Lubricantes Shell para motos

Para disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado Cuando hablamos de motos, podemos distinguir motores de distintos ciclos y también de distinta refrigeración. Por un lado hay desarrollos de motores de 2 tiempos en muchos casos motores de competición y por otra parte los motores 4 tiempos, más común de encontrar en motos de calle. Relacionado a la refrigeración algunos fabricantes optan por una refrigerar el motor por aire, mientras que otros se inclinan por refrigeración a través de líquido refrigerante acompañado de un intercambiador (radiador), similar a los autos. Si bien existen varias similitudes entre los motores de autos y motos, podemos encontrar algunas diferencias técnicas que nos obligan a desarrollar lubricantes especiales para motos, entre estas diferencias podemos destacar la temperatura del aceite dentro del motor, necesidad de lubricar motor y transmisión con el mismo fluido y régimen de funcionamiento entre otras. Para poder disfrutar de una moto confiable y una marcha suave es fundamental utilizar el lubricante adecuado y de buena calidad. Es por eso que desde hace unos años Shell lanzó en Argentina la familia de lubricantes especialmente formulada para motos Shell Advance. Lubricantes de alta tecnología desarrollados en conjunto con fabricantes, superando las más altas exigencias en las pruebas de campo y cumplimentando las normas API y JASO, además de algunas normas propias de los fabricantes de motos. Existen varias especificaciones en el mundo de lubricante de motos, pero principalmente el mercado se rige por normas de origen japonés JASO MA, MA1 ó MA2, para asegurar propiedades de fricción en los embragues. Las normas JASO MA y sus variantes piden la medición de 3 parámetros, y dependiendo de los rangos de cada uno de ello se cataloga como MA, MA1 o MA2, podremos dar mayor detalle en otra ocasión. Lo importante es diferenciarlas de las normas JASO MB, que son aceites de baja fricción (no aptos para embragues húmedos), dedicados únicamente a scooters, aprovechando así el ahorro de combustible. Adicionalmente los lubricantes de motos pueden cumplir normas de API, tales como SN, SL, etc. La línea Advance 4T es la familia de productos específicos de moto de Shell y dentro del portafolio cuenta con productos para toda la gama de motos, incluyendo lubricantes minerales, de tecnología sintética y 100% sintéticos. ¿Sabías qué? Una característica de los motores de moto es su capacidad de desarrollar altas revoluciones y con eso lograr mayor potencia.
¿Qué función cumplen los lubricantes de transmisión?

Una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible. Las cajas de cambio con sus distintas marchas (engranajes) nos permiten relacionar la velocidad de rotación del eje del motor (cigüeñal) con las ruedas. Las transmisiones manuales están compuestas por trenes de engranajes (un engranaje por cada marcha). Estos engranajes se combinan y nos dan la relación de transmisión deseada, de esta forma podemos aumentar la velocidad del vehículo y mantener el régimen de motor dentro de sus límites óptimo de funcionamiento (RPM). Los engranajes de las cajas de cambio se caracterizan por su geometría helicoidal, este diseño permite transmitir elevadas cargas de manera silenciosa. A excepción del engranaje de la marcha atrás que es del tipo diente recto, este diseño de diente es más ruidoso y es el motivo del característico ruido de la reversa. Los engranajes son diseñados cuidadosamente teniendo en cuenta la velocidad de rotación, cargas de impacto y temperatura a los cuales serán sometidos. ¿Qué características tienen los lubricantes de transmisión? Para una óptima transmisión de potencia y asegurar una larga vida útil de los componentes de la caja de cambios es importante seleccionar un lubricante adecuado. Los lubricantes de transmisión se caracterizan por sus aditivos de extrema presión (EP), encargados de formar una capa protectora entre los dientes de los engranajes, para evitar el contacto indeseado de diente con diente, que resultaría en un desgaste prematuro del mismo. La línea Shell Spirax está dedicada mayormente a lubricar cajas de cambios y diferenciales. La aditivación de estos aceites incluye anti-desgaste para manejar las altas presiones sobre los dientes de los engranajes, anti-oxidantes y anti-corrosivos. Un lubricante de transmisión sintético presenta varias ventajas frente a uno de base mineral. La principal y más importante es que permiten una óptima transmisión de potencia en un mayor rango de temperaturas, con mejor fluidez en frío y mayor resistencia contra la oxidación en alta temperatura. Cada vez más serán más las transmisiones manuales que operarán con lubricantes sintéticos de baja viscosidad, ya que una menor viscosidad se ve directamente reflejada en la eficiencia energética y ahorro de combustible. Existen dos especificaciones principales que pueden cumplir estos aceites, API GL-4 y API GL-5. Según el dato de manual se deberá seleccionar el lubricante que cumpla cada norma. Si bien API GL-5 es una norma más nueva, donde se pida API GL-4 deberá respetarse la misma, dado que la mayor aditivación de API GL-5 puede en ciertos casos atacar piezas de cobre. Esta precaución es sólo para cajas manuales, no sucede en diferenciales donde justamente no hay piezas de cobre. Un lubricante de la viscosidad adecuada y de calidad premium como el Spirax S6 AXME Sintético permite una transmisión más optima logrando una reducción de consumo de combustible y reducción de gases de escape contaminantes. Además, los aceites sintéticos permiten extender los periodos de cambio. Hoy en día hay muchos casos en que el llenado de aceite de transmisión de fábrica es de por vida, es decir que no necesita ser sustituido durante la vida útil del vehículo. ¿Sabías que? La mayoría de los autos eléctricos no tienen caja de cambios ya que al desarrollar un par motor constante, les permite prescindir de la misma.
Convenio de Puma Energy y Gobierno de la Ciudad de BA: Gestión del aceite vegetal usado

