LUBRI-PRESS

Puntos clave de la viscosidad

Son fundamentales para el mejor funcionamiento de los motores. Explicación técnica. El mercado automotriz evoluciona y los aceites lubricantes deben acompañar las tendencias de la industria. A raíz de esto pueden surgir nuevas consultas respecto de cómo avanzar correctamente ante determinadas situaciones para garantizar buenas prácticas en los talleres. Es por esto que la marca de lubricantes Mobil reúne algunas de las preguntas más habituales de los talleres y lubricentros respecto de la viscosidad en función de los avances del sector, además de otras consideraciones más generales que vale la pena repasar para cuidar y extender el uso de los vehículos, ofreciendo, a su vez, el mejor rendimiento posible. -¿Cuáles son las clasificaciones establecidas a nivel mundial para estandarizar el grado de viscosidad?-Una de ellas es la SAE J300 para aceites de motores, mientras que la SAE J306 es para aceites de engranajes automotrices. Hay una tercera (ISO -norma internacional dispuesta a partir de la década del 70’) pero está destinada a aceites industriales. Todas ellas se basan en rangos de viscosidad medidos a temperaturas estandarizadas, debido a que esta propiedad se modifica en función de la fluctuación de la temperatura. Los distintos grados de viscosidad de los lubricantes pueden ser fácilmente identificables en los envases a partir de los números que acompañan la letra W. Mientras que el primero hace alusión al fluir del aceite en frío, el segundo refiere al fluir en temperaturas mayores de operación normal del motor. Esto quiere decir que, a menor número, el aceite tiene una viscosidad baja (mayor fluidez); mientras que a mayor número el grado de viscosidad es alto (menor fluidez). -¿Es necesario modificar la viscosidad del lubricante a medida que el motor suma kilometraje?-Si se lo ha mantenido en perfectas condiciones a lo largo del tiempo y si se han utilizado aceites, filtros y combustibles de calidad, Mobil confirma que es altamente posible seguir utilizando por muchos miles de kilómetros el aceite recomendado originalmente. Cabe destacar que mientras que los motores más antiguos presentan otra morfología, al ser más grandes requieren de aceites más viscosos ya que poseen más espacio entre las piezas para lubricar, los motores modernos son más pequeños, por lo que necesitan lubricantes de mayor fluidez -y por consecuencia menor viscosidad- para garantizar la lubricación perfecta de las piezas. En algunos casos, cuando un motor comienza a quemar aceite, lo ideal es hacer las reparaciones pertinentes para corregir la causa que lo ocasiona, ya sea cambiar los sellos y anillos, entre otros componentes. El error está en creer que a mayor viscosidad el problema está resuelto. Siguiendo con este ejemplo, si se elige un aceite más viscoso es probable que disminuya el quemado del lubricante, pero va a dificultar el bombeo a través del motor e incrementar el desgaste en los arranques en frío, creando problemas adicionales al equipo. -¿Por qué los vehículos más modernos requieren lubricantes con baja viscosidad?-Los vehículos modernos buscan disminuir al máximo la emisión de gases y la manera más eficiente de hacerlo es la reducción del consumo de combustible. Los aceites de baja viscosidad ofrecen menor fricción fluida y ayudan a ahorrar combustible. Pero es importante observar que los materiales, el maquinado y las brechas de estos motores fueron desarrollados para utilizar los aceites de baja viscosidad, como 0W-20 o 0W-16, y pueden dañar motores más antiguos. Siempre se debe consultar al fabricante de un motor más antiguo antes de migrar a aceites de menor viscosidad. -¿Hay dispositivos para medir la viscosidad?-Cuando se trata de medir la viscosidad, existen dispositivos llamados viscosímetros. Si bien actualmente hay varias clases dependiendo del tipo de aceite y su aplicación, se utilizan generalmente en los laboratorios de prueba previo al lanzamiento de un producto, así como también por parte de las organizaciones responsables de controlar la calidad de dichos productos. En el caso de las compañías fabricantes de lubricantes, su uso se traduce en una herramienta fundamental que no sólo les permite saber si la viscosidad alcanzó los niveles de performance solicitados por las automotrices, sino que además ayuda a comprender el desempeño de un producto de alta tecnología. -¿Se puede mezclar aceite lubricante de motor de base mineral con uno de base sintética de igual viscosidad?-En teoría, dicha mezcla es posible, pero se pierden las ventajas de desempeño que brindan los aceites sintéticos. Además, normalmente los aceites sintéticos tienen rangos de viscosidad que muy difícilmente pueden cumplir los aceites minerales. Como conclusión general, hay que recordar que no todas las viscosidades están desarrolladas para cualquier motor. Antes de elegir un aceite entre la diversidad de productos, Mobil recomienda siempre chequear la especificación del fabricante del vehículo, que está disponible en el manual de uso.

