LUBRI-PRESS

Mobil, Glosario de lubricación.

Mobil tiene 150 años de experiencia en el mundo de los lubricantes. Una herramienta práctica y clara para comprender conceptos clave. En la industria de la mecánica automotriz, la diversidad de términos técnicos, especificaciones, nuevas tecnologías y la actualización de normativas puede representar un desafío para que los profesionales del sector estén constantemente al día. A raíz de esto, la marca de lubricantes Mobil desarrolló un glosario con el objetivo de brindar a los talleres mecánicos y lubricentros una herramienta práctica y clara para comprender los conceptos clave relacionados con la lubricación. A continuación, se detallarán alguna de los términos esenciales: 1. Viscosidad: Es la propiedad más importante de un lubricante, fundamental en su formulación y composición, que determina la capacidad de fluir del aceite a una temperatura dada sobre los componentes y piezas del motor. Los lubricantes presentan distintos grados de viscosidad, fácilmente identificable en los envases a partir de los números que acompañan la letra W. Mientras que el primero hace alusión al fluir del aceite en frío, el segundo refiere al fluir en temperaturas mayores de operación normal del motor. Esto quiere decir que, a menor número, el aceite tiene una viscosidad baja (mayor fluidez); mientras que a mayor número el grado de viscosidad es alto (menor fluidez). Cabe destacar que los motores más antiguos, al ser más grandes, requieren de aceites más viscosos ya que poseen más espacio entre las piezas para lubricar. En cambio, los motores modernos son más pequeños, por lo que necesitan lubricantes de mayor fluidez y, por consecuencia, menor viscosidad, para garantizar la lubricación perfecta de las piezas. 2. Aditivos: Son sustancias químicas o mezclas diseñadas para mejorar el rendimiento y las características de los lubricantes, combustibles y otros fluidos utilizados en los vehículos, cada uno con un propósito específico. Forman parte de los productos base para proporcionar beneficios adicionales como proteger las superficies metálicas internas del motor, ampliar el rango de aplicación donde puede utilizarse el aceite del motor y prolongar la vida del lubricante. Los aditivos pueden mejorar significativamente el rendimiento y la vida útil del motor. Además, es importante destacar que los lubricantes modernos para automóviles suelen incluir una mezcla equilibrada de aditivos para cumplir con los requisitos de rendimiento y protección del motor. El uso de aditivos adicionales no siempre es necesario y, en algunos casos, incluso puede ser contraproducente si no se utilizan correctamente. 3. Grasa lubricante: Es un material semi sólido a sólido que incluye un agente espesante disperso en un lubricante líquido. Gracias a esta composición, las grasas son más espesas, menos fluidas y más adherentes. De esta manera, tienen la particularidad de adherirse a las superficies y permanecer por más tiempo (incluso cuando se aplica en posiciones verticales), lo que propicia una especie de barrera o sello físico, que reduce las posibilidades de fugas o el ingreso de agua y contaminantes al sistema. Por su consistencia la grasa funciona mejor en superficies sometidas a altas cargas o presiones (como chasis, rodamientos, embragues, juntas y sistemas de suspensión) gracias a su capacidad de mejor adherencia y su resistencia a la presencia de agua. 4. Aceites monogrado: Los aceites monogrado son aquellos que sólo tienen un grado de viscosidad y están directamente relacionado con la temperatura, pudiendo ser para invierno o verano, indicando los márgenes de temperatura en los cuáles ese aceite cumple con sus funciones.  A su vez, la clasificación de los aceites monogrado tiene las siguientes numeraciones: en el caso de productos de verano sólo tienen números (SAE 20, 30, 40, 50 y 60), mientras que los aceites de invierno el número es seguido de la letra “W”, que simboliza la palabra invierno en inglés (Winter). Por ejemplo: 0W, 5W, 10W, 15W, 20W y 25W. Es apropiado aclarar que a medida que el motor se calienta, los aceites monogrado van perdiendo viscosidad y se vuelven «más finos». 5. aceite multigrado: Aceite cuya variación de viscosidad con la temperatura es mínima. Estos aceites responden simultáneamente a las exigencias de utilización de altas y bajas temperaturas y pueden ser utilizados durante todo el año. Además, presenta algunas ventajas como facilidad de arranque en frío, menor consumo de aceite por kilómetro recorrido, menor desgaste de las piezas y menor consumo de combustible. Es importante destacar que los números presentes en las etiquetas de los lubricantes multigrado se componen de dos partes. Un primer número, seguido por la letra «W», que señala la viscosidad del aceite en condiciones de baja temperatura, cuando el motor aún se encuentra en reposo. Un segundo número de la secuencia indica la viscosidad del aceite a 100 grados Celsius, representando su comportamiento cuando el vehículo está en movimiento. Por ejemplo, las designaciones 0W-20, 5W-30 y 15W-40. 6. Punto de fluidez: El punto de fluidez es la temperatura más baja a la que un aceite fluye libremente, bajo condiciones de prueba preestablecidas. Dependiendo del tipo de lubricante, el punto de fluidez se encuentra entre aproximadamente -65 °C y -10 °C. Esta es una característica muy importante para aplicaciones de baja temperatura (por ejemplo, compresor de refrigeración). 7. Punto de chispa: El punto de chispa es la temperatura más baja a la que un aceite, calentado, desprende suficientes vapores para formar con el aire una mezcla que se enciende momentáneamente con el acercamiento de una llama, bajo condiciones de prueba preestablecidas. Esta es una característica muy importante para aplicaciones a altas temperaturas (por ejemplo, aceite de motor, fluido térmico, etc.). 8. SAE: Es una referencia de una escala de viscosidades seguida en todo el mundo que estableció la Society of Automotive Engineers para todos los aceites de uso automotor. Los valores de viscosidad en grados SAE están medidos a 100º C. Si van seguidos de la letra W, nos indican que se han medido por debajo de 0º C. 9. API SP: American Petroleum Institute (API) es una entidad que representa a todos los segmentos de la industria del gas natural y el petróleo de Estados Unidos. Dentro de sus servicios, lideran el desarrollo

