Mercedes-Maybach SL, El lujo alemán

Si un Mercedes-Benz SL no te alcanza, Maybach tiene la respuesta definitiva. El Mercedes Maybach SL 680 Monogram Series es el modelo más deportivo de la historia de Maybach. También es nueva la combinación única de colores y materiales para el exterior y el interior, con el patrón de Maybach como elemento de diseño vinculante. Estos detalles especiales están presentes en todo el coche, desde la parte delantera a la trasera, tanto en el interior como en el exterior. En el momento de su lanzamiento al mercado, el biplaza descapotable contará con dos conceptos de diseño exclusivos: El Mercedes Maybach SL 680 Monogram Series Red Ambience se caracteriza por una nueva pintura bicolor en negro obsidiana metalizado sobre un color Manufaktur Garnet Red Metallic. En el Mercedes Maybach SL 680 Monogram Series White Ambience, el negro obsidiana metalizado contrasta con el Manufaktur Opalite White Magno. El rojo excepcionalmente brillante y el elegante blanco materializan la sensualidad, la belleza y la ligereza. Expresan a la perfección la filosofía y la experiencia de conducción del nuevo modelo. La elección de otros colores exteriores es posible bajo petición específica del cliente. El interior está revestido de cuero napa Exclusive curtido de forma sostenible en color blanco cristal y las molduras están acabadas en cromo plateado brillante. La comercialización en Europa comenzará en la primavera de 2025, y le seguirán otros mercados. «A nuestros clientes les encanta lo especial. El Mercedes Maybach SL Monogram Series añade un deportivo biplaza a nuestra familia de modelos para disfrutar al máximo del aire libre. Combina una experiencia de conducción dinámica con todo lo que caracteriza a un Mercedes-Maybach: una excelente artesanía, exquisitos detalles de diseño y materiales nobles», dijo Daniel Lescow, Director de Mercedes-Maybach, Mercedes-Benz Group AG. Siguiendo con la filosofía de la marca, el Mercedes-Maybach SL ofrece una experiencia integral que abarca todos los sentidos. Los contornos de la parrilla cromada específica de la marca están iluminados, al igual que el logotipo de Maybach perfectamente integrado. El distintivo capó lleva la estrella de Mercedes en posición vertical y una aleta cromada que recorre el centro del mismo de delante a atrás. Para aumentar aún más la exclusividad, el capó negro obsidiana está disponible bajo pedido con el patrón de Maybach integrado en gris grafito. Este proceso es muy complejo y se realiza en parte a mano. En primer lugar, el capot recibe una capa de base, que se pule a mano. A continuación, se imprime en él el motivo Maybach. Cada parte del proceso tiene una gran complejidad técnica y debe ejecutarse con la máxima precisión. A continuación, el capó se recubre con una laca mate transparente, se pule a mano y se acaba con otra capa de laca mate transparente. El interior de los faros está acabado con detalles de la más alta calidad en oro rosa. El paragolpes delantero específico acentúa la anchura del vehículo con sus tomas de aire horizontales. El marco del parabrisas está acabado en cromo brillante. Otra inserción cromada adorna el revestimiento del umbral de las puertas. El Mercedes Maybach SL monta llantas forjadas de 21 pulgadas en diseño de 5 orificios o multirradio. La capota cuenta con un gran aislamiento acústico y está fabricada en tejido negro claro, con el logotipo de Maybach sutilmente incorporado en antracita. La zaga se caracteriza por unos pilotos traseros con el emblema Maybach, un paragolpes trasero específico de la marca con detalles en acabado cromado, un difusor de diseño específico y embellecedores para las salidas de escape con una característica barra horizontal. Detrás de los asientos, una doble toma de aire de diseño aerodinámico refuerza el aspecto único del coche. Junto con la aleta cromada del capó, confiere al biplaza unas proporciones especialmente elegantes y deportivas cuando se mira desde el lateral, especialmente cuando la capota está bajada. En el interior, la tapicería en cuero napa blanco curtido de forma sostenible crea un ambiente excepcional. Está presente en los paneles de las puertas, la consola central y los confortables asientos característicos de la marca. La tapicería de los asientos presenta un nuevo diseño floral. El espacio tras los asientos también está acabado en cuero blanco. Los respaldos de los asientos galvanizados y los embellecedores cromados plateados aportan un contraste especialmente llamativo. La pantalla de instrumentos totalmente digital y la pantalla central ajustable eléctricamente incorporan las animaciones de arranque y los estilos de visualización específicos de Maybach. Otras señas de identidad de la marca son el volante, los pedales de acero inoxidable y los embellecedores de acero inoxidable de los umbrales de las puertas. Los estándares más elevados también se aplican al confort acústico y de conducción. Las amplias medidas adoptadas garantizan una experiencia de conducción silenciosa y confortable, típicamente de Maybach. Entre ellas se incluye un sistema de escape optimizado para reducir la sonoridad, un amplio paquete de aislamiento y absorción, así como un tren de rodaje orientado al confort y unos soportes especialmente blandos para el motor. La combinación de un motor biturbo de 4.0 litros y 585 CV con el cambio automático 9G Tronic, que ofrece un funcionamiento especialmente suave y adaptado a la interacción con el pedal del acelerador garantizan la experiencia de conducción que se espera de un Maybach. La tracción total 4MATIC+ totalmente variable ofrece una elevada tracción incluso cuando el asfalto está resbaladizo, aumentando así la seguridad de conducción. La dirección del eje trasero de serie combina agilidad y estabilidad para una conducción maniobrable y segura.