Mecánico Pro by Bosch suma un técnico dentro de tu taller

Una de las principales herramientas que ofrece la web es la Biblioteca Técnica Virtual, disponible las 24hs del día. Con la premisa de innovar y de acercar a los usuarios a una experiencia integral, Bosch ahora ofrece entre sus servicios una plataforma de información y asistencia técnica denominada Mecánico Pro.Esta plataforma fue lanzada con éxito en Brasil en el año 2018 y ahora está disponible en Argentina, con el propósito de brindar soporte y soluciones a los técnicos de la industria automotriz. Mecánico Pro cuenta con el apoyo de Bosch y de otras empresas de la industria que proveen de contenidos técnicos necesarios para facilitar la labor de los usuarios. Para mayor información acerca de este servicio, ingresá a https://es.mecanicopro.com.br/ Una de las principales herramientas que ofrece la web es la Biblioteca Técnica Virtual, disponible las 24hs del día. Esta consta de diferentes diagramas eléctricos y señales, consejos técnicos, documentos con fallas típicas y sus soluciones, videos explicativos, entre otras cosas. Además, el contenido puede ser descargado del sitio. La plataforma se va actualizando de forma continua con nueva información de vehículos tanto de la línea liviana como pesada. El Diagnóstico Remoto Asistido es otro de los pilares en los que se apoya: mediante un chat web personalizado brinda soluciones y respuestas ágiles e interactivas a las distintas inquietudes de los técnicos. Esta función es fundamental para reforzar la capacidad de diagnóstico y optimizar tiempos de trabajo. La herramienta no solo está disponible en formato web, sino que también existe la opción de su app móvil para dispositivos Android. Mecánico Pro ofrece diferentes planes de suscripción que se adaptan a las distintas necesidades del cliente. El mismo está abierto tanto para la red de servicios Bosch, como para talleres independientes y empresas del rubro.

Bobinas de encendido Mahle, más energía para su motor

Los cables y bobinas de alto desempeño Mahle cumplen los requerimientos de normas internacionales ISO 6518-1 e ISO 13476. La tecnología de los cables de encendido avanza junto con el desarrollo de los nuevos modelos de vehículos, principalmente con el uso de la electrónica de a bordo y con el aumento de compresión de los motores. Estos trabajan haciendo que se eleve el voltaje trasmitido, de manera tal que se produzca más chispa en las bujías de encendido. Los cables deben ser proyectados para resistir al ataque químico del combustible y solventes, entre otros. Sus principales funciones son conducir la corriente de alta tensión de la bobina hasta las bujías; impedir la fuga de corriente eléctrica; garantizar la ignición sin fallas y evitar interferencias electromagnéticas.Por su parte la Bobina de encendido crea la alta tensión necesaria para encender la mezcla de combustible y aire de los motores correspondientes a lo que demanda el ciclo Otto.Esta bobina tiene la función de elevar la baja tensión de la batería (12 voltios) a valores cercanos a los 45.000 voltios, con el fin de crear una chispa eléctrica en los electrodos de la bujía, para realizar la ignición del combustible. Las Bobinas MAHLE están fabricadas con materiales utilizados para equipo original, garantizando durabilidad y confiabilidad: Invirtiendo constantemente en innovación y mantenimiento de sus rigurosos estándares de calidad, Mahle ofrece competencias únicas en áreas estratégicas del sector automotriz. Al igual que en componentes de motor la excelencia en encendido se encuentra disponible en el Mercado Argentino a través de los cables de bujía y bobinas de encendido de Mahle Original.

