Volvo Concept Recharge es una declaración sobre la siguiente generación de los Volvo totalmente eléctricos. Fiel a la tradición del diseño escandinavo, Concept Recharge tiene como lema «menos pero mejor». Por ejemplo, al eliminar la complejidad del motor de combustión interna, los diseñadores han podido modificar las proporciones del vehículo para aumentar el espacio interior y mejorar al mismo tiempo su eficiencia aerodinámica. El resultado es un vehículo que ofrece soluciones realmente mejores para llevar un estilo de vida familiar sostenible. La primera generación de vehículos eléctricos de Volvo comparte el suelo con los vehículos con motor de combustión, lo que exige un equilibrio de proporciones y espacios para poder alojar una batería y un motor de combustión interna al mismo tiempo. La siguiente generación de vehículos Volvo totalmente eléctricos —cuyo primer miembro es el sucesor totalmente eléctrico del SUV XC90— tendrá suelos planos, tal como se pudo ver en el Concept Recharge. Al eliminar el motor y sustituirlo con una batería bajo el suelo plano, los diseñadores han ampliado la distancia entre ejes y el tamaño de las llantas del vehículo. Se han conseguido así unas aletas más cortas y mucho más espacio interior, incluida una gran zona de almacenamiento entre los asientos delanteros. En el Concept Recharge estos avances han permitido a los diseñadores cambiar la posición de los asientos, optimizar el perfil del techo y bajar el capó, pero conservando la elevada perspectiva tan apreciada por los conductores de vehículos como el Volvo XC40, XC60 y XC90. Este planteamiento consigue mayor eficiencia aerodinámica en comparación con un SUV típico, lo que mejora la autonomía. Este concept car también incorpora un nuevo lenguaje de diseño de Volvo. Siguiendo con el lema «menos pero mejor», todos los elementos innecesarios se han eliminado y el resto recibe un tratamiento de alta precisión al ras de la carrocería. La parrilla tradicional se ha sustituido por una estructura en forma de escudo con una nueva interpretación del característico diseño de los faros «Martillo de Thor» de Volvo Cars. Estos incluyen la última tecnología HD de líneas gráficas puras que se abren de noche para mostrar las luces principales. Las emblemáticas luces traseras verticales conectan con la consolidada herencia de diseño de la marca, pero presentan una nueva imagen con un par de alas que se extienden cuando la velocidad es mayor para mejorar la aerodinámica general. «Nuestro Concept Recharge es una declaración del futuro totalmente eléctrico de Volvo Cars, así como un nuevo tipo de vehículo», dice Robin Page, responsable de diseño. «Presenta unas proporciones nuevas y modernas que acompañan a la mayor versatilidad y muestra lo que puede permitir la tecnología en materia de diseño». El lenguaje de diseño de Volvo también adopta una nueva forma en el interior del Concept Recharge. El suelo plano ofrece más espacio y una posición de asiento mejorada para todos los ocupantes del vehículo. Una gran pantalla táctil vertical de 15 pulgadas es el centro de una nueva experiencia de usuario mejorada para la siguiente generación del sistema de infoentretenimiento conectado de la empresa. Diseñada para un uso lógico e intuitivo, la tecnología ayuda a ofrecer una experiencia serena y tranquila. La última tecnología de infoentretenimiento va de la mano de otras características distintivas del diseño escandinavo: líneas limpias y amplio uso de materiales naturales y sostenibles en el habitáculo. «Dentro del Concept Recharge hemos conseguido una sensación auténtica de estar en un salón escandinavo», dice Robin Page. «El interior incorpora la última tecnología de experiencia de usuario con materiales bellos, sostenibles y naturales. Cada pieza del interior es como una obra de arte que podría ser por sí sola un mueble. Utilizamos las tecnologías más avanzadas, pero no por capricho. Siempre tenemos en cuenta las ventajas que pueden aportar». Por último, el Concept Recharge también refleja los objetivos en materia de seguridad de Volvo Cars para los próximos años. Un sensor LiDAR, construido por la empresa tecnológica Luminar que es una parte decisiva del plan de Volvo Cars para la futura tecnología de conducción autónoma, se sitúa en una posición óptima en el techo para recoger datos sobre el entorno del vehículo. “Con el Concept Recharge continuamos la rica tradición de diseño que está en el ADN de Volvo de una forma moderna y renovada a medida que nos adentramos en un futuro totalmente eléctrico”, concluye Robin Page. «Representa todo lo que creemos que esperan los clientes de un Volvo eléctrico puro y nos entusiasma incorporar esta filosofía en nuestra siguiente generación de vehículos».
Audi A6 E-Tron Concept – La próxima E-Volución

Audi está decidida a tener la gama de vehículos eléctricos más completa del mercado. Se viene el sedán de lujo.
Jaguar Vision Gran Turismo SV, el superauto eléctrico

Jaguar y Sony crearon un deportivo de altísimas prestaciones para carreras de resistencia. El problema: sólo se puede manejar en la Playstation.
General Motors promete coches eléctricos para todos: sería en 2035

General Motors planea detener la venta de vehículos impulsados a gasolina hacia 2035 mientras trabaja para llegar al objetivo de convertirse en carbón-neutral en 2040. “General Motors se ha unido a los gobiernos y compañías de todo el mundo que trabajan para establecer un mundo más seguro, verde y mejor”, dijo la CEO Mary Barra “Creemos que con nuestra escala y alcance podemos alentar a otros a que sigan el ejemplo y produzcan un impacto significativo en nuestra industria y en la economía en su totalidad”, añadió. El compromiso de GM con la neutralidad en carbón sigue a las promesas de otras automotrices, como Ford Motor Co., Volvo Cars y Nissan. El objetivo de GM está una década adelante de los objetivos que Ford y Nissan han fijado, pero está en línea con los de Volvo.
Diez mitos sobre los autos eléctricos

Con el afán de convencer a más compradores del Leaf, Nissan se propuso derribar los mitos y leyendas acerca de los autos eléctricos. Esta es la opinión de la marca.