LUBRI-PRESS

Tips de Petronas

Los factores que ayudan a alargar la vida útil de un vehículo ¿Quién no quiere que su auto se mantenga como nuevo? El equipo técnico de Petronas Lubricants Argentina brinda consejos para cuidar y extender la vida media de un auto. En los últimos años se ha notado una tendencia al aumento de la vida media de los autos. Dado este contexto es de suma importancia preservar el vehículo en óptimas condiciones y que nos brinde confiabilidad, seguridad a la hora del manejo, sumado a la posibilidad de conservar el valor económico del mismo para el momento de la venta. Principalmente para un buen funcionamiento del vehículo, es fundamental usar el lubricante adecuado, para así evitar el desgaste del motor, enfriar y preservar sus partes críticas, frente a las altas temperaturas que alcanza el mismo, y mantener limpias sus superficies internas, las cuales se ven afectadas por los residuos de la combustión. A la hora de optar por un lubricante u otro, el usuario cuenta con las especificaciones tanto de viscosidad como de desempeño para elegir el indicado.
Constantemente, en el mercado hay nuevos vehículos y cada uno tiene ciertos requerimientos en materia de fluidos y lubricantes. Los diseños de los motores cambian con el objetivo principal de reducir el consumo y la contaminación. Estas variaciones requieren de nuevas propiedades en los lubricantes para asegurar un correcto funcionamiento y durabilidad. Diferencia entre lubricante sintético y mineral Los sintéticos están elaborados con aceites básicos sintéticos, a diferencia de los minerales en los que se utilizan bases refinadas provenientes del petróleo. Los lubricantes sintéticos son más estables al estrés térmico y conservan sus propiedades por mucho más tiempo. También mantienen su viscosidad tanto a baja como alta temperatura y en consecuencia brindan una lubricación superior. Por ejemplo, no podríamos pensar en un motor de alta competición lubricado con aceite mineral. En este sentido y acorde a las distintas especificaciones de los fabricantes, Petronas dentro de su linea Petronas Syntium con tecnología Cooltech ofrece una variedad de productos que se adaptan a los diferentes requerimientos, incluso para vehículos con motores híbridos, que conforman una tendencia creciente en el país. Aunque los continuos avances tecnológicos y el control electrónico y computarizado han reducido notoriamente la aparición de roturas, la complejidad de un automóvil y sus numerosas piezas mecánicas, siempre están expuestas a alguna falla si no estamos atentos a su cuidado y constante revisión.  Cualquier falla derivará en un problema mecánico y, en el peor de los casos, en la imposibilidad de utilizarlo en el momento que lo necesitemos. Hay diversos cuidados que los conductores deben tener en cuenta para colaborar y mantener una alta confiabilidad. Entre ellas: Cambiar los fluidos en los tiempos requeridos por los fabricantes, manteniendo la calidad de los mismos. En todos los casos y especialmente en vehículos diésel, utilizar combustibles de calidad apropiada. Prestar atención a las alertas del tablero. Verificar periódicamente los niveles de fluidos y que no haya pérdidas, observando si hay manchas en el piso. Es muy importante, en el auto de caja manual, el correcto timing en el uso del embrague, que permite obtener su máxima durabilidad. No sobre exigir el motor los primeros instantes del arranque cuando este y el lubricante están aún fríos. Petronas promueve la transformación innovadora y refuerza el compromiso tecnológico que ayuda a brindar novedosas soluciones, desde el rendimiento del motor hasta el cuidado del automóvil y el medioambiente. Petronas  Lubricants International posee laboratorios innovadores que desarrollan una gama específica de lubricantes y fluidos especialmente adaptados a las necesidades de cada vehículo, con el objetivo de proteger y prolongar la vida útil de motores, transmisiones y sistemas hidráulicos. Para más informaciónwww.pli-petronas.com/es-ar