Cómo manejar 27 BMW, Mini y Rolls-Royce en tres días

Spoiler alert: es imposible. Así que hubo que elegirlos muy bien. Carlos Cristófalo estuvo en la fiesta de test drives de Estados Unidos. Desde Spartanburg (Estados Unidos) – BMW Group organiza todos los años, muy cerca de su fábrica de Carolina del Sur, el «Test Fest»: tres días de pruebas de manejo para que periodistas de todo el mundo tengan un primer contacto con las novedades que llegarán a los diferentes mercados en el transcurso de los próximos meses. O tal vez, como en el caso de este cronista argentino, no lleguen nunca. La idea del «Test Fest» es sumergirte durante tres días en el mundo de BMW Group, con una visita a la fábrica de Spartanburg, la presentación de nuevas tecnologías para futuros modelos y la prueba de manejo por las calles y rutas de Carolina del Sur con modelos de las tres marcas del grupo: BMW, Mini y Rolls-Royce. Había 27 autos a disposición y la modalidad era bien sencilla: pasar un rato con cada auto y después intercambiar las llaves con otros colegas. Por supuesto, eso siempre resulta difícil de cumplir y no tardé en descubrir que tenía que elegir muy bien los modelos que me interesaban: manejar los 27 vehículos que había a disposición sería un objetivo difícil de cumplir. Compartimos los autos con mi colega y hermano rioplatense, Rodrigo Barcia (Autoblog Uruguay), así que se agregaba un factor más de debate y discusión: los dos ya estamos viejos y mañosos. De todos modos, creo que no elegimos nada mal. 1. Mini Cooper S Cabrio: En Carolina del Sur llovió durante dos de los tres días del BMW Test Fest, así que no fue mala idea haber comenzado con el único descapotable del grupo, para disfrutarlo mientras brillaba el sol. La cuarta generación del Mini se acaba de lanzar a la venta en la Argentina en las versiones Hatchback y Countryman, pero todo indica que el año que viene se ampliará la gama con el nuevo Cabrio (y tal vez los John Cooper Works). Más allá de los cambios en el diseño y de un interior con una pantalla mucho más tecnológica, sigue siendo el encantador descapotable de siempre: este Mini se mantendrá como el cabrio más accesible del mercado argentino (para manejar otro auto sin techo hay que saltar hasta la gama del Porsche 718 Boxster) y conserva el conocido motor 2.0 turbonaftero. En esta evolución, es todavía más picante: entrega 204 cv y 300 Nm (antes, 192 y 280). La aceleración de 0 a 100 km/h bajó de 7.1 a 6.8 segundos y se mantiene la velocidad máxima en 230 km/h. Conserva la excelente caja automática de doble embrague y siete cambios: es un auto ágil, simpático y muy divertido de manejar. ¿Fue mi favorito del BMW Test Fest? Ni ahí: ¡que pase el siguiente! 2. BMW X3 (2025): La cuarta generación de la SUV de BMW para el Segmento D (mediano) ya comenzó a llegar a varios mercados, incluyendo a la Argentina. Es todo lo que está bien si buscás un vehículo familiar, práctico y lujoso para el uso diario. En Estados Unidos ya se vende en versiones 30i xDrive (cuatro cilindros, 2.0 turbonaftero, 255 cv y 400 Nm) y M50i xDrive (seis cilindros, 3.0 turbonaftero, 393 cv y 580 Nm). Las dos variantes se combinan con sistema MildHybrid (para recibir algunos beneficios impositivos), caja automática de ocho marchas (con convertidor de par) y tracción integral. Me encantó manejarla durante una tarde de shopping (tenía que ir al Wal-Mart a comprar unos HotWheels) y -durante la visita a la fábrica de Spartanburg- fue emocionante comprobar que la X3 es la hija dilecta de la fábrica local: el modelo más exitoso de esta planta y el más querido por los operarios. ¿Me gustaría tener una en mi garage? Jamás me quejaría. ¿Fue el mejor vehículo del BMW Test Fest? Por favor, avancemos. 3. Mini Countryman (2024): Tan práctico y familiero como la X3, pero en frasco mucho más chico. En Argentina, el Mini Countryman ya se vende en versiones C (tres cilindros 1.5 turbonaftero, 156 cv, 230 Nm) y S (2.0 turbonaftero, 204 cv, 300 Nm), pero en Spartanburg aproveché para manejar una variante que aún no llegó a nuestro mercado: SE, la versión 100% eléctrica (con doble tracción, porque tiene un motor en cada eje), que cuenta con baterías de 66.4 kWh (313 cv y 494 Nm). Con una autonomía de 433 kilómetros no deja de ser un auto eléctrico pensado para el uso urbano. Es recontra práctico y agil, aunque también algo insulso y desabrido. Sobre todo en el contexto de sus compañeros de este BMW Test Fest. «Next!» 4. BMW M5 Sedán (2025): «Now we are talking!» Bienvenidos a la nueva bestia sagrada de BMW. El M5 fue, desde siempre, el sedán más lujoso y deportivo de la marca alemana, pero en esta flamante séptima generación es también el modelo más controvertido: por primera vez viene con una mecánica híbrida enchufable y, además, es pesadísimo. Sus cuatro ruedas soportan nada menos que 2.500 kilos, casi lo mismo que una pick-up F-150. Es todo culpa de su paquete de baterías de 14.8 kWh, que le permiten funcionar en modo 100% eléctrico con una autonomía máxima de 40 kilómetros. ¿Pero qué tal es manejarlo? La verdad, es un auto explosivo. Nada te prepara para mover con tanta soltura 2.5 toneladas de perfección alemana: es un auto dócil y muy veloz, que en ningún momento te transmite al volante las enormes masas en juego de su conjunto. Todo esto se logra gracias al motor V8 4.4 biturbonaftero (557 cv y 750 Nm), que se combina con un motor eléctrico (194 cv y 280 Nm): cuando trabajan de manera conjunta entregan el bestial rendimiento de 717 cv y 1.000 Nm. ¡Tiene mil newtons de torque! Por eso, en todo momento se maneja y se comporta como si fuera un ligero y picante Lotus Seven, con el agregado de todo el confort y el refinamiento