Shell Advance Todo sobre los lubricantes para motos

Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Cuando de motos se trata podemos hablar de motores de distintas cilindradas, características, diseños y varias cosas más. Por otro lado, los usuarios también podemos diferenciarlos, aquellos que usan la moto todos los días y aquellos que eligen salir a dar un paseo cada tanto. Si nos concentramos un rato en buscar diferencia entre los motores de las motos podemos encontrar por un lado los desarrollos de motores de 2 tiempos, en muchos casos motores de competición y por otra parte los motores 4 tiempos, más común de encontrar en motos de calle y de todos los días. También existen diferencias relacionadas a la refrigeración de los motores, algunos fabricantes optan por diseños que permiten refrigerar el motor por aire, mientras que otros se inclinan por refrigeración a través de líquido refrigerante acompañado de un intercambiador (radiador), sistema similar al de los autos. Shell Advance como marca líder de lubricantes, desarrolla aceites especiales para toda la gama de motos del mercado, entre tantas diferencias podemos destacar temperatura del aceite dentro del motor, necesidad de lubricar motor y transmisión con el mismo fluido y régimen de funcionamiento del motor entre otras. Los lubricante Shell Advance, brindan una excelente protección al motor y permiten mayor confiabilidad gracias a sus avanzadas formulaciones. Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Es por eso que Shell sigue apostando a la familia de lubricantes especialmente formulada para motos; Shell Advance. Lubricantes de alta tecnología desarrollados en conjunto con fabricantes de motos, superando las más duras pruebas de campo alrededor de todo el mundo. Sus formulaciones cumplen las normas API y JASO más exigentes, además de normas desarrolladas por las propias marcas de motos. Si entramos en detalle, existen varias especificaciones que se exigen en el mundo de lubricante de motos, pero principalmente el mercado se rige por normas de origen japonés JASO MA, MA1 ó MA2, para asegurar propiedades de fricción en los embragues (evitar patinamiento). Las normas JASO MA y sus variantes piden la medición de 3 parámetros, y dependiendo de los rangos de cada uno de ello se cataloga como MA, MA1 o MA2, podremos dar mayor detalle en otra ocasión. Lo importante es diferenciarlas de las normas JASO MB, que son aceites de baja fricción (no aptos para embragues húmedos), dedicados únicamente a scooters, aprovechando así el ahorro de combustible. Adicionalmente los lubricantes de motos pueden cumplir normas de API, tales como SN, SL, etc. La línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell y dentro del portafolio cuenta con productos para toda la gama de motos, incluyendo lubricantes minerales, de tecnología sintética y 100% sintéticos. ¿Sabías qué? Una característica de los motores de moto es su capacidad de desarrollar altas revoluciones y con eso lograr mayor potencia.

