LUBRI-PRESS

Lamborghini Urus Performante

PERFORMANTE1

La nueva Súper SUV Con 666 caballos de potencia, es la SUV de Lamborghini más deportiva de todos los tiempos. Nuevo nivel de ligereza, diseño aerodinámico y un dinamismo aún más deportivo. Automobili Lamborghini presenta el Urus Performante, que eleva el listón de la deportividad y las prestaciones de los Super SUV con un énfasis en el diseño que refleja la destreza del nuevo Urus tanto en la calle, como en circuito o sobre superficies deslizantes. El Urus Performante se impone a primera vista con un nuevo nivel de estilo poderoso, que reivindica la ingeniería superdeportiva que lleva dentro. Antes de su estreno, el Urus Performante ha establecido un nuevo récord en la categoría SUV de producción en la Pikes Peak International Hill Climb Road, cruzando la línea de meta, a 4.302 metros de altitud, en 10:32.064 y batiendo el anterior récord de 2018 de 10:49.902. “El Urus Performante eleva las máximas prestaciones y el aspecto distintivo del innovador Super SUV de Lamborghini al siguiente nivel, conservando su lujosa versatilidad y ofreciendo la experiencia de conducción más atractiva: no solo en carretera, sino en cualquier entorno, distinguiéndose a través de un diseño seductor que denota nuevos puntos de referencia para el dinamismo de conducción en lo que ya es un coche extraordinario”, afirma Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini. “El Urus estableció un nuevo nivel en su lanzamiento, cogiendo el ADN de diseño y el talento tecnológico de Lamborghini y creando el primer Super SUV del mundo para una nueva era: el Urus Performante sube el listón aún más alto para el segmento de los SUV”. El Urus Performante se impone a través de un dinamismo audaz y aeronáutico desde todos su ángulos; el Performante no sólo domina la carretera de frente. Un diseño de capó y paragolpes más puro, más afilado y más prominente resalta inmediatamente la genética superdeportiva del Performante, pero mantiene la elegancia innata del Urus. El exhaustivo uso de materiales compuestos del Urus Performante lo convierte en el coche con el mayor número de componentes de carbono de su segmento. “El diseño del Urus Performante, atrevido y con carácter, integra perfectamente una mejorada aerodinámica, que incorpora las “air curtain” del parachoques delantero, con una importante diferenciación visual que incluye el nuevo capó del motor de ligera fibra de carbono y el exhaustivo uso de la fibra de carbono en todo el vehículo que recuerda su herencia ‘Performante’.  Este Urus de referencia está diseñado como un Super SUV único orientado al conductor”, añade Mitja Borkert, Jefe de Diseño. Con cortes profundos en las líneas del capó hasta el nuevo parachoques delantero, el capó, incluida su salida de aire, está fabricado en ligera fibra de carbono y pintado en el color de la carrocería u, opcionalmente, en fibra de carbono parcialmente visible. El techo en fibra de carbono opcional hace referencia a los modelos superdeportivos de Lamborghini como el Huracán Performante y el Super Trofeo. El paragolpes delantero y el splitter en fibra de carbono lucen nuevas y enérgicas líneas: las nuevas entradas de aire delanteras de color negro proporcionan mayor refrigeración al motor y la máxima expresión de la herencia superdeportiva del SUV. Unas nuevas “air curtain” canalizan el flujo de aire sobre las ruedas delanteras, con un diseño aerodinámico que disminuye la resistencia, la nueva salida de aire del capó contribuye a la eficiencia aerodinámica general y ayuda a la refrigeración del motor. El alerón trasero, de nuevo diseño, aumenta la carga aerodinámica trasera del Urus Performante en un 38%. Los nuevos muelles de acero rebajan la altura de la carrocería del Performante en 20 mm, con una huella de rueda 16 milímetros más ancha, sobre la que unos pasos de rueda de fibra de carbono sobredimensionados abrazan las nuevas llantas ligeras opcionales de 23″ o forjadas de 22″ con tornillos de titanio y neumáticos Pirelli especialmente desarrollados para este modelo. De perfil, la línea rebajada del Urus Performante se ve acentuada por su prominente alerón y parachoques delantero y trasero, que aumentan su longitud total en 25 mm. La parte trasera del Urus Performante se distingue igualmente por su diseño de altas prestaciones. El alerón trasero con aletas de fibra de carbono se inspira en el del Aventador SVJ y contribuye a aumentar la carga aerodinámica.