Eccentrica Cars, La resurrección del Diablo

Un especialista italiano restauró el clásico Lamborghini de los ’90 para convertirlo en un nuevo ícono. Eccentrica es una marca de restomod creada para reinterpretar modelos icónicos basados en Lamborghini a través de un equilibrio refinado de tradición e innovación. Evocando las emociones y la nostalgia de los coches de altas prestaciones de los años 90 a través del diseño y la dinámica de conducción, Eccentrica redefine el concepto mismo de automóviles de altas prestaciones. La marca destaca por su fusión de exclusividad, emoción e innovación, con un enfoque a medida que destaca la personalización y la artesanía. La visión de Eccentrica se basa en cuatro pilares fundamentales: diseño, artesanía, tecnología y personalización. Cada coche está diseñado con una meticulosa atención al detalle, ofreciendo una experiencia totalmente personalizada que permite a cada cliente configurar el vehículo de acuerdo con su estilo y preferencias únicas. Con un modelo de producción exclusivo y un cuidado excepcional de los materiales y acabados, Eccentrica está diseñado para aquellos que no solo quieren tener un coche, sino que quieren vivirlo. Pensado para apasionados y coleccionistas exigentes, brinda una experiencia de conducción inmersiva y auténtica, combinando el alma del modelo original con la precisión y fiabilidad de la tecnología actual. Eccentrica fue fundada por Emanuel Colombini, empresario y presidente del Grupo Colombini. Nacido de su pasión de toda la vida por Lamborghini, el proyecto fue provocado por su deseo de reinterpretar un verdadero icono, el Diablo, fusionando su alma original con soluciones técnicas de vanguardia. Su vínculo con Lamborghini comenzó en la infancia, cuando le llamó la atención la imagen de un Diablo rojo en la portada de una revista de coches, un icono de la velocidad y la ingeniería. Años más tarde, esta fascinación se convirtió en algo más concreto. Como coleccionista y piloto de carreras, Colombini exploró el legado de la marca y se convenció de que Diablo podía reimaginarse, mejorarse sin traicionar su esencia. Aprovechando su experiencia de liderazgo en la industria del mueble, Colombini aplicó la misma mentalidad emprendedora al mundo automotriz. Eccentrica nació de la idea de preservar el ADN de Diablo al tiempo que mejora la usabilidad y el rendimiento a través de la armonía del diseño, la ingeniería y la innovación. El primer prototipo se dio a conocer en julio de 2023, marcando el comienzo de un proyecto que, con las primeras entregas previstas para 2025, pretende redefinir el concepto de restomod para una nueva generación de entusiastas. Eccentrica V12 encarna el equilibrio perfecto entre legado e innovación. Basado en el icónico Lamborghini Diablo de primera generación, conserva su legendario motor V12 atmosférico de 5,7 litros, ahora optimizado para alcanzar los 550 caballos de fuerza. Esto se logró a través de mejoras técnicas que incluyen nuevos árboles de levas, cuerpos de aceleración electrónicos y mapeo del motor seleccionable controlado desde el túnel central. Para mejorar la experiencia de conducción, Eccentrica cuenta con una caja de cambios manual de seis velocidades con relaciones más cortas para mejorar la capacidad de respuesta, junto con una innovadora marcha atrás eléctrica. El chasis, reforzado con materiales compuestos, ha sido rediseñado para una mayor rigidez y un manejo más nítido. El uso de fibra de carbono también ha reducido el peso total en 40 kg, mejorando la agilidad y la dinámica. La configuración de la suspensión incluye una arquitectura de doble horquilla y amortiguadores semi-activos Tractive ajustables en cinco niveles para adaptarse a diferentes condiciones de conducción. El sistema de frenos, desarrollado en colaboración con Brembo, cuenta con discos delanteros de 380 mm y pinzas de seis pistones, que ofrecen una potencia de frenado sin concesiones. Los neumáticos Pirelli P Zero garantizan un agarre y control superiores, mientras que las llantas de aluminio de 19 pulgadas forjadas a medida ofrecen un rendimiento mejorado, un peso reducido sin suspensión y una respuesta de conducción refinada. En el interior, Eccentrica combina lujo artesanal y tecnología moderna. El sistema de infoentretenimiento, inspirado en la estética de los 90, conserva el espíritu del original a la vez que ofrece una funcionalidad avanzada. Los controles integrados en el volante, un cuadro de instrumentos totalmente digital y un sistema de sonido Marantz a medida garantizan un entorno de conducción inmersivo y de alta fidelidad. Solo se construirán 19 unidades, cada una totalmente personalizable para reflejar la personalidad de su propietario.
