YPF Elaion Auro, el nuevo lubricante para los motores más exigentes

Es el nuevo producto premium de YPF. Viene con Tecnología en Evolución Constante (TEC). YPF lanza Elaion Auro, un lubricante premium con Tecnología en Evolución Constante (TEC) para acompañar los cambios permanentes planteados por la industria automotriz que, con foco en el cuidado del medio ambiente, desarrolla motorizaciones cada vez más pequeñas y potentes, las cuales someten a los lubricantes a mayores exigencias. El nuevo Elaion Auro se elabora en el Complejo Industrial de Lubricantes y Especialidades ubicado dentro de la Refinería de La Plata y en la planta de YPF en Brasil; y se comercializa en 8 países de la región. Los productos de la línea Elaion Auro cumplen con las especificaciones de calidad más exigentes a nivel mundial y han sido homologados por las principales automotrices con presencia en el país. Esta nueva línea incorpora Elaion Auro HYBRID, el primer lubricante que presenta la compañía preparado para motores híbridos, una realidad en el país al igual que sucede a nivel mundial, donde las nuevas tendencias de movilidad van ganando terreno como alternativa para reducir las emisiones. El lubricante es el aliado número uno del motor, ya que no sólo cumple con sus elevadas exigencias, sino también lo cuida y protege para lograr su máxima eficiencia y prolongar su vida útil. Elaion Auro es el resultado de la búsqueda constante de YPF por la excelencia tecnológica en el diseño y la producción de sus lubricantes que le permite brindar los mejores productos del mercado que dan confiabilidad a los usuarios.
Mobil lanza dos nuevos productos para autos de caja automática

El interés por los autos automáticos va creciendo y la marca de lubricantes MobilTM suma a su portafolio dos nuevos productos: MobilTM CVT y MobilTM ATF Multivehículo, ambos para uso en autos con caja automática. En el pasado, al pensar en vehículos automáticos, era común asociarlo a modelos más caros o importados, ya que la tecnología era más restringida. Al día de hoy, la sensación es diferente, la oferta va en aumento y la tendencia es que siga creciendo. Además de la comodidad de conducir un auto automático, especialmente en el tráfico intenso del día a día, hay otras ventajas a tener en cuenta, como que se evitan saltos en los cambios y contribuye al ahorro de combustible con cambios de marcha realizados de manera más eficiente. Según fuentes estadísticas del mercado automotriz argentino, se registra una tendencia creciente en la adopción de vehículos automáticos. De hecho, en la última década, sobre el total de unidades 0KM patentadas se pasó del 5,3 % en 2011 al 33,1 % en 2021. Con el aumento de autos de cajas automáticas, también crece el mercado de lubricantes. “El lanzamiento del lubricante MobilTM CVT y MobilTM ATF Multivehículo sigue los avances tecnológicos de la industria automotriz. La eficiencia de los lubricantes va de la mano de esta evolución para alcanzar los objetivos de reducción de consumo de combustible y emisiones. Nosotros, en la marca de lubricantes Mobil, estamos en constante perfeccionamiento para ofrecer los mejores productos a nuestros clientes y estamos orgullosos de traer al mercado lo mejor en tecnología de lubricación para autos de caja automática”, dice Thais Torres Alvarado, responsable de Marketing de Mobil para Latinoamérica. Muchos propietarios de vehículos desconocen la importancia de cambiar a este aceite lubricante, lo que puede causar grandes problemas: bloqueos, patinadas o ruidos extraños en los cambios, fugas de aceite y calor excesivo son algunas de las consecuencias. La falta de mantenimiento preventivo, en los casos más graves, puede convertirse en la pérdida total de la transmisión y el valor de la reparación puede ser bastante caro según el modelo del vehículo. Un cambio de aceite de caja automática se realiza más espaciado que uno de aceite de motor y está previsto en los manuales de los fabricantes de los vehículos. En la transmisión, el intercambio se realiza alrededor de aproximadamente 50 mil kilómetros o 5 años. La nueva tecnología de los productos MobilTM CVT y MobilTM ATF Multivehículo tiene muchas ventajas y beneficios como: · Mobil™ ATF Multivehículo ü Prolonga la vida útil del fluido y la transmisión ü Estabiliza la oxidación y es resistente al deterioro químico ü Excelente desempeño a bajas temperaturas de inicio y altas temperaturas de funcionamiento ü Proporciona un funcionamiento silencioso y cambios de marcha suaves ü Ayuda a garantizar una lubricación adecuada sin pérdida excesiva de película ü Protección confiable contra el óxido, la corrosión y el desgaste · Mobil™ CVT ü Operación consistente en todas las condiciones climáticas ü Alta protección contra el desgaste, la herrumbre y la corrosión ü Cambio de marchas suave y sin ruidos ü Propiedades de fluidez y protección en arranques en frío ü Excelente estabilidad a la oxidación y al cizallamiento del aceite ü Control de espuma y menor consumo de aceite Estos aceites incorporan más tecnología para que la caja automática dure más. Para más información y conocer sobre la llegada de estos productos por favor consulte al asesor comercial de Mobil.