Maserati GranCabrio Folgore Tignanello

“¡Salud!” Es el primer descapotable a baterías creado en homenaje al vino Sangiovese envejecido en barricas. Con el objetivo de celebrar el 50 aniversario del Tignanello, uno de los vinos tintos más reconocidos y un adelantado a su tiempo, Maserati ha elaborado una versión Fuoriserie personalizada de su última creación, el GranCabrio Folgore, la expresión más futurista del modelo 100% eléctrico de la marca de Módena. Esta unidad única, creada en exclusiva para Marchesi Antinori, se subastará el 14 de julio en California, en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley, uno de los principales actos benéficos dedicados a las artes en Estados Unidos. Para el 110 aniversario del Tridente, Maserati se une a Marchesi Antinori, que cuenta con una historia vinícola familiar de más de 600 años, transmitida durante 26 generaciones; un orgulloso y distintivo símbolo de Italia. Con su sólida identidad, su intuición innovadora y el fuerte valor de la tradición centenaria que ha hecho de la bodega italiana una de las mejores empresas del mundo, la producción de Marchesi Antinori y Tignanello refleja el sentimiento y la pasión que siempre han caracterizado el espíritu de Maserati, protagonista y dinámico pionero en la historia del automovilismo. Siempre ha estado impulsada por el deseo de anticiparse y convertirse en un símbolo de los tiempos. La inspiración de este coche surge del viñedo, una metáfora de las raíces y su terreno. El territorio donde habitan ambas casas aporta mucho valor a sus productos finales: desde la bodega, el lugar mágico donde se elabora el vino, hasta la etiqueta específica de Tignanello, inalterada desde hace medio siglo y que sigue siendo muy reconocible, al igual que las creaciones más icónicas del Tridente. Para crear un coche que personifique las características y los valores de Marchesi Antinori y Tignanello, Maserati ha investigado la singularidad que rodea la historia de este vino y ha rendido homenaje a la familia florentina de viticultores a través de los colores, las tonalidades, los materiales innovadores y los refinados detalles artesanales que hacen del GranCabrio Folgore Tignanello una oda en movimiento al prestigioso viñedo de Tignanello y a los 50 años de este vino. El exterior del GranCabrio Folgore Tignanello muestra un color creado ad hoc para su carrocería: la pintura Terra di Tignanello es de un color castaño inspirado en el suelo del viñedo, caldeado por un burdeos cobrizo que recuerda los tonos rojos centrales de las características barricas de Tignanello. Tiene un tinte rico y metálico; un color prestigioso inspirado en la finca y el ambiente de la bodega. Las llantas y las pinzas vienen en negro mate y brillante respectivamente, mientras que los emblemas son de color cobre, con el logotipo Maserati en cobre brillante sobre un fondo pulido. La tela de la capota también es negra. Pero los detalles más románticos se encuentran en los interiores, que «revelan» las señas de identidad de Tignanello y celebran la historia de ambas casas, combinando tradición, innovación y artesanía. Los asientos incorporan cuero embellecido con un tejido multimaterial plateado y burdeos acanalado, fabricado con Vegea, un innovador tejido extensible derivado de los viñedos. Recuerda el dibujo de las hileras de viñas de la colina de Tignanello, marcadas por las rocas albaresas que hay en el centro. El tejido tiene el aspecto y el tacto del cuero, y es la primera vez que se utiliza en un automóvil de Maserati. Todo lo demás es material real: la madera de brezo oscura grabada con láser para recordar la impresión grabada a fuego en las barricas de roble embellece los paneles, con detalles textuales sobre la creación de Tignanello. En el reposacabezas, un elegante bordado combina el Tridente de Maserati con una de las señas de identidad de Tignanello: el sol, desde hace tiempo un elemento distintivo en la etiqueta de la botella. El mismo símbolo está grabado con láser en el túnel central, junto con las fechas 1971-2021, que se refieren a las añadas primera y actual del Tignanello, 50 años desde que este vino salió al mercado. Klaus Busse, responsable de diseño de Maserati: «Esta colaboración con Marchesi Antinori nos brinda la oportunidad de personificar la esencia de la producción Bespoke, el buque insignia de nuestro programa de personalización Maserati Fuoriserie. Se ha diseñado para crear experiencias personalizadas para cada cliente del Tridente mediante la producción de coches a medida que puedan hacer que la experiencia de conducción sea aún más sublime y distintiva, de la misma manera que sólo un vino excepcional puede hacerlo en la mesa. Contar una historia de excelencia italiana es un motivo de orgullo para nosotros y sirve de estímulo constante para nuestro trabajo, que con la producción Bespoke aspira a crear algo absolutamente dedicado e inimitable».   Piero Antinori: «Un reto sin fin, la obsesión por mejorar y cuestionarnos constantemente, por encontrar estándares de calidad cada vez más altos: éstas son las piedras angulares de la colaboración con Maserati, una marca reconocida en todo el mundo como símbolo de la calidad Made in Italy. Un modelo único, inspirado en Tignanello para su 50 aniversario, un coche con una gran identidad reconocible, al igual que nuestro vino. Una iniciativa que enorgullece especialmente a nuestra familia: este GranCabrio Folgore especial se subastará en la Gala Arts for All del Festival Napa Valley 2024, cuyos beneficios se donarán a obras benéficas». El GranCabrio Folgore es la última incorporación de Maserati, el primer descapotable 100% eléctrico del segmento de lujo y el más rápido del mercado. Prestaciones, confort, estilo y elegancia confieren a este automóvil equipado con un sistema de baterías basado en la tecnología de 800 V, desarrollado con soluciones técnicas de vanguardia basadas en la Fórmula E, la capacidad de ofrecer unas prestaciones extraordinarias combinadas con el confort y la elegancia típicos del Tridente. El Maserati GranCabrio ofrece cuatro plazas reales, posibles gracias a la capota de tela. También viene con una serie de sistemas y detalles innovadores, como el calientacuellos para viajar con la capota bajada incluso cuando la temperatura