Castrol y AXION energy: Presencia en Agroactiva 2025

Presencia en Agroactiva 2025 Se presentó la nueva identidad visual de su lubricante para motores diesel. El equipo AXION energy Sport acompañó en Agroactiva junto a los pilotos Agustín Canapino y Camilo Trappa. Castrol, la marca líder en lubricantes, reafirma su compromiso con el sector agropecuario argentino al presentarse en una nueva edición de Agroactiva junto a AXION energy con una propuesta centrada en la eficiencia, la innovación y la protección superior para maquinaria agrícola. Castrol, especialista en soluciones de lubricación, lanza su renovada línea de productos con tecnología sintética, diseñada especialmente para motores diésel pesados. La propuesta incluye los nuevos Castrol CRB Turbomax 15W-40 CI-4/SL/E7, Castrol CRB Multi 15W-40 CK-4 y el aceite 100% sintético Castrol Vecton Long Drain 10W-40 E7. Castrol CRB Turbomax 15W-40 CI-4/SL/E7 es un lubricante con tecnología avanzada que mejora el rendimiento de los motores diésel de servicio pesado y prolonga su vida útil en condiciones extremas. Castrol CRB Multi 15W-40 CK-4, también con tecnología sintética para brindar máxima protección en motores diésel de gran potencia. Ambos compatibles con motores diésel equipados con sistemas de recirculación de gases de escape (EGR) y sistemas de post tratamiento (SCR). Por último, la línea se completa con Castrol Vecton Long Drain 10W-40 E7, un aceite 100% sintético formulado para extender los intervalos de uso en motores diésel pesados que cumplen normas de emisiones Euro I a Euro V. Su tecnología System Pro Technology™ proporciona hasta un 45% de reserva adicional de rendimiento, al controlar la oxidación, neutralizar ácidos nocivos, evitar la aireación del lubricante y conservar la viscosidad ante altas temperaturas. “En Castrol somos especialistas en crear soluciones de lubricación alineadas con las exigencias del campo argentino. Castrol CRB Turbomax, Castrol CRB Multi y Castrol Vecton Long Drain representan una evolución concreta en protección para motores diésel, fundamental para sostener la productividad que el productor agropecuario demanda hoy”, destacó Javier Alaman, gerente ejecutivo de Lubricantes. La marca aprovechó la oportunidad para reforzar a los presentes el uso de Selector Castrol, su herramienta de recomendación del lubricante ideal para cada vehículo, incluyendo la opción de identificar lubricantes para maquinaria agrícola. A través de la plataforma www.selectorcastrol.com.ar, los productores pueden encontrar el producto adecuado para cada equipo —tractores, cosechadoras o pulverizadores— seleccionando marca y modelo. Esta funcionalidad específica, junto con información sobre puntos de venta y distribuidores oficiales, permite tomar decisiones precisas que favorecen el cuidado y el rendimiento del parque de maquinarias. Y, en línea con su enfoque en la solución integral, la marca también invitó a los visitantes de Agroactiva a conocer su blog, Ingeniería Líquida, un espacio desarrollado por sus especialistas donde comparten conocimientos y consejos sobre lubricación y mantenimiento de equipos, aportando valor técnico al sector. Por último, también estuvo presente el AXION energy Sport, con la presencia de Agustin Canapino y Camilo Trappa para compartir un momento único con los fanáticos del automovilismo que asistieron a la feria. La presencia de la marca en esta edición de Agroactiva refuerza el compromiso de la misma con la innovación y el respaldo continuo al productor rural argentino, con productos y servicios diseñados para responder a las necesidades reales del sector. ## Contacto de prensa MVieytesCazaux@pan-energy.com – Tel: 1163500096 brenda@mekcomunicacion.com – Tel.: 1140711258 denise@mekcomunicacion.com – Tel.: 1169625169
BMW Vision Driving Experience

Una tarde con “The Beast” Es el prototipo del futuro BMW M3 eléctrico. Y tiene un corazón de 18.000 Nm Carlos Cristófalo superó la “Prueba de la Bolsita de Mareos”. Desde Spartanburg (Estados Unidos) – Viaje a Estados Unidos para la presentación de la nueva BMW iX, pero como no hay planes de venderla en Argentina, me refugié bajo el alero de un foodtruck, donde servían comida chatarra de Carolina del Sur. Entonces, cuando ya iba por la segunda porción de papas fritas con azúcar (son raras, pero uno se acostumbra a todo), me llamaron para ingresar a un galpón. Lo que me mostraron ahí adentro me pidieron mantenerlo en secreto hasta hoy. Ahora lo puedo contar. Esto ocurrió en noviembre del año pasado, cuando viajé a Spartanburg para conocer la fábrica de BMW Group y manejar varios modelos de BMW, Mini y Rolls-Royce. En ese viaje también me mostraron la nueva tecnología de puesto de manejo llamada Panoramic iDrive. Sin embargo, lo más espectacular de todo fue dar unas vueltas a fondo sobre un prototipo secreto: el BMW Vision Driving Experience. ¿Qué es? Es un sedán ultradeportivo y