Segunda edición de Expotécnica Automotriz

El Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) llevó a cabo un evento que unió alumnos y referentes del rubro. El 22 de noviembre se llevó a cabo la segunda Expotécnica ITCA 2024 en la sede de la institución en San Isidro, la cual se establece en la estructura edilicia de la Fundación Lory Barra, mediante un acuerdo de cooperación. Este evento reunió diferentes actividades referentes al rubro automotriz que pudieron disfrutar alumnos, egresados, familiares y público en general. En el predio, los participantes pudieron interactuar ,en la Feria de Empleos ,con el personal de las diferentes empresas accediendo a las búsquedas laborales activas y tuvieron la posibilidad de presentar sus CV. Estuvieron presentes en la Feria de Empleos: Get Orange, Grupo Clave Argentina, Kavak, Saracho Neumáticos e YCC Brother Argentina. También hubo stands de las marcas autopartistas, sponsors de ITCA, que expusieron sus productos mediante sus especialistas y los visitantes pudieron llevarse catálogos exclusivos y merchandising. Tuvieron su stand los partners: AG, Dolz, Ferrazzi, Partson Argentina, TotalEnergies y Urquiza Motos. Y este año contamos con la especial participación de La Chata Solidaria, una ONG que nació en 2008 y se encarga de juntar diversas donaciones para entregar a familias del Impenetrable Chaqueño, donde los estudiantes y personal del Instituto colaboraron con calzado, juguetes y alimentos no perecederos que luego fueron trasladados al lugar para los festejos navideños. Además, en La Expo se brindaron charlas informativas para los ingresantes al ciclo lectivo 2025. También hubo un sector de juegos y recreación, con actividades gratuitas como carrera de Scalextric y juegos de destreza mecánica. Además, hubo una propuesta gastronómica de amplia variedad con food trucks que permitieron distender la jornada. Otro de los atractivos que tuvimos en esta ExpoTécnica fue la elección del Mejor Vehículo ITCA 2024. Cinco alumnos de la institución fueron los finalistas de este concurso donde previamente hubo una votación vía redes sociales. Luego, se realizó la votación final en el evento donde Santiago Ambrosini resultó ganador con automóvil Gol GL Modelo 1994. Santiago es estudiante de 1er Año de la Carrera de Mecánica y Tecnologías del Automóvil de la sede de ITCA San Isidro. El evento central estuvo dedicado a la 11va Edición de la Competencia de Habilidades Técnicas ITCA, con el objetivo premiar el esfuerzo de los estudiantes así como también fomentar la integración y el compañerismo, valores que promueve ITCA en sus cursadas. La dinámica de la prueba consiste en convocar a los estudiantes con mejores promedios de cada curso de los dos años pertenecientes a las dos carreras del Instituto (Mecánica y Tecnologías del Automóvil junto con Mecánica y Electrónica de Motos) para que compitan en parejas resolviendo distintas evaluaciones relacionadas con temas vistos durante el ciclo lectivo. Las parejas participantes se formaron el mismo día del evento mediante un sorteo, vinculando a estudiantes que no se conocían hasta ese momento, teniendo en cuenta que las carreras se dictan de lunes a sábado en todas las sedes: Sede Banfield, Sede Devoto Mosconi, Sede Devoto Beiró, Sede Online y Sede San Isidro. Los equipos tuvieron que poner a prueba su conocimiento mediante un circuito de estaciones, las cuales fueron en Categoría Autos las siguientes: Regulación de Válvulas, Distribución y Puesta a Punto, Electricidad y Metrología, mientras que en Categoría Motos el circuito era Transmisión, Regulación de Válvulas, Electricidad y Metrología. Cada estación tuvo una duración de veinticinco minutos donde cada equipo debió resolver una prueba determinada, siendo los profesores del ITCA jurados que evalúan los correctos procedimientos, la resolución y trabajo en equipo. Una vez que todas las parejas realizaron el circuito completo, se pasaron todos los resultados al Centro de Cómputos, y tuvieron la tarea de cargar los puntajes para seleccionar a los equipos finalistas. La final de la Competencia se realizó con los equipos de cada categoría trabajando en simultáneo sobre tres motores y dos motocicletas que tenían similares fallas. La primera pareja de Autos y de Motos que eran capaces de resolver dichas fallas y poner en marcha el motor o la moto, se consagraban campeones.La pareja ganadora de la categoría Motos fue el dúo formado por Nil Katzuni y Mario López. Por otra parte, en la categoría Autos se consagraron campeones el equipo de Matías Toffoletti y Nicolás Sosa. Los equipos finalistas y los ganadores tuvieron su reconocimiento mediante diferentes premios otorgados por las empresas partners 2024 de ITCA. Agradecemos profundamente el apoyo incondicional de todos los sponsors presentes para nuestro alumnado durante todo el año: AG Resortes, Bardahl, Bremen Tools, Dolz Argentina, DZE, Elf, Ferrazzi, Gacri Soportes, Griffo, Juntas Ciccarelli, Kessel, Litens, Litton Brakes, Lusqtoff, Mann Filter, Mahle, Partson Argentina, Pirelli, Rust Oleum, Sachs, Siloc, SKF Argentina, Tecnomotor, Tiper, TotalEnergies, Trabasil, TRW, Urquiza Motos, W80 y ZF Argentina. Y un reconocimiento especial a los miembros del staff (autoridades, docentes y equipo) que junto a nuestros estudiantes hacen que año tras año el ITCA se supere y continúe en su camino de ser los referentes de formación técnica para la industria automotriz. La Expotécnica ITCA 2024 ha resultado totalmente exitosa con más de 500 participantes, por lo cual no hay dudas que es una Exposición que llegó para quedarse y marcar tendencia en el rubro automotriz. Por Maximiliano Leonelli Gerente de Marketing de ITCA (Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz) [email protected] / Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz:0810-220-4822 / www.ITCA.com.ar