Se selló una alianza estratégica con la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con Puma Energy, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para reducir el impacto que tiene la incorrecta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU). El convenio permite que las estaciones de servicio PUMA Energy formen parte de la misma red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y luego sea la Agencia la que lleve a cabo el proceso de reciclado. Es a través del acuerdo que ambas entidades buscan fortalecer sus iniciativas de manera conjunta para generar un cambio mayor en materia de sustentabilidad.En este marco, las estaciones que Puma Energy posee en la Ciudad estarán a disposición de los vecinos para recibir el aceite ya utilizado, lo que facilitará la recuperación del mismo por la presencia que posee en los diversos barrios y su horario extendido. Para la firma del acuerdo estuvieron presentes, por parte de APrA, Renzo Morosi, presidente, Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental y equipo técnico y legal. Por parte de Puma Energy, Marcelo Vivian, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y Natacha Lopez, Analista de Medio Ambiente. Con respecto al acuerdo, Renzo Morosi, presidente de APrA, comentó: “Desde hace varios años la Ciudad lleva adelante la recuperación y reciclaje del Aceite Vegetal Usado, por eso celebramos estas iniciativas con el sector privado, porque cuantos más seamos los que trabajamos en este tema, mejores serán los resultados.» Por su parte, Marcelo Vivian, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Puma Energy destacó que “para nosotros el cuidado del ambiente es una prioridad, por eso nos comprometemos con esta iniciativa y ponemos a disposición nuestras estaciones de servicio para convertirnos en un punto de recepción que facilite a las familias la recuperación y reciclado del aceite.” Los aceites vegetales, más conocidos como aceites de fritura, son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Luego de su uso, el AVU posee características distintas al producto original debido a las reacciones químicas que se producen durante el proceso de cocción. Si bien por ley, no son considerados un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.Los principales problemas asociados al incorrecto descarte de estos aceites son la obturación de cañerías y desagües que puede derivar en daños en el hogar, la degradación biológica de cursos de agua (ya que ocasionan una disminución del oxígeno disponible en ellos), y su uso ilegal como insumos para la industria alimenticia (para margarinas, aceites-mezcla y derivados de menor calidad). 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Es por eso que, como alternativa para su tratamiento, el AVU se puede convertir en biodiesel, mediante un proceso industrial. El aceite recolectado será transformado en este biocombustible, que es un recurso energético renovable y genera menos emisiones de CO2 que el gasoil mineral. Los vecinos de la Ciudad van a poder depositar sus botellas de aceite frío en botellas plásticas, cerradas y limpias, a partir de agosto en las estaciones de servicio de Puma ubicadas en las siguientes direcciones: Y a partir de septiembre, en: Gestión de la Agencia de Protección Ambiental Desde 2016, la Agencia de Protección Ambiental lleva adelante el programa de recepción de Aceite Vegetal Usado, mediante el cual los vecinos acercan el residuo a los 74 puntos de recepción para que pueda ser tratado correctamente. Desde sus inicios lleva recolectados más de 235.000 litros de Aceite Vegetal Usado, contando con la participación de más de 145.000 personas que se acercaron a dejar su botella de aceite y concientizarse de su proceso. Sobre Puma Energy Puma Energy es una compañía petrolera global integrada de refinación, transporte, almacenamiento y distribución que opera en 46 países. La empresa ha expandido sus actividades a nivel mundial: es propietaria y operadora de 100 terminales de abastecimiento, así como de más de 3.000 estaciones de servicio y está presente en 80 aeropuertos alrededor del mundo. En Argentina, Puma Energy produce combustibles y lubricantes, con más de 400 estaciones de servicio en todo el país. A su Refinería en Bahía Blanca, la terminal en la localidad de Campana y su planta de lubricantes en Avellaneda, se suman más de 50 Agroservicios en los principales puntos de la zona productiva de la Argentina. www.pumaenergyarg.com.ar
YPF certifica su programa de formación de lubriexpertos con la UTN