Tradsa se amplia en Zona Norte de GBA

ARGENTINA | La distribuidora anunció su ampliación, sumando los partidos de San Miguel, José C Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz. Tradsa presenta nueva infraestructura, depósito y nueva línea filtros Wix. La distribuidora anunció su ampliación, sumando los partidos de San Miguel, José C Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz). Tradsa cuenta con profesionales de la venta que asesoran y visitan periódicamente a los clientes actuales y potenciales del mercado de lubricación y la industria autopartista, ofreciéndoles las mejores marcas y productos del mercado, así como también una entrega sustentada en una poderosa logística. La empresa emerge en el mercado Argentino como un emprendimiento de un grupo de especialistas que hace más de 50 años se dedica a la distribución de repuestos en el mercado de reposición automotriz. Tradsa tiene como misión la comercialización y distribución de lubricantes y repuestos para automotor en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con una filosofía basada en la excelencia del servicio que asegura la satisfacción total de los clientes. Ofrece la posibilidad de acceder a la línea de lubricantes Total Energies (Total y Elf). Total Energies ofrece una amplia gama de productos que satisfacen todas las necesidades de lubricación que se presentan en la industria, con el respaldo de una trayectoria de más de 40 años de experiencia en la producción y comercialización de aceites, grasas y especialidades para la industria en todo el mundo. Tradsa ofrece repuestos Wix, Bosch y Excelite con el objeto de convertirse en su principal proveedor, contando para ello con un stock completo y permanente sumado a una logística de entrega inmediata. En el año 2016, Wix llegó a Argentina para complementar la cartera de Mann+Hummel, agregando todo su conocimiento y tradición. Se trate de aplicación para automóviles, motores diesel, aplicaciones agrícolas o industriales, Wix es especialista en producir los filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo más confiables y de mejor rendimiento en el mundo. Cuenta con una amplia cobertura del mercado de reposición para vehículos nacionales e importados. Los productos Bosch ofrecen calidad y confiabilidad, así como una tecnología innovadora. Baterías con vida extremadamente largas, escobillas de limpiaparabrisas, líquidos de frenos y refrigerantes. Bosch ofrece piezas de repuesto de alta calidad que hacen que el conducir sea más seguro, relajado y consciente con el medio ambiente. Lámparas Excelite. Es líder en la industria de iluminación del automóvil, bajo el espíritu de confianza, tecnología y futuro. Las lámparas halógenas para autos son la principal línea de producción de iluminación de Excelite. Exporta a más de 40 países en el mundo y suministra equipos originales para los fabricantes de automóviles coreanos. Cada proceso de fabricación en las plantas de producción están bajo el control de la norma ISO / TS 16949 e ISO14001 y todos los focos estándar han adquirido las primeras aprobaciones de la calidad de clase mundial. Contacto para clientes: +54 011 47240006 / [email protected] / https://tradsa.com.ar/nosotros/

Hace 100 años nacía YPF, hito de la historia energética argentina

En diciembre de 1910, bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta, el Estado argentino crea la Dirección General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país. Pero los cambios más significativos comenzaron a producirse a partir del 3 de junio de 1922 cuando el Estado nacional creó por decreto la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, hito fundamental en la historia del petróleo en la Argentina. LEER MÁS EN https://www.cultura.gob.ar/un-dia-como-hoy-se-creaba-yacimientos-petroliferos-fiscales-ypf-9076/

YPF Elaion Auro, el nuevo lubricante para los motores más exigentes

Es el nuevo producto premium de YPF. Viene con Tecnología en Evolución Constante (TEC). YPF lanza Elaion Auro, un lubricante premium con Tecnología en Evolución Constante (TEC) para acompañar los cambios permanentes planteados por la industria automotriz que, con foco en el cuidado del medio ambiente, desarrolla motorizaciones cada vez más pequeñas y potentes, las cuales someten a los lubricantes a mayores exigencias. El nuevo Elaion Auro se elabora en el Complejo Industrial de Lubricantes y Especialidades ubicado dentro de la Refinería de La Plata y en la planta de YPF en Brasil; y se comercializa en 8 países de la región. Los productos de la línea Elaion Auro cumplen con las especificaciones de calidad más exigentes a nivel mundial y han sido homologados por las principales automotrices con presencia en el país. Esta nueva línea incorpora Elaion Auro HYBRID, el primer lubricante que presenta la compañía preparado para motores híbridos, una realidad en el país al igual que sucede a nivel mundial, donde las nuevas tendencias de movilidad van ganando terreno como alternativa para reducir las emisiones. El lubricante es el aliado número uno del motor, ya que no sólo cumple con sus elevadas exigencias, sino también lo cuida y protege para lograr su máxima eficiencia y prolongar su vida útil. Elaion Auro es el resultado de la búsqueda constante de YPF por la excelencia tecnológica en el diseño y la producción de sus lubricantes que le permite brindar los mejores productos del mercado que dan confiabilidad a los usuarios.