El rol vital del mecánico en el mundo de los autos

Petronas se especializa en el segmento donde supera el 7% de participación a través de sus marcas Syntium, Selenia, Tutela, Urania, Sprinta, Ambra, Akcela, Mach 5 y Arbor. Más allá del taller El mecánico automotor pertenece a una de las disciplinas fundamentales para el funcionamiento de los vehículos. Quienes se dedican a esta labor, se encargan de estudiar, analizar y garantizar la función correcta de los distintos componentes del automóvil. Detrás de cada reparación y cada gestión de repuestos, hay un engranaje de esfuerzo y conocimiento que mantiene la industria automotriz en movimiento. El conocimiento técnico de los mecánicos y la elección por repuestos y productos de calidad son fundamentales para diagnosticar y solucionar problemas y así garantizar no solo el buen funcionamiento de los vehículos, sino también la seguridad de los conductores y sus acompañantes. Desde el mantenimiento preventivo hasta la reparación de fallas complejas, los profesionales del mundo automotor desempeñan una labor fundamental para asegurar la movilidad y el transporte en Argentina. La revisión periódica, el cambio de aceite con productos de calidad como el lubricante de motor Petronas Syntium y la atención a los detalles son claves para extender la vida útil de los vehículos y prevenir accidentes. Petronas, líder global en tecnología de lubricantes, ofrece una amplia gama de productos de alta calidad para cada necesidad de tu auto. Para el correcto cuidado del motor, cuenta con Petronas Syntium con tecnología CoolTech, que combate el sobrecalentamiento del motor, protege las piezas afectadas por el calor dentro del motor, absorbe y transfiere de manera eficiente el calor excesivo y regula la temperatura, protegiendo los componentes críticos del motor contra daños y pérdida de rendimiento. Confiá en quienes conocen cada detalle de tu auto y lo mantienen listo para cualquier aventura. Antes de viajar, no te olvides de chequear que tu vehículo esté en óptimas condiciones y manejar tranquilo.

El motor de dos tiempos

Su ciclo de trabajo está compuesto por dos carreras del pistón y una vuelta de cigüeñal. Esta clase de motores, de construcción considerablemente más sencilla que los que funcionan según el ciclo Otto de cuatro tiempos, se caracterizan porque su ciclo de trabajo está compuesto por dos carreras del pistón y una vuelta de cigüeñal, a diferencia de los de cuatro tiempos, en los que el ciclo tiene lugar a lo largo de cuatro carreras del pistón y dos vueltas de cigüeñal. Los motores de dos tiempos se distinguen, además por otras características fundamentales que pueden concretarse en tres puntos básicos: Ciclo de dos tiempos El desarrollo del ciclo del funcionamiento en el motor de dos tiempos se logra de la siguiente forma: Componentes del motor de 2T La ausencia de válvulas y sistema de distribución en el motor de dos tiempos permite que la tapa de cilindros se fabrique de una manera sencilla. La cámara suele ser de forma hemisférica, con las paredes totalmente lisas y la bujía situada en una posición estudiada de acuerdo con el flujo de los gases de admisión. El material de la tapa de válvulas suele ser aluminio o aleaciones livianas. Las aletas de refrigeración a simple vista son notablemente más amplias que en los motores 4t y en algunos modelos incluyen unas pequeñas pastillas sintético elástico, para amortiguar las vibraciones y disminuir la sonoridad del motor. Los cilindros, al igual que la tapa son generalmente de aleaciones livianas, con camisa interior de acero. El aleteado para la refrigeración es también considerablemente más generoso que en los motores 4t. La construcción en sí del cilindro en el 2T es más complicada que en el caso de los motores 4t. La necesidad de las ventanas o lumbreras para el paso de los gases obliga a que los cilindros en los 2t presenten unas canalizaciones interiores que son obtenidas por el propio molde de fundición. Generalmente en un motor monocilíndrico existe un único conducto de admisión, otro único de escape y dos transferencias. Sin embargo, hay excepciones que presentan conductos dobles para la admisión y el escape, y más de dos lumbreras para la transferencia. El conjunto pistón-biela-cigüeñal en los motores 2t es básicamente similar al utilizado en los de cuatro tiempos. Sin embargo, existen algunas diferencias. Por Claudio SogniFormador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) [email protected] Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822

FERCOL, nueva flota de logística.