Escasez de neumáticos: el Gobierno con los fabricantes e importadores

Comercio Interior investiga a Fate, Bridgestone y Pirelli para que de información sobre precios y comercialización. Roberto José Feletti, Secretario de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, notificó mediante una carta enviada bajo el asunto «Requerimiento de información» a distintas empresas de neumáticos para que transparenten información sobre sus costos de producción, precios y detalles de comercialización. Fate, Guerrini, Bridgestone, Fortalein, Pirelli, Neumasur y Larocca, deberán enviarle en el transcurso de cinco días hábiles información sobre su producción realizada por tipo de neumático, precio de venta de salida de fábrica, precio de venta a distribuidores, precio sugerido al público, y la evolución de los principales costos de producción, todo esto de los últimos doce meses. La escasez de neumáticos no es nueva. De hecho, hace unos meses se reprodujo una nota sobre la preocupante actualidad del sector y la gran dificultad que representa conseguirlos neumáticos habiendo un faltante ocasionado, entre otros motivos, por las trabas a la importación, demoras en la entrega y sobreprecios. Ahora el Gobierno puso la lupa en el rubro neumáticos pero también en el resto de la industria automotriz.
Automechanika 2022 del 11 al 14 de octubre

Confirman la exposición más importante para la industria automotriz. Se realizará del 11 al 14 de octubre en La Rural Predio Ferial. Automechanika Buenos Aires, la exposición internacional líder deservicios para la industria automotriz en Sudamérica, tendrá lugardel 11 al 14 de octubre del 2022.La exposición se pone en marcha y ya confirmaron su asistenciaempresas de Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia, España,Inglaterra, India, Rumania y Tailandia quienes contarán conpabellones donde desplegarán todo su potencial.Quienes recorran los pasillos de Automechanika Buenos Aires,también podrán participar de seminarios que brindará la Asociación deFábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y contarán con lapresencia de funcionarios nacionales e internacionales, quienesdebatirán diferentes temáticas concernientes al futuro de la industria. Otro de los sellos característicos de este encuentro son lasconferencias de los expositores y numerosas entidades, de las quepodrán participar todos los visitantes de la exposición. En esta edición estarán presentes más de 200 marcas y se esperan25.000 visitantes. Esto vuelve a Automechanika Buenos Aires elámbito ideal para que las empresas del sector puedan darse aconocer, exhibir sus novedades, renovar competencias, reencontrarsecon colegas y hacer nuevos contactos.Automechanika Buenos Aires se realizará del 11 al 14 de octubre del2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
ShellZone, la importancia del líquido refrigerante