Motorrad y un artesano de Austria se unieron para crear una moto única

Bernhard Naumann, también conocido como Blechmann en el mundillo de la personalización, presenta su versión de la BMW R 18. Un carácter fuerte necesita un nombre fuerte y “Blechmann” es un nombre tan fuerte como el metal. También es el apodo de Bernhard Naumann, un conocido constructor de Austria. Junto con BMW Motorrad, presenta su última creación: la Blechmann R 18. Con la nueva BMW R 18, BMW Motorrad presentaba la primera moto de serie de la marca para el segmento cruiser en abril de 2020. Este modelo representa como ninguna otra moto de BMW la tradición de las históricas motos BMW, tanto técnicamente como en cuanto a su diseño. Se basa en ilustres modelos como la BMW R 5 y se centra de nuevo en la esencia de las motos. Razón suficiente para que Bernhard Naumann cambiara el chasis y la tecnología lo menos posible y utilizara solo los puntos de anclaje originales para crear la Blechmann R 18. Cuando empieza con una nueva creación, Bernhard Naumann nunca hace los bocetos antes, Se inspira mientras trabaja en la moto misma. «Dibujo mi diseño directamente sobre el objeto usando el material final. Esto me permite responder directamente a los requisitos y vigilar las proporciones en todo momento», explica el diseñador. En el caso de la Blechmann R 18, inicialmente «puso el carro delante del caballo» para poder evaluar correctamente las proporciones del carenado frontal. La deportiva monoplaza se basa en la estructura de soporte original del guardabarros trasero, sillín y pasajero. La luz trasera es de Kellermann. El depósito de combustible ha sido ampliamente modificado: Por un lado, es más estrecho, lo que lo hace más deportivo y expone el motor aún más. Por otro lado, tiene cortes en el área de las rodillas, que destacan aún más la línea atlética. El tubo de dirección original se utilizó como base para el manillar. A continuación, Blechmann personalizó los faros. Como en su última moto BMW personalizada «Giggerl», una conversión de la BMW R 9T, los faros iban a tener un diseño sutil en forma de riñón. Análogo al clásico motor bóxer, Blechmann colocó una lámpara de filamentos en el centro. Aquí también, el ángulo de la dirección y el faro inclinado hacia adelante determinan el diseño básico de la moto custom. Bernhard Neumann perfeccionó personalización con una discreta pintura negra y las clásicas franjas blancas de BMW Motorrad. En conjunto, el equipo que rodea a Blechmann trabajó 450 horas en su versión de la BMW R 18. Blechmann no percibe su trabajo como el de un customizador clásico. «Mi trabajo comienza quitando partes de la versión original hasta que queda un lienzo en blanco. A medida que la construcción progresa, el diseño se desarrolla. Yo lo llamo «prototipo rápido estilo Blechmann», dice el constructor. Esto es lo que hace que su taller sea único. Principalmente, Blechmann trabaja solo en su artesanía y diseño. Si es necesario, recibe apoyo de profesionales escogidos especialmente. «No puedes hacer nada en este mundo por tu cuenta. Estoy más que contento de tener una infraestructura de personal fiable».