Para la Red BOXES, desde este año sus equipos lograrán mayor profesionalización MAS INFO
Distinción para la refinería de AXION Campana

La planta procesadora de combustible ubicada en Campana, Buenos Aires, fue distinguida entre otras 30 refinerías en la región por la World Refinning Association AXION energy ganó el premio a la mejor refinería del año de América Latina -entregado por la World Refinning Association-, en la Conferencia Latinoamericana de Tecnología de Refinación (LARTC), que se llevó a cabo en Río de Janeiro. Entre los argumentos que la llevaron a la elección figuraron sus buenas prácticas, su compromiso con el medio ambiente y las optimización de la operación.
¿Qué rol cumplen los limpiaparabrisas?

Arrancó la temporada de lluvias en el país y Bosch Argentina destaca el rol de las escobillas y cómo identificar un potencial cambio. Las escobillas o los limpiaparabrisas son elementos esenciales para garantizar la visibilidad en cualquier viaje que se realice. Por eso, Bosch Argentina recomienda una serie de aspectos importantes para su cuidado y tener presente aquellos puntos que demuestran que necesitan un cambio. “La calidad y el estado del limpiaparabrisas influirá decisivamente en la claridad y la posibilidad de distinguir lo que hay en la ruta. Por eso, desde Bosch Argentina recomendamos cambiarlas cada 12 meses en condiciones de normal funcionamiento, o antes en caso de notar irregularidades, y acudir a un profesional para que acompañe el proceso”, sostuvo Paula Bonnin, Jefa de Marketing de Bosch Argentina.Algunos de los factores que alertan sobre la necesidad de realizar un cambio de escobillas son: Para adquirir aún más información, se puede instalar la aplicación Bosch Limpiaparabrisas o App Escobillas 2.0, disponible en AppStore y PlayStore, la cual orienta a los usuarios a encontrar las escobillas Bosch adecuadas para cada vehículo con la descripción de sus respectivas cualidades y videos instructivos para su correcta colocación. Las escobillas Bosch se pueden conseguir en todas las casas de repuestos del país y en distribuidores oficiales Bosch homologados. Desde Bosch Automotive Aftermarket, se busca a crear productos que transformen la vida de las personas a través de la innovación, enfocados en garantizar la seguridad de todos y preservar los recursos naturales del planeta.
Línea Mobil Delvac, nuevas versiones y actualizaciones de lubricantes para vehículos pesados y fuera de ruta