Mobil lanza dos nuevos productos para autos de caja automática

El interés por los autos automáticos va creciendo y la marca de lubricantes MobilTM suma a su portafolio dos nuevos productos: MobilTM CVT y MobilTM ATF Multivehículo, ambos para uso en autos con caja automática. En el pasado, al pensar en vehículos automáticos, era común asociarlo a modelos más caros o importados, ya que la tecnología era más restringida. Al día de hoy, la sensación es diferente, la oferta va en aumento y la tendencia es que siga creciendo. Además de la comodidad de conducir un auto automático, especialmente en el tráfico intenso del día a día, hay otras ventajas a tener en cuenta, como que se evitan saltos en los cambios y contribuye al ahorro de combustible con cambios de marcha realizados de manera más eficiente. Según fuentes estadísticas del mercado automotriz argentino, se registra una tendencia creciente en la adopción de vehículos automáticos. De hecho, en la última década, sobre el total de unidades 0KM patentadas se pasó del 5,3 % en 2011 al 33,1 % en 2021. Con el aumento de autos de cajas automáticas, también crece el mercado de lubricantes. “El lanzamiento del lubricante MobilTM CVT y MobilTM ATF Multivehículo sigue los avances tecnológicos de la industria automotriz. La eficiencia de los lubricantes va de la mano de esta evolución para alcanzar los objetivos de reducción de consumo de combustible y emisiones. Nosotros, en la marca de lubricantes Mobil, estamos en constante perfeccionamiento para ofrecer los mejores productos a nuestros clientes y estamos orgullosos de traer al mercado lo mejor en tecnología de lubricación para autos de caja automática”, dice Thais Torres Alvarado, responsable de Marketing de Mobil para Latinoamérica. Muchos propietarios de vehículos desconocen la importancia de cambiar a este aceite lubricante, lo que puede causar grandes problemas: bloqueos, patinadas o ruidos extraños en los cambios, fugas de aceite y calor excesivo son algunas de las consecuencias. La falta de mantenimiento preventivo, en los casos más graves, puede convertirse en la pérdida total de la transmisión y el valor de la reparación puede ser bastante caro según el modelo del vehículo. Un cambio de aceite de caja automática se realiza más espaciado que uno de aceite de motor y está previsto en los manuales de los fabricantes de los vehículos. En la transmisión, el intercambio se realiza alrededor de aproximadamente 50 mil kilómetros o 5 años. La nueva tecnología de los productos MobilTM CVT y MobilTM ATF Multivehículo tiene muchas ventajas y beneficios como: ·         Mobil™ ATF Multivehículo ü  Prolonga la vida útil del fluido y la transmisión ü  Estabiliza la oxidación y es resistente al deterioro químico ü  Excelente desempeño a bajas temperaturas de inicio y altas temperaturas de funcionamiento ü  Proporciona un funcionamiento silencioso y cambios de marcha suaves ü  Ayuda a garantizar una lubricación adecuada sin pérdida excesiva de película ü  Protección confiable contra el óxido, la corrosión y el desgaste ·         Mobil™ CVT ü  Operación consistente en todas las condiciones climáticas ü  Alta protección contra el desgaste, la herrumbre y la corrosión ü  Cambio de marchas suave y sin ruidos ü  Propiedades de fluidez y protección en arranques en frío ü  Excelente estabilidad a la oxidación y al cizallamiento del aceite ü  Control de espuma y menor consumo de aceite Estos aceites incorporan más tecnología para que la caja automática dure más. Para más información y conocer sobre la llegada de estos productos por favor consulte al asesor comercial de Mobil.