YPF Elaion Auro tecnología en evolución constante

“Los autos evolucionan, nuestros lubricantes también”, aseguró YPF al presentar su nueva línea premium. YPF Elaion Auro, es la nueva línea premium de lubricantes que supera las máximas exigencias tecnológicas a nivel mundial para motorizaciones de última generación. Combina necesidades regulatorias ambientales y una economía de combustible eficiente, asegurando el cuidado del medio ambiente. Elaion Auro posee una formulación completamente equilibrada, que combina las bases sintéticas de mayor calidad con aditivos multipropósito de última generación. Cada producto de la línea Elaion Auro cumple con las especificaciones de calidad más exigentes a nivel mundial y han sido homologados por las principales automotrices con presencia en el país. Esto, sumado a su Tecnología en Evolución Constante (TEC) le proporcionan a Elaion Auro atributos superiores, acordes a las tecnologías de las ultimas motorizaciones: Te invitamos a ver las capsulas donde nuestros Especialistas explican los principales beneficios de utilizar Elaion Auro en: https://www.youtube.com/watch?v=Igk3F4IkdzM&list=PLi-tJ8ciWyAkTKTutxN7llC5VBotmCtmx La Tecnología en Evolución Constante (TEC) acompaña los cambios permanentes planteados por la industria automotriz que, con foco en el cuidado del medio ambiente, desarrolla motorizaciones cada vez más pequeñas y potentes, las cuales someten a los lubricantes a mayores exigencias, como una destacada protección contra desgastes, un control más estricto sobre los depósitos y un excelente cuidado de los sistemas de control de emisiones. Esta nueva línea incorporó Elaion Auro Hybrid, el primer lubricante que presenta la compañía preparado para motores híbridos, una realidad en el país al igual que sucede a nivel mundial, donde las nuevas tendencias de movilidad van ganando terreno como alternativa para reducir las emisiones. Entendiendo que cada motor es único, Elaion Auro ofrece lubricantes sintéticos con todas las ventajas y atributos de calidad necesarios para cuidarlo. Accedé a la web de Elaion donde encontrarás información detallada de toda la línea, sus fichas técnicas y de seguridad: www.elaion.com.ar El lubricante es el aliado número uno del motor, ya que no sólo cumple con sus elevadas exigencias, sino también lo cuida y protege para lograr su máxima eficiencia y prolongar su vida útil. Elaion Auro es el resultado de la búsqueda constante de YPF por la excelencia tecnológica en el diseño y la producción de sus lubricantes que le permite brindar los mejores productos del mercado que dan confiabilidad a los usuarios.

Mobil Certificación de calidad

La marca Mobil alcanza la máxima certificación del mercado para acompañar los requerimientos de las automotrices. Con la innovación como factor clave de sus operaciones y con el compromiso de acompañar las tendencias de la industria y los altos requerimientos de los fabricantes automotrices, la marca Mobil aprobó la certificación de calidad más importante del mercado para garantizar un mejor nivel de desempeño para los vehículos de General Motors (GM). Esta automotriz norteamericana requiere de una aprobación puntual para sus motores. Luego de pasar rigurosas pruebas, los lubricantes Mobil Super Sintéticosc 5W-30 D1 y MS 0W-20 D1 superaron las pruebas establecidas para la especificación Dexos 1 Generation 3 de General Motors y cumplen con los estándares más altos del fabricante de automóviles para sus motores. General Motors fabrica automóviles y camiones en 34 países y los vende en más de 140. Estos vehículos contienen una variedad de más de 20 tamaños de motores diferentes que para funcionar correctamente y durar mucho tiempo, necesitan aceites lubricantes de alta calidad. La última especificación Dexos1 Generación 3 garantiza una protección y un rendimiento aún mayor de los motores. Los aceites están formulados para soportar toda la potencia de un motor turbo, son eficientes en el control de la oxidación, tienen un alto control de lodo evitando posibles obstrucciones de filtros y bloqueos de válvulas, asegurando la máxima protección, mayor vida útil del motor y economía de combustible. “La marca Mobil se enorgullece de ofrecer productos de alta calidad. La empresa tiene más de 150 años de historia y siempre está reformulando sus productos para garantizar la última tecnología y el mejor rendimiento. Actualizar el licenciamiento Dexos1™, ahora con la tercera generación, para una de las principales empresas automotrices del mundo es un reconocimiento del que estamos en sintonía con nuestro propósito de mover personas y negocios de la manera adecuada para todos”, dice Thais Torres Alvarado, coordinadora de marketing de marca.