La renovación del parque de vehículos permitirá optimizar la atención al cliente. Se incorporó un nuevo camión y cuatro autoelevadores de última tecnología. En Fercol, entendemos que el éxito de una empresa no solo depende de la calidad de sus productos, sino también de la eficiencia y rapidez con la que estos llegan a sus clientes. La logística, en este sentido, juega un rol fundamental en la satisfacción del cliente y en la optimización de las operaciones. Contar con un servicio de logística propio no solo mejora la entrega de productos, sino que también fortalece la relación con los clientes, ya que la rapidez y confiabilidad en los tiempos de entrega son cruciales. Ventajas de contar con un servicio de logística propio:Las empresas que cuentan con un sistema logístico interno, como es nuestro caso en Fercol, obtienen numerosas ventajas competitivas. Algunas de las más destacadas incluyen: 1. Mayor control sobre los plazos de entrega: Tener una flota de transporte propia nos permite gestionar directamente los tiempos de entrega, lo que nos da una ventaja significativa frente a los proveedores externos. De esta manera, podemos garantizar que nuestros productos lleguen a tiempo, sin depender de terceros. 2. Flexibilidad y adaptación a las necesidades del cliente: La capacidad de ajustar las rutas y la frecuencia de las entregas según las necesidades específicas de cada cliente es una de las principales ventajas que ofrece un servicio logístico interno. Esto nos permite ofrecer soluciones personalizadas, algo que es fundamental para satisfacer las demandas de nuestros clientes en la industria de lubricantes. 3. Reducción de costos a largo plazo: Aunque la inversión inicial en flota y personal puede ser significativa, a largo plazo el costo de mantener un servicio logístico propio se vuelve más eficiente. Al tener el control total de nuestras operaciones logísticas, podemos optimizar los recursos y evitar los sobrecostos que implican los contratos con empresas externas. 4. Mayor seguridad y calidad en el transporte: Contar con vehículos propios y conductores capacitados garantiza que nuestros productos se transporten de forma segura y en condiciones óptimas. Esto es especialmente importante en la industria de lubricantes, donde el manejo adecuado de los productos es clave para evitar daños o pérdidas. El impacto en la atención al cliente: El servicio logístico tiene un impacto directo en la calidad de la atención que ofrecemos a nuestros clientes. En Fercol, sabemos que un cliente satisfecho es aquel que recibe su pedido de manera puntual, en perfecto estado y con la certeza de que cualquier requerimiento será atendido con eficiencia. Al contar con un sistema logístico propio, somos capaces de ofrecer: ● Entregas más rápidas y eficientes: Gracias a la renovación de nuestra flota de transporte, que incluye un nuevo camión y 4 autoelevadores, hemos incrementado nuestra capacidad de entrega en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA). Esto se traduce en tiempos de respuesta más rápidos, lo que beneficia a nuestros clientes al recibir sus productos con mayor celeridad. ● Atención personalizada: El control de nuestra logística nos permite gestionar los pedidos con mayor flexibilidad, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente, lo que resulta en un servicio más personalizado y de calidad. ● Resolución de problemas de manera ágil: Cuando los problemas surgen, tener control sobre el transporte y los tiempos de entrega nos permite actuar rápidamente para encontrar soluciones y minimizar cualquier inconveniente que pueda afectar la satisfacción del cliente. Inversión en logística: En los últimos meses, hemos realizado una significativa inversión para mejorar la infraestructura logística. Con el objetivo de optimizar nuestras entregas en CABA y GBA, hemos renovado nuestra flota de transporte con la incorporación de un nuevo camión y 4 autoelevadores de última tecnología. Esta inversión no solo incrementa nuestra capacidad de entrega, sino que también mejora la eficiencia y seguridad del transporte de nuestros productos, lo que se refleja directamente en un mejor servicio para nuestros clientes. En Fercol, creemos que una logística bien gestionada es fundamental para mantener una alta calidad de servicio. Al tener control sobre todos los aspectos de la cadena de suministro, podemos garantizar que nuestros clientes reciban sus productos de manera eficiente, rápida y en condiciones óptimas. Estamos comprometidos con seguir mejorando cada día para ofrecer el mejor servicio y continuar consolidándonos como un socio estratégico para nuestros clientes.