Los vehículos de gran porte como camiones y autobuses; equipos de construcción, minería, terrenos rocosos y agricultura son segmentos importantes, de gran uso y crecimiento en el país. Mantener activas y funcionando sin problemas las distintas flotas que puede implicar un negocio se traduce en una operación más eficiente. Hoy la prioridad en la gestión de una flota de vehículos está puesta en maximizar la rentabilidad a través de un mantenimiento que garantice bajos costos operativos. Los motores de cualquier tipo de vehículo deben estar preparados para enfrentar desafíos y operar a niveles óptimos durante largos períodos de trabajo y en condiciones extremas. En pos de acompañar el desarrollo de este mercado y siempre atenta a ofrecer la mejor tecnología y desempeño, la marca de lubricantes Mobil™ lanza nuevas versiones y actualizaciones tecnológicas en su línea de lubricantes Mobil Delvac™. Para el producto principal Mobil Delvac™ Power 15W-40 para motores diésel en servicio pesado y ligero, la marca aumentó el intervalo de cambio de lubricante de 60.000 KM a 70.000 KM. Es un aceite desarrollado para proporcionar un excelente rendimiento en motores desde los más modernos hasta los más antiguos. Ahora corre hasta 70 mil kilómetros, cuando se respetan las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante del motor. En cuanto al lubricante Mobil Delvac™ Evolution 15W-40, para los motores diésel de servicio pesado que requieren de tecnología CK-4, se logró aumentar de 75 mil a 90 mil KM. Es un aceite mineral de tecnología avanzada para motores diésel que proporciona una excelente protección del motor. Con la nueva actualización tecnológica corre hasta 90 mil kilómetros (respetando las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante del motor), demostrando que la línea de lubricantes Mobil Delvac™ vela por seguir entregando una calidad superior. Si bien los lubricantes Mobil™ disponen de una línea completa, con productos con tecnologías que van desde la CH-4 hasta la CK-4, amplió su gama de productos, pensando principalmente en el mercado fuera de ruta y también con la nueva norma de motores EURO VI – que funciona para regular la emisión de contaminantes y exige que los lubricantes utilizados sean CK-4 – con el lanzamiento de: Mobil Delvac™ Extreme 15W-40: es un lubricante semisintético dirigido a operaciones extremas y segmento off road. Con uno robusto paquete de aditivos, este producto funciona hasta 750H sin necesidad de cambiar el lubricante. Aprobado por los principales fabricantes de automóviles del sector. Mobil Delvac™ Technology 10W-40: es un producto enfocado en satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de automóviles de un lubricante SAE 10W40. También es semisintético y está enfocado en satisfacer la demanda de los fabricantes de automóviles emergentes que ya representan una gran cuota de mercado en el segmento de camiones en el país. De esta manera, el portafolio completo incluye: Vida Longa, Power, Evolution, Technology, Extreme, Extra y Utilities. Nueva imagen de marca En línea con mejorar la experiencia de los consumidores, se realizó una renovación completa de la línea de envases de Mobil Delvac™ para una mejora visualización de la información clave, resaltar las especificaciones de los aceites (como atributos, viscosidad, entre otros) de una manera más clara y atractiva para profesionales y consumidores. Asimismo, los colores están estandarizados según el tipo del producto y su propósito. Los lubricantes Mobil™ refuerzan su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para satisfacer las demandas del mercado en constante evolución, proporcionando a los clientes una mayor confiabilidad, un rendimiento mejorado e intervalos de cambio extendidos.
Filtros de combustible Mahle, un aliado fundamental para su motor

Calidad de equipo original para autos de pasajeros, autobuses, vehículos industriales, tractores, excavadoras y motos. El filtro de combustible tiene la función de evitar que la bomba de combustible y las boquillas de los inyectores se obstruyan al filtrar impurezas como agua, óxido y polvo. Cuando el filtro no trabaja correctamente, el vehículo puede tener dificultad en el arranque y perder potencia en el motor. Igualmente, el consumo de combustible aumentará de forma considerable. Así que, tanto este filtro, como el de aire, aceite y habitáculo, son piezas indispensables para que el vehículo funcione correctamente. Los motores a inyección necesitan alimentarse con combustible extremadamente limpio, homogéneo y, en la medida de lo posible, sin pulsaciones. Sin embargo, durante la producción y el transporte pueden ingresar al almacenamiento del combustible sustancias como agua o pequeños cuerpos extraños que ensucian su composición. Esto puede provocar que el motor sufra una irregularidad y se quede parado. Dado que el correcto funcionamiento del filtro de combustible puede hacer la diferencia entre un motor saludable y un importante gasto en el taller, los fabricantes de vehículos y motores recomiendan sustituirlo periódicamente respetando los intervalos especificados. Los filtros de MAHLE cuentan con calidad de equipo original disponible para vehículos livianos, autobuses, vehículos industriales, tractores, excavadoras, y motocicletas. Desde 1930 en MAHLE desarrollamos, producimos, y comercializamos filtros para la industria del automóvil. Somos líderes en diseño y fabricación de piezas de motor, garantizando así una competencia muy especial en el mercado, ya que nadie puede conocer mejor el desarrollo de los filtros como alguien que los diseña para proteger sus propias piezas de motor.
Argentina abrirá su primera fábrica de baterías de litio