Puma Energy presentó la nueva imagen de la estación de servicio de Nordelta

Renovada totalmente con tecnología en el uso de la app PUMA PRIS, las nuevas tiendas SUPER 7 y la incorporación de paneles Solar Power para el abastecimiento de energía en la estación de servicio. Se presentó la nueva imagen de la estación de Servicio Puma Energy ubicada en Nordelta, en Av. de Los Lagos 7180, Tigre. Los invitados recorrieron la estación de servicio, para vivir la experiencia Puma Energy. Lucas Smart, gerente de Marketing Argentina explicó que esta iniciativa en la estación de Nordelta es parte del plan de la compañía de renovación de la imagen de la red. Incluye  la  tienda SUPER 7, el uso de la app PUMA PRIS y la implementación de medidas para lograr la eficiencia energética como  es el uso de paneles solares. Smart contó que la red hoy cuenta con más de 390 puntos y que la meta es tener un 50% renovado en 2023. “Es un plan ambicioso y apostamos a eso con el objetivo de darle un servicio de calidad a nuestros clientes”, destacó y explicó que “este año esperamos terminar con 60 estaciones de servicio totalmente renovadas”. En referencia a la aplicación PUMA PRIS lanzada hace seis meses, indicó que “fue muy bien recibida, viene creciendo en descargas, en uso y en actividad. Nuestra oferta a los clientes es brindarles un combustible de calidad, beneficios en los precios con el uso de la app y además la comodidad y surtido que ofrece SUPER 7. Una verdadera experiencia para parar, comprar y seguir”, detalló el ejecutivo. Por su parte, esta estación de servicio se suma  a las otras nueve que ya cuentan con paneles solares, y la empresa trabaja en 100 proyectos adicionales para abastecer de energía solar a otras, de cara a 2023. En ese sentido, Marcelo Vivian, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Puma Energy, se refirió al ahorro energético y la importancia de utilizar el recurso  solar para reducir costos en las estaciones de servicio. “Los paneles solares nos permiten aprovechar la energía solar para generar electricidad. Para el negocio es buena iniciativa ya que no se requieren grandes inversiones. Con el nivel de tarifas actuales  el recupero promedio es de cinco años y a partir de este plazo,  las estaciones pueden beneficiarse con 25 años de energía sin costo”, mencionó. SUPER 7 y PUMA PRIS Las primeras SUPER 7 se abrieron en las estaciones de servicio de Pilar, Morón, Don Torcuato, Martínez, San Justo, Quilmes, Chascomús y Quequén. Le siguieron las aperturas de Santo Tomé, Guernica, Chajarí, Bahía Blanca, Bariloche, Mar del Plata, Carlos Paz, La Horqueta y Nordelta. Y próximamente se estarán inaugurando nuevas tiendas, entre otros, en Rosario, Ramallo, Tandil, San Pedro, Venado Tuerto, Granadero Baigorria, Merlo, Villa Maria, Necochea, San Juan, Cañuelas, Santa Rosa, etc. Como servicios extra, se destaca que las SUPER 7 de Chascomús y La Horqueta ofrecen una gama de productos premium de Dean & Dennys y en Nordelta se puede encontrar un punto de venta de la prestigiosa Valenti. En otras estaciones los clientes pueden encontrar reconocidas cadenas globales como Burger King y Starbucks. Se espera que más de 25 estaciones de servicio puedan tener sus SUPER 7 entre fines de este año y principios de 2023. A su vez, con la instalación de la nueva app PUMA PRIS cada cliente puede sumar puntos para canjear por descuentos en combustibles. Este programa cuyo principal  beneficio es el ahorro permite obtener un voucher de bienvenida para ser usado a partir de la segunda carga y un 5% de descuento todos los días en naftas e ION diésel.