Ferrari F80, la nueva leyenda de Maranello.

La sucesora de la famosa LaFerrari, es un homenaje a la famosa F40. Más de una década después de la presentación de la LaFerrari, la marca de Maranello mostró de manera oficial su nuevo buque insignia: la F80. Se trata del flamante hypercar de la firma italiana, que se presenta como «un homenaje híbrido a la F40». Recordemos que la F40 fue el último deportivo del Cavallino Rampante desarrollado con la participación de Enzo Ferrari, en coincidencia con los 40 años de la fundación de la Scudería. A partir de ahí se instauró la tradición de lanzar un superauto extremo de Ferrari cada 10 años. Las sucesoras de la F40 fueron las F50, Enzo y LaFerrari. La nueva F80 retoma la denominación original y llega con el desafío de superar a todas sus antecesoras. A diferencia de ellas, bajo el capot no hay un motor V8 ni un V12: se encuentra un V6 híbrido, acompañado por tres impulsores eléctricos. El motor de combustión es un V6 3.0 turbo que entrega por sí solo 900 caballos de potencia. Cuando se combina con los motores eléctricos el rendimiento total alcanza los 1.200 caballos. Es la Ferrari de calle más potente de la historia. El F80 tarda sólo 2.15 segundos en alcanzar los 100 km/h y 5.75 segundos para llegar a 200 km/h. La velocidad máxima declarada por Ferrari es de 350 km/h. El V6 3.0 litros tiene, a grandes rasgos, el mismo block de la Ferrari 296 y de la 499P Le Mans. Los ingenieros de Ferrari modificaron el encendido y la sincronización de la inyección, para aumentar la presión de la cámara de combustión en un 20% en comparación con la 296. La transmisión de doble embrague y ocho velocidades se calibró especialmente para tener en cuenta esa presión añadida y los turbos eléctricos -con un motor en el eje entre la turbina y el compresor- eliminan prácticamente el retardo. Con estas mejoras, el V6 alcanza un régimen máximo de 9.000 rpm, con un limitador dinámico a 9.200 rpm. Ferrari desarrolló y fabricó internamente en Maranello los motores eléctricos. El eje delantero alberga dos impulsores a batería más un inversor y un sistema de refrigeración integrado, mientras que el tercer motor eléctrico está situado en la parte trasera. Los dos motores delanteros permiten la vectorización del par y pueden enviar hasta 210 kilovatios al eje delantero a través de la frenada regenerativa. «Ahora, más de una década después de la presentación del LaFerrari, Ferrari tiene un nuevo buque insignia, la F80. Y, al igual que el LaFerrari, espera reescribir la historia de los hipercoches», declaró la marca de Maranello durante la presentación. El motor eléctrico de la parte trasera realiza tres funciones básicas: arrancar el motor de combustión, recuperar energía y añadir torque adicional cuando sea necesario. Agrega 80 CV extra a la potencia total y puede recuperar 70 kW de energía en modo de regeneración. Los tres motores eléctricos están conectados a un paquete de baterías de litio de 800 voltios, con una capacidad total de 2.3 kWh. La F80 utiliza un chasis monocasco asimétrico fabricado en fibra de carbono y materiales compuestos. El techo es totalmente de fibra de carbono y los subchasis delantero y trasero son de aluminio. El diseño asimétrico del chasis permite que el asiento del conductor sea ajustable (a diferencia de la posición fija de otros superautos monocasco, incluida LaFerrari), mientras que las puertas tipo «mariposa» de la F80 facilitan la entrada y salida del vehículo, además de ser muy atractivas. Es un esquema de puertas que vienen adoptando varios superautos desde los tiempos del famoso Toyota Sera japonés, que inspiró al primer McLaren F1. El Ferrari F80 cuesta 3.6 millones de euros, unos 4.0 millones de dólares al cambio actual. Esto la convierte fácilmente en la Ferrari 0km más cara de todos los tiempos. Sólo se fabricarán 799 unidades. La producción comenzará a finales de 2025 y durará hasta 2027.

Alpine A390_β: Un futuro con energías múltiples.