Este mes, de acuerdo con los cálculos de los responsables del proyecto, se espera completar la construcción de la primera fábrica de baterías de litio en La Plata. Según lo informado, esta fábrica tendrá la capacidad de suministrar energía a aproximadamente 2.500 hogares y 400 vehículos eléctricos. El presidente de los directorios de Y-TEC y YPF Litio, Roberto Salvarezza, proporcionó más detalles al respecto. Él mencionó que la planta tendrá una capacidad de almacenamiento de unos 15 megavatios hora al año, lo que equivale a satisfacer las necesidades energéticas de 2.000 a 2.500 viviendas o de 300 a 400 vehículos eléctricos. Además de esta planta en La Plata, se está desarrollando otra en Santiago del Estero, que se encuentra en una fase avanzada y es cinco veces más grande. Según Salvarezza, esta nueva planta podrá abastecer de energía a alrededor de 10.000 viviendas o de 1.500 a 2.000 vehículos eléctricos. La planta de litio, conocida como UniLiB, será la primera en Argentina dedicada al desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio. Este proyecto es único en el país y está siendo impulsado y desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata en colaboración con Y-TEC, la empresa tecnológica de YPF, con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La ubicación de la planta se encuentra en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNLP en diagonal 113 entre 64 y 66, y tendrá una capacidad de producción anual de 13 MWh.
Bosch – Mecánico Pro

Ofreciendo información técnica personalizada, Bosch Argentina continúa su proceso de evolución y liderazgo en la industria de tecnología y servicios para la movilidad. Atendiendo las demandas del mercado y acompañando a todos aquellos mecánicos y talleres, Bosch ofrece Mecánico Pro, una innovadora plataforma para talleres mecánicos que le permite a cada profesional contar con información técnica actualizada y de primera mano sobre una amplia gama de vehículos. “En Bosch Argentina, buscamos evolucionar a la par de la industria automotriz, esto significa estar actualizados de cada novedad, modificación o renovación que realizan las compañías en sus vehículos”, sostuvo Inivaldo Souza Filho, Gerente General de Bosch Automotive Aftermarket Argentina. “De la mano de Mecánico Pro, y cada una de las soluciones que desarrollamos, nuestra meta es transferir el conocimiento de la compañía a cada uno de los profesionales que trabaja con nosotros, brindándoles datos precisos que les permitan ofrecer un servicio de calidad acorde a las expectativas de los clientes” agregó. ¿Qué es y qué beneficio ofrece Mecánico Pro? Es una plataforma digital que ofrece la compañía para brindar soporte y soluciones a los técnicos de la industria automotriz, asistida por el equipo técnico del Centro de Capacitaciones Bosch. Se trata de una Biblioteca Técnica Virtual, disponible las 24 horas para consultar sobre una amplia gama de vehículos con sus respectivas especificaciones en línea liviana, pesada y concepto de red. Con acceso a información técnica, precisa y actualizada, Mecánico Pro permite a los usuarios estar al tanto de los avances más recientes en tecnología automotriz, garantizando así un servicio integral. Disponible en diversos formatos (folletos, e-books, videos instructivos, etc.), la plataforma brinda diagramas eléctricos y señales, consejos técnicos, documentos con fallas típicas y sus soluciones, videos explicativos, y mucho más. Para consultas específicas referidas a diagnóstico, Mecánico Pro Chat funciona como canal directo de consulta de lunes a viernes de 8 a 17 hs para despejar dudas con los asesores técnicos Bosch.Para más información sobre la plataforma accede a: www.mecanicopro.com.ar