Honda Rebel Rebeldía responsable

La cruiser más icónica de Honda mantiene su filosofía contestaria, pero en su nueva evolución se vuelve más respetuosa del medio ambiente. La compacta cruiser de Honda con motor bicilíndrico en paralelo de 500cc y apta para el carnet A2, se beneficia de una suspensión revisada, iluminación completa de LED, un nuevo indicador de posición del cambio, embrague antirebote y un asiento más confortable. Un nuevo escape se encarga de asegurar el cumplimiento de la normativa Euro5. Para 2022 hay disponible una nueva versión Rebel S equipada con un conjunto de accesorios de fábrica, incluyendo una visera de faro, tapas y fuelles de horquilla en negro, además de un asiento con costuras estilo diamante. El desarrollo de la Rebel empezó en EE.UU., con un enfoque encaminado a despertar la imaginación de una generación más joven de motoristas en una forma diferente a las tradicionales motocicletas cruiser. Propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 471cc, con un fuerte par motor a bajo régimen y una entrega de potencia suave y lineal, la Rebel es apta para el carnet A2. También es estrecha, con el asiento a baja altura, y por tanto fácil de manejar a baja velocidad. La posición de conducción es relajada y neutra, con los brazos ligeramente estirados en armonía con los reposapiés anclados en una posición media. El bastidor de acero tubular de la Rebel dibuja unas líneas limpias y actuales dentro de un estilo ‘bobber’ desnudo y con neumáticos anchos. Con un look ‘blacked out’, oscuro al máximo, y con un mínimo piezas pintadas, también puede pasar de monoplaza a pasajero mediante dos tornillos. Con un funcionamiento impecable, tanto al insertar como al reducir marchas, la caja de cambios de seis velocidades está diseñada para ofrecer unos cambios suaves, especialmente en la ciudad. Para 2020, un nuevo embrague antirebote suaviza aún más el cambio y reduce la fuerza para aplicar en la maneta de embrague en un 30%. Para reforzar el look custom y bajo de la Rebel, su atractivo bastidor de acero tubular sujeta el motor en tres puntos y está diseñado para ser lo más estrecho posible en la zona de las piernas del conductor. Para 2022, los nuevos muelles de horquilla y un revisado volumen de aceite le aportan una suspensión más confortable y un comportamiento más suave en marcha. Ahora todas las luces son LED, y el clásico faro redondo tiene una compacta lente de 175mm de diámetro y un anclaje de fundición de aluminio. El nuevo piloto trasero ovalado y ultrafino y la luz de matrícula combinan bien con el estilo bajo de la Rebel; los nuevos mini intermitentes circulares de LED tienen un diámetro de solo 55mm y los delanteros incorporan una luz de posición circular. El velocímetro es un compacto dial de 100mm con pantalla LCD negativa y retroiluminación blanca. Es tan llamativo como efectivo y para 2020 incorpora un nuevo indicador de posición del cambio y monitor de consumo de gasolina. El sistema de encendido sigue alojado bajo la parte izquierda del depósito de gasolina. Refinamientos en el sistema de escape, que incluyen un nuevo sensor de gases aseguran que la Rebel cumpla totalmente la Euro5. El asiento y los reposapiés del pasajero se desmontan fácilmente y, para 2022, la gama de accesorios se ha reforzado con una parrilla trasera, respaldo, protectores de depósito y visera del cuadro, todos de nueva factura; también hay ahora disponible una opción de maletas de nylon junto con las de cuero ya existentes. También habrá disponible una nueva versión Rebel S con el color Gris Axis Mate Metalizado con los siguientes accesorios montados en fábrica: carenado del faro con pantalla ahumada, tapas y fuelles de horquilla estilo retro y un asiento especial con costuras estilo diamante. TAGS lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,