La marca deportiva del Grupo Renault presentó sus planes a futuro. Este año marca un punto de inflexión para la marca Alpine, que despliega su estrategia y su ambicioso plan de producto. Alpine inauguró su Dream Garage 100% eléctrico el pasado mes con A290, su primer deportivo urbano. Ahora, amplía su gama eléctrica presentando el show-car A390_β, anticipando su futuro sport fastback que se fabricará en Dieppe. El Alpenglow evoluciona con una versión completamente nueva denominada Hy6. Alpenglow Hy6 cuenta con un motor 3.5 V6 completamente nuevo, desarrollado íntegramente por Alpine para una combustión óptima del hidrógeno, que ofrece 740 CV. Concebido como un laboratorio rodante, Alpenglow Hy6 encarna una audaz mezcla de diseño, tecnología y prestaciones para una deportividad sin emisiones de carbono. Cada vez más potente, rápido y exclusivo, Alpine A110 R Ultime ofrece lo mejor de la ingeniería Alpine y la experiencia a medida de su programa Atelier. Producido en una edición limitada de 110 unidades, este deportivo cuenta con un chasis perfeccionado y aumenta su potencia hasta 345 CV y su par máximo a 420 Nm, 80 Nm más que la versión A110 R Turini, así como 160 kg más de carga aerodinámica a velocidad máxima. La promesa de una experiencia deportiva, combinada con un programa de personalización sin precedentes. Basándose en el continuo éxito de A110 desde 2018, los ingenieros de Alpine imaginaron cómo podría ser la versión rutera definitiva de este modelo icónico. Así, A110 R Ultime nació en el corazón de la ingeniería Alpine. Dadas las especificaciones extremas en términos de rendimiento, inicialmente se esperaba que el proyecto permaneciera en la fase de prototipo. Pero rápidamente el deseo de crear un vehículo único y pasional para los entusiastas del máximo rendimiento se apoderó del equipo. Así pues, el coche se diseñó en torno a dos ejes principales: deportividad y exclusividad. Los ingenieros estaban convencidos de que podían crear una versión de alto rendimiento utilizando las fortalezas características Alpine: ligereza y aerodinámica. El equipo también aprovechó su experiencia de 8 años de carreras al más alto nivel en GT4. Más allá de sus cualidades deportivas, A110 R Ultime, del que se crearán 110 ejemplares, fue una verdadera oportunidad para la marca de desarrollar su saber hacer con un programa de personalización al extremo. Por primera vez, los diseñadores de Alpine ofrecen a sus clientes la posibilidad de acompañarlos en un auténtico proceso de co-creación: el programa Atelier Sur-Mesure. Ensamblado en Dieppe, la cuna de la marca, A110 R Ultime encarna el summum del rendimiento, la exclusividad y el refinamiento según Alpine. El culmen que representa esta versión de A110 está destinada a dejar una huella imborrable en el diseño de los vehículos futuros, empezando por A110 eléctrico previsto para finales de 2026. “A110 R Ultime es la esencia de lo que queremos hacer en Alpine: unos vehículos ágiles, en los que el placer de conducir prevalece sobre el resto. Un vehículo con unas sensaciones de conducción inigualables, que se desmarca de sus competidores más cercanos”. A la hora de diseñar A110 R Ultime, los ingenieros se enfrentaban a un dilema: ¿cómo llevar aún más lejos el rendimiento de un vehículo deportivo ya de por sí muy completo sin salirse de los límites que exige la homologación? Para responder a esta pregunta, los equipos de Alpine acompañados por su piloto de pruebas, Laurent Hurgon, se pusieron en la piel de una escudería de carreras rodeándose de los mejores socios del automovilismo. Para aumentar aún más la agilidad y la velocidad en curva se han rediseñado todos los elementos dinámicos del coche: el motor, el chasis, el sistema de frenado y la aerodinámica. El vehículo está equipado con una nueva caja de cambios DCT6 capaz de gestionar esta potencia adicional. El chasis de aluminio lo convierte en uno de los vehículos deportivos más ligeros del mundo. Las suspensiones están completamente rediseñadas con nuevos amortiguadores Ohlins TTX ajustables en altura, compresión y extensión. Las nuevas llantas forjadas de 18 pulgadas delante (10 mm más anchas que las de A110 R) y de 19 pulgadas atrás presentan un diseño exclusivo y una masa optimizada. El sistema de frenado se ha mejorado con discos de mayor diámetro y fabricados en bimaterial, equipados con pastillas de competición. Los neumáticos son Michelin PS2 CUP desarrollados específicamente para A110 R Ultime.

Lubricante para motores dos tiempos, pero bajo en humo.