eléctrico, que servirá de base para el desarrollo de un próximo modelo de alta performance de la marca alemana. Para ponerlo en términos fáciles de entender, digamos que sería como un M3 del futuro. Y “a pilitas”. Cuando digo que es un ultradeportivo, no es broma: este aparato camuflado que ves en las fotos y videos tiene un impulsor eléctrico en cada rueda, una potencia que nadie se atrevió a calcular y un torque estimado en 18.000 Nm (algo así como 90 motores T200 del Peugeot 208 argentino). También existe la posibilidad de que este prototipo -al que apodaron con toda lógica “The Beast” (“La Bestia”)- nunca llegue a la producción. Lo único que les importaba a los ingenieros de BMW con los que charlé en Spartanburg es que este auto era el primer vehículo en llevar una «cajita mágica y romántica», que se usará en los próximos autos del grupo: el Dynamic Performance Control. Se trata de un cartucho con el hardware y el software creados por BMW Group para poder dominar los potentes (y desbordantes de torque) motores eléctricos de los próximos deportivos de BMW, Mini y Rolls-Royce. El detalle simpático del cartucho: está decorado con el dibujito de un corazón. Sólo a un alemán se le ocurriría declararle su amor a una pieza informática. ¿Pero por qué este cartucho es tan importante? Si conocés un poco los vericuetos de la industria automotriz, seguramente sepas que las asistencias a la conducción -como el control de tracción, el control de estabilidad, los frenos ABS y la distribución de torque variable- son componentes que, por lo general, fueron desarrollados por empresas autopartistas externas a la marca automotriz. Es la especialidad de firmas legendarias como Bosch, Denso y Valeo, entre otras. Sin embargo, los ingenieros de BMW Group pensaron que estos componentes eran demasiado importantes como para definir el comportamiento y la personalidad de sus futuros modelos, así que decidieron desarrollar «in house» su propio sistema de Dynamic Performance Control. El objetivo: reducir costos y tener el control sobre la patente de sus propios inventos, pero también diseñar piezas con el propósito de crear la “ultimate driving machine”, que prometió durante muchos años esta marca. La presentación técnica del cartucho de Dynamic Performance Control se realizó en el primer piso de un galpón junto a la pista de pruebas de la fábrica de Spartanburg. Mientras en una pantalla nos mostraban un extenso y detallado Power Point, explicado por ingenieros que hablaban en inglés con un intenso acento alemán, desde el piso de abajo llegaba ruidos extraños. El Power Point lo podés descargar más abajo, donde también hay un video con ese curioso sonido. En esa planta baja estaban los mecánicos y otros técnicos, ajustando los últimos detalles del prototipo, para llevarnos a dar una vuelta a fondo sobre el circuito. No les voy a mentir: no presté demasiada atención a la presentación y apenas retuve el detalle del corazoncito. Mi mayor preocupación era saber cómo sería la experiencia en la pista, desde el asiento del acompañante, porque no nos dejaron manejar. Lo confieso: los autos eléctricos muy potentes me marean, sobre todo cuando viajo en el asiento del acompañante. Las náuseas afloran de manera casi inmediata cuando el piloto se dedica a acelerar a fondo, una y otra vez. El famoso torque instantáneo de estos aparatos hace que tus tripas se sacudan y agiten. En esas aceleradas también se revuelve -como coctelera- el frasquito con líquido que todos tenemos en el oído medio. Con esos sacudones, el sensor natural del equilibrio entra en pánico, porque no puede comprender los movimientos del cuerpo y el entorno. ¿El resultado? Se activan las alarmas del organismo en forma de náuseas. Cuando navego en velero y me agarran estos mareos, la solución es sencilla: tomar el timón y conducir la nave un rato. La mente ocupada, la maniobra previsible y la vista en el horizonte son un remedio santo ante las ganas de “lanzar por la borda”. Sin embargo, Jens Klingmann no quiso cederme el timón de «La Bestia». Este piloto profesional disputó muchas carreras del WEC y el DTM con diferentes evoluciones del BMW M3 de competición. Sin embargo, Klingmann pasó el último año probando a fondo este prototipo: el sedán eléctrico de guardabarros ensanchados es la criatura más querida por Jens y durante aquellos días de noviembre se dedicó a pasear a fondo -quemando un juego completo de neumáticos cada dos tandas- a varios periodistas de todo el mundo. A esta misma hora varios periodistas de todo el mundo estamos contando al mismo tiempo cómo fue esa experiencia. Cuando llegó mi turno me subí en el asiento del acompañante y me amarraron con un arnés de seguridad, con cinco puntos de anclaje. En el asiento trasero hicieron lo mismo con Rodrigo Barcia (Autoblog Uruguay) y Alfredo Nin (República Dominicana). Jens Klingmann me señaló
Neumáticos ¿Qué nos dicen las cubiertas?