El líquido refrigerante dentro del sistema de refrigeración del auto es tan importante como sus componentes mecánicos: radiador, ventilador, bomba de agua, termostato y mangueras. El fluido refrigerante tiene que ser capaz de absorber el calor generado por el motor, asegurando una temperatura óptima de funcionamiento de todos sus componentes. Además, debe otorgarle al fluido la característica anticongelante. A temperaturas bajo cero el agua se congela y para poder refrigerar el motor necesitamos que se encuentre en estado líquido. En este aspecto, un compuesto clave en la formulación de ShellZone es el etilenglicol, no sólo por bajar el punto de congelamiento del fluido, sino por subir también el punto de ebullición, brindando protección a altas temperaturas. Un producto listo para usar ofrece un excelente rendimiento incluso en temperaturas extremas de hasta -37°C. Gracias a los aditivos en su formulación, ShellZone también cumple la función anticorrosiva protegiendo los componentes del sistema. Un componente muy corroído (picado) es muy probable que termine fisurándose provocando perdida de refrigerante y un potencial recalentamiento de motor si no se atiende la falla a tiempo. Dentro de la familia de los aditivos anticorrosivos podemos encontrar 2 tipos: Pueden ser de tecnología Orgánica (OAT: Organic Acid Technology) o inorgánica (IAT: Inorganic Acid Technology). Cuando se usan ambos tipos de aditivos hablamos de productos híbridos (HOAT). ShellZone Multivehículo es un producto de formulación completa, con etilenglicol y un paquete premium de aditivos de tecnología orgánica (OAT). Su formulación es concentrada, es decir que debe diluirse en partes iguales (50/50) con agua desionizada. Está disponible en envase de litro, y es apto para vehículos livianos nafteros y diesel, así como para camiones ligeros. Su color es magenta. A continuación contestamos algunas preguntas frecuentes: -¿Puedo completar el nivel solamente con agua? -No es recomendable. Al completar el nivel sólo con agua, se diluyen el etilenglicol y los aditivos del producto. Diluir el etilenglicol causa un empeoramiento en el punto de congelamiento y de ebullición, hace que estos valores se acerquen más a los del agua pura, dependiendo de la cantidad de agua en exceso. Por otro lado diluir los aditivos causa que perdamos protección contra la corrosión en los metales del sistema. En pocas palabras, agregando sólo agua perdemos rango térmico y protección anticorrosiva. Cabe mencionar que tampoco es correcto usar un producto concentrado puro, dado que tampoco tiene buenas propiedades térmicas (tiene peor punto de congelamiento que el diluido). Debe usarse como dijimos antes un producto prediluido y listo para usar, o un producto concentrado pero diluido en partes iguales con agua desionizada. Al completar nivel, es importante no hacerlo en caliente, sino dejar enfriar un poco el motor. De esta forma se evitan choques térmicos que puedan causar incluso fisuras en el bloque de motor. -¿Es importante el color? -De ninguna manera, siendo que el color está dado por un colorante inerte que no agrega rendimiento al producto. -¿Cuál es el intervalo de cambio? -Esto está dado por el fabricante de cada equipo y debe respetarse dicha indicación de manual. Productos orgánicos tendrán mejor rendimiento que productos inorgánicos. -¿Pueden mezclarse productos? -En general pueden mezclarse refrigerantes base etilenglicol, pero siempre es recomendado seguir las instrucciones del fabricante del vehículo y en el largo plazo reemplazar las mezclas por un sólo refrigerante homogéneo.