Lubricantes Mobil responde preguntas frecuentes sobre lubricantes

¿Se puede cambiar de marca de aceite sin afectar al motor? Sí, se puede cambiar de marcas de aceites, siempre que se mantengan la viscosidad y los niveles de calidad idénticos, y se cambie el lubricante caliente juntamente con el filtro. ¿Se puede cambiar de aceite sintético a mineral y viceversa? No es lo recomendable cambiar de un aceite sintético a mineral pues esto solamente trae pérdidas: puede ocurrir un incremento de consumo de combustible, más dificultad para arrancar el motor en un día frío o, peor, si el motor tiene sistema de mando de válvulas variable, puede haber pérdidas en la operación del sistema de control, de la apertura y cierre de las válvulas. Por otro lado, el problema de cambios de aceites minerales a sintéticos o semisintéticos en motores con desgaste es que el aceite no va corregir los daños existentes. Si el motor tiene fugas de aceite mineral, va a seguir con fugas de aceites sintéticos. Es mejor hacer las reparaciones requeridas y después pasar a usar un aceite sintético. Pero si el motor está en perfectas condiciones de utilización, esto es totalmente posible

Automechanika 2022 del 11 al 14 de octubre

Confirman la exposición más importante para la industria automotriz. Se realizará del 11 al 14 de octubre en La Rural Predio Ferial. Automechanika Buenos Aires, la exposición internacional líder deservicios para la industria automotriz en Sudamérica, tendrá lugardel 11 al 14 de octubre del 2022.La exposición se pone en marcha y ya confirmaron su asistenciaempresas de Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia, España,Inglaterra, India, Rumania y Tailandia quienes contarán conpabellones donde desplegarán todo su potencial.Quienes recorran los pasillos de Automechanika Buenos Aires,también podrán participar de seminarios que brindará la Asociación deFábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y contarán con lapresencia de funcionarios nacionales e internacionales, quienesdebatirán diferentes temáticas concernientes al futuro de la industria. Otro de los sellos característicos de este encuentro son lasconferencias de los expositores y numerosas entidades, de las quepodrán participar todos los visitantes de la exposición. En esta edición estarán presentes más de 200 marcas y se esperan25.000 visitantes. Esto vuelve a Automechanika Buenos Aires elámbito ideal para que las empresas del sector puedan darse aconocer, exhibir sus novedades, renovar competencias, reencontrarsecon colegas y hacer nuevos contactos.Automechanika Buenos Aires se realizará del 11 al 14 de octubre del2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

R. Neto SA para su marca WEGA reunió a sus distribuidores en convención de negocios

La recepción se llevó a cabo con el propósito de celebrar los esfuerzos de estos últimos años en pandemia, además de proponer nuevas metas a cumplir a lo largo del 2022. R. Neto S.A, titular de la marca Wega, líder en producción y comercialización de autopartes, celebró el 4 de marzo, su Convención anual de Distribuidores. La jornada contó con la presencia de clientes de todo el país, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer la planta, y el centro de logística y distribución de la compañía. Los mismos participaron, así también, de una charla con el economista Claudio Zuchovicki, una charla comercial y el cierre del encuentro con la presencia del famoso personaje Eber Ludueña, interpretado por el humorista argentino Luis Rubio. Como consecuencia de la pandemia, el evento se realizó luego de tres años desde su última edición, y esta fue una importante ocasión, no sólo para repasar los logros alcanzados, sino también para trazar nuevas metas y objetivos para el futuro de la firma. Una vez más, Wega reafirma su total compromiso con al desarrollo de una Argentina unida y en marcha, con un presente y un futuro de trabajo sostenido y producción creciente. 