Para establecer la goma correcta para reemplazar en un vehículo, además de elegir una marca que nos inspire confianza, hay que interpretar una serie de códigos escritos en sus flancos. Por Luis Fiorentino. Los laterales de las cubiertas, conocidos como “flancos” o “perfiles”, contienen toda la información necesaria para saber qué tipo de neumático es, y así permiten elegir la goma más apropiada cuando queramos reemplazar una cubierta deteriorada o bien “mudar de calzado” a nuestro vehículo. Aquí, precisamos los datos más importantes que deben considerarse para concluir con acierto este sensible punto de recambio. 1. Presión máxima de inflado y carga: dato muy importante para tener en cuenta, y que nos asegura aprovechar a pleno la cubierta y lograr su máxima vida útil. Se aconseja chequear al menos una vez por mes la presión. Pérdidas continuas representan un posible problema de ensamblaje, o una eventual pinchadura. Hay que asegurarse de revisar la presión mientras la cubierta esté fría, y con poco uso. Apenas uno o dos kilómetros recorridos ya afectan la lectura. 2. Tipo de cubierta: define el uso más apropiado para el neumático. P, por ejemplo indica que se trata de una goma para auto de pasajeros, o LT para camioneta. 3. Ancho de la cubierta: indica el ancho medido en la banda del rodamiento, de flanco a flanco. En este caso, es de 215 mm, utilizándose nomenclatura del Sistema Métrico Decimal. 4. Relación: es la relación entre la altura del flanco de la cubierta y el ancho. Aquí, llega a un 65 por ciento, y mientras menor sea el número, más bajo será el perfil. 5. Construcción: indica el tipo de construcción de la cubierta. R generalmente identifica a las radiales, en las cuales las telas que dan forma al neumático tienen sus hilos dispuestos de lado a lado de la banda de rodamiento (por eso lo de radial, ya que siguen al radio del círculo de la cubierta). B expresa que el neumático tiene las telas en diagonal, es decir, con el hilado de la tela ubicado en forma cruzada. 6. Diámetro de la llanta: es la dimensión del orificio interior de la goma, donde se inserta la llanta, que obviamente deben ser de la misma medida. En este caso, es de 15 pulgadas, ya que esta cifra se expresa en esa unidad. 7. Indice de carga y rango de velocidad: el primero es la carga máxima, o bien en libras o bien en kilos, que la goma soporta, y el segundo es el rango de velocidad del neumático, que indica la velocidad máxima a la que el neumático puede circular. En este caso, se trata de una cubierta de rango H, con velocidad máxima de 210 km/h. * Formador Técnico del Instituto Tecnológico de Capacitación Automotriz (ITCA) marketingitca@itca.edu.ar Consultas por cursos de mecánica y electrónica automotriz: www.ITCA.com.ar / 0810-220-4822
Audi A6 Sedán, clase ejecutiva

El modelo que es el corazón de la gama de Audi se renovó por completo. Audi amplía la familia A6 con una berlina de la clase ejecutiva que establece nuevos estándares en diseño y aerodinámica, logrando que la innovación y el confort en la clase premium del segmento medio superior sean tangibles en cada detalle. Su coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.23 es el mejor valor para un modelo de producción con motor de combustión en la historia de la marca de los cuatro aros. El moderno propulsor diésel que está disponible en el lanzamiento es más eficiente y dinámico gracias a la tecnología de hibridación ligera MHEV plus. En combinación con sofisticadas tecnologías en el tren de rodaje, el Audi A6 Sedan impresiona por sus cualidades para la conducción diaria y los viajes: tanto la suspensión neumática adaptativa como la dirección a las cuatro ruedas combinan el confort de conducción con un comportamiento dinámico y deportivo. Gernot Döllner, CEO de Audi: “El nuevo Audi A6 Sedan combina un diseño elegante y dinámico con una aerodinámica excepcional. Los sistemas de propulsión eficientes y de alto rendimiento y la tecnología de suspensión de vanguardia ofrecen deportividad con un alto nivel de confort, lo que hace que viajar en el A6 sea una experiencia de primera clase”. Con este modelo, la marca de los cuatro aros también continúa su importante ofensiva de producto que comenzó en 2024. La modernización y el rejuvenecimiento de la gama forma parte de la “Agenda Audi”, con la que la empresa se posiciona de cara al futuro ante la intensificación de la competencia. “Con el A6, estamos renovando un modelo muy importante”, añade Döllner. Al igual que los nuevos Q5 y A5, el nuevo A6 Sedan también se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC). La arquitectura electrónica E³ 1.2 garantiza una avanzada conectividad, actualizaciones y funciones de digitalización en todos los nuevos modelos. El diseño del nuevo Audi A6 Sedan es claro y funcional, con líneas minimalistas que combinan elegancia y deportividad. El rasgo más característico es la curvatura del borde superior de las ventanillas, que fluye de manera armoniosa hasta la luneta trasera fija, realzando las formas aerodinámicas de la carrocería. Los blisters que emergen con fuerza de la línea de los hombros, junto a las líneas dinámicas, son un elemento central del ADN de diseño de Audi. En combinación con las anchas vías, representan la deportividad. El frontal se caracteriza por una parrilla Singleframe en posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del faldón delantero. Junto con los elegantes faros y los aros Audi, otorga al A6 Sedan una expresión llamativa, centrada y distinguida. Las cortinas de aire modeladas tridimensionalmente y situadas bajo los faros dan al paragolpes un aspecto potente y deportivo. Al igual que el frontal, la zaga alargada y con una ligera inclinación ascendente con el logo de los cuatro aros en una posición destacada también irradia prestigio. Los dos elegantes pilotos traseros con sus gráficos precisos y la franja de luz continua enfatizan la anchura del vehículo y, junto a la luz de freno vertical, proporcionan al nuevo Audi A6 una sensación de poderosa presencia. El gran difusor con un llamativo embellecedor remata la zaga, integrando los tubos de escape con sus salidas rectangulares. La longitud del Audi A6 Sedan es de 4,99 metros, 60 mm más que el modelo anterior. La distancia entre ejes de 2.927 mm permite una conducción más cómoda en viajes largos y contribuye al amplio espacio interior. La anchura de la carrocería es de 1,88 metros sin espejos. El 2.0 TDI rinde 204 CV entre 3.800 y 4.200 rpm, con un par máximo de 400 Nm entre 1.750 y 3.250 rpm. Para aumentar la eficiencia y el confort, el motor está parcialmente electrificado con la tecnología MHEV plus y cuenta con un sistema eléctrico de 48 voltios. La conducción parcialmente eléctrica y la alta recuperación de energía reducen las emisiones de carbono. El alternador de arranque por correa también aumenta el confort al arrancar el propulsor de forma silenciosa. El sistema MHEV plus permite una mejor respuesta y mejora la agilidad. El A6 Sedan 2.0 TDI está disponible con transmisión S tronic de doble embrague, tanto con tracción delantera como con tracción total quattro ultra. Para acelerar de 0 a 100 km/h, la versión de tracción delantera apenas necesita 7,8 s (Quattro: 6,9 s). La velocidad máxima es de 244 km/h (Quattro: 243 km/h).