Regreso a las pistas con Werner

Para continuar celebrando sus 35 años en Argentina, la marca de lubricantes acompañará al equipo de competición del bicampeón en el Turismo Carretera. ELF, la icónica marca francesa, anuncia su regreso al Turismo Carretera acompañando al bicampeón de la categoría, Mariano Werner. Con una extensa trayectoria ligada al mundo de la competición de motor, Elf se ha destacado por la tecnología y la constante evolución de toda su línea de productos que se ponen a prueba en las pistas más importantes del mundo, alcanzando incontables victorias. “Regresamos a la competición automovilística más popular de Argentina y no podíamos hacerlo de otra manera que junto al bicampeón. El logo ELF ha estado siempre acompañado del número 1 y queríamos lo mismo en Argentina,” comentó Dolores Serrano, Directora de Marketing y Comunicación de la compañía en Argentina. Mariano Werner viene de alcanzar el título de la categoría en las dos últimas ediciones (2020 y 2021). “Es una alegría enorme y un gran desafío representar a una marca tan prestigiosa a nivel mundial y a nivel deporte motor como lo es ELF. El que hayan decidido regresar al automovilismo es una gran noticia, y que lo hagan con nosotros es un privilegio”, aseguró el piloto Mariano Werner. “Luego de haber logrado el bicampeonato nos venimos preparando para ir por más, mejorado cosas que, aun ganando, tenemos para corregir. En este sentido, contar con el apoyo de ELF potencia al grupo y lo lleva a un nuevo nivel”, finalizó Werner. Entre los pilotos de Turismo Carretera que han brillado junto a ELF se encuentra Juan María Traverso, uno de los máximos ídolos del automovilismo nacional, quien comenzó y concluyó su carrera en esta categoría y Guillermo Ortelli, quien se alzó con siete campeonatos.
Elf y Alpine – La leyenda continúa

La petrolera renovó su alianza con el equipo que corre el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC). ELF y Signatech-Alpine renovaron su asociación en las carreras del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA hasta finales de 2023. El equipo Alpine ELF Endurance competirá en la categoría de clase Hypercar durante las seis carreras de la temporada 2022, incluidas las 24 Horas de Le Mans. Los lubricantes ELF han estado vinculados a la historia de Alpine en los deportes de motor desde 1968. Las victorias alcanzadas a partir de su asociación incluyen el Campeonato Mundial de Rally para Fabricantes en 1973 (seis victorias incluyendo Monte Carlo), el Campeonato Europeo de Automóviles Deportivos (Fabricante y Piloto) en 1974 y las prestigiosas 24 Horas de Le Mans en 1978. Previo a obtener el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Resistencia en la categoría Hypercar en 2021, el equipo Alpine ELF Endurance se llevó a casa dos títulos de campeón europeo en la categoría LMP2 (2013 y 2014), dos trofeos FIA WEC Endurance (2016 y 2019) y tres victorias en las 24 Horas de Le Mans (2016, 2018 y 2019). Este año, el Alpine ELF Endurance Team, como todos los equipos que compiten en las carreras del Campeonato del Mundo y Europeo de Resistencia de la FIA, utilizará Excellium Racing 100, el nuevo combustible 100% renovable desarrollado por TotalEnergies. «ELF y Alpine han compartido la misma pasión por la excelencia tecnológica y las carreras durante más de 50 años, y es una gran satisfacción para nuestra empresa extender el compromiso de ELF con Signatech y Alpine al más alto nivel en las carreras del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA», señaló Thierry Pflimlin, Presidente de Marketing y Servicios de TotalEnergies. Y completó: “Esta competencia ofrece una vidriera ideal para presentar la gama de lubricantes ELF y el nuevo combustible 100 % renovable desarrollado por TotalEnergies, conocido por su rendimiento, confiabilidad, eficiencia y emisiones reducidas. Los deportes de motor son parte del ADN de ELF, como lo demuestran más de 80 títulos mundiales entre las diferentes categorías”.