Termostatos Mahle

Los gestores del circuito de refrigeración Para trabajar de forma eficiente, sin desgaste ni emisiones nocivas, el motor a combustión necesita un nivel de temperatura lo más constante posible. Los termostatos que son los responsables de regular la temperatura del motor a través del refrigerante. Con una temperatura de servicio de aproximadamente 110 °C, la combustión del motor de un vehículo de pasajeros es óptima. Sin embargo, puesto que el motor necesita una cierta reserva de potencia para funcionar bajo plena carga, los termostatos convencionales inician la regulación con una temperatura del motor de aproximadamente 90 °C, mediante la apertura del circuito de líquido refrigerante. Así, por razones de seguridad, el motor funciona permanentemente a un nivel de temperatura que está por debajo de la temperatura ideal. Esta tecnología que funciona así desde hace décadas y que se adapta a cada motor, todavía hoy en día sigue prestando un servicio fiable. No obstante, a fin de responder de manera óptima a las diversas situaciones de conducción y a las condiciones de funcionamiento del motor que se producen a diario, los termostatos convencionales se han ido perfeccionando cada vez más.  Las nuevas tecnologías contribuyen en la actualidad a acercar la eficiencia y calidad de la combustión del motor a un nivel aún más óptimo. Para que el motor a combustión funcione siempre de manera óptima es necesario controlar y regular su temperatura. Así, la gestión térmica tiene muchas funciones fundamentales con efectos positivos a la vez: Una óptima combustión gracias a mayores temperaturas de pared y componentes. Un menor consumo de combustible gracias a una mayor viscosidad del aceite del motor y, por lo tanto, una menor fricción. Reducción de las emisiones nocivas gracias a una combustión mejorada.  Mayor potencia a plena carga gracias a una temperatura reducida del refrigerante.  Más confort gracias a una temperatura del refrigerante mayor y, por lo tanto un rendimiento mejorado de la calefacción del habitáculo.  El momento y la forma en que se debe calentar se definen en un diagrama operativo que está integrado en el mando del motor. Mahle Aftermarket cuenta con una amplia variedad de componentes y termostatos para la regulación de temperatura como ser; elementos de dilatación, elementos de termostato, termostatos integrales, termostatos de carcasa, termostatos de diagrama operativo.  Invirtiendo constantemente en innovación y mantenimiento de sus rigurosos estándares de calidad, Mahle ofrece competencias únicas en áreas estratégicas del sector automotriz. Al igual que en componentes de motor la excelencia en gestión térmica se encuentra disponible en el Mercado Argentino a través de los termostatos Mahle Original. lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,

Mobil y los beneficios del arranque en frío

Si antes se dejaba el vehículo funcionando cinco minutos para calentarse, eso no debe hacerse más: es perjudicial para el motor. Si se arranca el motor a 5 grados bajo cero, el aceite va a tardar en llegar hasta donde debe -como máximo- 30 segundos. El circuito de lubricación de un vehículo es vital. En su paralelismo, se podría decir que el aceite es al motor lo que la sangre al ser humano. El tiempo que tarda el lubricante en llenar todo el circuito es crítico cuando el motor estuvo detenido por el desgaste que se produce en cada arranque. En este sentido, desde la marca Mobil se brinda algunos lineamientos acerca de cómo hay que proceder. Desde que se pone el auto en marcha hasta que el aceite ocupó todo el motor tarda unos pocos segundos y, una vez estando el motor en caliente, todo el circuito que recorre ese lubricante dura cinco segundos. Y en este punto es importante aclarar por qué es mejor que el motor no esté caliente. Al mantener el motor andando sin carga, lo que sucede es que se calienta y cualquier líquido se evapora al encontrar una fuente de calor, algunos -incluso- con más facilidad que otros. Ahora bien, ¿qué sucede cuando se arranca en frío y por qué es beneficioso para el motor?  Al no haber suficientemente calor en el momento del arranque, el líquido permanecerá como tal y tan solo algunas pocas fracciones se van a gasificar. En el caso de la nafta, va a impregnarse en las paredes de los conductos, llegar al cilindro y también dentro de él. Buena parte de esa nafta va a seguir líquida y va a pasar el pistón, al cárter y va a limpiar todo el aceite que está ahí.  El motor regulando tarda mucho más tiempo que un motor con carga, debido a que se lo está acelerando, obligando a trabajar y a generar más calor, provocando como consecuencia que se caliente más rápido. Lo importante antes de empezar a cargar el motor es que se tenga la certeza de que todos los componentes están lubricados correctamente, más aún cuando el motor queda detenido por más de doce horas, ya que las piezas se asentaron, se enfrió el motor y se drenó el lubricante. Por eso, cuando el motor va a comenzar a funcionar y a exigirse, es necesario asegurarse de que está lubricado. ¿Cuánto tarda ese circuito? Aún en condiciones bajo cero, un aceite del tipo 5W 30, por ejemplo, tiene fluidez correcta hasta 20 grados bajo cero. Es decir, si se arranca el motor a 5 grados bajo cero, el aceite va a tardar en llegar hasta donde debe -como máximo- 30 segundos. Cuanto menos tiempo se tarde para calentar ese recinto, que empiece a funcionar y se evapore toda la mezcla, mejor: menos emisiones de escape, menos contaminación de aceite, y menos de gas de los componentes.  En resumen, si se dejaba el vehículo funcionando cinco minutos para calentarse, no debe hacerse más, ya que es perjudicial para el motor. Lo que hay que hacer es arrancar, esperar a que se normalice la presión de aceite (aguardar a que se apague la luz que indica este punto) y, a partir de ahí, empezar a funcionar suavemente. Además, accionando de esta manera, también levanta temperatura la caja y los rodamientos. Así, con el calentamiento progresivo, tanto el motor como todos los demás componentes van a durar más. lubricantes para automóviles, lubricantes para vehículos, lubricantes para motos, lubricantes para motores, Lubricante para automóviles, lubricante para vehículos, lubricante para motos, lubricantes para motores, lubricante para motores, lubricante para motores de gnc, lubricantes para motocicletas, mantenimiento automotor,