El nuevo Fitito Fiat Grande Panda

En Europa, reemplazará al actual Panda. Y, en Sudamérica, sucederá a los actuales Argo y Mobi. Fiat reveló las primeras imágenes del nuevo Grande Panda, el primogénito de la nueva familia inspirada en el Panda de los años 80, un familiar compacto que responde a las necesidades de los clientes de todo el mundo. El nuevo Fiat Grande Panda es el primer modelo de la nueva gama global basada en una plataforma multienergía, ya que Fiat inicia su transición de una producción local a una oferta global a través de una plataforma global común. El Grande Panda aterrizará primero en Europa, Oriente Medio y África, y estará disponible en versiones eléctrica e híbrida. Un vehículo del segmento B de menos de 4 metros de longitud, con líneas limpias, habitabilidad bien organizada gracias a su volumen compacto, y capacidad para 5 personas, el Grande Panda es perfecto tanto para el confort familiar como para la movilidad urbana actual. Con más de un siglo de historia, Fiat es uno de los fabricantes de automóviles en activo más antiguos y una marca verdaderamente global que este año celebra su 125 aniversario. La historia de Fiat está salpicada de logros, récords, liderazgo y un alcance global, con la marca siempre teniendo en mente a sus clientes. En el año de su importante aniversario, Fiat presenta el nuevo Grande Panda y pone a disposición de sus clientes de todo el mundo un nuevo modelo global ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo. Olivier Francois, CEO de Fiat y CMO Global de Stellantis, declaró: «La mejor manera de celebrar los 125 años de Fiat es empezar a escribir las primeras páginas de nuestro futuro, empezando por el nuevo Grande Panda. Diseñado en Turín (Italia) por nuestro Centro Stile, la nueva creación de Fiat encarna los valores de su precursor. Este coche compacto se basa en una plataforma global, dando a la Marca la oportunidad de ampliar su alcance mundial. Con el Grande Panda, Fiat inicia ahora su transición hacia plataformas comunes globales que cubren todas las regiones del mundo, trasladando los beneficios resultantes a sus clientes de todo el mundo. De hecho, el Grande Panda se adapta perfectamente a las familias y a la movilidad urbana de todos los países… ¡un auténtico Fiat!«. El Grande Panda es la primera novedad de la familia y le seguirá el lanzamiento de un nuevo vehículo cada año hasta 2027. El nuevo conjunto de modelos ha sido diseñado para conquistar las calles de todo el mundo y completar la gama de la marca. El innovador proyecto de FIAT consiste en fabricar vehículos en el misma plataforma global y multienergética STLA Smart, que funciona en todas las regiones del mundo, lo que permite a la marca crear muchos vehículos diferentes y responder a las necesidades de los clientes en todo el mundo. Diseñado en Italia en el Centro Stile de Turín, el Fiat Grande Panda se distingue de los demás vehículos del segmento B por su compacidad única, con sólo 3,99 metros de longitud -por debajo de los 4,06 m de media del segmento-, y presenta líneas limpias y una habitabilidad bien organizada gracias a su volumen compacto. El nuevo modelo de Fiat puede transportar a cinco personas y es perfecto para una vida familiar cómoda y una movilidad urbana contemporánea. Con el objetivo de transmitir fuerza y singularidad, el volumen parece robusto y estructurado. El diseño en cuña y dinámico de la carrocería se genera gracias a sus pronunciadas líneas de perfil. El Grande Panda ha sido concebido para proyectar la Marca hacia el futuro con un uso innovador e inteligente del espacio, una personalidad fresca y características sorprendentes.