Puma Energy con fuerte apoyo al automovilismo

El equipo Puma Energy Honda Racing Team correrá en STC2000 y Puma acompañará en el Turismo Carretera a Gastón Mazzacane y Facundo Ardusso. Bajo el lema “Espíritu Salvaje. Máxima Tecnología”, Puma Energy continúa reafirmando su compromiso con el deporte motor y a través de esta iniciativa, busca englobar valores y características fundamentales como la innovación, la velocidad, la potencia, la adrenalina y la extrema protección. Después de las importantes participaciones durante el último tiempo, la empresa líder en el mercado global de la energía pretende dar continuidad a estas exitosas intervenciones, que probaron la calidad y la excelencia de sus productos y es por eso que, en 2022, vuelve a ser parte del automovilismo nacional en las categorías Súper TC2000, con su equipo Puma Energy Honda Racing Team, y del Turismo Carretera acompañando a los pilotos Gastón Mazzacane y Facundo Ardusso. Por supuesto, el acompañamiento contundente de la marca al universo motor de la más alta exigencia queda evidenciado a través del protagonismo sensacional que tuvo con el Puma Energy Rally Team, en el último el Rally Dakar 2022, el campeonato más difícil del mundo llevado a cabo en el último mes de enero en Arabia Saudita. A su vez, dirigido por “Pato” Silva, el Puma Energy Honda Racing del Súper TC2000 alcanzó, en la última temporada, un destacado cuarto puesto de la mano de Fabián Yannantuoni y Facundo Ardusso. Por su parte, Gastón “el Rayo” Mazzacane quien manejó “7 de Oro” y finalizó el 2021 dentro de los quince mejores de la tabla de posiciones, lo que indica una magnífica actuación en su categoría. Desde luego, con el sostén primordial de la petrolera, ambos equipos esperan con ansias el inicio de la temporada 2022. De esta forma, Puma Energy refuerza sus lazos con el deporte motor, aguarda con expectativas los nuevos desafíos, ratifica la voluntad de estimular su crecimiento, mantiene firme sus intenciones de consolidar su posicionamiento en la República Argentina y continúa con su plan de desarrollo en el país para afianzarse en el sector y proyectarse hacia el futuro con un constante perfeccionamiento de sus cualidades como empresa.
10 preguntas frecuentes sobre lubricantes

El especialista en lubricación responde a los interrogantes más frecuentes sobre aceites y aclara dudas con respecto a usos y aplicaciones. ¿Se puede cambiar de marca de aceite sin afectar al motor? Sí, se puede migrar de marcas de aceites, siempre que se mantengan la viscosidad y los niveles de calidad idénticos, y se cambie el lubricante caliente juntamente con el filtro. ¿Se puede cambiar de aceite sintético a mineral y viceversa? No es lo recomendable migrar de un aceite sintético a mineral pues esto solamente trae pérdidas: puede ocurrir un incremento de consumo de combustible, más dificultad para arrancar el motor en un día frío o, peor, si el motor tiene sistema de mando de válvulas variable, puede haber pérdidas en la operación del sistema de control, de la apertura y cierre de las válvulas. Por otro lado, el problema de cambios de aceites minerales a sintéticos o semisintéticos en motores con desgaste es que el aceite no va corregir los daños existentes. Si el motor tiene fugas de aceite mineral, va a seguir con fugas de aceites sintéticos. Es mejor es hacer las reparaciones requeridas y después pasar a usar un aceite sintético. Pero si el motor está en perfectas condiciones de utilización, esto es totalmente posible y va a ayudar alargar la vida del motor y mejorar el consumo de combustible. ¿Conviene usar aceite sintético en lugar de mineral? En los motores de última generación es mandatorio utilizar aceites sintéticos porque están diseñados para ello. Los vehículos modernos buscan disminuir al máximo la emisión de gases, y la manera más eficiente de hacerlo es la reducción del consumo de combustible. Los aceites de baja viscosidad ofrecen menor fricción fluida y ayudan a ahorrar combustible. Pero es importante observar que los materiales, el maquinado y las brechas de estos motores fueron desarrollados para utilizar los aceites de baja viscosidad, como 0W-20 o 0W-16, y pueden dañar motores más antiguos. Siempre se debe consultar al fabricante de un motor más antiguo antes de migrar a aceites de menor viscosidad. En motores muy viejos no es conveniente utilizar aceites sintéticos porque probablemente se