Cables de encendido Bosch: Energía garantizada

Según los requerimientos de cada vehículo, Bosch ofrece cables de silicona y de PVC. Confort, velocidad, rendimiento y eficiencia son características que solemos atribuirle a nuestro vehículo, pero todas ellas pasan a un segundo plano si falla la función de encendido. Bosch, líder mundial en industria automotriz, fabrica cables de encendido para garantizar esta función básica e indispensable para el funcionamiento de nuestros vehículos.Los cables de encendido han sido desarrollados con alta tecnología cumpliendo múltiples funciones: transportar alta tensión producida por la bobina, evitando fugas de corriente desde el distribuidor hasta las bujías de encendido. A su vez protege componentes electrónicos de frecuencias electromagnéticas que se generan en el vehículo, asegurando un correcto funcionamiento del motor. Además, estos cables se destacan tanto por su alta durabilidad, su excelente conductibilidad de corrientes, la seguridad de funcionamiento del motor y catalizador, como por su resistencia a altas temperaturas. Según los requerimientos de cada vehículo, Bosch dentro de su porfolio ofrece cables de silicona y de PVC. Los de silicona brindan un gran funcionamiento de ignición a través de una tecnología donde las corrientes parasitarias no se trasmiten a la bujía. Este tipo de cable posee grandes ventajas: soporta altas temperaturas, tiene mayor vida útil, incluso en condiciones extremas de uso, sin comprometer ningún componente electrónico y otorga mayor aislamiento térmico. Recientemente la marca realizó nuevos lanzamientos, ampliando su línea de cables de encendido. Por un lado, se lanzaron dos cables compatibles con la marca Chevrolet, para los modelos ONIX, versión 1.4 8V y PRISMA II, versión 1.4 8V MT con código de motor SPE-4. Por otro lado, también hay nuevos cables compatibles con Fiat modelo MOBI, en versión 1.0 8V y modelo MOBI WAY, versión 1.0 8V, ambos modelos con código de motor FIRE. Por último, se lanzó el cable compatible con Chery modelo QQ, presentado en versión 1.1 con código de motor SQR473. Los cables desgastados suelen generar problemas en el funcionamiento de bobinas, bujías, motores, además de aumentar el consumo de combustible. Algunas de las recomendaciones generales que se deben tener en cuenta son: En la instalación, dejar enfriar el motor del vehículo, evitando posibles quemaduras en manos y brazos. Nunca retirar directamente del cable, siempre del terminal de conexión. No desconectar más de un cable al mismo tiempo para evitar una errónea instalación, ni tampoco desconectar los cables cuando el vehículo está en funcionamiento. Verificar la correcta aplicación de los cables de encendido. Corroborar el funcionamiento con equipos de diagnóstico Bosch. Para conocer un mayor detalle sobre los cables de encendido, ingresá a www.bosch.com o a la plataforma https://www.superprofesionalesbosch.com/plataforma/ donde podés realizar cursos oficiales cortos de Robert Bosch Argentina de manera virtual y gratuita. Además, podrás encontrar todos los productos y cables de encendido Bosch en casas de repuestos, y en la red de servicios Bosch de todo el país.