Jeep Compass, aventurero con alma de león

Debutando en Italia y fabricado en la planta de Melfi, un centro clave para la estrategia de electrificación de Stellantis, el nuevo Jeep Compass evoluciona con una gama de motores ampliada, que incluye tres opciones de tren motriz: e-Hybrid, e-Hybrid enchufable y totalmente eléctrico con hasta 650 km de autonomía, este último también ofrece la tracción a las cuatro ruedas. El nuevo diseño de la Compass ha sido meticulosamente elaborado para ofrecer tanto un rendimiento mejorado como un estilo icónico. El próximo Jeep Compass se mantiene fiel al legado histórico de la marca con características como la inconfundible parrilla de siete ranuras, los pasos de rueda trapezoidales y el revestimiento resistente que se integra cuidadosamente para honrar la herencia de la marca al tiempo que garantiza que el vehículo conserve su destreza todoterreno y su aspecto característico. Diseñado para aventuras al aire libre pero perfectamente adecuado para el uso diario, la legendaria capacidad se extiende a toda la gama, incluida la versión de tracción delantera, que también será 100% capaz. Construido sobre la plataforma Stellantis STLA Medium de última generación, ajustado para ofrecer una fórmula eficiente en espacio con una longitud total de 4,55 m, el New Compass es uno de los vehículos más compactos fabricados a partir de la plataforma, al tiempo que ofrece 55 mm de espacio adicional para las piernas. La próxima generación del Compass ofrece más espacio con un mayor compartimento de almacenamiento interior delantero de 34 litros y una mayor capacidad de maletero en 45 litros, alcanzando hasta 550 litros. De serie en toda la gama, el nuevo sistema de infoentretenimiento ofrece un grupo de instrumentos de 10″ y una radio de 16″, mientras que los servicios conectados garantizan que el vehículo esté siempre actualizado y reciba actualizaciones inalámbricas (OTA) durante todo el ciclo de vida, y la conducción autónoma de nivel 2 ayudará a los clientes a realizar un viaje seguro. El nuevo Compass First Edition ya está disponible para pedidos con una selección de 2 sistemas de propulsión: e-Hybrid y BEV (74 kWh y 213 CV de tracción delantera). Estará equipado con llantas de hasta 20 pulgadas, luces matriciales LED, sistema de navegación de 16 pulgadas, conducción autónoma de nivel 2, protección integral de 360° y portón trasero eléctrico manos libres. La ambiciosa visión de la marca Jeep se refleja en su sólida trayectoria de crecimiento. En 2024, la marca vendió 132.000 unidades en toda Europa, liderada por el éxito del Avenger, que representó casi 80.000 unidades. La presencia de Jeep en el mercado continúa fortaleciéndose, con ganancias notables más allá de Italia, donde las ventas en el resto de Europa aumentaron casi 10 puntos porcentuales en 2024, con el mercado del Reino Unido triplicando las ventas y mercados clave como Francia y los Países Bajos multiplicando las ventas por 1,5 frente a 2023. Los primeros meses de 2025 confirman esta tendencia positiva con una cuota de mercado del 1,1%. Fabio Catone, Director de la Marca Jeep en Europa, comentó: » El nuevo Jeep Compass representa audazmente la filosofía de futuro de la marca, destacando nuestra dedicación no solo para satisfacer las demandas del mercado actual, sino también para anticipar las oportunidades del mañana. Este vehículo es la expresión perfecta de la robustez y el rendimiento de Jeep, ofreciendo soluciones de última generación al tiempo que preserva nuestro compromiso con la electrificación y la sostenibilidad. Diseñado para aventuras al aire libre pero perfecto para el uso diario, el nuevo Jeep Compass se erige como un poderoso testimonio de nuestra incesante búsqueda de innovación y versatilidad, diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los clientes de todo el mundo».