Un nuevo fluido para cajas automáticas

Shell Spirax S6 ATF A668 desarrollado por Shell, en alianza con Allison Transmission, el mayor fabricante de transmisiones automáticas para vehículos comerciales medianos y pesados. El continuo desarrollo de las transmisiones automáticas exige una constante evolución en los fluidos de transmisión. Estas nuevas tecnologías otorgan un mayor confort al andar, cambios de marcha más optimizados y eficientes. Allison Transmission es el mayor fabricante mundial de transmisiones totalmente automáticas para vehículos comerciales de servicio mediano y pesado y es líder en sistemas de propulsión híbrida para autobuses urbanos. El nuevo Shell Spirax S6 ATF A668 es un fluido de transmisión automática totalmente sintético y de servicio pesado diseñado y aprobado específicamente para cumplir con los requisitos de drenaje extendido de los últimos modelos de transmisiones automáticas Allison de servicio medio y pesado que requieren un fluido Allison TES 668TM. Es compatible con TES 295® y TES 389® y tiene el mismo intervalo de cambio de aceite, ajuste pronóstico y rango de funcionamiento de temperatura del aceite que los fluidos TES 295®. Shell Spirax S6 ATF A668 utiliza un paquete de aditivos de última tecnología otorgando: Mayor durabilidad anti-stress para un cambio constante, un funcionamiento constante y comodidad. La pérdida de fricción conduce al estremecimiento y la vibración de la línea de transmisión Excelente protección del engranaje incluso a las más altas cargas de operación, lo que lleva a una larga vida útil de la transmisión Excelente rendimiento de oxidación ayudando a resistir la formación de depósitos para una mayor vida útil del fluido y un mejor rendimiento en condiciones adversas Mayor durabilidad de la fricción del embrague para un cambio constante en diferentes rangos de cargas y temperaturas Intervalos de drenaje extendidos de hasta 480.000 kms. Estas características permiten extender los intervalos de cambio de aceite, mejorando la calidad de marcha, reducción de ruido y vibración, proporcionando una mayor vida útil a los componentes de la transmisión. Shell Spirax S6 ATF A668 es aceptable en todas las aplicaciones de las series 1000, 2000, 3000 y 4000 en las que TES 295® está aprobado y es compatible con todas las instalaciones de las series 1000, 2000, 3000 y 4000 que utilizan fluidos TES 295® y/o TES 389® Está pensado para: Flotas municipales. Autobuses y Colectivos. Vehículos de emergencia. Vehículos comerciales y camiones. Motorhomes. Camionetas pick-up de servicio pesado. Algunas transmisiones de servicio pesado Voith y las que anteriormente requerían fluidos Dexron ® III y Mercon ®.

Regreso a las pistas con Werner

Para continuar celebrando sus 35 años en Argentina, la marca de lubricantes acompañará al equipo de competición del bicampeón en el Turismo Carretera. ELF, la icónica marca francesa, anuncia su regreso al Turismo Carretera acompañando al bicampeón de la categoría, Mariano Werner. Con una extensa trayectoria ligada al mundo de la competición de motor, Elf se ha destacado por la tecnología y la constante evolución de toda su línea de productos que se ponen a prueba en las pistas más importantes del mundo, alcanzando incontables victorias. “Regresamos a la competición automovilística más popular de Argentina y no podíamos hacerlo de otra manera que junto al bicampeón. El logo ELF ha estado siempre acompañado del número 1 y queríamos lo mismo en Argentina,” comentó Dolores Serrano, Directora de Marketing y Comunicación de la compañía en Argentina. Mariano Werner viene de alcanzar el título de la categoría en las dos últimas ediciones (2020 y 2021). “Es una alegría enorme y un gran desafío representar a una marca tan prestigiosa a nivel mundial y a nivel deporte motor como lo es ELF. El que hayan decidido regresar al automovilismo es una gran noticia, y que lo hagan con nosotros es un privilegio”, aseguró el piloto Mariano Werner. “Luego de haber logrado el bicampeonato nos venimos preparando para ir por más, mejorado cosas que, aun ganando, tenemos para corregir. En este sentido, contar con el apoyo de ELF potencia al grupo y lo lleva a un nuevo nivel”, finalizó Werner. Entre los pilotos de Turismo Carretera que han brillado junto a ELF se encuentra Juan María Traverso, uno de los máximos ídolos del automovilismo nacional, quien comenzó y concluyó su carrera en esta categoría y Guillermo Ortelli, quien se alzó con siete campeonatos.