Un producto para el cuidado de tu moto ELF Moto 4 Road 10W-40

La icónica compañía anunció el lanzamiento de su nuevo lubricante normas internacionales API SN y JASO MA2. ELF, la marca de lubricantes de origen francés anuncia el lanzamiento de ELF Moto 4 Road 10W-40, un producto desarrollado con aceite de base sintética que proporciona lubricación hidrodinámica y limpieza superior del motor. Está especialmente recomendado para todo tipo de motos con motor de 4 tiempos y perfectamente compatible con catalizadores, conforme con las normas internacionales API SN y JASO MA2. Los aditivos de ELF MOTO4 ROAD 10W-40 espesan el aceite a altas temperaturas y le aportan fluidez a bajas temperaturas, utilizando Mejoradores del Índice de Viscosidad. Su viscosidad incorpora un rendimiento de lubricación superior, lo que garantiza arranques en frío fáciles, aumentos rápidos de la presión del aceite y baja fricción entre los componentes móviles del motor. Además, reduce la suciedad en las ranuras de los aros de pistón para un sellado óptimo durante la combustión y aditivos antioxidantes que neutralizan y ralentizan el proceso de oxidación. Esto asegura que el motor conserve toda su potencia. “El lanzamiento de este nuevo lubricante nos permite dar mayor amplitud de cobertura a nuestra gama de productos para motos. De hecho, el segmento de las motos es esencial para el ELF, hecho rubricado con los acuerdos firmados con marcas renombradas a nivel internacional como Royal Enfield y QJ Motor”, señaló Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina. ELF Moto 4 Road 10W-40 es compatible con los combustibles sin plomo. Asimismo, es polivalente y satisface a la vez las exigencias severas del tráfico urbano y de los recorridos de largas distancias.Los lubricantes ELF se desarrollan con la más alta tecnología, lo que permite a los motores extender su vida útil, estar mejor protegidos y alcanzar el máximo rendimiento. ELF, una marca de pasión.

Volkswagen ID.Code el VW menos pensado

Fue diseñado para el mercado de China. Con el objetivo de competir con marcas chinas. ¿Funcionará? Volkswagen avanza sistemáticamente en su estrategia «en China, para China». El objetivo es ajustarse aún más a las necesidades específicas de los clientes del mayor mercado automovilístico del mundo y proporcionarles una oferta de productos atractiva en todos los segmentos relevantes. El ID.Code show car, que celebra su estreno mundial en Auto China, da testimonio de esta orientación sistemática a los deseos de los clientes chinos. La estética del concept car es completamente nueva y adelanta un gran SUV eléctrico. El ID.Code está diseñado para una conducción totalmente autónoma de nivel 4. La nueva y progresista submarca ID.UX también desempeña un papel clave en el perfil de Volkswagen en el mercado chino. Con modelos totalmente eléctricos y orientados al lifestyle, esta submarca está diseñada para atraer sobre todo a los clientes más jóvenes. «La marca Volkswagen cuenta ya con 40 años de historia de éxito en China, y estamos continuando en la nueva era de la movilidad, confirmando así la confianza de nuestros clientes chinos», dijo Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen. La estrategia para China tiene tres pilares: una amplia cartera de productos que acelera la electrificación de los modelos de la marca, un lenguaje de marca y diseño desarrollado específicamente para el mercado chino, y el desarrollo técnico local con socios fuertes en China para acelerar el ritmo de la innovación». Thomas Schäfer: «El ID. CODE ofrece un primer avance del futuro de Volkswagen en China: con un nuevo diseño, un nuevo estándar tecnológico y una experiencia de marca integral, orientada específicamente a las necesidades y deseos de nuestros clientes chinos. Estamos iniciando una nueva era de la movilidad en China, junto con nuestros socios chinos». Con el estreno mundial del ID.Code en Auto China, Volkswagen ofrece un primer avance del nuevo lenguaje de diseño de los futuros modelos y, al mismo tiempo, inaugura una nueva era tecnológica. El prototipo se ha desarrollado específicamente para los clientes de China. Con sus superficies potentes, claras y fluidas, el concept car recuerda a un Gran Turismo. El exterior también funciona como superficie de proyección para los sistemas de iluminación y visualización asistidos por inteligencia artificial de próxima generación. Todo ello combina a la perfección con el nuevo diseño del espacio a bordo del ID.Code, donde el mundo real y el virtual se unen para crear una nueva experiencia de movilidad. Este prototipo eléctrico puede conducirse de forma convencional o en modo de conducción autónoma de nivel 4. La familia ID. alcanzará un total de 16 modelos en 2030. Esto incluye cinco vehículos eléctricos de la nueva submarca ID.UX, que debutarán en el mercado en 2027. Volkswagen también está introduciendo versiones eléctricas de sus modelos de combustión paso a paso y ampliando su cartera en China con nuevos híbridos enchufables de alta eficiencia con una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros. Doce nuevos modelos con motor de combustión interna y seis híbridos debutarán en 2030. Además, Volkswagen está complementando las probadas arquitecturas de vehículos MQB y MEB añadiendo plataformas locales en China, por ejemplo, a través de asociaciones como la cooperación con XPENG.