Peugeot 408, de sedán a crossover

La berlina 408 ya es historia. Ahora Peugeot apuesta a una silueta mucho más moderna. Peugeot completa su gama de vehículos eléctricos con una versión totalmente eléctrica del 408, tras el lanzamiento de la versión híbrida enchufable en 2022. El nuevo E-408 combina el inesperado encanto de una silueta fastback con la eficiencia cero emisiones, la emoción de un potente motor de 210 CV y el placer de la experiencia de conducción eléctrica Peugeot, con hasta 453 km de autonomía. A la hora de recargar, el proceso se simplifica con el planificador de viajes integrado. Además, Peugeot ofrece total tranquilidad a sus clientes ofreciendo al E-408 una garantía de 8 años/160.000 km a través de su programa Allure Care. Al desvelar el nuevo 408, Peugeot llevó el encanto de una silueta fastback sin precedentes a lo más alto del segmento C. Inesperadamente diferente, el 408 destaca por su postura felina, sus líneas dinámicas que ofrecen una posición de conducción elevada y la sofisticación premium de su diseño hasta el más mínimo detalle. Las dos cadenas cinemáticas electrificadas, Plug-In Hybrid 180 e-EAT8 y Plug-In Hybrid 225 e-EAT8, marcaron un primer paso en la electrificación del 408. A principios de este año, el Hybrid 136 e-DCS6 de 48V se unió a la gama del 408. El nuevo E-408 lleva esta estrategia eléctrica al siguiente nivel con una cadena cinemática de cero emisiones de 210 CV combinada con una batería NMC de 58,2 kWh. El lanzamiento del E-408, con la apertura de los pedidos a partir del 2 de octubre, marca el último paso en la ambición de convertirse en el líder de los vehículos eléctricos en Europa. El nuevo E-408, que se fabricará en la planta de Mulhouse, se beneficia del programa Allure Care y tiene una garantía de hasta 8 años / 160.000 km, la más larga de cualquier marca europea. El innovador e inesperado diseño fastback encaja a la perfección con la modernidad del nuevo E-408. Una plataforma que permite la electrificación total sin comprometer el estilo, el dinamismo ni el confort interior. Con una longitud total de 4,69 m y una anchura de 1,85 m, el E-408 utiliza la plataforma multienergética E-EMP2 (Efficient Modular Platform), que destaca por una distancia entre ejes de 2,79 m. Esta generosa dimensión permite instalar la batería en los bajos del coche, bajo el suelo, entre las ruedas, preservando así el espacio del habitáculo y bajando el centro de gravedad del E-408 para un comportamiento dinámico en carretera en el que progresan las conducciones de placer. Esta arquitectura combina la elegancia dinámica de un fastback, un comportamiento en carretera digno de las mejores berlinas y una posición de conducción ligeramente elevada que mejora el disfrute diario, la seguridad y el confort. Con sus anchas vías -de 1,59 m delante y 1,60 m detrás-, el E-408 está firmemente anclado a la carretera. A pesar de ser elevado, este modelo ofrece un perfil elegante y deportivo gracias a una altura limitada de 1,49 m, que mejora la aerodinámica. El carácter felino del E-408 queda resaltado por el tratamiento único y afilado de las superficies de la carrocería, especialmente perceptible hacia la parte trasera, con las «orejas de gato», la tapa del baúl y la forma de las aletas, que crean facetas afiladas diseñadas para jugar con la luz. Las protecciones laterales de la carrocería y los pasos de rueda se prolongan en un robusto parachoques trasero negro que, al cortar en diagonal el color de la carrocería, acentúa el dinamismo de la zaga. Las grandes llantas Graphite de 19 pulgadas y diseño innovador reciben neumáticos 225-50R19 de muy baja resistencia a la rodadura (clase A+). El tratamiento del color de la carrocería de la parrilla del E-408 la «desmaterializa» integrándola en la forma general del parachoques, signo de un cambio generacional y de la era de la electrificación de la gama Peugeot. La identidad de la marca es más visible que nunca gracias al sofisticado trabajo de iluminación. En la parte delantera, la tecnología LED permite unos faros muy finos -y muy eficaces- que conforman la mirada del E-408: una mirada decididamente Peugeot. La firma luminosa se prolonga hacia abajo con dos tiras de LED en forma de colmillos que se hunden en el parachoques. En la parte trasera, la identidad Peugeot adopta la forma de las emblemáticas tres garras LED, inclinadas para aportar aún más dinamismo.
Castrol y AXION energy Minería, Tecnología comprobada en minería

Productos y servicios diseñados para operaciones que exigen el máximo rendimiento. Las líneas de productos Castrol están específicamente formuladas para equipos que operan 24/7 bajo polvo, carga severa y temperaturas extremas. Castrol y AXION energy Minería presentan su propuesta integral de productos y servicios diseñados para operaciones que exigen el máximo rendimiento bajo condiciones extremas: combustibles premium AXION energy y lubricantes Castrol de alto desempeño. Las líneas de productos Castrol están específicamente formuladas para equipos que operan 24/7 bajo polvo, carga severa y temperaturas extremas, permiten reducir el desgaste, extender la vida útil de componentes y aumentar la eficiencia energética en maquinaria de gran porte. Para quienes trabajan en lubricentros y servicios automotores, este enfoque reafirma un concepto fundamental: Castrol es una marca que se dedica exclusivamente a la lubricación. No es un área más dentro de un portafolio generalista, es su única especialidad. Esa dedicación total convierte a Castrol en un verdadero especialista. Su enfoque está puesto únicamente en desarrollar aceites, grasas y fluidos con el más alto estándar técnico, ya sea para una caja reductora en una mina o para un motor de auto que llega al lubricentro. Mientras otras marcas dividen su atención entre múltiples negocios, Castrol concentra todo su conocimiento, tecnología e inversión en lubricación, y lo hace en todo el mundo. Por eso, sabe más. Esta especialización también se traduce en una línea de productos pensada en detalle para cada necesidad. Desde la gama Castrol EDGE para autos de alta performance, hasta Castrol GTX, Castrol Magnatec o Castrol CRB para vehículos utilitarios y flotas, cada formulación Castrol hereda la experiencia acumulada en los entornos más exigentes del mundo, como la minería, la industria pesada o la aviación. Ofrecer Castrol en un lubricentro es, entonces, ofrecer un respaldo técnico que viene desde la raíz misma del desarrollo del producto. Es ofrecer innovación, consistencia y protección respaldada por décadas de investigación dedicada exclusivamente a lubricantes. Castrol no se adapta a la lubricación, vive para ella. Y esa es una diferencia que los usuarios perciben en el taller, en la calle y en la confianza que depositan cada vez que eligen un lubricante.