Volvo compró Polestar

La nueva estrella La firma independiente sueca, especializada en potenciar y crear Volvo de competición, fue adquirida por la automotriz para convertirse en su nueva división de alta performance. Volvo Cars, fabricante de vehículos premium, ha adquirido el 100 % de las acciones de Polestar, la empresa sueca de automóviles de alto rendimiento que incluye la marca Polestar. A partir de ahora, Polestar será el nombre de los modelos especiales de alto rendimiento de Volvo. En el futuro, Polestar también utilizará la tecnología de electrificación Twin Engine de Volvo para desarrollar una nueva generación de vehículos de alto rendimiento. Volvo es el mayor fabricante de vehículos híbridos enchufables de Europa y es líder en tecnología de electrificación avanzada de vehículos. Actualmente desarrolla y fabrica algunos de los motores híbridos más potentes y ecológicos del sector de la automoción. Volvo y Polestar tienen una larga historia en común. Desde 1996 colaboran en el deporte del motor y en los últimos años firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente versiones Polestar de vehículos Volvo, a fin de combinar la confortable experiencia de conducir un Volvo con un alto nivel de potencia y nivel de conducción. «Conducir un Volvo Polestar es una experiencia muy especial. Por eso hemos decido llevar esta experiencia a un mayor número de conductores de Volvo, dedicando todos nuestros recursos al desarrollo de Polestar, que será el nombre de la versión de nuestros vehículos más potentes», señala Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de Volvo Cars. En 2015 Volvo espera vender en todo el mundo 750 unidades Polestar del Station Wagon V60 y del S60 sedán. Una vez incorporada a Volvo, las previsiones de ventas de Polestar a medio plazo apuntan a un incremento de entre 1000 y 1500 vehículos anuales. La marca Polestar ya está firmemente establecida internacionalmente a través de la venta de vehículos Volvo con la marca Polestar. Volvo también contará con la ventaja de comercializar kits posventa Polestar para optimizar el rendimiento de sus vehículos actuales. Los detalles económicos del acuerdo no se han desvelado. Los empleados de Polestar Performance pasarán a ser empleados de Volvo. El equipo de carreras Polestar seguirá bajo el control de Christian Dahl, anterior propietario de Polestar, pero cambiará de nombre. La marca Polestar seguirá trabajando con Christian Dahl. «Estamos enormemente satisfechos de la colaboración con Volvo en el campo del alto rendimiento. Pero, por encima de todo, somos un equipo de carreras. Ahora tenemos la oportunidad de volver a concentrarnos en nuestra actividad principal: desarrollar vehículos Volvo y poder competir con ellos», ha declarado Christian Dahl. Polestar Performance AB fue hasta ahora una empresa especializada el alto rendimiento que ofrece, por ejemplo, software especializado o materiales posventa para el tuneado, así como Polestar Holding AB, la compañía propietaria de las marcas comerciales Polestar. La división de carreras de Polestar ha quedado al margen de la operación. Los Volvo S60 y V60 Polestar incorporan un motor T6 de 350 CV que pasa de 0-100 km/h en solo 4,9 segundos y un chasis minuciosamente desarrollado. Estos vehículos son una buena expresión de la filosofía de ingeniería de Polestar, que ofrece una experiencia de conducción interesante, precisa y segura. Los sistemas de optimización de Polestar aumentan el rendimiento de los motores de gama media y también introducen modificaciones en la respuesta de la caja de cambios y el acelerador para que la conducción del vehículo sea más ágil y dinámica.