Cómo proteger el motor ante los cambios de temperatura

El verano puede ser un desafío para los vehículos, especialmente cuando las temperaturas alcanzan niveles extremos. La combinación de calor, congestión en las calles y las exigencias de conducción en rutas puede llevar a un sobrecalentamiento del motor, afectando gravemente su rendimiento y vida útil. En este contexto, el sistema de refrigeración se convierte en un aliado clave para mantener la temperatura del motor en niveles óptimos, y el uso de un producto de calidad, como PETRONAS Tutela Paraflu, marca la diferencia. El sistema refrigerante funciona mediante un líquido que circula entre el radiador y las cámaras internas del motor, regulando su temperatura y previniendo daños por calor. En climas calurosos, como los de verano, la evaporación del refrigerante es mayor, lo que hace indispensable verificar periódicamente los niveles de este fluido y asegurarse de que el radiador esté libre de obstrucciones. PETRONAS Tutela Paraflu es un refrigerante/anticongelante diseñado específicamente para garantizar el correcto funcionamiento del motor en condiciones extremas. Su avanzada fórmula no sólo mantiene la temperatura adecuada del motor, sino que también protege los componentes metálicos contra la corrosión y evita la formación de incrustaciones y espuma. Ofrece dos tecnologías: orgánica e inorgánica, desarrolladas para adaptarse a las diferentes etapas de evolución de la industria automotriz. Además, mantiene lubricadas mangueras y componentes no metálicos para una mayor durabilidad. Es fundamental consultar el manual del vehículo para elegir la tecnología adecuada y evitar la mezcla de refrigerantes, así como abstenerse de usar solo agua en el sistema de refrigeración. Beneficios destacados de este producto: Consejos prácticos para los conductores:

Wega presente en el Rally Dakar 2025

Por décimo primer año consecutivo, la firma será auspiciante oficial de Argentina en la carrera más exigente del planeta. R.Neto S.A, titular de la marca WEGA, líder en producción y comercialización de autopartes, será auspiciante oficial de Argentina en el Dakar 2025 por décimo primer año consecutivo. La feroz competencia se realizará por sexto año consecutivo en Arabia Saudí: el recorrido contará con más dunas y un mayor nivel de exigencia. Iniciando en la ciudad de Bisha y culminando en los tramos pedregosos del Shubaytah, punto crítico del Empty Quarter. El trayecto abarca cerca de 8.000 kilómetros, siendo 5.115 kilómetros de tramos cronometrados. Atraviesa algunos de los paisajes más asombrosos y desafiantes de Arabia Saudita, entre los que se encuentran zonas como Al Henakiyah, Alula, Riyadh, y Haradh, entre otras. La edición 2025 del Rally Dakar anticipa una nueva y épica travesía de rally raid por el mayor desierto de dunas en el mundo. La zona más temida del desierto marcará la superación de una primera semana complicada, donde habrá que sobrevivir a una contrarreloj de 48 horas. Para esta edición, la competición automovilística más desafiante del planeta desplegará un total de 12 etapas programadas entre el 3 y el 17 de enero. Una vez más, la firma estará presente apoyando a los pilotos Juan Cruz Yacopini y Juan Santiago Rostan, quiénes llevarán productos Wega durante la carrera. Los pilotos estarán corriendo en la categoría Ultimate y Rally2, respectivamente. El Rally Dakar, se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competencias extremas en materia de deporte automovilístico. A medida que los desafíos de este certamen tan especial crecen año tras año, la firma acompaña esa transformación, proyectada en la más alta calidad de sus productos, que continúan renovándose para cumplir con las nuevas exigencias. Más de una década siendo parte de la competencia más extrema del automovilismo mundial ratifica nuestro profesionalismo, y nuestro compromiso para hoy poder decir que “Ahora el filtro es Wega”.