Wolver Two Stroke Speed 2T En Argentina hay muchos motores que aún necesitan un buen aceite 2T. Acá está la solución. En su espíritu de satisfacción permanente de los clientes, Distribuidora Multimarca S.A. trae al mercado argentina un aceite 2 tiempos para ser aplicados en distintos usos ya sean usos profesionales, industriales o domésticos. Wolver Two Stroke Speed 2T es un aceite de motor de dos tiempos modernos, elaborado con una estructura de bases sintética y aditivos de dos tiempos que lograr una mejor miscibilidad con el combustible y una categoría «low smoke» (bajo humo), que permite una eficiencia de lubricidad para el uso universal en los motores mixtos, lubricados con aceite fresco equipados para refrigeración por agua y por aire. Two Stroke Speed 2T es ideal para su uso en vehículos modernos de dos tiempos, motocicletas, ciclomotores, cortadoras de césped, unidades de motosierras, motos de nieve, desmalezadoras, y equipos de jardín. Su aplicación requiere de una proporción de mezcla que se adapta a los requerimientos de los principales fabricantes de motos, equipos de jardín, bricolaje y mampostería. Cumple con las siguientes homologaciones para motor a nafta: ISO L-EGD; API TC; JASO: FC. Además, supera las tolerancias y conformidades de los siguientes fabricantes: Piaggio y Husqvarna 272. Dentro de sus principales características asegura una perfecta protección contra el desgaste. Posee una muy buena estabilidad a altas temperaturas. Confiere un alto grado de lubricación y tiene una mayor protección contra la corrosión evitando el desgaste prematuro de las partes del motor. Dentro de sus efectos otorga una excelente resistencia a la oxidación, muy bajo contenido de cenizas. Produce efectos de lubricidad de alta fiabilidad. Es un aceite beneficioso para el medio ambiente, no crea humo ni hollín en la atmósfera.  Protege las bujías contra la formación de carbón y asegura una mejor protección contra el empastado de las mismas. Puede ser utilizarlo en todo tipo de deporte motor. Su aplicación universal y versatilidad permite que sea mezclado directamente en el tanque de combustible o pueda ser utilizado en sistema de lubricación mixta, o pueda ser utilizado logrando la mezcla de forma separada en recipientes distintos a la alimentación del motor (equipos de jardín). Está disponible ya en envase de 1 Litro. Consultas: www.wolverlab.com.ar o a los teléfonos: 11 2551-3309 / 11 3281-3145

SR33, el líquido de frenos y la seguridad.

Diferentes comportamientos en vehículos a combustión, híbridos y eléctricos. Siempre se debe usar el líquido de frenos acorde a cada vehículo, el recomendado por el fabricante, indicado en el manual o en el depósito que lo contiene. El líquido de frenos es el fluido que tiene como función principal transmitir la fuerza que se ejerce en el pedal del freno hacia los calipers (pinza) o cilindros del sistema hidráulico. De esta manera, se accionan las pastillas o zapatas para realizar una frenada efectiva. Por sí mismo, el sistema de frenado debe ser capaz de resistir a numerosas influencias mecánicas y físicas, como así también a los cambios de temperatura, por ende, el líquido de frenos debe mantenerse en buen estado y para ello es necesario cambiarlo periódicamente. Uno de los principales factores que se deben revisar es su punto de ebullición. Si se alcanza el punto de ebullición, la seguridad del vehículo puede estar en peligro. Factores que aumentan este riesgo son la congestión de tránsito o cuando se frena continuamente (por ejemplo, en un camino de montaña), las piezas de los frenos se ven sometidas a elevadas temperaturas. Debido a la transferencia térmica, la temperatura del líquido de frenos puede superar los 165° C. Otro de los factores que afectan negativamente a los líquidos de frenos es que tienen propiedades higroscópicas. El líquido de frenos en contacto con el aire, siempre está absorbiendo humedad. Con el paso del tiempo, el contenido de humedad del fluido aumenta y el punto de ebullición se reduce. Esto sucede si no se realiza un cambio del fluido periódicamente (recomendado cada 2 años). Una propiedad relevante es la “lubricidad“ donde el comportamiento del flujo es decisivo para mantener la durabilidad de los componentes sometidos a presión y actuación mecánica caucho metal. Un líquido de frenos de baja lubricidad transmite los impulsos de frenado en el sistema con mayor rapidez, los sistemas electrónicos de asistencia a la conducción como el ABS o el ESP funcionan mejor y son aún más sensibles. Párrafo a parte es el comportamiento en Vehículos Híbridos y eléctricos, donde el motor eléctrico también funciona como freno y obtiene energía para la batería, el sistema de frenado mecánico se utiliza con menos frecuencia. Esto genera una corrosión localizada (los aditivos especiales contrarrestan este fenómeno). Sin embargo, son más pesados que los vehículos de combustión y alcanzan rápidamente altas velocidades con mayor aceleración, y también deben frenarse bruscamente. De este modo, los frenos generan temperatura elevadas muy rápidamente, el indicado es utilizar el DOT 5.1 Los requisitos básicos del líquido de frenos son los siguientes: •             Elevado punto de ebullición. •             Sin compresibilidad (sin agua en el sistema). •             Punto de ebullición poco afectado por la humedad. •             Compatible con otros componentes del sistema de frenado (sellos de goma, metales). •             Viscosidad constante a diferentes temperaturas (de baja a altas temperaturas). •             Buenas propiedades lubricantes. •             Respetuoso con el medio ambiente. Tipos de líquidos de frenos Siempre se debe usar el líquido de frenos acorde a cada vehículo, el recomendado por el fabricante, indicado en el manual o en el depósito que lo contiene. •             DOT 3. Es el líquido más utilizado para frenos convencionales. Su punto de ebullición seco es de 205 °C, el húmedo de 140 °C. •             DOT 4. También conocido como LMA (Low Moisture Absortion) o liquido de baja absorción de humedad, es un líquido utilizado tanto en frenos convencionales como en sistemas ABS. Su punto de ebullición seco es de 230 °C, el húmedo de 155 °C. Comparativamente con el dot3 tiene mejores prestaciones y una mayor durabilidad. •             DOT 5.1. Es un líquido sintético, No siliconado con un punto de ebullición seco de 270 °C, húmedo de 180 °C. Utilizado en vehículos de alta gama y de competición. •             Revisión del líquido de frenos. Para un correcto funcionamiento del sistema de frenado, es recomendado revisar periódicamente en taller especializado. Punto a tener en consideración: 1.            Revisar el nivel del líquido, la mayoría de los vehículos tienen depósitos transparentes. El nivel debe encontrarse entre el mínimo y el máximo indicado en el depósito. 2.            Verificar el color. Habitualmente es amarillento, si es de color oscuro (marrón/negro) requiere recambio del fluido. 3.            Testear estado y contenido de humedad (talleres especializados disponen de herramientas digitales para verificar su estado (refractómetro o tester digital). El líquido de frenos en mal estado puede generar anomalías importantes en el sistema de frenado del vehículo. El síntoma más evidente de que este líquido se encuentra en mal estado es que, al accionar el pedal del freno, este tenga un recorrido excesivo; también el usuario puede ser alertado por un testigo en el cuadro de instrumentos y es necesaria una sustitución inmediata del producto Suciedad en el fluido, puede provocar obturación de electroválvulas del ABS Oxidación de ciertos componentes del circuito (como cañerías, cilindros, bomba freno, válvulas, etc.) en los casos en los que el porcentaje de agua en el líquido de frenos supera el 3 %. Recomendación: Control periódico del estado del fluido y cambio frecuente (recomendado cada 2 años).