desprenda basura y surjan problemas que estaban camuflados por depósitos preexistentes. ¿Se puede mezclar el aceite sintético con el mineral? Esto solo puede suceder en situaciones de emergencia dado que al mezclarlos se pierden las ventajas de desempeño que brindan los aceites sintéticos. Además, normalmente los aceites sintéticos tienen rangos de viscosidad que muy difícilmente pueden cumplir los aceites minerales. Si el aceite se pone oscuro, ¿es malo? No. El aceite debe ponerse oscuro. Cuando se quema el combustible se produce hollín, residuos de la combustión que son inevitables. Incluso, la degradación del propio aceite contribuye al cambio de color del lubricante. El aditivo detergente del aceite evita que dicho hollín se pegue en las superficies internas del motor y que se produzcan problemas graves, al mismo tiempo que el aditivo dispersante lo mantiene en suspensión en el aceite. Las partículas más grandes son retenidas en el filtro y las menores son eliminadas cuando se hace el cambio de aceite y el respectivo filtro. ¿Los motores con GNC ensucian más el lubricante? No. Los motores con GNC no ensucian más el lubricante. Es más, hasta es probable que se prolongue la vida del lubricante, ya que la combustión del gas (si está todo bien calibrado, con el avance en el sentido correcto, entre otros) es mucho más limpia. Cuando ya ingresa al cilindro lo hace en forma de gas, no en gotitas que se tienen que vaporizar. El gas tiene una excelente combustión. Si veo humo en el escape, ¿estoy quemando aceite? No siempre. Puede pasar que cuando hace frío salga vapor de color blanco, que pasados unos segundos desaparece. Pero si eso no sucede y comienza a salir un humo color azulado, seguramente haya algún problema en el motor. Un auto que estuvo detenido durante mucho tiempo, ¿requiere un cambio de aceite? Siempre quien determina el nivel de calidad y los intervalos de cambio es el fabricante del motor. Nuestra recomendación es seguir los requerimientos del fabricante. No hay cómo determinar un kilometraje o cuántas horas puede durar un aceite, pues hay muchas variables, como tipo de utilización, calidad del combustible, etc. Lo ideal es cambiarlo cada un año, pues la humedad que se acumula en motores inactivos puede dañar algunos aditivos y crear problemas al motor. El costo del lubricante respecto del costo del vehículo es del 1 %, entonces no vale la pena arriesgar la vida del motor por ese costo tan bajo. Al utilizar aceite sintético, ¿el filtro dura más? No. El aceite sintético ya de por sí dura más que el mineral por su calidad, su resistencia a temperaturas, a presiones y porque se descompone menos. Pero cuando se cambie el lubricante, también se debe cambiar el filtro. ¿Vale la pena colocar un aditivo extra a un motor? Si el aceite tiene grado de viscosidad y nivel de desempeño conforme requiere el fabricante del motor, no se recomienda utilizar aditivos suplementarios. El aditivo extra puede desbalancear la formulación y perjudicar otras propiedades importantes del aceite.
Bosch Car Service, un espacio de servicios al servicio del cliente

Alianza entre Bosch, Castrol y AXION Energy. Con este nuevo servicios ya son 7 los espacios inauguradas bajo la alianza AXION energy – Bosch. En este nuevo servicio Bosch Car Service se ofrecerá cambio de aceite con el porfolio completo de los lubricantes Castrol, cambio de filtros Bosch, escaneo general de los 25 puntos más importantes, cambio de escobillas, lámparas, revisión y cambio de pastillas, fluidos y líquidos de frenos, exclusivamente con productos Bosch. En menos de 1 hora, el vehículo que ingrese a su revisión estará terminado, con todos los cambios necesarios realizados. “Seguimos fortaleciendo la expansión de estos espacios en nuestra red de estaciones de servicio. Persiguiendo con firmeza el objetivo de ofrecer mayor calidad y servicio en un solo lugar para los usuarios que buscan la eficiencia en el cuidado de sus vehículos”, expresó Javier Alaman, gerente ejecutivo Lubricantes de Pan American Energy. Desde Bosch, Sergio L’Estrange, Country Manager de la división Automotive Aftermarket de Robert Bosch señaló que: “este proyecto tiene como objetivo colocar al alcance de los usuarios la posibilidad de acceder más fácilmente a servicios rápidos sin perder la calidad y el prestigio que nos identifican y continuar con la expansión de la red de talleres más grande del mundo.”