La selva de las SUV ya tiene a su León

Test: Peugeot 2008 Peugeot Argentina debuta en uno de los segmentos más peleados del mercado: el de las SUV chicas. Lo hace con un crossover derivado del 208. Se destaca la versión 1.6 THP de 165 cv. Desde Villa La Angostura – Tardó en llegar, pero por fin está en la Argentina. La nueva 2008 es la propuesta de Peugeot para competir en uno de los segmentos más peleados del mercado: el de las SUV chicas. Ahí donde lideran las Ford EcoSport y Renault –y donde apuestan también Chevrolet, Chery, Honda, Hyundai, Jeep y Lifan-, Peugeot propone una fórmula conocida: desarrollar un vehículo aventurero –crossover, lo llama Peugeot Francia-, derivado de la plataforma de un auto chico (el 208, en este caso). La 2008 se presentó en Europa en 2013. Se lanzó a la venta en Brasil en 2014 y recién ahora llega a nuestro mercado, importada del país vecino. La manejamos durante tres días en el Sur argentino. La crítica completa se reproduce a continuación. POR FUERA Para empezar, una mala noticia. La 2008 tardó tanto en llegar a nuestro mercado, que en Europa ya se presentó un restyling. A mediados de año se lanzará en el Viejo Continente una actualización que le otorgó rasgos más agresivos y deportivos. También mudó el logo del León desde el capot hasta el centro de la parrilla. No se sabe cuándo llegará esa renovación al Mercosur. La 2008 brasileña apuesta a líneas redondeadas y a rasgos más elegantes. En un segmento donde abundan los trazos rectos, una estética más rústica y los guardabarros en plástico negro, Peugeot propone una imagen más sobria, donde algunos incluso algunos ven guiños de station wagon. Esto no significa que renuncie a algunos de los códigos estéticos del segmento: viene de serie con barras sobre el techo para el portaequipajes, neumáticos de uso mixto (205/60R16) y parrilla frontal cromada. En los laterales, arriba de las ventanillas traseras, todas las 2008 tienen una moldura especial. Sirve para brindar una sensación de mayor tamaño del vehículo. Esta moldura es de color negro en las versiones de entrada a gama y cromado en las más caras. Hablando de dimensiones, para tener un parámetro de las proporciones de esta Peugeot, vamos a compararla con la competidora más vendido de este segmento: la Ford EcoSport. La 2008 mide 4.159 mm de largo (82 mm menos que la EcoSport, donde se incluye la rueda de auxilio sobre el portón), 2.521 de distancia entre ejes (21 mm más que la EcoSport), 1.583 de altura (110 mm menos que la EcoSport) y 1.739 de ancho (26 mm menos que la EcoSport). El despeje del suelo es de 200 mm (igual que la EcoSport), el ángulo de ataque es de 22 grados (25 en la EcoSport) y el de salida es de 29 grados (35 en la EcoSport). Es decir, es un vehículo de dimensiones más contenidas que el producto de Ford, excepto en la distancia entre ejes (algo que favorece la estabilidad y el espacio interior). Es muy bueno que la rueda de auxilio no cuelgue del portón trasero, una moda casi extinguida en este segmento (queda muy expuesta a robos y golpes de estacionamiento). Las versiones tope de gama de la 2008 se diferencian del resto de las versiones por ofrecer una moldura cromada en los faros antiniebla, retrovisores cromados, la mencionada moldura en las ventanas traseras y llantas de aleación diamantadas. Todas las versiones traen faros halógenos con proyectores, faros antiniebla y luces diurnas de leds. POR DENTRO El puesto de conducción es prácticamente el mismo del 208. Lo que más llama la atención es el llamado i-Cockpit: un volante de diámetro más chico de lo normal, con un tablero de instrumentos ubicado por encima del aro de la dirección. En Peugeot aseguran que brinda una posición de manejo más deportiva, aunque en la práctica los conductores más altos verán que es difícil lograr que el volante (en su posición más elevada y extendida) no obstaculice al instrumental. Peugeot recomienda, para solucionar este problema, usar el volante siempre en la posición más baja. Pero los más altos, una vez más, tendrán problemas para entrar y salir del auto sin que las piernas tropiecen con el volante. El maniquí con el que Peugeot diseña la ergonometría de sus habitáculos mide 1,78 metros. El crítico de Lubri-Press, 1.87. Siempre les va a costar entenderse. Los diferentes niveles de equipamiento tienen algunas diferencias sutiles en la plancha de instrumentos. En las versiones de entrada a gama, las agujas del instrumental son rojas y la visera del tablero es de tonos claros. En las variantes más equipadas, las agujas son blancas y esta visera es oscura. La versión THP, por ejemplo, tiene pedalera deportiva en aluminio. Más allá de la discutida posición de manejo, la calidad del interior está un escalón por encima de lo que ofrecen las EcoSport y Duster. Se encuentra al mismo nivel de la Honda HR-V, aunque el mejor en este segmento sigue siendo el Jeep Renegade, que saldrá a la venta en abril. El climatizador bizona y la pantalla táctil multimedia de 7 pulgadas (con GPS, Bluetooth, USB y Aux) están disponibles en las versiones más equipadas (descargar ficha técnica y de equipamiento abajo). Las variantes más caras se destacan por elementos como el tapizado en cuero o el techo panorámico. Las plazas traseras están a tono con la media de este segmento: hay espacio para dos adultos y tal vez un niño en el centro. Las más amplias, en este sentido, siguen siendo las Duster y HR-V. El baúl tiene una capacidad de 402 litros. Se puede ampliar rebatiendo el respaldo del asiento trasero (enterizo en las versiones más accesibles y por mitades, en las más caras). SEGURIDAD Todas las 2008 vienen de serie con doble airbag frontal, frenos ABS con repartidor de frenado y anclajes Isofix. Las versiones más equipadas agregan doble airbag lateral, doble airbag de cortina, control de estabilidad, sistema Grip Control, asistencia al arranque en