Castrol. El Mundial de Motocross desembarcó en Córdoba.

El equipo Castrol-AXION energy MX se hace presente en marzo en la Infinito Race Track. Luego de iniciar el año con su participación en los eventos más destacados del verano, como el Monster Energy SX Champs Series 2025 en Pinamar y el Enduro del Verano en Villa Gesell, el Castrol-AXION energy MX se prepara para su próximo gran desafío: el Campeonato Mundial de Motocross en Argentina. La competencia se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo en el Infinito Race Track, en la ciudad de Córdoba, marcando el comienzo de una nueva etapa del motocross en el país con un circuito diseñado por Lucas De La Fuente. Entre los equipos protagonistas, el Castrol-AXION energy MX se prepara para competir en la categoría MXGP, con una estructura desarrollada junto a Radikal Racing y tres pilotos que buscarán dejar su huella en la pista: * Juan Ignacio Salgado: de Alta Gracia, Córdoba, que correrá con el número 191 a bordo de una Husqvarna FC250. * Tomás Montes Gadda: de Buenos Aires, que luego de un gran 2024 en el que se consagró campeón en la categoría MX1b del Campeonato Argentino de Motocross, esta temporada, competirá con el número 151 en una Husqvarna FC450 en el MXGP y luego nuevamente en el Campeonato Argentino de Motocross, donde buscará defender su título. * Lautaro Toro, de San Miguel de Tucumán, quien también participó del Supercross de Pinamar y en el Enduro del Verano, competirá con el número 833 en una Husqvarna FC450. “Este campeonato representa un gran desafío para el equipo y una gran oportunidad para demostrar nuestro nivel en un evento de clase mundial” , expresó Nicolás Gatto, gerente de Marketing de Castrol. “Llevamos meses preparándonos con el foco puesto en el rendimiento y la confiabilidad de nuestras motos para llegar de la mejor manera a la competencia”, concluyó. El campeonato marcará el debut del Infinito Race Track, un circuito de 1600 metros diseñado específicamente para esta competencia. Ubicado en el Infinito Open, un nuevo espacio dedicado al deporte y el entretenimiento, el trazado representará un gran desafío para los pilotos y ofrecerá una experiencia única para el público. El equipo ha trabajado en cada detalle para llegar en las mejores condiciones a esta fecha mundialista. La preparación ha incluido entrenamientos intensivos y ajustes en cada aspecto técnico de las motos para enfrentar un circuito completamente nuevo. Con la mirada puesta en el inicio de la temporada, el Castrol-AXION energy MX buscará consolidarse en una de las competencias más exigentes del calendario.